Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
36.525
Publicaciones
18.139
Recomendaciones
148
Seguidores
15
Posición en Rankia
11
Posición último año
carlos2011 27/08/25 11:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete es capaz de entrar en Ndivia como en Intel…..lo quiere controlar todo 
carlos2011 27/08/25 11:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 27/08/25 08:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las cuentas de NDIVIA serán espléndidas,harán lo que sea por que sean asi,lo que haga falta.Si Trump es capaz de atacar a la FED y dominarla como para no poder manipular datos sobre inflaccion,cuentas y demás.
carlos2011 26/08/25 22:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trumpete está colonizando todas las instituciones.La FED va a dejar de ser neutral, tremendo. Lo que fue y en lo que se está convirtiendo USA.
carlos2011 26/08/25 22:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 26/08/25 22:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 26/08/25 22:25
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Kreiko
carlos2011 26/08/25 22:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street ignora la amenaza sobre la Fed y cierra en verdeWall Street ha abierto con dudas ante la amenaza de que Donald Trump tome el control de la Fed, pero los miedos se han evaporado al final de la sesión, después de que la gobernadora Lisa Cook recurriera la orden de despido ante los tribunales. Al final, el entusiasmo ante los resultados de Nvidia de mañana y la sugerencia de que el Gobierno de EEUU podría entrar en el capital de las grandes firmas de Defensa ha pesado más, y los tres índices han cerrado con subidas moderadas.El Dow Jones ha avanzado un 0,30%, hasta los 45.418 puntos, impulsado por Boeing, que sube un 3,48% tras cerrar una venta de aviones a Korean Air, y ante la posibilidad de una inversión pública. Le siguen Cisco (1,86%) y American Express (1,57%). En el rojo, Salesforce (-1,65%) sigue pagando las dudas sobre el negocio de software, seguida de UnitedHealth (-1,48%) y Nike (-0,64%).El S&P 500 sube un 0,41%, hasta las 6.465 unidades, liderado por Eli Lilly, que repunta un 5,86% tras informar de buenos resultados en sus ensayos de medicamentos contra la obesidad y la diabetes. Le siguen GE Vernova (3,82%), Boeing, Howmet Aerospace (2,76%) y GE Aerospace (2,75%), impulsadas por las afirmaciones de la Casa Blanca. En el rojo, Keurig Dr. Pepper (-6,91%) sigue pagando sus compras en el sector del café, ampliando el desplome de ayer. Le siguen eBay (-3,97%) y Borwn-Forman (-3,87%).El Nasdaq 100, por su parte, ha subido un 0,43%, hasta los 23.525 puntos. Liderando las alzas está AppLovin, que gana un 4,14%, seguida de Regeneron Pharmaceuticals (2,67%), Strategy (2,38%) y Palantir (2,35%), otra de las empresas que Trump ha mencionado entre sus posibles inversiones. Las caídas las lidera Keurig Dr. Pepper, seguida de PDD Holdings (-3,35%) y Atlassian (-2,62%).En la renta fija, la rentabilidad del bono a 10 años ha caído 1 punto básico, hasta el 4,26%, aunque el bono a 30 años ha subido 3 puntos básicos, hasta el 4,92%, con más dudas de los inversores sobre el efecto de una posible pérdida de independencia de la Fed. El petróleo de Texas ha caído un 2,77%, hasta los 63,33 dólares, y el oro ha subido un 0,60%, hasta los 3.438 dólares por onza, volviendo a acercarse a sus máximos. https://www.eleconomista.es/flash/20250826/#flash_64070
carlos2011 26/08/25 20:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Financial Times"Sin precedentes": Donald Trump toma medidas inéditas contra la Reserva Federal  Su intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook podría socavar la independencia del banco central.A lo largo de su carrera presidencial, Donald Trump se ha enfrentado a la Reserva Federal (Fed) y a su presidente Jay Powell con bravuconería pública y amenazas verbales para intentar imponer su opinión sobre los tipos de interés.Pero el lunes por la noche llevó su ataque al banco central más importante del mundo al siguiente nivel, al afirmar que iba a destituir a la gobernadora Lisa Cook con "efecto inmediato".El golpe de Estado nocturno de Trump representa uno de los desafíos más graves para la Fed desde que se independizó hace 74 años y marca una escalada impactante en los ataques del presidente contra las instituciones económicas estadounidenses.Cook, la primera mujer negra en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Fed, ha prometido luchar contra Trump y permanecer en el cargo y ha afirmado que el presidente "no tiene autoridad" para despedirla.Pero la acción de Trump ha demostrado que tiene una determinación implacable por apoderarse de la toma de decisiones del banco central, incluso a costa de su independencia que durante décadas ha contribuido a mantener la confianza en la política económica estadounidense y en el estatus del dólar como moneda de reserva."Esto no tiene precedentes. Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del banco central de EEUU", declara Lev Menand, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia.Y David Wessel, director del Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria de la Brookings Institution, ha hecho una advertencia aún más peligrosa: "El presidente Trump parece decidido a controlar la Reserva Federal y utilizará cualquier influencia para conseguir la mayoría en su Junta de Gobernadores. Esta es una forma más en la que está socavando los cimientos de nuestra democracia".El ataque de Trump contra Cook, a quien la directora federal de vivienda ha acusado de mentir en la documentación de su hipoteca, se ha producido apenas unas semanas después de que despidiera al director de la Oficina de Estadísticas Laborales tras un informe mensual de empleo que apuntaba a una fuerte desaceleración de la contratación en los últimos meses.El presidente también ha cuestionado la independencia de los jueces del país y ha utilizado su autoridad ejecutiva para atacar al mundo académico, los medios de comunicación y los bufetes de abogados.Sin embargo, sus medidas contra las instituciones económicas han inquietado a los inversores, que están cada vez más preocupados, debido a que estos organismos han estado a la vanguardia del análisis de datos y la formulación de políticas durante mucho tiempo.Tras la declaración de Trump, los inversores vendieron bonos del Tesoro estadounidense a 30 años, lo que elevó su rentabilidad en 0,05 puntos porcentuales hasta el 4,94%. El dólar también se depreció."A menos que el mercado de bonos responda mal a los ataques a la independencia de la Fed, no hay razón para que la administración Trump cambie de tono: poco a poco está tomando el control de la institución y parece que hay pocos obstáculos que se interpongan en su camino", opina Eric Winograd, economista de renta fija de AllianceBernstein.La huella de Trump ya está presente en la Fed. Dos de los siete miembros de la Junta de Gobernadores, Christopher Waller y Michelle Bowman, fueron elegidos por él durante su primer mandato.Este mes, Adriana Kugler, quien fue designada gobernadora por el ex presidente Joe Biden, anunció su renuncia antes del final de su mandato el próximo año, lo que llevó a Trump a nombrar a Stephen Miran, uno de sus asesores económicos más cercanos, para sucederla.Si Trump logra destituir a Cook, cuyo mandato finaliza en 2038, sus nominados tomarían el control de la Junta de Gobernadores. Además, los presidentes de las 12 oficinas regionales de la Fed, todos con mandatos de cinco años, deberán ser renovados a finales de febrero de 2026. La decisión de renovar sus mandatos recae en la Junta de Gobernadores."Si el presidente lograra destituir a Cook, el resultado sería trascendental", afirma Michael Feroli, economista jefe para EEUU de JPMorgan.En su declaración contra Cook, Trump citó las acusaciones de fraude hipotecario antes de su etapa en la Fed presentadas por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, como justificación para su destitución. La semana pasada, el Departamento de Justicia solicitó a Powell que destituyera a Cook, pero la fiscalía no la ha acusado de irregularidades. El abogado de Cook, Abbe David Lowell, declaró el lunes por la noche: "Tomaremos todas las medidas necesarias".El primer contraataque de Cook probablemente sea solicitar una orden judicial preliminar ante un tribunal federal de distrito. Esto es lo que hicieron Gwynne Wilcox, de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, y Cathy Harris, presidenta de la Junta de Protección de Sistemas de Mérito, ambas destituidas por Trump a principios de este año.Si se concediera la orden judicial, es casi seguro que la administración Trump apelaría la decisión ante un tribunal superior y el caso podría llegar finalmente al Tribunal Supremo.La presión de Trump para despedir a Cook se produce incluso cuando la Reserva Federal está avanzando en la dirección de política monetaria que él ha estado defendiendo: un recorte de los tipos de interés ya en septiembre."Desde la perspectiva de un inversor en bonos, esto añade un poco más de incertidumbre y pone demasiado énfasis en la Reserva Federal, y menos en lo más importante que es la economía subyacente y los datos económicos", afirma Jack McIntyre, gestor de carteras de Brandywine Global Investment Management.Steven Englander, estratega jefe para Norteamérica de Standard Chartered, opina que la decisión de Trump podría interpretarse como una advertencia a los funcionarios de la Reserva Federal de que "se enfrentarán a mucha presión legal, financiera y política si se desvían demasiado de la línea de la administración Trump. Esto podría dar lugar a tipos de interés más bajos y a una caída del dólar".Aun así, el ataque de Trump dejará huella y genera más comparaciones con líderes autoritarios en los mercados emergentes, como el dictador turco Recep Tayyip Erdoan, que han intentado doblegar la política monetaria a su antojo, lo que ha socavado la confianza en su gestión económica."La situación en EEUU y en Turquía es inquietante. Se necesita tiempo para erosionar la credibilidad de una institución. Pero una vez que se rompe la confianza, el coste es inmenso", advierte Lars Christensen, director de la consultora Paice.https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/08/26/68ad884a468aeb0c5c8b45af.html
carlos2011 26/08/25 18:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 BofA avisa: la Fed se arriesga a un error de política monetaria si recorta ya los tiposLos comentarios del presidente de la Fed, Powell, en Jackson Hole fueron más moderados (dovish) de lo que esperaban muchos analistas y actores de mercado. Powell señaló el viernes el "equilibrio de riesgos" parece estar desplazándose desde la inflación hacia el mercado laboral. Sus comentarios sirvieron para que los operadores hayan redoblado sus apuestas por un recorte de los tipos de interés en septiembre. Como señalan desde Bank of America (BofA), parece que ahora mismo la responsabilidad de evitar un recorte recae firmemente en los datos (se conocerán nuevas cifras de inflación y de empleo antes de que se reúna la Fed)."Salvo que se produzca un nuevo deterioro del mercado laboral, creemos que la Fed se arriesgaría a cometer un error de política monetaria si recortara los tipos. Vemos indicios de que la actividad económica se ha recuperado tras el bache del primer semestre. Si eso es cierto, es probable que el mercado laboral también se recupere. Mientras tanto, el panorama de la inflación subyacente -excluyendo los aranceles- no ha mejorado desde que la Fed comenzó a recortar los tipos el año pasado. El componente rezagado de la vivienda ha disminuido sustancialmente, pero otros componentes se han mantenido estables o han subido", escriben los estrategas de BofA en una nota para clientes. https://www.eleconomista.es/flash/20250826/#flash_64049
carlos2011 26/08/25 18:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El mercado es Ndivia, vale casi tanto como la bolsa de Japón. Brutal
carlos2011 26/08/25 17:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Mercedes se desvincula del maltrecho Nissan: vende su participación del 3,8% por 279 millones de euros  El fabricante nipón se desploma más de un 6% en Bolsa tras darse a conocer la operaciónNissan se desploma: pierde 677 millones en solo tres meses por el hundimiento de las ventas y el impacto de los arancelesNissan despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo hasta 2027, el 15% de su plantilla, y cerrará siete de sus plantasNissan despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo hasta 2027, el 15% de su plantilla, y cerrará siete de sus plantas https://www.larazon.es/economia/mercedes-desvincula-maltrecho-nissan-vende-participacion-38-279-millones-euros_2025082668adc870fb354e4b3d1f7fe4.html
carlos2011 26/08/25 17:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Pues anda que en ESPAÑIGSTAN Sánchez pulveriza el récord de tiempo sin presupuestos en España: ¿Cuántos días lleva?  Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno con más debilidad parlamentaria de la historia democrática de España. A la vista están los datos en el Congreso, donde ha sufrido más derrotas que nadie (ha perdido más leyes y decretos que ningún otro presidente) y sus ministros han recibido más reprobaciones que todos los gobiernos precedentes. A esto, cabe sumar que ha pulverizado el récord de días sin presupuestos: en concreto, lleva 1.229 días, una cifra muy alejada de cualquier otro presidente del Gobierno.  Es más, Sánchez lleva en Moncloa siete años y tan solo se han aprobado tres presupuestos. Es decir, durante cuatro años ha estado con presupuestos prorrogados. Hasta que Sánchez llegó a la Moncloa, España había estado tan solo un año con presupuestos prorrogados, que fue en 1996 y eso le costó la presidencia del Gobierno a Felipe González. Ante la imposibilidad de aprobar las cuentas, convocó elecciones y después perdió frente a José María Aznar. https://www.larazon.es/espana/sanchez-pulveriza-record-tiempo-presupuestos-espana-cuantos-dias-lleva_202505146824539c176f225ec6214c10.html
carlos2011 26/08/25 17:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El gobierno de Francia enfrenta un colapso y los mercados reaccionan – ABN AMRO  Ayer, el Primer Ministro francés François Bayrou anunció que se llevará a cabo una votación de no confianza el 8 de septiembre. Esto ocurre en el contexto del actual estancamiento político, un fenómeno que hemos estado destacando desde hace algún tiempo, informa Sonia Renoult, Estratega Senior de Renta Fija de ABN AMRO.Efectos colaterales más amplios en la eurozona"El anuncio ha desencadenado una corrección en el mercado de activos franceses. El diferencial OAT-Bund se está negociando actualmente en 77pb, en comparación con 70pb al cierre del viernes pasado. Como se destacó en nuestra perspectiva anterior, esto se alinea con nuestras expectativas, ya que habíamos anticipado el colapso del gobierno debido a las controvertidas negociaciones del presupuesto de 2026. En consecuencia, ya habíamos incorporado diferenciales de país más amplios para el tercer y cuarto trimestre a la luz de esta situación en los EGB y, particularmente, para Francia y Bélgica, con un diferencial de 85 y 70pb, respectivamente, para finales de año." https://www.fxstreet.es/news/el-gobierno-de-francia-enfrenta-un-colapso-y-los-mercados-reaccionan-abn-amro-202508261446
carlos2011 26/08/25 16:45
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 26/08/25 16:45
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 26/08/25 15:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 DAX24.208,08-0,22%Con una economía en recesión el DAX está en cuasi máximos históricos
carlos2011 26/08/25 15:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Barclays advierte sobre riesgos para fabricantes de equipos de chips por enfriamiento de demanda china  Los fabricantes de equipos para chips enfrentan riesgos crecientes en China mientras los competidores nacionales ganan terreno y las tendencias de demanda comienzan a cambiar, según analistas de Barclays.El banco ahora espera que el gasto en equipos de procesamiento de obleas (WFE) de China caiga un 5% en 2025, seguido de un crecimiento del 5% en 2026. Sin embargo, las perspectivas son menos favorables para los proveedores occidentales."El mercado accesible para nuestra cobertura podría disminuir entre un 10-20% en 2025e y un 2-5% adicional en 2026e, dependiendo de los controles de exportación", señalaron los analistas liderados por Simon Coles en un informe.Los fabricantes chinos están sustituyendo cada vez más las herramientas importadas por otras de producción nacional, con una localización que ha aumentado desde mediados de los diez por ciento en 2023 a más del 20% en 2024."Muchas empresas locales de semiconductores han anunciado en el último año una plétora de nuevas herramientas que llegarán al mercado", escribieron los analistas."Estas tardarán tiempo en ser verificadas y aceptadas, pero en 1-2 años anticipamos que las empresas locales de semiconductores ofrecerán productos que cubran una proporción aún mayor del mercado".Barclays estima que los proveedores locales podrían añadir más de 5 puntos porcentuales de cuota de mercado anualmente, con fuertes avances en herramientas de pulido y rectificado, aunque áreas como la litografía y el control de procesos siguen dominadas por empresas extranjeras. https://es.investing.com/news/stock-market-news/barclays-advierte-sobre-riesgos-para-fabricantes-de-equipos-de-chips-por-enfriamiento-de-demanda-china-3281299
carlos2011 26/08/25 15:49
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Kreiko
carlos2011 26/08/25 15:49
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de anaramos
carlos2011 26/08/25 13:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues estamos listos entonces....lo llevamos claro, porque el que manda está bastante mal de la azotea.
carlos2011 26/08/25 13:24
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Valentino
carlos2011 26/08/25 12:58
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Felipenet
carlos2011 26/08/25 12:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La industria farmacéutica de la UE prevé perder 18.000M por los aranceles, que generarán unos costes “insostenibles”  La patronal del medicamento de la UE avisa de que las compañías no podrán subsumir el impacto arancelario en los precios de sus productos. https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20250822/industria-farmaceutica-ue-preve-perder-aranceles-generaran-costes-insostenibles/1003743894980_0.html
carlos2011 26/08/25 11:57
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de ahorrito

Lo que sigue carlos2011

Top 10
carlosocean
Sir Cota
Sergio Barba