Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
36.117
Publicaciones
17.520
Recomendaciones
150
Seguidores
15
Posición en Rankia
8
Posición último año
carlos2011 02/07/25 08:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El alquiler sube un 9,7% interanual en junio y marca máximo histórico, según Idealista  El precio del alquiler de viviendas en España ha experimentado un notable incremento, según los datos proporcionados por el portal inmobiliario Idealista. El valor medio se ha elevado un 4,4% en tasa trimestral y un 9,7% en tasa interanual durante el pasado junio, alcanzando un máximo histórico de 14,6 euros por metro cuadrado.Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha expresado su preocupación ante la situación actual del mercado del alquiler. Según Iñareta, las políticas llevadas a cabo en los últimos años, como la aprobación de la Ley de Vivienda, han provocado una significativa reducción de la oferta. https://capital.es/economia/mercados-e-inversion/el-alquiler-sube-un-97-interanual-en-junio-y-marca-maximo-historico-segun-idealista/132232/
carlos2011 02/07/25 08:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street culmina el primer semestre de 2025 en máximos históricos (y estas son las razones)  La bolsa de Estados Unidos ha cerrado la primera mitad de 2025 con excelentes resultados. Los tres principales índices -el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones- alcanzaron sus niveles más altos de la historia a finales de junio. Esto significa que muchas de las grandes empresas del país están teniendo un muy buen año en cuanto a sus acciones, y que los inversores están confiando en el futuro económico a corto plazo. Pero ¿por qué exactamente están subiendo tanto las bolsas?Uno de los motivos principales es el buen rendimiento de las empresas tecnológicas. Compañías como Nvidia, Intel o Broadcom, que se dedican a fabricar chips y desarrollar tecnología relacionada con la inteligencia artificial (IA), han crecido mucho y han obtenido beneficios mayores de lo esperado. En concreto, el analista jefe de Morgan Stanley, Mike Wilson, explicó en una entrevista reciente publicada en MarketWatch que “la adopción acelerada de la IA ha multiplicado el valor de mercado de ciertas empresas tecnológicas y está impulsando una ola de inversión que se refleja directamente en los índices bursátiles”  Esta "fiebre por la IA" ha atraído a muchos inversores que quieren participar en ese crecimiento, un dato que ha hecho subir los precios de sus acciones.Otro factor que ha ayudado es que en los últimos meses se han calmado algunas tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. A principios de año, el gobierno de EE. UU. había planteado nuevos aranceles (impuestos a productos extranjeros), lo que generó preocupación. Sin embargo, esas medidas se frenaron y se retomaron las conversaciones con países como China, lo que devolvió la confianza a los mercados. Según publica The Washington Post, la pausa en las medidas proteccionistas ha impulsado un cambio de ánimo en Wall Street, especialmente tras el repunte de las exportaciones tecnológicas estadounidenses.  Además, aunque los tipos de interés en EE. UU. siguen siendo relativamente altos -lo que normalmente hace que invertir en bolsa sea menos atractivo-, muchos analistas creen que el banco central estadounidense (la Reserva Federal) podría empezar a bajarlos en los próximos meses o al menos en 2026. El economista jefe de Bank of America, Michael Gapen, declaró en Bloomberg que "el mercado está descontando uno o dos recortes para 2026, lo cual da oxígeno a las acciones de crecimiento, especialmente en tecnología".Esta situación también ha animado a muchos inversores a apostar por las acciones.Por otro lado, tras una caída fuerte en abril, muchos pequeños inversores aprovecharon para comprar acciones a precios bajos. Esta estrategia de "comprar en la bajada" ha sido muy rentable para quienes apostaron por empresas como Tesla o las ya mencionadas del sector tecnológico.En total, se estima que más de 160.000 millones de dólares han entrado en la bolsa estadounidense en lo que va del año. Es una cifra muy alta, que muestra la confianza que hay en que la economía seguirá creciendo. Según datos publicados por Bank of America, este ha sido uno de los semestres con mayores entradas netas de capital en la renta variable estadounidense desde 2021.Aun así, no todo es color de rosa. Expertos estadounidenses advierten que muchas empresas están cotizando muy por encima de sus beneficios reales; algo que podría ser peligroso si luego esos beneficios no se cumplen, porque los inversores podrían retirar su dinero de golpe y provocar nuevas caídas. También hay que seguir atentos a lo que ocurra en el ámbito internacional: cualquier nuevo conflicto comercial o político puede afectar rápidamente al mercado.En resumen, Wall Street vive un gran momento gracias al empuje de la tecnología, la esperanza de que los tipos bajen y la mayor tranquilidad en el comercio global. Pero como siempre en economía, hay que mirar no solo lo que está pasando hoy, sino lo que puede pasar mañana. El cierre en máximos refleja la buena salud de las grandes empresas, pero también, y sobre todo, también la confianza de los inversores en que no habrá sorpresas negativas en lo que resta del año. Como advirtió Julian Emanuel, estratega de Evercore ISI, en una nota de prensa recogida por Investing.com, "el mercado está fuerte, pero no invulnerable". https://capital.es/economia/mercados-e-inversion/wall-street-culmina-el-primer-semestre-de-2025-en-maximos-historicos-y-estas-son-las-razones/132238/
carlos2011 02/07/25 08:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El sector de automoción es muy importante en Japón y USA lo quiere fulminar con aranceles dscomunales, no creo que Japón trague por ahí tampoco.Subir los precios de los coches un 25% como quiere Trumpete es hundir la venta de coches japoneses.Veremos si esto se traslada algún dia a las bolsas o el FOMO ya es estructural y permanenete.
carlos2011 02/07/25 08:45
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Jaimejube
carlos2011 02/07/25 08:44
Ha recomendado Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K? de Inversor2030
carlos2011 02/07/25 08:44
Ha recomendado Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K? de Inversor2030
carlos2011 02/07/25 08:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Va a imprimir deuda como si no hubiera un mañana,le da igual deber 40 billones que 60 billones, el no lo va a pagar y el que venga que arree, y mucha parte de ese dinero va a terminar en la bolsa con lo que la burbuja seguirá aumentando por recompras de las empresas que están inflando el globo hasta más no poder.
carlos2011 02/07/25 08:32
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Loyt5
carlos2011 02/07/25 08:31
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Mohican
carlos2011 02/07/25 05:50
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 01/07/25 23:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Japón responde a Trump y rechaza comprar más arroz de EEEU para evitar nuevos arancelesYoshimasa Hayashi, Secretario Jefe del Gabinete de Japón, ha respondido este martes a Donald Trump, presidente de EEUU, quien afirmó que Tokio no compraba arroz al país norteamericano, a pesar de sufrir una gran escasez de este producto, amenazando con imponer más aranceles por esta razón.A pesar de que las palabras del magnate son erróneas, pues Japón compró arroz por valor de 298 millones de dólares el año pasado y, entre enero y abril de este año, el país asiático adquirió un volumen de arroz valorado en 114 millones, Hayashi ha señalado que Tokio no está dispuesto a "sacrificar" su sector primario para mejorar las condiciones en las negociaciones con EEUU https://www.eleconomista.es/flash/20250701/#flash_62083
carlos2011 01/07/25 23:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Tesla esta inflada como un globo,pero Trumpete la salvará ....al tiempo 
carlos2011 01/07/25 23:29
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Pedro33
carlos2011 01/07/25 23:28
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Pedro33
carlos2011 01/07/25 23:28
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Loyt5
carlos2011 01/07/25 19:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El penúltimo paso: el Senado aprueba la reforma fiscal de Trump por un solo voto tras 26 horas de negociaciones al límite  Tras más de 26 horas de negociaciones y un récord histórico de enmiendas, el Senado de EEUU ha logrado aprobar la reforma fiscal de Donald Trump con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance. La gigantesca rebaja de impuestos de más de 4 billones de dólares salva así su penúltimo obstáculo a duras penas y con múltiples cambios, con el objetivo de cumplir el deseo del presidente de poder firmar la ley el 4 de julio, día de la Independencia de EEUU.La votación ha salido adelante con un empate a 50 votos entre 'síes' y 'noes', después de que los líderes republicanos se pasaran toda la noche intentando ofrecer cambios a la senadora rebelde Lisa Murkowski, que amenazaba con tumbar el proyecto. La clave estaba en los enormes recortes del gasto sanitario destinado a las personas de menores ingresos, de un billón de dólares, para compensar parte del enorme aumento del déficit que producirán las bajadas de impuestos. Murkowski pedía salvar a su estado, Alaska, de las consecuencias de esos recortes, así como del tajo a las ayudas en alimentación a las personas de menores ingresos.El acuerdo incluiría recompensar con más fondos a todos los estados que tengan un ratio de fraude y errores en los pagos de ayudas superior al 13%, lo que incentivará a los gobiernos locales que no quieran perder esas subvenciones nacionales a aumentar la cantidad de dinero desperdiciado en pagos erróneos y fraudulentos. "Es una locura legislativa", ha señalado la senadora demócrata Amy Klobuchar. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13443322/07/25/el-penultimo-paso-el-senado-aprueba-la-reforma-fiscal-de-trump-por-un-solo-voto-tras-26-horas-de-negociaciones-al-limite.html
carlos2011 01/07/25 19:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Sabadell convoca una junta extraordinaria para dar un dividendo de 50 céntimosTras cerrarse la venta de TSB a Santander, Banco Sabadell ha anunciado una junta extraordinaria prevista para el 6 de agosto de 2025, en la que los accionistas deberán aceptar o no la venta de la entidad inglesa por unos 3.000 millones de euros. En esa junta, se decidirá también repartir entre sus accionistas un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, unos 50 céntimos brutos por acción, cerca del 18,45% de su valor en bolsa actual, en el primer trimestre de 2026, cuando se haya cerrado la venta del banco. https://www.eleconomista.es/flash/20250701/#flash_62081
carlos2011 01/07/25 19:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Banco Santander ha ganado la carrera a Barclays y comprará TSB Bank al Sabadell por 2.650 millones de libras (unos 3.000 millones de euros). La operación, que aún deben aprobar los accionistas del vallesano, reportará plusvalías al grupo catalán y un talón, susceptible de dirigirse en gran parte de para mejorar el dividendo en su batalla por convencer al accionista para que no acuda al canje propuesto por BBVA. https://www.eleconomista.es/flash/20250701/#flash_62078
carlos2011 01/07/25 19:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Santander compra TSB a Sabadell por 3.000 millones de euros https://www.expansion.com/empresas/banca/2025/07/01/6863ef43468aebcd178b458f.html
carlos2011 01/07/25 17:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y no van a parar  El descomunal endeudamiento nacional de Estados Unidos ha alcanzado los 36,2 billones de dólares, y una cifra asombrosa de 9,2 billones de dólares de esta deuda vencerá en 2025. Esto representa 25,4% del total de la deuda del país, lo que genera preocupación sobre sus implicaciones en los mercados financieros, las tasas de interés y la estabilidad económica.La rápida acumulación ha sido impulsada por niveles históricos de gasto deficitario. Desde 2020, la deuda ha aumentado en 13 billones de dólares, con un promedio de 2,6 billones de dólares anuales durante cinco años consecutivos. https://bitfinanzas.com/la-deuda-de-ee-uu-de-92-billones-de-dolares-vencera-en-2025/
carlos2011 01/07/25 17:47
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de rampeltinsky
carlos2011 01/07/25 17:46
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 01/07/25 17:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La industria en EEUU sigue en contracciónEl sector manufacturero de Estados Unidos sigue en contracción, terreno en el que se mantiene en junio por cuarto mes consecutivo, según los datos publicados por el instituto ISM. En los últimos 32 meses, solo se ha registrado una expansión (por encima de los 50 puntos) en dos de ellos. En junio, el indicador que mide la actividad de la industria se ha situado en los 49 puntos. La publicación de este martes explica que la industria sigue afectada por los aranceles. Las importaciones se han reducido, las entregas se han ralentizado y los precios han repuntado. https://www.eleconomista.es/flash/20250701/#flash_62073
carlos2011 01/07/25 14:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Trump avisa a la UE en plena tensión arancelaria: "Tenemos mucho más poder que ellos  El presidente de EEUU ha acusado a la Unión Europea de "aprovecharse en material comercial" y ha defendido que su amenaza forzó a la UE a negociar.  Donald Trump ha insistido en que la Unión Europea "han sido increíblemente injustos" en los últimos años con Estados Unidos: "A mí me tratan bien porque lo entiendo, conozco el sistema". El presidente estadounidense ha afirmado que "muy pronto" los países europeos terminarán "aprendiendo". Este aprendizaje se producirá bajo un argumento, Washington tiene las de ganar en un guerra comercial: "Tenemos las cartas. Tenemos mucho más poder que ellos", ha asegurado.  Esta declaraciones se han producido en la comparecencia de Trump ante los medios en el Despacho Oval durante la firma de un acuerdo entre Ruanda y República Democrática del Congo. El presidente ha señalado que EEUU y la Unión Europa tienen "buena relación" incluso en una situación que ha sido "dura", pero previamente ha agitado la tesis de que "la UE se creó para aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial".Tensión comercial en EuropaEl mandatario de la Casa Blanca ha señalado que si existen negociaciones en marcha en estos momentos es porque él mismo amenazó con la subida de los aranceles al 50%: "En cuanto lo dije, se sentaron a la mesa (...). Nos estaban llamando para decirnos: '¿nos podemos reunir mañana?’", ha afirmado. Entre los "problemas" que hay en la UE son sus impuestos a los que ha calificado como "muy injustos" y las multas impuestas sobre algunas grandes compañías del país estadounidense como Apple y Google. https://www.libertaddigital.com/internacional/estados-unidos/2025-06-28/trump-avisa-a-la-ue-en-plena-tension-arancelaria-tenemos-mucho-mas-poder-que-ellos-7270884/?_ga=2.43850021.1872748172.1751374059-1397712452.1751374059&_gl=1*12mc0ft*_ga*MTMzNDkwODQ2My4xNzUxMzczOTc1*_ga_69R48LF3TL*czE3NTEzNzM5NzQkbzEkZzEkdDE3NTEzNzQxMjYkajMxJGwwJGgw
carlos2011 01/07/25 14:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Guerra abierta entre Elon Musk y Donald Trump: "Tendrá que cerrar la tienda y volver a Sudáfrica"  El presidente norteamericano ha señalado que Elon Musk sabía antes de apoyar su candidatura su oposición al coche eléctrico.  La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate dueño de Tesla, Elon Musk, está totalmente rota. Pese a la buena sintonía que mostraron durante la campaña de las elecciones presidenciales y los primeros meses de mandato, en los que Musk dirigió el DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental), sus posturas se han ido alejando cada vez más.De esta forma, en el mes de mayo el magnate confirmó su salida definitiva del Gobierno de Donald Trump, señalando que no podría lograr su propósito de reducir el gasto de forma notable en el Ejecutivo norteamericano. Así, esta guerra abierta entre el empresario y el líder republicano se recrudece después de que Trump haya amenazado al magnate con poner fin a las subvenciones a sus empresas. De hecho, ha asegurado que, en este caso, Musk se verá obligado a regresar a Sudáfrica En concreto, Donald Trump ha amenazado a Elon Musk con retirar las subvenciones a sus empresas después de que el magnate haya interpelado a los congresistas del Partido Republicano con respecto a la ley presupuestaria que pretende aprobar el presidente norteamericano. De esta forma, les ha advertido de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan la norma. https://www.libremercado.com/2025-07-01/guerra-abierta-entre-elon-musk-y-donald-trump-tendra-que-cerrar-la-tienda-y-volver-a-sudafrica-7271750/?_ga=2.51824941.506801624.1751373975-1334908463.1751373975&_gl=1*6bjab4*_ga*MTMzNDkwODQ2My4xNzUxMzczOTc1*_ga_69R48LF3TL*czE3NTEzNzM5NzQkbzEkZzEkdDE3NTEzNzQwNDgkajQ2JGwwJGgw

Lo que sigue carlos2011

Anelia Vasileva
Javier 13
Top 10
Rahomar