Wall Street culmina el primer semestre de 2025 en máximos históricos (y estas son las razones) La bolsa de Estados Unidos ha cerrado la primera mitad de 2025 con excelentes resultados. Los tres principales índices -el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones- alcanzaron sus niveles más altos de la historia a finales de junio. Esto significa que muchas de las grandes empresas del país están teniendo un muy buen año en cuanto a sus acciones, y que los inversores están confiando en el futuro económico a corto plazo. Pero ¿por qué exactamente están subiendo tanto las bolsas?Uno de los motivos principales es el buen rendimiento de las empresas tecnológicas. Compañías como Nvidia, Intel o Broadcom, que se dedican a fabricar chips y desarrollar tecnología relacionada con la inteligencia artificial (IA), han crecido mucho y han obtenido beneficios mayores de lo esperado. En concreto, el analista jefe de Morgan Stanley, Mike Wilson, explicó en una entrevista reciente publicada en MarketWatch que “la adopción acelerada de la IA ha multiplicado el valor de mercado de ciertas empresas tecnológicas y está impulsando una ola de inversión que se refleja directamente en los índices bursátiles” Esta "fiebre por la IA" ha atraído a muchos inversores que quieren participar en ese crecimiento, un dato que ha hecho subir los precios de sus acciones.Otro factor que ha ayudado es que en los últimos meses se han calmado algunas tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. A principios de año, el gobierno de EE. UU. había planteado nuevos aranceles (impuestos a productos extranjeros), lo que generó preocupación. Sin embargo, esas medidas se frenaron y se retomaron las conversaciones con países como China, lo que devolvió la confianza a los mercados. Según publica The Washington Post, la pausa en las medidas proteccionistas ha impulsado un cambio de ánimo en Wall Street, especialmente tras el repunte de las exportaciones tecnológicas estadounidenses. Además, aunque los tipos de interés en EE. UU. siguen siendo relativamente altos -lo que normalmente hace que invertir en bolsa sea menos atractivo-, muchos analistas creen que el banco central estadounidense (la Reserva Federal) podría empezar a bajarlos en los próximos meses o al menos en 2026. El economista jefe de Bank of America, Michael Gapen, declaró en Bloomberg que "el mercado está descontando uno o dos recortes para 2026, lo cual da oxígeno a las acciones de crecimiento, especialmente en tecnología".Esta situación también ha animado a muchos inversores a apostar por las acciones.Por otro lado, tras una caída fuerte en abril, muchos pequeños inversores aprovecharon para comprar acciones a precios bajos. Esta estrategia de "comprar en la bajada" ha sido muy rentable para quienes apostaron por empresas como Tesla o las ya mencionadas del sector tecnológico.En total, se estima que más de 160.000 millones de dólares han entrado en la bolsa estadounidense en lo que va del año. Es una cifra muy alta, que muestra la confianza que hay en que la economía seguirá creciendo. Según datos publicados por Bank of America, este ha sido uno de los semestres con mayores entradas netas de capital en la renta variable estadounidense desde 2021.Aun así, no todo es color de rosa. Expertos estadounidenses advierten que muchas empresas están cotizando muy por encima de sus beneficios reales; algo que podría ser peligroso si luego esos beneficios no se cumplen, porque los inversores podrían retirar su dinero de golpe y provocar nuevas caídas. También hay que seguir atentos a lo que ocurra en el ámbito internacional: cualquier nuevo conflicto comercial o político puede afectar rápidamente al mercado.En resumen, Wall Street vive un gran momento gracias al empuje de la tecnología, la esperanza de que los tipos bajen y la mayor tranquilidad en el comercio global. Pero como siempre en economía, hay que mirar no solo lo que está pasando hoy, sino lo que puede pasar mañana. El cierre en máximos refleja la buena salud de las grandes empresas, pero también, y sobre todo, también la confianza de los inversores en que no habrá sorpresas negativas en lo que resta del año. Como advirtió Julian Emanuel, estratega de Evercore ISI, en una nota de prensa recogida por Investing.com, "el mercado está fuerte, pero no invulnerable". https://capital.es/economia/mercados-e-inversion/wall-street-culmina-el-primer-semestre-de-2025-en-maximos-historicos-y-estas-son-las-razones/132238/