Acceder

carlos2011
TOP 25

Se registró el 21/05/2011
37.227
Publicaciones
19.253
Recomendaciones
150
Seguidores
14
Posición en Rankia
12
Posición último año
carlos2011 01/11/25 20:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Solo ha subido un +62% en 6 meses......pura manipulacion.
carlos2011 01/11/25 20:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Tesla cortocircuita en Europa: sus ventas caen un 28% y sólo aportan el 14% de sus entregas mundiales hasta septiembre  Ya no sólo es que BYD le haya superado como líder mundial en la venta de vehículos eléctricos, que también, sino que donde más se ha notado este mal desempeño es en Europa.La firma con sede en Texas (EEUU) comercializó en los nueve primeros meses del año un total de 1.247.902 vehículos eléctricos, lo que equivale a un descenso del 3,5% en la comparativa interanual.  La situación en Europa es más grave. Si el mercado del vehículo eléctrico creció un 25,4% hasta septiembre, con un total de 1.796.688 unidades comercializadas, Tesla recortó sus entregas un 28,5%, con 173.694 unidades.Con todo, la compañía acapara el 9,6% del mercado europeo de coches eléctricos. Una cifra nada desdeñable.Ahora bien, el peso de las ventas que aporta el Viejo Continente al total de las entregas que hace la compañía de Elon Musk disminuyó de un año a otro.Así, la cuota que aporta el mercado europeo se sitúa en el 13,9%, lo que supone una caída de 5,3 puntos porcentuales frente a los nueve primeros meses de 2024. Tesla cortocircuita en Europa: sus ventas caen un 28% y sólo aportan el 14% de sus entregas mundiales hasta septiembre 
carlos2011 01/11/25 14:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Un garage lleno de Lambos te espera,de todos los colores.
carlos2011 01/11/25 14:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En el mediterraneo desde hace años desde Malaga a Alicante los extranjeros están comprando la gran mayoría de las viviendas y los nacionales son expulsados.Su poder adquisitivo es mucho mayor que el nuestro y no tienen problemas para pagarlo.
carlos2011 01/11/25 14:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El mercado inmobiliario español, cada vez más en manos extranjeras: registra un aumento del 180% desde el año 2007  La crisis de la vivienda se sitúa como el principal problema de España para el 37,1 % de la población, según los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La subida de los precios residenciales responde a una oferta de obra nueva insuficiente, lo que ha encarecido el metro cuadrado medio en España de 1.312 euros en 2013 a 2.153 euros hoy, lo que representa un incremento del 64%. Los datos proceden del nuevo Portal Estadístico del Consejo General del Notariado, que desde este jueves reúne todas las actas notariales del mercado inmobiliario desde 2007 y que recoge El Mundo. Dicha plataforma se posiciona como “la segunda mayor base de datos de España”, según el propio organismo, y revela que en 2024 se cerraron 537.500 operaciones de compraventa de vivienda —la cifra más alta registrada desde 2007. Otra clave que aporta: el 21% de las adquisiciones las llevaron a cabo extranjeros y el 8,5% pertenecían a no residentes. Esto supone casi el triple de la proporción que se observaba en 2007, cuando los compradores extranjeros representaban el 7,5%.  En la provincia de Alicante, por ejemplo, algo más de cinco de cada diez compras residenciales las realizan extranjeros. Del total de adquisiciones en esa zona, el 35% corresponde a no residentes, sobre todo de Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Polonia. Otras áreas del Mediterráneo muestran cifras similares: en 2024 el 43,7% de las operaciones en Málaga fueron firmadas por extranjeros; en Islas Baleares el 42,3%; y en Tenerife alcanzó el 45,2%.Este fenómeno ocurre en un contexto en el que hasta hace poco se ofrecían las denominadas «Golden Visa» a cambio de la adquisición de vivienda, según apunta Raymond Torres, director del área económica de Funcas. “Muchas personas con recursos importantes de Iberoamérica o que desean pasar una temporada en España compran y luego, o bien dejan las viviendas vacías o convierten esos activos en pisos turísticos”, añade Torres. El mercado inmobiliario español, cada vez más en manos extranjeras: registra un aumento del 180% desde el año 2007 - LA GACETA 
carlos2011 01/11/25 14:10
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Eso si que es un Octubre bajista.....+4% .Anda que si llega a ser alcista se mete un +10%
carlos2011 01/11/25 14:10
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Wall Street cierra octubre con alzas del 4% en el Nasdaq 100 al calor de la IA y el acuerdo con ChinaLos principales índices han cerrado con fuertes subidas un mes de octubre marcado por la distensión entre EEUU y China, con acuerdo comercial entre ambas potencias incluido; los potentes resultados empresariales, especialmente en el sector tecnológico, y la bajada de tipos de interés de la Fed. En este sentido, aunque Powell ha descartado la garantía de una nueva rebaja del precio del dinero en diciembre, los parqués también han logrado acabar con subidas en términos diarios y semanales.Así las cosas, el Nasdaq 100 ha subido un 0,48% hasta las 25.858 unidades, obteniendo un alza semanal del 1,97% y un incremento mensual del 4,33%. El selectivo tecnológico se ha visto impulsado por Amazon (+9,58%), firma que se ha disparado tras presentar unas cuentas vigorosas, Strategy (+5,87%), al calor de unos buenos resultados, y Marvell Technology (+5,80%). Por contra, DexCom (-14,63%) se ha desplomado después de que su nuevo número de nuevos pacientes decepcionara a los inversores, Starbucks (-2,74%) y Meta (-2,72%).Por su parte, el S&P 500 ha avanzado un 0,26% hasta los 6.840 enteros, sumando un 0,71% desde el lunes y un 1,85% en el mes de octubre. El indicador ha sido empujado al alza por First Solar (+14,28%), Amazon y Western Digital (+8,75%), mientras que las caídas han sido comandadas por DexCom, Monolithic Power Systems (-7,59%) y Solstice Advance Materials (-7,53%).Asimismo, el Dow Jones ha escalado un leve 0,09% hasta los 47.562 puntos, registrando un aumento semanal del 0,75% y escalando un 1,72 en el mes. El índice industrial ha avanzado al calor de Amazon, Chevron (+2,74%) y Amgen (+2,20%). Sin embargo, Microsoft (-1,51%) ha liderado los descensos, seguida de McDonald’s (-1,34%) y Visa (-1,13%).En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha cerrado plano sobre el 4,09%, aunque ha avanzado siete puntos básicos en la semana, reduciendo las probabilidades de una nueva bajada de tipos de interés, y acumulando una caída de dos puntos básicos en el mes de octubre. Paralelamente, el precio del barril de Texas ha subido un 0,50% hasta los 60,87 dólares, experimentando un leve susto ante las posibilidades de un ataque estadounidense contra Venezuela, mientras que en la semana ha caído un 0,90% y en el mes ha avanzado un 0,31%. Finalmente, el oro ha bajado un 0,08% hasta los 4.013 dólares, aunque ha caído un 2,76% en la semana. Sin embargo, el metal precioso ha firmado un alza mensual del 2,57%, si bien llegó a superar el 12% a mitad de octubre, en el pico de su rally. ELECONOMISTA.ES
carlos2011 01/11/25 14:09
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Dolar87
carlos2011 01/11/25 14:08
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Ratlord
carlos2011 01/11/25 13:56
Ha respondido al tema Telefónica o Santander, mejor inversión a LP?
Yo la truñafonica no la compraba,lleva 15 años bajando, antes santander.
carlos2011 01/11/25 13:55
Ha recomendado Re: Telefónica o Santander, mejor inversión a LP? de Guilera
carlos2011 01/11/25 13:55
Ha recomendado Re: Telefónica o Santander, mejor inversión a LP? de Segovia321
carlos2011 01/11/25 13:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica abre la puerta a recortar el dividendoEl próximo martes 4 de noviembre llega la fecha más esperada del año para Telefónica y sus accionistas ya que tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía el pasado mes de enero, requería de un Capital Markets Day como el de este martes para comunicar las que serán sus líneas estratégicas de cara a los próximos años, algo que el mercado lleva meses demandando para ajustar sus previsiones, sobre todo las de dividendo. Y es que el ajuste de la retribución al accionista ha pasado a estar en el centro de todos los debates para ganar margen de maniobra de cara al baile corporativo que hay en el sector. Sobre todo tras conocerse que según han informado a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto, esta posibilidad empieza a ganar adeptos en el seno de la compañía.La compañía ahorraría caja reduciendo o eliminando temporalmente el pago de dividendo, que recordemos ahora se sitúa en 0,3 euros por acción, con lo que cada año se destinan en torno a 1.700 millones a remunerar a los accionistas. Otra opción sería volver al formato scrip total o parcialmente a cuenta de diluir al accionariado. Eleconomista.es 
carlos2011 01/11/25 13:54
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Rosel
carlos2011 01/11/25 13:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Telefónica abre la puerta a recortar el dividendoEl próximo martes 4 de noviembre llega la fecha más esperada del año para Telefónica y sus accionistas ya que tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía el pasado mes de enero, requería de un Capital Markets Day como el de este martes para comunicar las que serán sus líneas estratégicas de cara a los próximos años, algo que el mercado lleva meses demandando para ajustar sus previsiones, sobre todo las de dividendo. Y es que el ajuste de la retribución al accionista ha pasado a estar en el centro de todos los debates para ganar margen de maniobra de cara al baile corporativo que hay en el sector. Sobre todo tras conocerse que según han informado a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto, esta posibilidad empieza a ganar adeptos en el seno de la compañía.La compañía ahorraría caja reduciendo o eliminando temporalmente el pago de dividendo, que recordemos ahora se sitúa en 0,3 euros por acción, con lo que cada año se destinan en torno a 1.700 millones a remunerar a los accionistas. Otra opción sería volver al formato scrip total o parcialmente a cuenta de diluir al accionariado. Eleconomista.es
carlos2011 01/11/25 13:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Australia y Canadá unen "intenciones" por los minerales críticosAustralia y Canadá han firmado una "declaración conjunta de intenciones" para "profundizar la colaboración" en minerales críticos, en los márgenes de la reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 celebrada esta semana en Toronto, informó este sábado el Departamento de Industria, Ciencia y Recursos del Gobierno australiano. "Como naciones productoras, es fundamental que colaboremos para garantizar que tanto nuestras comunidades como nuestra industria se beneficien de la creciente demanda de minerales críticos", afirmó en un comunicado la ministra australiana de Recursos, Madeleine King, quien suscribió la declaración junto al ministro canadiense de Energía, Tim Hodgson.El compromiso, publicado también por Ottawa, persigue "promover y fortalecer la cooperación y el comercio en la cadena de valor de los minerales críticos, con énfasis en la vinculación de la producción inicial con las tecnologías intermedias, incluyendo el procesamiento, la refinación y el reciclaje de minerales". El Ejecutivo canadiense señaló que tanto Canadá como Australia cuentan con "algunas de las reservas de minerales críticos y tierras raras más importantes del mundo" y subrayó la relevancia de este sector en "la prosperidad económica" de ambos países. La reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7, en los márgenes de la cual fue suscrito el compromiso entre Ottawa y Camberra, concluyó el viernes tras dos días de conversaciones centradas en la seguridad energética y la creación de una cadena de suministro fiable de minerales críticos. elEconomista.es
carlos2011 01/11/25 13:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El mecanismo de liquidez de la Fed realiza un número récord de préstamos a bancos en un díaEl mecanismo de liquidez instantáneo de la Reserva Federal aprobó este viernes un volumen récord de préstamos para las entidades bancarias estadounidenses ante la aparente escasez de saldo bancario al finalizar el mes de octubre. El Servicio Permanente de Reposición (SRP, por sus siglas en inglés) de la Fed prestó hoy un total de 50.350 millones de dólares (unos 43.406 millones de euros) a los bancos, el mayor volumen desde que el sistema se estableció en 2021 para proporcionar créditos rápidos avalados con activos considerados seguros como bonos del Tesoro o hipotecas.Las inyecciones se aprobaron en dos rondas de financiación distintas, una primera valorada en 30.000 millones de dólares y una segunda en 20.350 millones, según los datos del servicio que publica hoy la Reserva Federal de Nueva York. El volumen récord de préstamos rápidos se produce en el último día del mes, un momento en que pagos, liquidaciones u obligaciones de los bancos tienden a dispararse, y también después de que el miércoles la Fed anunciara que el 1 de diciembre dejará de retirar efectivo de los mercados al poner fin a su programa de ajuste cuantitativo, pensado para enfriar la economía. elEconomista.es
carlos2011 01/11/25 13:51
Ha guardado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Ratlord
carlos2011 01/11/25 13:50
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de framus_morrigan
carlos2011 01/11/25 12:33
Ha recomendado Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas de docetrece
carlos2011 01/11/25 12:21
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Mohican
carlos2011 01/11/25 12:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No era Octubre bajista normalmente?
carlos2011 01/11/25 12:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los índices europeos han despedido con recortes la última sesión de una semana marcada por los bancos centrales y los resultados empresariales. El Ibex ha cerrado con un ligero recorte del 0,05% hasta los 16.032,60 puntos. El selectivo español se ha revalorizado un 1,1% en la semana y ha ganado un 3,6% en octubre. Expansion.com El Ibex mantiene los 16.000 puntos y salda octubre con un alza del 3,6% | Crónica de Bolsa 
carlos2011 31/10/25 09:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Caixabank suma nuevos máximos de resultados pese a la bajada de tipos. La entidad se anotó un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,5% superior al mismo periodo del pasado año y bate los 4.382 millones esperados por el consenso de analistas de Bloomberg. Su mejora se soporta en una buena evolución del negocio y un refuerzo en la solvencia que ha llevado al consejo de administración del banco a aprobar una lluvia de dividendos: eleva un 12,83% el pago a cuenta -distribuirá 1.181 millones con un cupón de 16,79 céntimos por acción en noviembre- y anuncia un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones. Actualmente tiene otro en marcha por el mismo importe.  CaixaBank gana un récord de 4.397 millones, un 3,5% más, y destinará otros 500 millones a recompras de acciones 
carlos2011 31/10/25 08:57
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de charly gaul

Lo que sigue carlos2011

Antonio34
DavidR
Indioborracho