Wall Street cierra octubre con alzas del 4% en el Nasdaq 100 al calor de la IA y el acuerdo con ChinaLos principales índices han cerrado con fuertes subidas un mes de octubre marcado por la distensión entre EEUU y China, con acuerdo comercial entre ambas potencias incluido; los potentes resultados empresariales, especialmente en el sector tecnológico, y la bajada de tipos de interés de la Fed. En este sentido, aunque Powell ha descartado la garantía de una nueva rebaja del precio del dinero en diciembre, los parqués también han logrado acabar con subidas en términos diarios y semanales.Así las cosas, el Nasdaq 100 ha subido un 0,48% hasta las 25.858 unidades, obteniendo un alza semanal del 1,97% y un incremento mensual del 4,33%. El selectivo tecnológico se ha visto impulsado por Amazon (+9,58%), firma que se ha disparado tras presentar unas cuentas vigorosas, Strategy (+5,87%), al calor de unos buenos resultados, y Marvell Technology (+5,80%). Por contra, DexCom (-14,63%) se ha desplomado después de que su nuevo número de nuevos pacientes decepcionara a los inversores, Starbucks (-2,74%) y Meta (-2,72%).Por su parte, el S&P 500 ha avanzado un 0,26% hasta los 6.840 enteros, sumando un 0,71% desde el lunes y un 1,85% en el mes de octubre. El indicador ha sido empujado al alza por First Solar (+14,28%), Amazon y Western Digital (+8,75%), mientras que las caídas han sido comandadas por DexCom, Monolithic Power Systems (-7,59%) y Solstice Advance Materials (-7,53%).Asimismo, el Dow Jones ha escalado un leve 0,09% hasta los 47.562 puntos, registrando un aumento semanal del 0,75% y escalando un 1,72 en el mes. El índice industrial ha avanzado al calor de Amazon, Chevron (+2,74%) y Amgen (+2,20%). Sin embargo, Microsoft (-1,51%) ha liderado los descensos, seguida de McDonalds (-1,34%) y Visa (-1,13%).En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha cerrado plano sobre el 4,09%, aunque ha avanzado siete puntos básicos en la semana, reduciendo las probabilidades de una nueva bajada de tipos de interés, y acumulando una caída de dos puntos básicos en el mes de octubre. Paralelamente, el precio del barril de Texas ha subido un 0,50% hasta los 60,87 dólares, experimentando un leve susto ante las posibilidades de un ataque estadounidense contra Venezuela, mientras que en la semana ha caído un 0,90% y en el mes ha avanzado un 0,31%. Finalmente, el oro ha bajado un 0,08% hasta los 4.013 dólares, aunque ha caído un 2,76% en la semana. Sin embargo, el metal precioso ha firmado un alza mensual del 2,57%, si bien llegó a superar el 12% a mitad de octubre, en el pico de su rally. ELECONOMISTA.ES