#321081
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Un brete para los gobiernos
ABN Amro estima que las mayores exposiciones del sector de las pensiones se encuentran en la deuda alemana, francesa y holandesa, y la caída de la demanda podría presionar a los gobiernos para que se decanten por vencimientos más cortos, según estrategas como Sonia Renoult. Esto podría dejarlos más expuestos a la volatilidad de los tipos de interés, ya que se verían obligados a refinanciar su deuda con mayor frecuencia.
Inversores como Steve Ryder, que ayuda a gestionar 8.300 millones de euros en activos de renta fija en Aviva, afirman que evitarán cualquier exposición a bonos europeos a más largo plazo a finales de año, dada la probabilidad de que se produzcan fluctuaciones. "Si todo el mundo hace la transición al mismo tiempo, se convertiría en una patata caliente para los operadores que tienen que asumir el riesgo", señalan a Bloomberg.
Hay algunos factores atenuantes. Los fondos de pensiones pueden empezar a liquidar las coberturas a largo plazo antes de tiempo, reduciendo el riesgo de cuellos de botella, si confían en que disponen de un colchón suficiente para absorber las posibles pérdidas. También existe el periodo de ajuste de un año que el Gobierno concede para las coberturas. Sin embargo, cuanto más tarden los fondos de pensiones, más tiempo estarán 'sobre-cubiertos', lo que es especialmente relevante para los trabajadores más jóvenes.
El banco central neerlandés ha afirmado que seguirá supervisando la transición, pero confía en que el periodo de un año "proporcione a los fondos de pensiones la flexibilidad suficiente para ajustar sus carteras de forma ordenada". Muchas mesas de negociación siguen inquietas y esperan que las cosas se muevan rápidamente a finales de año.
"Seguimos pensando que la transición se adelantará", opina Pierre Hauviller, director de pensiones y estructuración de seguros de Deutsche Bank, y tiene claro que los mercados se están posicionando para ello. "Las operaciones de volatilidad a principios de enero ya están muy saturadas".
Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños (eleconomista.es)
Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños (eleconomista.es)