¿Estás buscando la mejor hipoteca variable en mayo de 2025? En este artículo, comparamos las opciones más competitivas del mercado, analizando sus condiciones, tipos de interés y ventajas.
La hipoteca Naranja variable de ING (tipos de interés personalizables), la hipoteca variable de Banco Sabadell (Euríbor + 0,60%) y la hipoteca variable de Unicaja (Euríbor + 0.50%) son algunas de las mejores hipotecas variables de mayo 2025.
En abril de 2025, el euríbor se situó en un valor medio de 2,100%, lo que representa un descenso respecto al 2,525% registrado en enero. Este cambio en los tipos de interés abre nuevas oportunidades para aquellos que buscan la financiación de su vivienda con una hipoteca variable. En este artículo, te ofrecemos una comparativa detallada de las mejores hipotecas variables para este mes. ¡Vamos allá!
La hipoteca variable destacada de mayo 2025 es... ¡La Hipoteca variable de ING! 🏆
La hipoteca variable de ING destaca por tener el plazo más largo del mercado actualmente ¡hasta 40 años! Esta ventaja te permitirá pagar cuotas más reducidas.
Ranking de las mejores hipotecas variables | Mayo 2025 📊
A continuación podréis ver un ranking con las mejores hipotecas variables del mercado. El diferencial es el interés que se suma al Euríbor mientras que la TAE es un indicador del coste anual de una hipoteca, incluyendo todos los costes y productos asociados.
1️⃣ Hipoteca variable Kutxabank
Kutxabank ofrece una de las hipotecas más competitivas con un tipo de interés atractivo el primer año. Requiere ciertos productos vinculados, pero el diferencial bajo lo hace muy competitivo para quienes tienen un buen perfil financiero.
La hipoteca COINC es una excelente opción si buscas una hipoteca online sin complicaciones. La TAE es baja, y su proceso 100% online facilita la contratación. Sin embargo, el tipo de interés podría mejorar.
La hipoteca de Myinvestor es ideal si no quieres tener complicaciones adicionales como vinculaciones o comisiones. Ofrece una de las mejores condiciones de financiación sin necesidad de contratar productos adicionales. La principal desventaja es que su TAE es alta en comparación con otras opciones.
Ingresos netos mínimos mensuales de 4.000€ entre los titulares
La hipoteca de Banco Sabadell es una opción competitiva con uno de los diferenciales más bajos del mercado. Es perfecta si estás buscando pagar menos al principio, pero debes tener en cuenta la comisión por amortización anticipada.
Unicaja ofrece un diferencial competitivo, aunque la TAE sea un poco más alta que otras opciones. Si buscas financiar una hipoteca sin comisiones, puede ser una buena opción.
5% de descuento en IKEA para compras superiores a 80€.
Housfy destaca por ofrecer hipotecas de hasta el 100% del valor de la vivienda, lo cual es una gran ventaja para quienes no disponen de ahorros para la entrada. Su TIN es muy competitivo, y la opción online es muy conveniente.
ING ofrece una hipoteca sin comisiones de apertura ni amortización anticipada. El plazo puede llegar hasta los 40 años, lo que permite tener cuotas mensuales más asequibles. Su principal desventaja son las vinculaciones necesarias para acceder a mejores condiciones.
Una hipoteca variable es un tipo de préstamo hipotecario cuyo interés se ajusta a un índice de referencia, como el euríbor. Las hipotecas variables se caracterizan por qué los tipos de interés se modifican a lo largo del tiempo, generalmente de acuerdo con la evolución de dicho índice.
En las hipotecas variables, durante un período inicial de entre 12 a 24 meses, el tipo de interés suele ser fijo, lo que permite a los prestatarios prever el pago mensual sin depender de las fluctuaciones del euríbor. Pasado este periodo, el interés se calcula a partir de un valor base (Euríbor) más un diferencial estipulado por la entidad bancaria. Esto significa que, con el tiempo, la cuota puede subir o bajar dependiendo de cómo se comporte el euríbor.
¿Qué es el euríbor y cómo influye en tu hipoteca variable?
El euríbor es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables. Representa el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí. Este índice actúa como la base para determinar el tipo de interés que los prestatarios pagan por sus hipotecas.
Cuando contratas una hipoteca variable, el euríbor es utilizado para calcular el tipo de interés de tu préstamo. Durante los primeros meses o años, el interés puede ser fijo, pero después se ajusta según las variaciones del euríbor.
Evolución del euríbor: ¿Cómo afecta la revisión de tu hipoteca variable?
El euríbor tiene una gran influencia en las cuotas mensuales de las hipotecas variables. Cada año o cada 6 meses, el valor del euríbor se actualiza, lo que puede afectar el tipo de interés de tu préstamo. Si el euríbor sube, el interés de tu hipoteca también subirá, aumentando tus pagos mensuales. Si el euríbor baja, podrías beneficiarte de una reducción en tu cuota.
Por ejemplo, si tu hipoteca está referenciada al euríbor+0.99%, y el euríbor se encuentra en un valor de 3.609%, tu interés total será del 4,59%. La revisión del euríbor puede generar fluctuaciones, por lo que es importante estar al tanto de sus cambios.
Elegir la mejor hipoteca variable depende de tu perfil financiero y tus preferencias personales. Si no quieres que tu cuota suba demasiado con el euríbor, es recomendable optar por una hipoteca con un diferencial bajo. Además, asegúrate de que la entidad ofrezca condiciones claras de revisión del euríbor y que las comisiones sean mínimas. Desde Rankia, te dejamos nuestro asistente de hipotecas que te ayudará a elegir la mejor opción para ti.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de hipotecas existen y cuál es más conveniente?
Además de las hipotecas variables, existen otros tipos como las hipotecas fijas o las hipotecas mixtas. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, y la elección de la mejor dependerá de tu capacidad económica y tu tolerancia al riesgo.
¿Todas las hipotecas variables están referenciadas al euríbor?
Sí, la gran mayoría de las hipotecas variables actuales están referenciadas al euríbor, aunque en el pasado algunos préstamos podían estar referenciados a índices como el IRPH o el IRS. Actualmente, todas las nuevas hipotecas variables utilizan el euríbor como referencia principal.
¿Cuándo se revisa el euríbor en una hipoteca variable?
Generalmente, las hipotecas variables se revisan cada 12 meses o cada 6 meses, dependiendo de las condiciones establecidas en el contrato. Durante este período, el banco ajustará la tasa de interés de acuerdo con el euríbor vigente.
¿Puedo cambiar de hipoteca variable a fija?
Sí, en muchos casos es posible cambiar de una hipoteca variable a una hipoteca fija. Sin embargo, esto dependerá de las condiciones de tu banco y puede implicar gastos adicionales. Es importante consultar con tu entidad antes de tomar esta decisión.
En la hipoteca variable de Myinevstor se aplica una comisión del 0,25% los 2 primeros años, el resto 0, cumpliendo con los límites legales marcado por Ley. ¡Un saludo!
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#158
11/05/21 13:27
Lo que Myinvestor recoge en su FIPRE para HIPOTECA VARIABLE es: "En los supuestos de reembolso o amortización anticipada (subrogatoria y no subrogatoria) total está previsto el cobro de una comisión por reembolso anticipado (o compensación por desistimiento) en un importe equivalente al importe de la pérdida financiera que pueda sufrir Andbank derivado de dicha amortización anticipada. Esta comisión por reembolso anticipado presenta en todo caso los siguientes límites máximos: a) 1.5% del capital del importe reembolsado anticipadamente de durante los 10 primeros años desde la formalización de la operación en Andbank, y b) 1% del capital reembolsado anticipadamente una vez trascurrido el citado periodo de 10 años y hasta el final de la vida del préstamo"
Hola @pepewa, en las hipotecas variables, por ley, la comisión máxima es del 0,25% durante los 3 primeros años, el resto de años 0% o 0,15% durante los primeros 5 años y el resto de años 0%. ¡Un saludo!
#156
11/05/21 12:36
Creo interesante mencionar que tras revisar la letra pequeña de algunas ofertas a fecha de mayo de 2021, he comprobado que tanto Openbank como Myinvestor aplican una comisión por cancelación total. Myinvestor, además, también concreta que la comisión sería de 1,5% durante los 10 primeros años y posteriormente del 1%.
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#154
Linyola
04/03/21 15:47
Gracias por tu rápida respuesta María.
Obviamente conozco lo atractiva que es la hipoteca variable de EVO, pero he investigado un poco sobre laa opiniones..y son nefastos. Es por eso que voy a rellenar y enviar todo lo q me piden pero no los voy a considerar una opción a tener en cuenta, si sale..sale, pero no puedo esperar que contesten pq en varios foros todo el mundo se queja de q simplemente, no contestan o deniegan hipotecas por cualquier razón. Sé se un caso con ingresos similares a los míos, a los q se les denegó la hipoteca..por lo tanto..enviaré lo q me pidem pero sin ninguna o pocas esperanzas.
COINC: tengo entendido q es para un unico titular? Sé q es interesante también
Espero q puedas aclararme el tema divindendos, quizás pueda ser un impedimento..
Hola @linyola, lo primero de todo, ¡¡muchas gracias por contarnos tu caso con tanto detalle!! Yendo por partes, en cuanto a otras opciones que podrías tener en cuenta y que yo, personalmente, considero buenas ofertas están:
Hipoteca variable de EVO
Hipoteca variable Coinc
Por lo que cometas sobre los ingresos, si te soy sincera, desconozco si los bancos contarían esos dividendos como parte de tus ingresos. Es decir, hay entidades en las que solo tienen en cuenta lo que se reciba en nómina, por lo que desconozco si al estar contabilizados el resto de tus ingresos como dividendos lo meterían en el cálculo de ingresos netos mensuales percibidos por las rentas del trabajo. Por mi parte voy a consultar este dato con algunas entidades y en cuanto lo sepa lo dejaré por aquí en comentarios para quien le interese :)
¡Un saludo!
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#152
Linyola
04/03/21 15:08
Hola buenas María.
Os expongo mi caso:
Voy a comprar primera vivienda con mi pareja, coste de compra 299.000, por por lo q pido 80% de valor de compra, (la tasación acabará siendo superior), y pido 239.000 eur de hipoteca. Hemos entregado ya 45.000 eur en concepto de arras, y vencen el 31 mayo.
Mis ingresos mensuales son unos 1.800 eur de nómina + 5.000 eur en dividendos de mi propia empresa. Total 6.800 eur mensuales.
En principio y sin querer parecer presuntuoso..los bancos se tendrían q "pegar" por darme una hipoteca? Pq de momento, es cierto q recién he empezado a cotejar el mercado, pero tampoco veo un gran interés.
Estoy mirando una hipoteca variable a 25 o 30 años sobretodo sin ningún tipo de comisión por amortización. Ya q tendré solvencia para q en caso de q el euribor suba, empezar a amortizar a tope.
Dado mi escenario, estoy valorando las hipotecas variables de
Openbank se ha hablado aqui de E+0.89 creo? Bankinter (me ofrecen 1.2% fijo a 30 años) y espero sonsacarles un buen % variable.
Me pierdo alguna buena opción?
Dados mis ingresos, crees q estoy haciendo el tonto y q podría optar a condiciones mejores?
Mi ideal es una variable con pocas vinculaciones (nómina, targeta con gastos menusales razonables...) pero nada de seguros, a no ser q haciendo cálculos pueda compensar,pero me da miedo a luego teblos suban y por ahí te saquen lo q no han podido sacarte en el % de interés.
En fin muchas gracias y espero tu repuesta para aclararme, un poco.
Gracias
#151
28/01/21 13:45
Estoy negociando con Bankinter hipoteca de 175.000€, que supone menos del 80% del valor de la vivienda y tasación.
1er año: 1.5% Resto: E+0.79%
0% Comisión de apertura + 0% Comisión de amortiación & Cancelación.
Vinculaciones: Nómina (ya la tengo con ellos, no me importa) & Seguro de hogar (que bonifica el 0.10%). Si no cojo el seguro, se quedaría a E+0.89 sólo con nómina.
Luego tengo cierto rearto de beneficios por perteneces a Bankinter Colectivos, mi empresa tiene convenio con ellos, y al final de año me reparten cierta cantidad por tener la hipotcea, por ejemplo, el primer año unos 250€, lo que equivaldía a tener un 1.25% el primer año en vez el 1.5%.
Cómo veis las conciciones de E+0.79 ó E+0.89 (dependiendo del seguro de hogar)??
Hola @beiita45, te dejo el enlace al foro donde hay Información de Solvia, quizás te pueda interesar echarle un ojo a los comentarios y opiniones, un saludo!
#149
12/10/20 20:06
Hola vi un piso de solvia y queria saber alguna experiencia y sobre las hipotecas si te conceden o no?
#148
06/08/20 11:41
Es positivo que en los complicados tiempos que corren, siga existiendo un amplio abanico de hipotecas para la compra de una vivienda. Es otro granito de arena que contribuye a nuestras esperanzas de recuperar la normalidad.
#145
08/05/20 10:25
Me han desaparecido todos los comentarios :(
#144
10/03/20 21:58
My investor. No la recomiendo. Comencé con ellos el 5 de febrero, me pidieron información, mucha, documentos de confidencialidad,declaracion de bienes, etc. Demasiado para un primer contacto, pero bueno, el 12 lo tienen todo. Pues bien estamos a 10 de marzo y aún estoy esperando respuesta. Las respuestas a los mails, las estándar "riesgos está analizando", etc.
Atención lamentable, no la recomiendo. En el resto de bancos contactados hay de todo, unos dan info al momento, otros les cuesta, evobank aún estoy esperando que me contacte el gestor. Pero como lo de my investor ninguno. Y si son si en la relación comercial pre-firma, no quiero pensar cómo serán tras firmar con ellos. El caso es que ya he firmado arras, el tiempo corre y me han dejado tirado.
#143
Jordi Andreu
09/12/19 09:34
Hola Lorena:
¿qué pasaría si contacto una hipoteca y el riesgo desaparece a causa de un derrumbe accidental no cubierto por la póliza de seguro?
¿Debo seguir pagando hipoteca?
#142
19/11/19 13:36
Buenas tardes.
Intentaré adjuntar un documento con las condiciones de la hipoteca variable que ofrece actualmente Unicaja, por si es de interés.
Tiene altas vinculaciones pero me parece bastante buena, yo la he aceptado para una novación.