Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Durante los últimos meses hemos visto cómo los mercados han marcado una clara tendencia lateral lo que les ha permitido asentar soportes y resistencias en los principales índices a nivel mundial.
Si tenemos en cuenta una tendencia de dos meses (entre el corto y el medio plazo) observamos incoherencias importantes. Todo ha subido, tanto los activos más cíclicos y de más riesgo, como los que representan refugio y mayor aversión al riesgo. El tradicional flujo de rotación entre activos no parece producirse, escenario este insostenible.
El oro y la impenetrable resistencia de los 1.260
En el análisis técnico, se considera que un nivel determinado constituye un soporte o una resistencia si en dos ocasiones ha provocado cambios de tendencia al tocar ese nivel. Así, una de las figuras más populares de dicho análisis en la conocida como Doble Techo o Doble Suelo, considerando dos impactos con repulsiones inmediatas. La modalidad Triple Techo o Triple Suelo añade un
La crisis en la que llevamos inmersos desde finales de 2007 ha experimentado diferentes etapas. Pero, en todas ellas, uno de los activos que más correlación ha presentado con la renta variable es el Franco Suizo.
El mes de julio está siendo muy positivo para nuestro selectivo. Al contrario que lo ocurrido durante el resto del año, el Ibex 35 registra un comportamiento mejor que sus homólogos europeos.
Seguimos con la tasa del paro en el 20%, el FMI seguirá pensando que nuestro PIB caerá un 0,4% este año, las principales entidades de nuestro país seguirán apostando más por la expansión a países extranjeros y nuestro IBEX seguirá siendo el índice más hipócrita e impredecible de la Eurozona.
Los emergentes siguen siendo el futuro a la hora de buscar nuevas inversiones y no hace falta irnos a otro continente para encontrar oportunidades en diferentes mercados. Sin ir más lejos, en Europa nos encontramos con el caso de Polonia donde recientemente se han llevado a cabo elecciones presidenciales.
Mantener posiciones largas sobre el metal precioso y cortas sobre el Treasury Bond podría resultar una estrategia acertada de cara a la segunda mitad del año debido a la situación económica de los EEUU.
Si hay un país al que las finanzas internacionales ha puesto de moda durante la última semana, ese es sin duda Hungría. Este país centroeuropeo, que pertenece a la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004 pero no a la Unión Monetaria.
El spread del bono español con respecto al alemán bate máximos semana tras semana tocando ya los 203,8 puntos básicos. Esto supone que la rentabilidad del bono español es un 2,03% mayor que la del alemán.
Prosigue la estabilización de los mercados, familiarizándose con estos nuevos niveles en los que se mueven. Parece que poco a poco se asumen los excesos del pasado y la corrección, si bien no finalizada, adquiere tintes de normalidad. Los indicadores más fundamentales y largoplacistas avalan la recuperación. La semana pasada, la OCDE mejoraba sus previsiones sobre la evolución de la
La animadversión nacida entre las dos Coreas está viviendo su momento álgido desde el fin de la Guerra de Corea en 1953, después de que Seúl anunciara el pasado lunes 24 de Mayo la suspensión de las relaciones intercoreanas y exigiera disculpas al régimen comunista. Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong-il, puso en alerta al Ejército y a las fuerzas en reserva después de que
La interpretación que se dio es que la situación real de la economía europea debe ser realmente precaria para recurrir a estas medidas excepcionales tan drásticas, puestas en contexto con los recortes de gasto público.
Se toma la prohibición de cortos de Alemania como una alarma en lugar de cómo una salvación a la renta variable alemana. El temor de que el resto de gobiernos de la UE tome las mismas medidas se propaga, añadiendo miedo a un sentimiento de incertidumbre que ni el masivo paquete de ayudas que en conjunto pusieron UE y FMI ha logrado calmar.
El pasado lunes, al calor del Plan de Rescate europeo, el Ibex 35 subía más del 14% en la mejor jornada bursátil de la historia del selectivo. El resto de la semana hemos estado entretenidos haciendo la “prueba del nueve” de aquella subida. Conforme nos acercábamos al viernes, éramos más conscientes que la multiplicación para subir más de 1.200 puntos en un solo día, estaba mal hecha. Obviamente,
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: