Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
La pérdida de los 66,73 euros confirmaría la formación de giro bajista de doble techo. Con base en 47,14 euros, la cotización de Acciona finalizaba la fase correctiva previa con la formación de un martillo candlestick, dando paso a una reacción al alza hasta la zona de 61,28 euros, aunque viéndose de nuevo frenada por la directriz de caída intermedia, que deriva en una primera caída a
La pérdida de la zona de 61,39 dólares generaría una nueva presión negativa de corto plazo. Con un 60% de pérdida de valor y con una acumulación elevada de sobreventa, la cotización del barril brent alcanzaba en enero de este año la zona de los 45,19 dólares, poniendo fin a la fase bajista iniciada en el verano del 2014. Como respuesta, se produce un fuerte reacción al alza en el que
Desde la zona de sobreventa de 39,80 euros, la cotización de Airbus reacciona al alza. Lo que posibilita que se alcance rápidamente los máximos previos de 50,40 euros. Esta situación ha dirigido los precios a alcanzar la zona de 64 euros. Donde unos niveles elevados de sobrecompra derivan en una búsqueda de apoyo de corto en los 57,90 euros
En septiembre de 2014 la compañía hace un máximo en 4,60 euros y aunque parecía que el nivel de 4,40 podría aguantar como soporte, finalmente inicia una tendencia bajista. Dos meses después, esta caída forma un suelo en 2,70 euros en noviembre de 2014. La aparición de una divergencia alcista en el MACD
El índice ha formado una posible pauta de giro sobre la zona de los 19250, señal de una posible recuperación de la senda alcista. A finales de 2012, el Nikkei japonés inicia una fase alcista que se ve frenada en 15942 puntos. Tras el rechazo en este nivel, se produce una nueva fase alcista que logra superar los 16000 puntos. No obstante, la incapacidad para consolidar con fuerza por
A finales de noviembre de 2014 se producen varios intentos de superar la resistencia de los 36 euros. Sin embargo no lo consigue, y el precio de Grifols se ve rechazado hasta la zona de los 30,15 euros. Desde este punto mínimo, el precio de la acción sufre un ascenso donde destaca de nuevo la zona de los 36 euros como nivel de resistencia
Se ha formado una penetrante alcista sobre zona de soporte, señal de un posible giro en la tendencia de corto y una reanudación de la tendencia alcista de medio plazo. En octubre, la formación de un martillo anticipó un ascenso de la compañía. En marzo logró perforar la resistencia de 11,5 euros e hizo un máximo en 12,35 euros. El rechazo en este nivel llevó al precio de la cotizada a
El activo se encuentra presionando el soporte de medio plazo, nivel que coincide con la línea clavicular de una formación chartista de hombro cabeza hombro. En mayo de 2014 la entidad bancaria comenzó una fase alcista de medio plazo, que perdió su directriz en enero de 2015. La falta de impulsividad impidió que superara los máximos alcanzados en Diciembre de 2014 en los 7,35 euros.
Se ha formado una pauta candlestick en una zona de resistencia clave de medio plazo. El último tramo alcista del índice iniciado en octubre de 2014, le ha llevado a conquistar máximos históricos en 2125 puntos. No obstante, esta tendencia parece no tener fuerza para continuar rompiendo resistencias, y se ha visto frenada en la zona de 2115-2120 puntos hasta en 3 ocasiones. El índice
Los parqués europeos han cerrado con fuertes caídas una sesión que comenzó con movimientos erráticos. La apertura, negativa, fue seguida por una recuperación, que llevó a los índices directores como el DAX a situarse por encima de la sus primeras resistencias. El movimiento de los selectivos estaba apoyado por nuevas caídas en el EUR/USD, que tocaba niveles de 1,1065 a las 10:30 de la
En el entorno de 4,50,4,61 la cotización del valor ha encontrado dificultades para seguir avanzando por lo que es una zona que vigilaremos especialmente. El 4 de mayo se forma una pauta de estrella fugaz negra que advierte de un giro a la baja. Esta pauta surge además en la zona de resistencia que se ha mencionado anteriormente, donde ya frenó el precio el 7 de abril
Tras una larga fase bajista el par rebota dos veces en la zona de 1,05 y entra en la zona del kumo que funciona como resistencia. En el comienzo de la cotización, la indecisión se vio en forma de triángulo contractivo hasta que, a mediados de 2002 el par comenzó una fase alcista. Tras hacer un máximo en 1,3666, la cotización del par consolidó por encima de 1,164. En noviembre de 2005
En enero de 2015 el índice se apoyó por tercera vez en la zona de los 18000 puntos e inició una fase alcista que le llevó a hacer un máximo en 24081 puntos. Tras corregir en 23000 puntos, el selectivo que se encuentra presionando esta zona de resistencia. En mayo del año 2008 se alcanzó los 35472 puntos, nivel donde se giró e inició una tendencia alcista muy vertical. Este tramo bajista
Sesión de caídas claras en las Bolsas europeas, diametralmente opuesta a la que vivimos ayer. El Ibex 35, que ayer subió menos que otros selectivos, hoy ha sido el mejor índice, muy apoyado por Santander, cuyos resultados empresariales han gustado a los inversores. Lo acontecido hoy no puede aislarse de lo que ocurrió ayer, cuando la noticia de que Tsipras sustituía a Varufakis como
El oro se encuentra en una etapa bajista que se ha visto frenada en la zona de 1140, haciendo un mínimo en 1129,8. No obstante, la falta de impulsividad en este punto parece indicar que no se trata de un cambio de tendencia. Desde el año 2002 el Oro vivió una etapa alcista regular, apoyándose sobre la directriz de subida. En el año 2006 esta tendencia alcista se aceleró haciendo un techo
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: