Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
El Nikkei Japonés comenzó un movimiento alcista el día 8 de julio que hizo máximo en el entorno de 16930 puntos el día 21 de julio, a partir de ese momento hay una corrección hasta el 50% de Fibonacci (15580 puntos) del movimiento desde el mínimo generado tras el brexit hasta el máximo que acabamos de indicar.
El selectivo alemán cotiza entre dos zonas de control críticas a largo plazo.Por la parte alta nos encontramos un área de resistencia, que casi coincide con la directriz bajista del índice y por la parte baja tenemos un soporte estructural que debería sostener, al menos temporalmente, al precio si llegase a caer hasta ahí.
La soja es una de las materias primas más populares en la actualidad cuyo precio se ve muy afectado por la estación del año en la que nos encontremos. Normalmente se cultiva en el Medio Oeste y Zona Central de EE.UU. así como en Argentina y suele sufrir temperaturas muy altas e inundaciones. El precio de la soja y derivados comienza a aumentar habitualmente a partir del mes de febrero en
El oro cae al mismo ritmo que se reducen los temores de los inversores al impacto real del Brexit y las dudas sobre la banca italiana. Desde la zona de máximos en los 1376 $, corrige ya casi un 4% para situarse por debajo de los 1330 $. El aspecto técnico de medio plazo se sigue mostrando alcista pero en el corto plazo la corrección puede llevarnos a soportes como los 1300$.
El Dax lucha por volver a acercarse a niveles posbrexit y se encuentra en un punto crucial de corto plazo. La media de las 200 sesiones está actuando como un muro, evitando que se acerque a esos niveles anteriores al referéndum.
La bolsa americana se ha mantenido sólida durante 2016 a pesar del mal comportamiento tanto de materias primas, como de Europa. Incluso tras una dura caída después del Brexit que puso ciertos niveles clave como los 2000 puntos en riesgo, pudo rehacerse y volver a situarse cerca de los niveles previos al referéndum en el entorno de los 2100 puntos. Pero se podía prever que ese rebote no
Estrategia Brent: fase correctiva en formación
Haciendo un rápido análisis según la teoría de ondas de Elliott, podríamos localizar una fase correctiva en formación en el crudo Brent. Esta corrección está desarrollándose dentro de un canal bajista, desde cuya directriz superior acaba de rebotar recientemente. Un stop cercano y un buen objetivo de beneficios redondean una oportunidad interesante para las próximas semanas.
En la antesala de la votación por la permanencia en Europa del Reino Unido quizá sea buena idea esquivar los activos que muestren una relación más directa con el origen de la volatilidad. Por esa razón cruzamos el charco para analizar al selectivo tecnológico estadounidense, que ha formado un triángulo con potencial de rotura bajista. Esperar confirmación no es mala idea para asegurar la
El último impulso alcista de la plata ha llevado a los precios hasta las resistencias del rango en el que cotiza desde hace meses. Si a esto le sumamos una clara divergencia en el RSI tenemos la base para una oportunidad bajista, aunque probablemente merezca la pena esperar unos días para asegurar que no haya pullbacks hacia la resistencia de nuevo.
Haciendo un breve análisis según las teorías de Elliott podríamos decir que Endesa ha completado un ciclo alcista en 5 ondas y está desarrollando la correspondiente corrección bajista. Vigilando las operaciones corporativas pendientes que pueden afectar al valor podríamos tener buenas entradas en corto hasta la zona de los 15,6 € como objetivo conservador y 13,5 € a largo plazo, que
Nueva visita a soportes importantes para el Ibex 35, que podría atacar los mínimos del año si se mantiene el pesimismo acerca del Brexit. Cabría esperar un pullback que aligere la sobreventa por lo que es buena idea esperar una nueva rotura antes de entrar en corto.
El Oro cotiza desde hace varios meses en una zona plana, que podría abandonar tanto con impulso alcista como bajista. Los fundamentales aconsejan mirar hacia arriba y el técnico hacia abajo, por lo que lo más sensato será controlar los niveles de referencia para operar las roturas.
Bankinter sigue siendo uno de los bancos más sólidos del Ibex y su cotización, aunque volátil, así lo demuestra. El precio acaba de completar un throwback a la línea bajista que rompió hace unos pocos días, zona que podría aprovechar para coger impulso alcista de nuevo.
Aprovechando la reciente inestabilidad del USD, provocada por los débiles datos de empleo del viernes, localizamos una potencial oportunidad en el AUDUSD, que está dibujando un posible doji en un nivel de Fibonacci interesante. Con rotura directa o con throwback previo parece probable que el par todavía experimente algo de presión alcista que podemos aprovechar.
Un importante soporte cercano y la pésima sorpresa en los datos de empleo estadounidenses nos invitan a plantear una estrategia en el USD/JPY que habría sido impensable la semana pasada. Tenemos un posible breakout bajista con objetivo en el siguiente soporte relevante, alrededor de los 101 Yenes por Dólar.
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: