Reacción al alza de corto si supera los 4,19 euros El rechazo en los máximos de enero y marzo de 2013 en el entorno de los 2,79 euros, daba paso a una pauta de giro bajista, que se confirmaba con la perdida de los 2,43, lo que ha permitido el desarrollo de dos subtramos negativos hasta alcanzar suelo en 2,10. Sin embargo, tanto las señales de giro en el MACD como la sobreventa generada en
Corrección bajista por debajo de 1,2362 Entre los meses de abril y julio de 2011, en el entorno de 0,9449, este par de divisas forman un doble mínimo, pauta de giro alcista que se confirmaba con la ruptura de 0,9912, situación que facilitaba la recuperación al alza de los precios hasta el 1,0656. Sin embargo, tanto el RSI como el MACD muestran signos de giro, dando paso a una fase
Reacción alcista si supera los 22,12 euros El rechazo en los máximos de julio de 2011, en el entorno de los 23,47 euros, deriva en una brusca caída de apenas un mes de duración, en donde la cotización de OHL alcanza suelo en los 14,69. Es precisamente desde este nivel de soporte donde la cotizada despliega un canal alcista en el que marca máximos de 22,25 euros, aunque las señales de
Corrección bajista de corto plazo por debajo de 15.232 puntos La señal de sobreventa en los mínimos de noviembre de 2011, en la zona de los 7.264 puntos genera un subtramo alcista de corto plazo, alcanzando en febrero de 2012 los 8.882 puntos. Sin embargo, la formación de un doble máximo en esta zona, fase bajista que se confirma con la perdida de los 8.373 puntos, da paso a una rápida
Impulsividad alcista de corto por encima de 44,30 dólares Con apoyo en los mínimos de diciembre de 2012, en la zona de 26,26 dólares, la cotización de Microsoft desarrolla un canal lateral de corto plazo, donde la presión al alza de enero de 2013 provoca una ligera ruptura del techo del movimiento, alcanzando los 28,22. Sin embargo, a pesar de desarrollar una fase algo más alcista que el
En el mes que hoy comienza, el BCE iniciará la ejecución del QE anunciado el 22 de enero. Este programa (a través del cual la Autoridad Monetaria adquirirá activos financieros a un ritmo de 60.000 millones de Euros) ha causado, ante de empezar, que los mercados muestren valoraciones récord en muchos casos. El Euro se encuentra en mínimos desde el 2003 en su cambio frente al Dólar; la
Reacción alcista de corto si supera el rango de los 1060. Reacción alcista en junio de 2012, en el entorno de los 1317,50 dólares por tonelada, donde la cotización de la soja despliega un último subtramo alcista hasta 1777,75. Sin embargo, la formación de un doble máximo en esta zona, pauta que se confirma con la perdida de los 1570,25 dirige con fuerza los precios a niveles ligeramente
Reacción alcista si supera los 94,08. El rechazo en los máximos de abril de 2013, en los 105,43 deriva en una primera caída del par, especialmente vertical, hasta la zona de 98,76. Desde donde despliega una fase de consolidación triangular con claras muestras de continuidad bajista como se puede observar tanto en el RSI como en el MACD, lo que deriva en un rápido trazado negativo en el
Debilidad de corto por debajo de 2.247 puntos A mediados de Noviembre de 2012, en la zona de los 1.374 puntos, la cotización del índice europeo giraba con fuerza al alza hasta alcanzar dos meses después máximos de 1.639 puntos. A pesar de que el RSI muestra niveles elevados de sobrecompra, el Next 150 despliega un periodo consolidativo con suelo en 1.583 puntos. Sin embargo, perdido este
Las subidas bursátiles de hoy se deben, probablemente, a uno de los últimos coletazos generados por las negociaciones y posterior acuerdo entre Grecia y las Instituciones. La Bolsa de Atenas ha subido cerca de un 10%, liderada por sus bancos. La rentabilidad de la deuda griega en el mercado secundario también ha experimentado una gran mejora. Los activos griegos han incorporado hoy a sus
Impulsividad alcista si supera los 225,48 dólares El rechazo en los máximos de marzo de 2012, en el entorno de los 39,95, deriva en una corrección bajista de medio plazo hasta la zona de 26,86 dólares, donde reacciona con fuerza al alza hasta alcanzar máximos, que tras un apoyo de corto en 34,92, Supera con fuerza derivando a una fase alcista, especialmente vertical, en el que se alcanza
Signos de debilidad si pierde la zona de 16,86 euros En verano del 2012, en la zona de 7,54 euros, la cotización de Abertis finalizaba la caída previa, dando paso a una fuerte recuperación al alza hasta el entorno de 10,62 euros, coincidiendo con los máximos de febrero y marzo. Sin embargo, tanto las señales de sobrecompra como los signos de giro del MACD dan paso a una corrección menor a
Giro alcista por encima de 0,7875. En Junio de 2012, en la zona de 0,9581, este par de divisas reaccionaba al alza, situación que suponía recuperar parte de la caída previa, alcanzando en agosto la zona de 1,0613, aunque con presión de corto plazo que da paso a una búsqueda de apoyo en 1,0146. Una nueva reacción al alza a niveles máximos configuraba el rango lateral que se encontraba el
Desde que Syriza ganó las elecciones en Grecia el pasado 25 de enero, hoy es el primer día en que el Gobierno heleno ha dado un paso significativo, en aras de alcanzar un acuerdo con el resto de Instituciones europeas. Esta mañana, Grecia ha formalizado la petición de la extensión de los créditos inherentes al Programa de Rescate. La noticia, a priori, no ha tenido un gran impacto, pues
Continuidad alcista por encima de 9,28 euros En el verano del 2012, en el entorno de 5,67 euros, la cotización de Indra desarrollaba una potente pauta de giro alcista de doble mínimo, movimiento que vendría apoyado tanto por el RSI como el MACD. Con la ruptura al alza de los 6,58 euros se confirmaba dicha pauta técnica lo que permite un avance hasta los máximos de enero de 2013, en el