Las Bolsas entran en la fase “adaptativa” con la expectativa de un “softlanding desinflacionario”
Una sola frase del presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciada en la rueda de prensa posterior a la decisión de subir los tipos de interés en un cuarto de punto adicional, sirvió el pasado miércoles para despertar de nuevo los espíritus animales (animal spirits) de los inversores, provocando...
Mercados vs Bancos Centrales
De cara a la semana que viene consideramos que la atención del mercado se centrará más en la evolución de los resultados empresariales que en las escasas referencias macro relevantes que se presentan. Aun así, pendientes del IPC alemán de enero cuya publicación recordamos que se ha retrasado y se...
El gráfico semanal: Microstrategy y Tesla, ¿vuelve el apetito por el riesgo?
La semana pasada dedicábamos nuestra sección a Netflix,tecnológica cuya compra habíamos recomendado en abril de 2022, cuando parecía que empezaba a hacer suelo, y que hace siete días recomendábamos mantener, tras la fuerte subida acumulada. Netflix ha subido un 5,3% en las cinco últimas sesiones,...
El bucle imposible entre las Bolsas y la Fed, y otras lecturas de enero
A falta de dos sesiones para terminar enero, las Bolsas han cerrado la cuarta semana del año en positivo, siendo ya para el Nasdaq y, por cierto, también para nuestro Ibex, la cuarta semana consecutiva de subidas. En la semana el Nasdaq ha sido de nuevo el mejor índice, con un alza del 4,3%, a...
La dirección de los mercados dependerá de los datos macro y los bancos centrales
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de tres de los principales bancos centrales: Fed (miércoles) y BCE y Banco de Inglaterra (jueves).En el caso de la Fed, esperamos +25 pb hasta 4,5%-4,75%, moderando el ritmo de subidas tras +50 pb en diciembre.
El gráfico semanal: El mercado premia la buena gestión de Netflix
Decíamos la semana pasada que Bed Bath & Beyond había tenido varios intentos de despegue frustrados y que el último, muy al estilo de las 'meme stocks', podía estar también destinado al fracaso. Efectivamente, el pasado viernes Bed Bad & Beyond cayó un 11,6%, lo que le llevó a una pérdida semanal...
Los inversores se debaten entre el círculo virtuoso y el círculo vicioso
Se dice que los mercados buscan permanentemente el equilibrio, pero realmente nunca están en equilibrio, siempre están por arriba o por abajo del precio que realmente responde a los fundamentales. Lo mismo pasa con los sentimientos de los inversores, que pasan de un extremo a otro sin detenerse...
Los datos macro empiezan a mostrar el impacto en el ciclo de las fuertes subidas de tipos
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta. A nivel de bancos centrales, tendremos declaraciones de varios miembros del BCE (Lagarde, Kanot, Holzmann) que deberían mantener un tono “hawkish”, apuntando a la necesidad de nuevas subidas de tipos de interés para...
El gráfico semanal: ¿Vuelven las 'meme stocks'?
Nos preguntábamos la semana pasada si las Bolsas europeas podrían haber iniciado a partir de octubre de 2022 un despegue al alza respecto a las americanas y, sobre todo respecto al índice Nasdaq, que es el índice representativo por excelencia de las acciones tecnológicas.
La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
Aunque el consenso generalizado es que las Bolsas van a bajar en la primera parte del año, para subir en la segunda, lo cual en sí mismo podría ser una clara señal de que si hay recorte en las Bolsas y bajan no será en la primera parte del año, la realidad es que en las dos primeras semanas del...
Las bolsas apuran las subidas antes de la temporada de resultados
De cara a la próxima semana, recordamos que el lunes perderemos la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad de Martin Luther King.En materia de bancos centrales, la atención estará en la reunión del Banco de Japón (miércoles), donde veremos si hay alguna señal adicional de giro hacia...
El gráfico semanal: 2023 ¿Año de las bolsas europeas?
La idea que proponíamos en nuestro último Gráfico semanal, de comprar el índice Nasdaq de compañías tecnológicas, siguiendo la llamada estrategia de los “perros de la bolsa”, esperando que sean los de mejor “performance” el año siguiente, no ha funcionado del todo en la primera semana del año.
Las Bolsas intentan de nuevo ignorar a la Fed
Es también paradójico que la Fed esté tratando de decir a los inversores que le gustaría que las Bolsas y los precios de los activos en general bajen un poco más y que la respuesta de los inversores sea presionar al alza esos precios.
Gran inicio de año en Europa. Semana entrante con mayor actividad en los mercados
La semana entrante los datos macro más relevantes se publicarán en China. De éstos, destacamos la evolución del PIB 4T, que debería moderar hasta +3,9% tanto en tasa i.t. como en i.a. reflejando el impacto de la política “Cero Covid”.
El gráfico semanal: Las tecnológicas y los 'Perros de la bolsa'
El Nikkei, al que dedicábamos nuestro gráfico la semana pasada, ha terminado el año cayendo un 9,4%, una caída similar a la del Dow Jones y el S&P, pero muy por debajo de la de otros índices como el Nasdaq, el Hang Seng o el CSI 300 chino.