Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
El fin de una época de política monetaria en 2022 deja paso a un 2023 con múltiples incertidumbres
El fin de una época de política monetaria en 2022 deja paso a un 2023 con múltiples incertidumbres
De cara a 2023, y en un contexto de tipos altos por más tiempo y fin de la barra libre de liquidez de los bancos centrales, sin la PUT de la Fed, consideramos que la inversión debe ser selectiva: La Renta Fija vuelve a ofrecer rentabilidad.
El gráfico semanal: ¿Se suma Japón a la normalización monetaria?
El gráfico semanal: ¿Se suma Japón a la normalización monetaria?
En una semana positiva para las Bolsas europeas y ligeramente bajista para el S&P, que ha recortado tan solo un 0,2%, han seguido dominando los temores a que la Fed provoque una recesión fuerte al tensionar excesivamente las condiciones monetarias. Sin embargo, el petróleo ha subido...
La niebla impide ver las señales y provoca amagos de desplome
La niebla impide ver las señales y provoca amagos de desplome
La penúltima semana del año ha terminado, ya en plenas fiestas navideñas, con la tranquilidad que preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, pero sería incorrecto olvidar que, en algunos momentos de la semana, en concreto el jueves a media sesión en Wall Street, los mercados amagaron...
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
De cara a la próxima semana, última del año, no tendremos grandes referencias macro y esperamos el escaso volumen negociado típico de las festividades navideñas en los principales mercados a nivel global. De este modo, destacaríamos el dato preliminar de inflación del mes de diciembre en España,...
El gráfico semanal: ¿Qué temen los inversores?
Nuestro valor de la semana pasada, Salesforce, ha seguido bajando, si bien moderadamente, en un contexto nuevamente negativo para las Bolsas, muy impactadas por el tono duro ("hawkish") de Jerome Powell y de Christine Lagarde en sus respectivas comparecencias del miércoles y jueves pasados.Pese a...
Leyendo las hojas de té: del miedo de perderse la subida (FOMO) al placer de quedarse fuera (POMO)
Leyendo las hojas de té: del miedo de perderse la subida (FOMO) al placer de quedarse fuera (POMO)
La narrativa del “aterrizaje suave” (soft landing) ha quedado seriamente dañada en las dos primeras semanas de diciembre, siendo sustituida (en uno de esos giros a los que las Bolsas nos tienen acostumbrados, pero que no dejan nunca de sorprendernos) por la visión mucho más negativa, y tal vez...
Los bancos centrales cumplieron con el guion moderando las subidas pero con un mensaje 'hawkish', sobre todo del BCE
Los bancos centrales cumplieron con el guion moderando las subidas pero con un mensaje 'hawkish', sobre todo del BCE
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más importante será el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Fed, con moderación adicional esperada, +4,7%e vs +5% anterior.
El gráfico semanal: ¿Anticipa Salesforce la contracción del sector servicios?
El gráfico semanal: ¿Anticipa Salesforce la contracción del sector servicios?
Las bolsas europeas han vuelto a comportarse mejor que el Nasdaq la primera semana completa de diciembre, al caer el Nasdaq un 4% en la semana frente a la caída de solo el 0,9% del Eurostoxx.
La curva invertida y el escenario de 'recesión móvil'
La curva invertida y el escenario de 'recesión móvil'
La primera semana completa de diciembre ha puesto fin, al menos de momento, a las subidas que las Bolsas han vivido en octubre y noviembre, y pone también en cuestión el esperado “rally” de fin de año. El temor a una desaceleración económica mayor de la estimada ha sido en esta ocasión el...
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
De cara a la próxima semana, los bancos centrales serán los grandes protagonistas, con reuniones de la Fed (miércoles) y el BCE y Banco de Inglaterra (jueves). En los tres casos esperamos una moderación en la cuantía de la subida hasta +50 pb vs +75 pb en las reuniones anteriores ante cierta...
Los índices europeos muestran agotamiento ante la llegada a niveles clave. USA ya pierde zonas relevantes
Los índices europeos muestran agotamiento ante la llegada a niveles clave. USA ya pierde zonas relevantes
Desde hace un mes, los principales índices europeos vienen mostrando un tono más lateral, tras alcanzar niveles de resistencia muy importantes, como son los 14800-15000 puntos del DAX, soporte durante buena parte del año pasado y ratificados como resistencia en marzo y junio; o como la franja...
El gráfico semanal: ¿Liderazgo de las bolsas europeas?
El gráfico semanal: ¿Liderazgo de las bolsas europeas?
A pesar de que la semana a caballo entre noviembre y diciembre ha sido muy movida, pasando de un mal inicio, con las protestas en China, a una subida espectacular el miércoles tras un discurso de Powell en Washington, para finalizar el viernes de nuevo con mal.
El viaje hacia la nueva normalidad será lento, pero más duro y más largo
El viaje hacia la nueva normalidad será lento, pero más duro y más largo
La intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, el pasado miércoles en la Broking Institution de Washington, y las fortísimas alzas que siguieron a sus palabras, han permitido a las Bolsas cerrar un magnífico mes de noviembre, que es ya el segundo mes consecutivo de subidas, tras un...
Positivas señales, mismos riesgos
Positivas señales, mismos riesgos
La semana que viene (puente de diciembre en España, si bien la bolsa permanecerá abierta toda la semana) estará marcada en el plano macro fundamentalmente por la batería de PMIs (compuesto y de servicios) en Europa, Japón, China y Estados Unidos, balanza comercial en China y encuesta de confianza...
El gráfico semanal: Volatilidad en mínimos de los tres últimos meses
El gráfico semanal: Volatilidad en mínimos de los tres últimos meses
El Nasdaq, al que dedicábamos nuestra sección la semana pasada, y del que decíamos que parece estar buscando un suelo y que pensamos que lo encontrará en los próximos meses, ha seguido subiendo esta semana semi festiva de Acción de Gracias.
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica