Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
Los más recientes datos de inflación apuntan a un freno en la tendencia desinflacionista, lo que a su vez se traduce en un aumento de las expectativas de tipos de interés, no sólo en términos de unos niveles de llegada más altos, sino también en lo que respecta al inicio de bajadas, que se...
Renta 4 Fondtesoro Corto Plazo: una alternativa para los inversores conservadores
Renta 4 Fondtesoro Corto Plazo: una alternativa para los inversores conservadores
Parece que últimamente no se hable de otra cosa. Imágenes de gente esperando en las puertas del Banco de España abren los telediarios y está en boca de todo el mundo. Pero ¿qué mueve a la gente a esperar largas horas?Si son tantos los que aguantan horas esperando en la calle es porque eso les...
El gráfico semanal: El Dow entra en números rojos
El gráfico semanal: El Dow entra en números rojos
El CAC francés, al que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, tras haber superado sus máximos históricos de todos los tiempos, ha bajado esta última semana un 2,2%, en un contexto generalizado de recortes de las Bolsas.
Bolsas desorientadas ante la imposibilidad del “no landing”
Bolsas desorientadas ante la imposibilidad del “no landing”
Tal y como era de esperar, y como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, las actas de la Fed, el deflactor de gastos personales (PCE) y, en menor medida, los resultados de Walmart, han marcado la última semana bursátil completa de febrero, y lo han hecho en la dirección bajista,...
Una inflación persistente amenaza a las bolsas y al ciclo económico con mayores tipos de interés
Una inflación persistente amenaza a las bolsas y al ciclo económico con mayores tipos de interés
De cara a la próxima semana, además de la relevancia de los resultados empresariales y de las guías que prevean las compañías en un entorno de incertidumbre como el actual, sin duda lo más importante de la semana será la publicación de los IPC de febrero en la Eurozona, donde un repunte en la...
El gráfico semanal: El sorprendente (o no tanto) máximo histórico del CAC francés
El gráfico semanal: El sorprendente (o no tanto) máximo histórico del CAC francés
Nuestros dos valores de la semana pasada, Microsoft y Alphabet, han experimentado ligeros recortes, algo mayores en el caso de Microsoft, en una semana en la que el índice Nasdaq ha subido un 0,6% a pesar de los malos datos de la inflación americana en enero.
Las Bolsas se resisten a salir del espejismo y buscan un tercer escenario
Las Bolsas se resisten a salir del espejismo y buscan un tercer escenario
La muy ligera caída semanal del Dow Jones (-0,13%) y del S&P (-0,28%) no empaña en absoluto la brillante semana que han tenido, en general, las Bolsas globales, superando, nada más y nada menos, que unos datos de inflación en EE. UU. que han venido a demostrar que los inversores estaban siendo...
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
A nivel empresarial seguimos inmersos en la temporada de resultados 4T22, con unas buenas cifras anuales publicadas en el caso de Naturgy, Repsol y Navigator, algo más débiles en el caso de Aedas Homes. Las publicaciones cobrarán ritmo la próxima semana en España.
Inflación y bancos centrales podrían frenar la complacencia de los mercados
Inflación y bancos centrales podrían frenar la complacencia de los mercados
Buen inicio de año en las bolsas, con avances de doble dígito en los principales índices, y con varios factores de apoyo. Entre ellos, la apertura de China con un giro de 180º en su política cero Covid, la suave climatología en Europa que ha permitido evitar los escenarios más extremos de shock...
El gráfico semanal: Microsoft y Alphabet se disputan el trono de la inteligencia artificial
El gráfico semanal: Microsoft y Alphabet se disputan el trono de la inteligencia artificial
Decíamos la semana pasada que, a nuestro juicio, tanto Meta Platforms como Amazon se incluían entre las compañías por las que se puede apostar con la vista puesta en el medio plazo, pero que vendrían momentos de debilidad a lo largo del año.
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
Tal vez lo más notable de la caída generalizada de las Bolsas esta última semana sea que ha tenido lugar tras la intervención del presidente de la Reserva Federal el pasado martes en el Economic Club de Washington, una intervención en la que Powell reiteró su discurso “dovish” y alimentó las...
Desinflación en la economía e inflación en las bolsas
El ritmo no para y las bolsas dan continuidad a uno de los mejores meses de enero de los últimos treinta años. Si, como expresó Powell y apuntan algunos datos, el proceso de desinflación ha comenzado, el aire saliente de los precios de bienes y servicios viene dando alas a los activos bursátiles,...
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más relevante entendemos que será la publicación de los datos de inflación de enero en EE.UU. el próximo martes, para la que se espera cierta moderación en IPC general (+6,2%e y +6,5% anterior) y subyacente (+5,4%e y +5,7% anterior), pero...
Carteras modelo Renta 4: ¿rebote sostenible II?
Carteras modelo Renta 4: ¿rebote sostenible II?
Resumen enero 2023: rebote en los principales mercados. En enero se produjo un fuerte rebote en las bolsas por la apertura de China, el techo de la inflación y la expectativa de mercado de bajadas de tipos en el segundo semestre de 2023 en Estados Unidos.
El gráfico semanal: Meta confirma el "momentum" de las tecnológicas
El gráfico semanal: Meta confirma el "momentum" de las tecnológicas
Nos preguntábamos la semana pasada si se había despertado el apetito por el riesgo y, en particular, el apetito por las tecnológicas. La respuesta nos la da la subida semanal del 3,3% del Nasdaq, que es ya la quinta consecutiva. El Nasdaq acumula, en lo que va de año, una subida del 14,7%, casi...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica