Las bolsas resisten la creciente tensión entre EE.UU. y China
De cara a la próxima semana, destacamos los numerosos datos de IPC que se publicarán. En Europa conoceremos el IPC anual final de Alemania (+7,5%e vs +7,6% anterior), Francia (+6,1%e vs +6,1% anterior) y España (+10,8 e vs +5,8% anterior). Además, en Alemania se publicará el índice de confianza...
La Fed, el crecimiento y los resultados empresariales envían señales en julio
Con subidas semanales de más del 4% para el S&P y el Nasdaq y del 3% para el Eurostoxx y el Dow Jones, la última semana de julio ha puesto un buen broche final a un mes de julio que, contra todo pronóstico, se ha convertido de lejos en el mejor mes del año en lo que a las Bolsas se refiere.
El gráfico semanal: La 'K' llega a las tecnológicas
Los Bancos europeos, a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han subido esta semana, recuperando una parte de las pérdidas de la semana pasada, pero todavía afectados por el impuesto anunciado por el Gobierno español y por la dimisión de Draghi en el caso de los Bancos italianos....
A la espera de la Fed, ¿qué está pasando en las bolsas en julio?
A pesar de la caída de los principales índices americanos en la sesión de cierre semanal del viernes, las Bolsas han cerrado una gran semana, con subidas del 3,4% para el Eurostoxx y el Nasdaq y del 2% y 2,5% respectivamente para el Dow Jones y el S&P, y, si nada se tuerce en los próximos días,...
Atención a la Fed, los datos de PIB y los resultados en España
De cara a la próxima semana, tendremos referencias importantes. Tras las reuniones del BCE y BoJ la semana pasada, le toca el turno a la Fed, que se reunirá el miércoles 27-julio, manteniendo como prioridad absoluta el control de la inflación tras marcar el IPC de junio máximos de 1981 en 9,1%,...
El gráfico semanal: La política impacta en los Bancos Europeos
Aunque el Nasdaq 100 ha caído algo más del 1% en la semana y el ETF Ark Innovation algo más del 5%, las tecnológicas siguen dando muestras de fortaleza y de querer buscar un suelo a lo largo del verano.
Bolsas firmes ante la pésima inflación, el desplome de China y la rebaja del FMI
Aunque las principales Bolsas hayan cerrado finalmente semana con pérdidas (Eurostoxx -0,8%, Dow Jones -0,16%, S&P -0,9%, Nasdaq -1,5%) las caídas semanales se han visto finalmente muy suavizadas por la fuerte subida de los índices en la sesión de cierre del viernes, en la que el Eurostoxx subió...
BCE, gas ruso, PMIs preliminares de julio y resultados empresariales marcarán la semana bursátil
De cara a la próxima semana, el BCE se reunirá el jueves 21-julio con la complicada situación de contentar a todas las partes (la cuadratura del círculo). Por un lado, tendrá que iniciar el proceso de subida de tipos de interés con el fin de controlar una inflación totalmente desbocada.
El gráfico semanal: Las tecnológicas y la 'burbuja Covid'
Los futuros del trigo, a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han rebotado más de un 5% esta semana, cerrando en 891,5 dólares lo que supone una subida semanal del 5,3%. Sin embargo, las materias primas industriales como el cobre.
La Fed, el mercado laboral y el Nasdaq no creen en la recesión
La publicación de las actas de la última reunión de la Fed el pasado miércoles, y del informe de empleo americano de junio el viernes, han ayudado a que la primera semana completa de julio haya sido, como preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, tranquila y positiva.
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el informe de empleo en EE.UU., la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general y cierta moderación en subyacente, aunque manteniéndose muy por encima de...
El gráfico semanal: Los futuros del trigo no reflejan los temores de escasez
La semana pasada, nos referíamos a las materias primas industriales como el mineral de hierro y el cobre, que desde hace unos meses vienen cayendo, en parte por la desaceleración de la economía china y en parte por la posible recesión que se espera a nivel global para el otoño. Esta semana el...
La firmeza de la Fed/BCE y el 'bullwhip effect'
Las esperadas comparecencias de Christine Lagarde (el martes) y Jerome Powell (el miércoles) en el simposio anual de Sintra convocado por el BCE, han servido para confirmar la posición “dura” de la Fed y del BCE en la lucha contra la inflación, sea cual sea el peaje a pagar en términos de...
La inflación sigue al alza, pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos
La próxima semana contaremos con los datos de empleo de junio en Estados Unidos, siendo de especial relevancia la publicación de las nóminas no agrícolas, y la evolución de los salarios. Adicionalmente, se publicará el ISM de servicios del mismo mes.
El gráfico semanal: ¿Anticipa el cobre una recesión global?
Las Bolsas europeas y americanas, a las que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, han tenido un fuerte rebote esta última semana, tras las fuertes caídas de las dos semanas previas.