Boletín semanal fundamental 2021-09-17: Pendientes esta semana de Bancos Centrales y de previsiones de la OCDE
Destacamos que la recuperación económica global continúa adelante, aunque más moderada de lo previsto hace meses y no exenta de baches (nueva ola de contagios por variante Delta: confirmar ruptura del vínculo contagios-hospitalizaciones, que debería evitar la imposición de restricciones tan...
Visión de mercado: Los bancos centrales muestran su paciencia
La recuperación económica global continúa adelante, aunque más moderada de lo previsto hace meses y no exenta de baches (nueva ola de contagios por variante Delta: confirmar ruptura del vínculo contagios-hospitalizaciones, que debería evitar la imposición de restricciones tan severas que...
La estanflación como escenario alternativo
Decíamos la semana pasada que la posible combinación de un periodo de inflación elevada con el mantenimiento de tipos de interés cero por parte de la Fed y del BCE es potencialmente muy alcista para las Bolsas.
Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
Tanto el Eurostoxx como el S&P han cerrado, en agosto, su séptimo mes consecutivo de alzas. En las Bolsas europeas, con alguna excepción como la de nuestro Ibex, cuyo comportamiento está siendo más irregular, no se había visto una racha alcista similar desde el 2013, hace ocho años. En el caso...
El gráfico semanal: Hong Kong entra en mercado 'bajista'
La semana pasada decíamos que Moderna y BioNTech, las dos empresas más emblemáticas y exitosas en desarrollar las vacunas contra el Covid, nos habían recordado, con sus súbitas caídas en Bolsa, los limites que tiene todo movimiento alcista, sobre todo cuando la subida se convierte en vertical....
Las ventas minoristas y la Fed provocan un amago de corrección
Decíamos al terminar nuestro comentario de la semana pasada que no hace falta ningún motivo especial para que las Bolsas bajen cuando previamente han subido mucho.
China y las bolsas de Robinhood
Agosto se ha estrenado con una primera semana muy tranquila y ligeramente alcista en la que se ha confirmado, como anticipábamos al terminar nuestro comentario de la semana pasada, que no hay ningún elemento que pueda perturbar la tranquilidad que la Fed proporciona a los mercados. La novedad es...
Síntomas de cansancio al acabar un buen julio
La mayor novedad en los mercados al empezar agosto es, precisamente, que todo sigue más o menos igual que al iniciarse el año. El guion marcado por los Gobiernos y los Bancos Centrales en abril del pasado año para salir de la situación creada por la pandemia es demasiado potente y, aunque en...
Cuando aludíamos en nuestro último comentario a una mayor volatilidad en los mercados y a unas Bolsas sostenidas por la abundante liquidez, poco podíamos imaginar lo que nos deparaba la penúltima semana de julio.
Volatilidad para recibir los resultados, con el Dow en 35.000 y el T-Bond en 1,30%
Aunque la evolución de los índices la segunda semana completa de julio podría dar de nuevo la impresión de una semana más bien anodina, con tendencia ligeramente bajista en las plazas europeas y americanas (caída semanal del 0,5% para el Dow Jones y de casi el 1% para el S&P y el Eurostoxx), y...
Bonos y tecnológicas chinas suscitan dudas antes de los resultados
Aunque la evolución semanal de los índices (S&P +0,4% Eurostoxx -0,4%) podría dar la impresión de que el segundo semestre se ha iniciado con tranquilidad, en línea con la apuesta que hacíamos al terminar nuestro anterior comentario, nada más lejos de la realidad. Es cierto que los tres grandes...
Enésima remontada para finalizar un gran primer semestre
Las Bolsas, sobre todo las americanas, han protagonizado una nueva remontada esta última semana, tras la corrección de la semana anterior. Una corrección que algunos querían ver como el inicio de un recorte serio, tras el aparente giro dado la Fed en su última reunión.
Preguntas tras una corrección limitada y programada
Aunque algunos comentaristas, acostumbrados a que las Bolsas suban todos los días, han calificado la caída de las Bolsas de la semana pasada como un "sell off", es decir, como una especie de liquidación de posiciones desordenada y a bajo precio, la realidad es que los descensos de las últimas...
Boletín semanal 18-06-2021: La Fed comienza a adoptar un tono algo menos condescendiente
De cara a la semana entrante, al margen de la reunión del BoE, los principales indicadores macroeconómicos a publicarse serán los PMIs preliminares del mes de junio para Reino Unido, Francia, Alemania, Eurozona y Japón. Tal y como se ha visto con los indicadores adelantados publicados en EE.UU.,...
Nuevo récord y sorprendente reacción en los bonos
La noticia más esperada de la semana, la inflación americana de mayo, que se conoció el pasado jueves, tras la noticia el miércoles de la fuerte subida del 9% de los precios a la producción en mayo en China (la mayor subida en 13 años), ha vuelto a demostrar que, flotando en un océano de dinero...