La fortaleza macro en USA contrasta con temores en Europa, atención a PMIs y compras navideñas
La próxima semana estará marcada por la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos el jueves 25, y el inicio de la campaña de compras navideñas con el Black Friday el viernes, que será un buen termómetro de cómo está el consumo privado, clave dada su elevada contribución al PIB en las...
Los resultados amortiguan el 'shock' de la inflación ¿Hasta cuándo?
La mayor subida de la inflación en más de tres décadas ha sido recibida por las Bolsas con una asombrosa indiferencia que se traduce en ligeras subidas semanales para las Bolsas europeas (Eurostoxx + 0,17% en la semana) y en igualmente suaves descensos semanales en el caso de las Bolsas...
El crecimiento en España, el más bajo de los cuatro grandes europeos
De cara a la próxima semana tendremos numerosas referencias macro, destacando indicadores adelantados de ciclo en el sector manufacturero, ya de noviembre (encuesta manufacturera de NY y panorama de negocio de la Fed de Philadelphia), que podrían estabilizarse tras sus recientes correcciones....
La Fed y el Banco de Inglaterra satisfacen plenamente a los mercados
Noviembre ha empezado de la misma forma que terminó octubre, es decir, con un tono extremadamente complaciente de los inversores, cuyo apetito por el riesgo parece no tener límite.
El IPC estadounidense y el final de la campaña de resultados centrarán el interés de los inversores
La semana que viene estaremos pendientes del IPC de octubre en Estados Unidos, donde se espera una nueva aceleración (+5,8%e vs +5,4% anterior en tasa general, +4,3%e vs +4% previo), mientras que la encuesta adelantada de la Universidad de Michigan de noviembre podría dejar de deteriorarse. En...
Octubre remonta el "muro" pero las preocupaciones siguen ahí
Decíamos la semana pasada que tras unos malos comienzos de octubre, las Bolsas habían logrado superar el "muro de preocupación" ('wall of worry') que se levanta frente a los inversores cuando hay inquietudes flotando en el ambiente. La última semana de octubre ha sido una clara confirmación de...
Tras una semana de récords llega la prueba de las 'Big Five'
Octubre, un mes que algunos temen por su mala fama bursátil, va evolucionando bastante bien, sobre todo para las Bolsas americanas, que la semana pasada volvían a marcar nuevos récords históricos de todos los tiempos, superando todos los obstáculos y escalando lo que en el lenguaje de los...
Los fuertes PMIs inmunizan las bolsas a la inflación antes del penúltimo BCE de Weidmann
De cara a la próxima semana, el protagonismo será el jueves para las reuniones del BCE y del Banco de Japón, sin que esperemos cambios en política monetaria en ninguno de los dos casos. Por lo que respecta al BCE, no esperamos novedades, al tratarse de una reunión de mero trámite, siendo la cita...
Vuelve el "círculo virtuoso" gracias a los resultados
La publicación de los primeros resultados empresariales, que son siempre los de los grandes bancos americanos, ha tenido la virtud de hacer olvidar a los inversores, al menos momentáneamente, las dudas que venían perturbando a las Bolsas estas últimas semanas. Esas dudas no solo apuntaban a una...
Visión de mercado: Excesivos miedos a estanflación
Hemos presentado nuestra Visión de mercado octubre 2021, cuya principal conclusión es que los temores de estanflación son excesivos, pero no desaparecerán en el corto plazo, por lo que no se pueden descartar correcciones adicionales.
Tomas de beneficios en las principales bolsas en el mes de septiembre con incremento de volatilidad relevante ante los diversos riesgos que planean sobre los mercados, como son el grado de desaceleración económica, la evolución de la inflación...
China y la vuelta a los 'seventies'
Tras siete meses consecutivos de subidas en el S&P y en el Eurostoxx, septiembre ha vuelto a recordar a los inversores que el escenario optimista de una recuperación perfecta tras la pandemia no es el único posible.
Boletín semanal fundamental 2021-10-01: ¿Inflación coyuntural? Las bolsas tienen miedo
De cara a la próxima semana, el foco de atención de atención estará en los datos de empleo en Estados Unidos en septiembre, muy relevantes de cara a determinar el ritmo de retirada de los estímulos extraordinarios de la Fed.
El fantasma de una crisis de deuda sobrevuela a las bolsas
Por primera vez desde que en abril de 2020 los gobiernos y los Bancos Centrales adoptaron medidas extraordinarias nunca antes vistas para salvar a la economía global de una recesión que se adivinaba peor aún que la de los años treinta del pasado siglo, el fantasma de una crisis sistémica de deuda.
¿Y si el crecimiento fuese "transitorio"?
Es difícil saber si realmente los ligeros recortes de las Bolsas la semana pasada (S&P -0,5% en la semana, Eurostoxx -0,95%) están relacionados con temores sobre la inflación o más bien con dudas sobre el crecimiento económico. Por un lado, tanto la inflación americana como la europea de agosto...