Acceder

Todos los titulares sobre Análisis macroeconómico

El rally de Navidad se adelanta a noviembre

Imagen principal

De cara a la próxima semana, en EE.UU. contaremos con los datos de empleo: encuesta de vacantes JOLTS el martes, el ADP de empleo privado el miércoles y el Informe Oficial de Empleo el viernes. En general, se espera una aceleración en la creación de empleo, lo que podría enfriar las expectativas...

Cuando el dinero habla (I)

Imagen principal

A fuerza de operar en el mercado me gustaría dejar claro el profundo respeto que siento por todo inversor que sea capaz de generar beneficios de forma consistente, sea cual sea la estrategia que emplee. No me interesa el estéril debate en el que algunos batallan con desmedida pasión sobre si esta...

  • estrategias de inversión
  • ciclo económico
  • Análisis macroeconómico

Máster propio Bursátil y Financiero, impartido por la FEBF y Universidad CEU-UCH

En un entorno tan competitivo como el actual, tras acabar la carrera nos encontramos con muchos recién licenciados que tal y como nosotros buscan trabajo. Durante la carrera, y siguiendo algunos consejos de Warren Buffet me decidí a pensar en qué compañeros invertiría y en qué compañeros me pondría corto. Para ello hay que realizar un análisis detallado de nuestros compañeros, tal y como

  • Bolsa
  • Másteres
  • Análisis técnico

Una fiesta que no durará eternamente…

Analizamos el panorama actual de los mercados financieros y hacemos valoraciones de posibles escenarios en el corto y mediano plazo (cuando escribo este artículo estamos a 20 de Abril)

  • Bolsa
  • macroeconomia
  • Crisis

Europa cierra en rojo a pesar del histórico acuerdo para la recuperación 

Imagen principal

Wall Street mantiene intacto el rally iniciado hace cuatro meses y tanto el S&P500 como el Nasdaq se encuentran con rentabilidad positiva en lo que va de año, este último en sus máximos históricos.

¿Cuanto caerá el PIB europeo?

Si la semana pasada plateamos el debate con ¿Cuanto caerá el PIB de españa en 2020? Esta semana toca hacer lo correspondiente con el PIB europeo.

Infografía: Panorámica de la economía global en abril de 2020

Los últimos datos económicos han sido impactantes. De hecho, el reto de levantar las restricciones en ausencia de una vacuna contra el Covid-19 conlleva que sea menos probable que experimentemos un rápido repunte de la actividad económica.

Análisis macro de mercados (Abril)

Imagen principal

Tras más de dos meses desde que se expandió el Covid-19 en Europa, las estimaciones de crecimiento siguen ajustándose a la baja conforme se van publicando los datos adelantados de actividad a nivel global (PMI, creación de empleo, estándares de crédito etc…)

Geopolítica o el viaje a ninguna parte

Por una vez coincidiré en que estoy de acuerdo en las previsiones generales que indican inestabilidad global. Aunque en este punto yo sería (y seré en esta entrada) más realista (¿un pesimista con un optimismo irredento?) en lo relativo a la situación actual.

  • Bolsa
  • Análisis macroeconómico

Repaso y perspectivas de tipos

Durante estos días podemos observar en los mercados un repunte de la volatilidad debido a las perspectivas de subidas de los tipos de interés en los EEUU dada la última cifra sobre los salarios en el país norte americano, que fué positivo y superior a lo esperado.

  • macroeconomia
  • Tipos de interés
  • Análisis macroeconómico

Schroders: ¿A todo gas?

Como cada mes, plasmamos en una imagen las conclusiones del informe “Global Economic Outlook” de noviembre que ofrece una visión sobre el estado de la economía global. Descarga aquí el informe completo y accede a un análisis en profundidad.

¿Será un verano tranquilo en los mercados financieros?

Desde principio de año las bolsas mundiales van avanzando sin grandes sobresaltos. En el SP500 la mayor corrección ha sido del 3.3%, lleva 273 sesiones sin una corrección de más del 5%. Los índices americanos están en máximos históricos, los resultados empresariales y la economía crece, pero esto no impide para que no podamos ver caídas de más del 5% por cierto en Estados Unidos.

  • Bolsa
  • Política Monetaria
  • psicología del inversor

Oportunidades en el mercado de Renta Fija

Con el proceso de normalización monetaria de los bancos centrales, la inversión en renta fija plantea a los gestores crecientes dificultades ante el elevado volumen de activos que ya cotizan con rentabilidad negativa.

  • Bonos
  • Renta fija
  • Aspain 11

El papel de la demanda en el precio del petróleo

El crecimiento económico es ampliamente dependiente del consumo de energía, por lo que a pesar de los previsibles incrementos de eficiencia energética, es previsible que el consumo energético aumente. 

El papel de la oferta en el precio del petróleo: La OPEP y USA

La economía mundial en el momento actual está sujeta a varios focos de incertidumbre en los que en algunos casos, la inseguridad y tensiones políticas juega un papel importante. Entre estos se encuentran la situación económica de China, las dudas sobre la política económica de Trump, la inestabilidad política en Oriente Medio y en menor medida las consecuencias del Brexit.

Reino Unido: PIB, Consumo y Comercio Exterior

La economía del Reino Unido presenta una evolución positiva y datos de PIB crecientes (figura siguiente) a pesar de la contracción que ha sufrido en la reciente crisis financiera. 

  • Bolsa
  • Acciones Reino Unido
  • Análisis macroeconómico

¿Y esto cuando baja?

La bolsa, los mercados financieros no son más que lugares donde personas compran y venden partes de empresas, deuda, materias primas o “seguros”, los precios se establecen en función de dos parámetros, oferta y demanda, como el de melones, sandías o patatas, esto contrasta con las decenas de personas que salen tras decenas de pantallas, algoritmos complicados, hipercomplicados o incluso

  • bolsa internacional
  • Bolsa
  • Análisis fundamental