Acceder

Todos los titulares sobre Análisis macroeconómico

La era Trump, China, El señoreaje dólar y la economía mundial

Estados Unidos es la mayor economía mundial, y por ello,  los cambios fiscales que se llevan a cabo en este país pueden afectar al resto de economías. Entre las modificaciones fiscales que se han propuesto se encuentran la reducción del impuesto de sociedades (corporate tax), la reducción del tipo al que se gravaría la repatriación de beneficios y la imposición del “border adjustment tax” (BAT).

  • Bolsa
  • Donald Trump
  • Divisas

Hora de tomarse un descanso y prepararse para la entrada en Europa

Hora de tomarse un descanso y prepararse para la entrada en Europa Los índices americanos llevan una fuerte subida de alrededor del 20% desde las elecciones americanas en Noviembre, no estando ningún día negativo en lo que va de año, marcando 12 sesiones seguidas máximos históricos por segunda vez en el último siglo.

Salarios, competitividad, tamaño empresarial y política

La crisis económica ha provocado una reducción del número de empresas, proceso lógico y característico de este tipo de situaciones. Sin embargo, los datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE nos indican que la recuperación está en marcha, mostrando la población de empresas una tendencia ascendente desde el año 2014 (figura siguiente). Lo que Indudablemente es una buena

El riesgo de una sociedad sin dinero en efectivo

El mundo económico está sufriendo todavía las secuelas de la Gran Recesión de 2008 y transformaciones importantes derivadas del proceso de globalización y de la reacción de muchas sociedades a dichos fenómenos. Las medidas proteccionistas y la ralentización económica han impulsado los tipos de interés a mínimos con el objeto de impulsar la demanda y la economía. Sin embargo, las medidas

Seguimos para bingo

Como dos semanas en el universo “desmelenado” dan para mucho hemos asistido ya a varios episodios que en otros momentos no nos lo hubiéramos creído. Y entre ellos los siguientes...

  • Bolsa
  • Donald Trump
  • Análisis macroeconómico

Análisis Bursátil

Debemos tener claro que la inversión en bolsa (y en muchos productos financieros) es un casino global (la banca siempre gana) y que nos enfrentamos a tahúres con las cartas marcadas (información privilegiada, grandes fondos, intereses bastardos de todo pelaje). Pero eso no significa que no se pueda ganar invirtiendo en bolsa

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Análisis técnico

¿Qué hemos aprendido del «Crack del 29»?

El pasado 24 de octubre se celebraban 87 años de una de las principales crisis financieras de nuestra historia «reciente». Por ahora ha sido la crisis más fuerte que ha sufrido el sistema financiero, después de que la capitalización bursátil del principal índice estadounidense, se redujera más de un 30% en tan sólo una semana.

¿Corto o Largo? Hagan apuestas señores lanzando sus propias predicciones

Y hoy una de apuestas (Welcome to Las Vegas), tengo la sensación que estamos en un momento que nuestro amigo caballo loco (dinero para los amigos) está deseando galopar libre hacia el infinito. Así que dejaré los pros y contras de la situación actual y que cada uno apueste según su intuición, conocimiento o simplemente lanzando unos dados imaginarios;

  • Bolsa
  • Análisis macroeconómico

Análisis macroeconómico de Julio de 2016: ¿Se confirma la recuperación?

Comentaremos los principales indicadores macroeconómicos que mencionamos en la actualización anterior, como son el IPM según la actividad, el IPC y el número de afiliados a la Seguridad Social. Además, gracias a la reciente publicación de los resultados del comienzo del segundo semestre, también mencionaremos datos como los niveles de compra de vivienda o el índice de confianza empresarial

  • Tasa de paro
  • macroeconomia
  • Análisis macroeconómico

La edad de oro J.P. Morgan II

Vamos a chismorrear un poco con JP Morgan y algunos de sus currantes celebres y que de alguna manera han marcado su historia en las inversiones y trading con el nombre de los Morgan.

Qué está pasando con China

CHINA preocupa en SALT CONFERENCE . Mientras el año pasado todavía se tenía confianza en China, algo están viendo en la industria de Hedge Fund que les hace ser muy pesimistas con el presente y futuro cercano de este país.

  • Bolsa
  • China
  • Bolsa china

Inicio de año turbulento en los mercados financieros, ¿preludio de algo más grave?

El año ha empezado con fuertes caídas en las bolsas y en el petróleo, lo que implica que haya aumentado la volatilidad recordando algunos episodios anteriores como el de 2008-2009 generando una fuerte especulación sobre los motivos de estas caídas.

¿A quién perjudica y a quién beneficia la subida de tipos de la Reserva Federal?

Con la subida de tipos de interés en EE.UU. todas las economías se verán afectadas en menor o mayor medida. Sin embargo, esta afectación no tendrá efectos intensos e inmediatos ya que tanto la subida de tipos en el día de ayer como posibles subidas en el próximo año ya estarían descontadas en el mercado. De hecho, los analistas prevén unos tipos de interés de entre el 0,75% y el 1% para

  • Bolsa
  • Banco Self Bank by Singular Bank
  • Tipos de interés

¿Cómo gestionar una cartera con bonos?

Bono de Apple con un cupón semestral, tipo de interés del 3,45% en un sector en crecimiento, con mucha liquidez y además es un bono senior, por lo que ese cupón lo pagará si o si... Tiene un rating muy interesante.

  • Bolsa
  • Bonos
  • Análisis fundamental