Una cosa es lo que reivindica Podemos y otra lo que está sucediendo y los problemas de la mayoría de los ciudadanos para acometer los gastos de vivienda y suministros básicos (luz, gas, internet, etc.) que son de necesidad básica.
El problema real es que la vivienda ha subido un 40% en los últimos 5-6 años y los salarios se han incrementado un 3%. La luz, internet y el gas han subido también otro tanto y suponen cada vez más en la factura mensual.
La pérdida de poder adquisitivo ha sido devastadora en estos últimos años y eso hace que una parte de la sociedad ya ponga el grito en el cielo. Y esto no es algo exclusivo de España, si bien, nuestra situación económica y expectativas con la pandemia son aún más dramáticas que en otros países de nuestro entorno.
En esta tesitura, qué hacemos entonces??
Seguimos abriendo brecha entre costes básicos y salarios?? Seguimos incentivando pisos turísticos que merman la oferta de alquiler y compiten deslealmente con empresas hoteleras??
O ponemos freno a la especulación y subimos impuestos a quienes alquilan un piso en lugar de una habitación de hotel??
Y esto es sólo la punta del iceberg. Cada vez se destruye más empleo y no puedes esperar que la gente duerma debajo de un puente porque cuando este problema se extiende, o le pones coto o esto es la ley de la selva y al final, eso es peor para los inversores.
En los próximos años, la vivienda tendrá que bajar un 30-40%, principalmente en las grandes capitales, si es que queremos evitar una revolución en las calles.