No sé si esto sirva. Los datos son desde 1900 de Global Financial Data y los uso para ayudar a armar las carteras indexadas y hacer mis backtests:
No los he calculado a 15 o 20 años, sino a 10 años móviles.
Tengo que comentar algunos matices importantes.
1. no había sp500 en 1900 y tampoco 500 compañías de gran capitalización. Es un índice reconstruido desde 1900 hasta 1923 que comenzó con 223 compañías y de esa fecha hasta 1957 que es como lo conocemos hoy.
2. USA era considerado emergente en 1900, así que muchas de sus empresas también estaban en el índice de emergentes junto con argentinas y brasileñas, y obviamente china no estaba incluida, solo HK.
3. En los mercados emergentes y EAFE hay DD menores porque cerraban mas veces el mercado hasta que todo estuviera bien y/o hay menos datos contínuos y/o porque la gran depresión no les afectó a ellos porque sus mercados estaban en pañales y/ porque en muchos emergentes no había tanto acceso a la población en general y por lo tanto las burbujas eran menores, etc
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
#21662
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Yo es que como solo leo algunos mensajes esporádicos cuando entro en el Bar (no sigo todas las entradas/comentarios), pues desconozco cual fue tu pregunta inicial. ¿Que pretendes conocer exactamente?. En que periodos temporales se ha comprtado mejor un índice (USA, World, EM) con respecto a los otros índices?. O tu pregunta es de otra índole.
No sé a quién leí el otro día decir algo parecido de los que usan el términos usuarios activos. Deben enseñarlos a todos en el mismo lugar que estudió Mr. Panes.
Loving Málaga
#21672
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Las que están para tradearlas, con tanto sube y baja y volatilidad, son las TRE:
#21673
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Lo de este hombre es para pensárselo...
Primer batacazo. Su círculo de competencia estaba sobre todo en España. Convertida España en lo que es (iba a decir un narcoestado, pero hay que reconocer que la psoa todavía no lo ha logrado, en ello está), es francamente complicado que las empresas levanten cabeza. Con que sobrevivan ya van bien despachadas.
Segundo batacazo. Su segundo círculo de competencia, Europa, en estado lamentable. No por falta de recursos materiales, pero gobernada por una pandilla de incompetentes... Que encima van de listos. Caso de los alemanes. O de aguilillas de medio pelo, caso de los franceses. Los listos, caso de ingleses, noruegos y suizos, están fuera.
Tercer batacazo. Hacer de Buffett mirando los toros desde la barrera. Si te gustan los negocios tradicionales porque son los que entiendes, no te limites a poner el dinero como un primo. Métete y arréglalos desde dentro. Otra cosa serían small caps con modelos de negocio desconocidos.
Cuarto batacazo. Con la clase media más pobre que nunca y el mercado de la electrónica al por menor entre saturado y fagocitado por los gigantes, se enfoca en un negocio dirigido a esa clase media. Sí, el pollo al curry.
No puede ser...
P.S. A ver si sufro del mal del bocachancla y el dinosaurio me tapa la boca a base de verde. Uno se murió esperando...
#21674
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Lo mejor fue, "compramos a 20 y vendemos a 40, y lo volveremos a hacer". Podríamos abrir un hilo solo de frases míticas.Quizás dé para un segundo libro.
#21675
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...