quien tiene que actualizarlo es el Gobierno a través del Parlamento, y luego la Agencia Tributaria aplica la ley.
Efectivamente las pensiones mínimas están por encima de 10.000 euros, luego superan los 8.000 al restar los 2.000 euros de gastos, así que salvo que la pensión esté exenta por incapacidad absoluta, en la práctica no se puede recibir esa deducción por el cónyuge o el padre/madre pensionista; el salario mínimo, también bastante por encima, así que también mucha gente lo ha perdido, etcétera.
El Defensor del Pueblo ya se dirigió a la señora ministra de Hacienda María Jesús sobre este tema y esta le dio el pase torero. Y en el Parlamento diría que la oposición, de manera populista, ha presentado una iniciativa para que se modifique que ha sido rechazada por el PSOE y sus aliados comunistas (perdón, progresistas).
Se llama subida de impuestos encubierta, de alguna manera hay que mitigar el creciente gasto en Pensiones o Sanidad. Dudo mucho que vayan a cambiar nada. Es igual que no actualizar el mínimo personal, los tramos del IRPF, etcétera, con ello el gobierno se está embolsando miles de millones extra todos los años.