No creo que eso les sirviese.
En las sentencias que leí, y con la cancelación supresión de datos, a
todos los efectos se nos debe considerar clientes nuevos, es decir como si no hubiésemos pasado NUNCA por su banco, como si NUNCA hubiésemos tenido cuenta, como si NUNCA hubiésemos cobrado una promoción nómina destinada a nuevos clientes (todo esto independientemente de que tengan unos datos bloqueados únicamente para temas judiciales que pudiesen ser requeridos por un juez por el tema blanqueo de capitales).
Con lo cual, esa coletilla no serviría de nada. El borrado de datos hace que a todos los efectos debamos ser
considerados y tratados como nuevos clientes.Obviamente este tema es un quebradero de cabeza para los bancos .. pues la ley es clara.
Por ejemplo:
- DB inicialmente bloqueaba cuenta para impedir que repitiésemos promociones (ahora ya directamente NO lo hace, pues .. como argumentar luego que te bloquea una cuenta por haber sido cliente?)
-
BBVA directamente aunque en sus bases pone que no debes haber sido cliente en los últimos “x” meses hace la vista gorda .. y no sera porque no tengan un buen equipo de abogados detrás y por eso nos estamos beneficiando de cierres + aperturas algunos en incluso 24h.
- ING era la que más problemas daba, pues ahora tras supresión de datos ya está habiendo casos de gente que ha podido volver a apuntarse (está pendiente de ver si cobrarán) pero evidentemente reclamarán luego al BDE o donde haga falta pues, no podrán luego decir “usted ya fue cliente y por eso no le vamos a pagar la promoción de nuevos clientes” y a ver luego ING como soluciona eso, pues con el borrado de datos debes ser tratado como nuevo cliente, y si a un nuevo cliente le pagas una promoción no puedes luego excluir al que borro datos y tiene que ser considerado nuevo cliente como tal.
- Abanca igual, borrado de datos y nueva apertura ..
Quiero decir, cuando los bancos, con sus buenos equipos de abogados,
NO están pudiendo atajar esto de una manera clara, y está por medio la AEPD es que el tema desde luego no está nada claro para ellos. Por eso afortunadamente somos muchos los que estamos repitiendo promociones. Si hubiese una forma clara y
LEGAL créeme que ningún banco permitiría repetir, y los que más trabas ponen en mi opinion saben que con denuncias y posterior multas se la están jugando y les sale mas a cuenta cumplir la ley y admitirnos como nuevos clientes que seguir poniéndonos trabas.
Estoy claro o te admito que es picaresca, pero para una cosa que NOS beneficia, no me voy a poner del lado de los bancos (record de beneficios este año con miles de millones ganados). Que a ver estamos hablando de repetir promociones en muchos casos una vez cada 2 años (Abanca por ejemplo), no es que estemos semana tras semana cobrando promociones del mismo banco, sino que mínimo es una vez cada 1-2 años.