Empujan con un dedo para subir la cotización cambiando saldos entre agencias, y después se las colocan poco a poco. Por eso los listos salieron el primer día, ya les avisaron. Puede que alguna vez suba uno, dos, tres... días, pero después les colocarán el papel.
De eso se trata ese juego, de colocarles el papel, tengan en mente, suba a 0.15, 0.20, o a 10 euros, la meta es colocarles el papel, lo digo hoy por debajo del nominal, y bajando, los tramos son abajo, y los tramos son arriba, la operativa cambia, arriba, abajo, les da igual, la meta colocarles el papel.
Da igual lo que se vea a nivel técnico: están en terreno de manipulación total. Esto no es inversión; es pura especulación de mercado.
Las subidas especulativas tienen un grave problema: suben a gran velocidad y bajan a menor velocidad, para colocarles el papel. Para lograr esto, se crean volúmenes artificiales de intercambio entre agencias, lo que distorsiona la demanda real. Les llevo contando estas operativas desde hace un año.
Da igual que les cuenten los calienta valores. Sus palabras son solo ruido. Este forero no utiliza palabras que calan en el minorista, utiliza hechos contrastables por ustedes mismos con el informe anual de la empresa en sus manos. Les dice dónde están los sueños y cuál es la realidad de los informes. Este forero, cada vez que ve que algo no está mal, reclama a la CNMV.
Este forero, desde aquí, se ofreció a responder a cualquiera, incluso a la empresa, y les invita de nuevo a contactar y preguntar a la empresa. Preguntamos todos juntos a la empresa, y la empresa nos limitó a los informes, y los informes son claros: ni hay pasta, ni genera beneficios, salvo intangibles (sueños). Esta es la esencia de la INVERSIÓN VALUE: preguntar y fiscalizar a la empresa, no lo que el CEO les vende como VALUE.
Pregúntele ustedes al Sr. CEO que pregona su inversión value, si su amado Warren Buffett y su socio Charlie Munger buscarían respuesta a estas preguntas antes de siquiera considerar invertir un céntimo en una empresa. Lo que él pregona es una fe ciega en sus sueños. Warren Buffet no invierte en sueños, invierte en realidades.
El verdadero Inversor Value se centra en la Realidad del Flujo de Caja, en la Integridad de la Dirección y en el Patrimonio Sólido, no en la publicidad. Su CEO les ha engañado desde el principio, atribuyendo la filosofía de BUFFETT a una operativa que la contradice por completo. Buffett invierte para ser dueño de negocios que generan caja; el CEO ha operado para vaciarla y perder el control de la matriz. Su metodología es la antítesis del Value Investing.
Aprendan ustedes a entender que desde el primer momento les dicen una cosa y les transmiten otra. Les hablan de inversión value, y no les dan información value, sino publicidad genérica y sin valor intrínseco, vendida como si fuera una oportunidad de diseño de prestigio.
No dejen que el señor CEO les cobre peaje por contarles un sueño. No basen sus decisiones en promesas sin respaldo documental.
Deberían preguntarles:
-
Contrapartida por Cesión: ¿Cuál fue la contrapartida económica o beneficio real para SAI tras la cesión del activo clave SUBGEN AI? (Operación notificada el 7 de noviembre de 2024).
-
Validez del Acto: ¿Fue el Reparto en Especie utilizado para eludir las normas más estrictas de las operaciones de escisión con el propósito de descapitalizar la cotizada en favor del control privado?
-
Conflicto de Interés y Abstención: ¿Se abstuvo o no el Consejo de Administración en las votaciones de las operaciones de reparto de activos donde sus miembros eran beneficiarios directos, en cumplimiento del Deber de Lealtad?
-
Valuación Post-Reparto: ¿Cuál es la valoración actual, post-reestructuración, de los activos remanentes de SAI, considerando la pérdida de SUBGEN AI, su principal activo?
-
Impacto Contable Real: ¿Cómo ha impactado el reparto en especie de SUBGEN en la cuenta de resultados consolidada de SAI? ¿Se reflejó su impacto real en el Documento de Ampliación de Capital (DAR)?
-
Uso Ilegal de Figura Societaria: ¿Cuál es la validez legal del Pacto de Sindicación de Voto que le otorga el control político de la matriz a su antigua filial (SUBGEN AI LTD), revirtiendo la jerarquía corporativa?
-
Sostenimiento de Cotización (MAR 12): ¿Fue la omisión del impacto real de la descapitalización utilizada para sostener artificialmente la cotización y/o facilitar las ampliaciones de capital, tal como se alega en la denuncia por Manipulación de Mercado?
-
Flujo de Capital: ¿Dónde están los fondos exactos provenientes de cada ampliación de capital y en qué activos líquidos se materializaron, dado el vaciamiento de caja reportado?
-
Prioridad de Inversión: ¿Por qué se priorizó la inversión de $23.5$ millones de euros en SUBGEN si la caja de la matriz (SAI) sigue vacía y descapitalizada?
-
Abuso de Información Privilegiada (MAR 19): Respecto a la venta de acciones de SAI por parte de los directivos (NOD), ¿quién fue la contraparte compradora y se respetaron los procedimientos para evitar el conflicto de interés y el abuso de información privilegiada?
La empresa no quiere discutir ni debatir porque sabe perfectamente que lo que digo es verdad. Simplemente quiere contarles un sueño y les pide un coste por ello. Este forero no ha sido denunciado por la empresa y les ha retado a que formulen su denuncia contra mí. Sigue estando disponible mi abogado para lo que necesiten. No me echen la culpa a mí si un día reciben una comunicación al mercado de la CNMV; yo protejo mis intereses.
Yo no cuento mi película porque hoy baje; mi película sigue vigente cuando mañana suba, y ustedes se olviden de mis palabras por el ruido bursátil que les provocan todos aquellos que no aportan nada, simplemente les arrean como si fueran burros. Este forero les ha dicho que si los análisis fundamentales de la empresa cambian a bien, se lo dirá igualmente.
El Sr. CEO les ha vendido sueños. Primero les vendió un sueño de IA, y ahora pretende venderles un sueño de CPD. La realidad es que son simplemente sueños, de un hombre que no quiere plasmar la única realidad: los números contantes y sonantes del análisis fundamental de la empresa. No está generando dinero, solo sueños.
Lleva más de tres años de cotización generando quimeras. La realidad de mercado es ampliación, ampliación, ampliación, tras otra. Y ni un euro en el cajón.
Yo puedo soñar con ganar X millones, pero si ese monto no entra en mi bolsillo, simplemente es un sueño, un sueño contable que les han plasmado y no se ha materializado.
Estamos cansados de construir castillos con cartas de la baraja que, con la más ligera brisa, se caen. Eso no es inversión value; es destruir la inversión, pidan cuentas a su CEO, son ustedes los mayores inversores de la empresa, no el CEO.
Esta empresa ha captado más capital en sucesivas emisiones de lo que los mismos directivos han valorado sus activos, no exagero. Miren ustedes las operaciones de capital y las valoraciones oficiales de la empresa.
Sigo preguntándome, y el mercado también debería hacerlo, dónde está todo ese dinero.
Esperemos que la compra de acciones por parte de SUBSTRATE (SAI) y su inversión en SUBGEN de 23.5 millones de euros, que se realizó renunciando a ese dinero y no se comunicó a mercado, sea prioritaria para la venta futura de los títulos, y que el dinero se destine a fortalecer la caja de la antes matriz, ahora filial, ¡manda huevos! sino ustedes verán el cartel de "Se vende por liquidación"
Es fundamental entender: una empresa es una entidad individual. El hecho de tener una, dos o tres filiales no implica que se pueda disponer del patrimonio de una para el beneficio de otra o, peor aún, para el beneficio particular de los directivos. Utilizar los activos o el dinero de una empresa para su propio beneficio o el de otra es ilegal.
Esto es lo que han hecho los directivos, a mi criterio, y por lo tanto ha sido denunciado para su investigación.
Y también es ilegal utilizar el dinero de una empresa (incluso si ahora SAI es la filial de facto) para beneficiar a otra del mismo grupo si no hay una contrapartida económica o beneficio equivalente para la que cede el valor. Esto va directamente contra el deber de lealtad de los administradores.
Los directivos a menudo actúan como si fueran dueños y señores, olvidando ese deber de lealtad que deben a todos los accionistas, miren ustedes el FLOAT de la empresa, y miren ustedes a quien pertenece la empresa, cuando ustedes vean quienes son los dueños de la empresa realmente, se empezaran a dar cuenta, de la realidad.