para análisis mejor verla en moneda local (Australia). Con los miedos de estos días ha bajado a una zona de soporte (que antes era resistencia), alrededor de los 15 dólares australianos (AUD), se ve claramente en el gráfico en AUD;
Para largo plazo confío que volverá a buscar máximos de 2011, cerca de los 25 AUD, que esta vez todavía no ha llegado a alcanzar.
La bajaron con noticias un poco incomprensibles de que tiene planta de refinamiento en Malasia, y que Malasia podía acercar posturas a China y dificultarle la operación. Miedos y rumore, que personalmente no veo que ocurra. Trump también en su estilo dijo que cerró varios contratos con Australia (vamos, mencionó contratos con casi todos los países que tienen tierras raras...), no se si eso también fue un "sell the news".
La realidad es que es la única con infraestructura para refinar fuera de China, aunque algunas tierras también las refina en China.
Mi broker solo me deja comprar en Australia, por lo que no se que tal va comprar en otros mercados. Es más fácil en otros, porque te evitas el cambio divisa y horario horrible (Australia solo opera en nuestra madrugada) pero ni idea de gastos, horquillas, liquidez...
Saludos
#325722
Re: Pulso de Mercado: Intradía ERCROS Portugal~España
La CNMC aprueba con compromisos la compra de Ercros por parte de Bondalti, que ahora pasa a Economía
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado este jueves, en segunda fase y con compromisos, la opa no solicitada de Bondalti Chemicals sobre Ercros, que permitirá a la compañía portuguesa tomar el control total del grupo químico español.
Bondalti notificó la compra de Ercros el 9 de julio de 2024. Durante la primera fase del análisis, la CNMC detectó riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico. En diciembre, acordó iniciar la segunda fase de la investigación.
El sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química inorgánica y orgánica; en concreto, los mercados del cloro y sus derivados, en los que se solapa la actividad de las partes: cloro, sosa cáustica, ácido clorhídrico e hipoclorito sódico.
La CNMC considera que los compromisos que ha presentado Bondalti durante la segunda fase de la investigación son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas de competencia.
La autorización no es definitiva. Se comunicará al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede elevarla al Consejo de Ministros, que en su caso podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
En el mercado de la sosa cáustica, donde la entidad resultante ostentará cuotas superiores al 30% a nivel nacional, se descartó finalmente la existencia de riesgos para la competencia por la presencia de otros operadores y la presión competitiva que ejercen las importaciones en este mercado.
En el mercado de hipoclorito sódico, analizado en áreas de 400 km de radio desde las plantas de producción de las partes, la entidad resultante ostentará cuotas superiores al 50% en cualquiera de las áreas analizadas. Se han analizado las áreas de las fábricas de Torrelavega y Estarreja de Bondalti y de las fábricas de Sabiñánigo y Vila Seca de Ercros, así como las áreas donde se produce un solapamiento entre las fábricas de las partes.
La CNMC ha concluido que la operación supone un riesgo para la competencia en las áreas de las fábricas analizadas y en las áreas donde se produce solapamiento entre las fábricas, particularmente entre la de Torrelavega y las de Sabiñánigo y Vila Seca.
RIESGOS PARA LA COMPETENCIA
En el mercado del hipoclorito sódico se han detectado los siguientes. En primer lugar, un refuerzo de Bondalti como el primer operador del mercado de hipoclorito sódico, con cuotas muy superiores a las del resto de competidores juntos.
En segundo lugar, la adquisición de su principal y más cercano competidor en el mercado en términos de capacidad, así como uno de los dos principales competidores en términos de cuota en todas las áreas de las fábricas analizadas y en las áreas de solapamiento entre las fábricas de estas. Además, se ha identificado un riesgo de subidas unilaterales de precios de hipoclorito sódico por parte de la entidad resultante, con escaso poder de negociación de la demanda.
COMPROMISOS DE BONDALTI
La CNMC considera suficientes los compromisos que Bondalti propuso para solucionar los problemas de competencia. En concreto, la compañía se compromete a suministrar hipoclorito a terceros fabricantes al precio de coste, siendo el suministro de hasta un máximo de 85.000 toneladas anuales.
Asimismo, el suministro anual se realizará con una oferta marco que detallará las condiciones básicas de compra y suministro aplicables a todos los compradores, debiendo ser esta oferta aprobada por la CNMC.
El compromiso tendrá una duración inicial de 5 años, prorrogable hasta un máximo de 15 años. Además, un administrador independiente supervisará el cumplimiento de las obligaciones asumidas por Bondalti en relación con el compromiso. En todo caso, la CNMC supervisará su cumplimiento durante el tiempo estipulado y Bondalti deberá informar a la CNMC en los plazos acordados para ello.
Si conoces las grandes ciudades Chinas antes que New York resulta muy decepcionante. China es el presente y el futuro..... La primera vez que viajé a Hong Kong me enamoré de la ciudad, aunque ha perdido mucho los últimos años, era un sitio increíble, USA es un vecino cincuentón que antes ligaba y todavía se cree guapo, le quedan dos telediarios.
USA ha decidido encerrarse en su continente, perder relevancia internacional y al mismo tiempo ganarla con sus vecinos. Es una decisión arriesgada y no parece que les vaya a salir bien.
A mi me da pánico todo el sector. Creo que queda mucho dolor por ver. Bajo mi punto de vista van a desaparecer o ser absorbidas todos las empresas Europeas en los próximos 10 años.
Aparte de la psicología también ayuda mucho no asumir riesgos inasumibles. Si inviertes en algo que te hace no perder vista de la pantalla por miedo a perder el dinero, seguramente es una mala inversión.
Si tienes las ideas claras, tu estrategia, y el riesgo, es más fácil distinguir entre ruido y cosas que realmente te hacen replantear o cambiar tu posicón. Si ya antes de entrar tienes dudas, pues no parece una buena inversión (ya sería como ir al casino, y ahí ya sabes que tienes que ir con el dinero justo para pasar el rato porque ya sabes que sales con los bolsillos vacíos).
Otro día te cuento la historia de como acabé trabajando para Los Pelayo en el casino de Madrid hace exactamente 31 años.........soy un abuelo contando batallitas.