#325881
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Puig en el punto de mira: El mercado apuesta por una recompra para intentar frenar la corrección
Las gestoras que confían en Puig hablan
Precisamente, el descuento en bolsa frente a comparables de la talla de L'Óreal o Interparfums es lo que hace pensar a Asís Maestre, responsable de distribución de fondos en Bellevue AM, que el potencial de la empresa (33,3% a 12 meses, según el consenso de Bloomberg) no se está reflejando plenamente. En conversación con este diario, desde Santalucía AM señalan también que "los primeros resultados dañaron la credibilidad de la cotizada que, desde entonces, ha luchado por recuperarla". Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital, recuerda que una empresa que "entra en bolsa y, a los pocos días, emite un profit warning sobre unas estimaciones que ellos mismos habían dado no contribuye a la imagen" del grupo. A decir verdad, la compañía no emitió ningún profit warning como tal sino que lo que sucedió fue que los resultados del primer semestre del ejercicio no alcanzaron las expectativas del mercado, lo que provocó una fuerte caída de la acción. Sin embargo, a cierre del año pasado, la empresa dijo haber superado los objetivos y compromisos anunciados durante su salida a bolsa.
Sea como fuere, para superar el déficit de credibilidad que hasta ahora pesa sobre Puig, la estrategia debe enfocarse en la ejecución consistente. El gestor del fondo GVC Gaesco Bolsalíder -vehículo con un peso de la catalana en cartera del 1,8%-, Xavier Cebrián, subraya que la firma debe "centrarse en variables bajo su control: mejorar la eficiencia, optimizar los costes y cumplir con las guías".
Pero además de cumplir, Puig debe mejorar la comunicación. Asís Maestre (Bellevue AM) sugiere que la empresa podría "reforzar su comunicación con los mercados financieros, establecer objetivos a largo plazo más alcanzables y demostrar una ejecución consistente" lo que, a su juicio, contribuiría a "recuperar el interés de los inversores". Patricia Cifuentes, analista senior de Bestinver Securities, es más específica y recomienda "aumentar la transparencia publicando los resultados interinos completos del primer y tercer trimestre en lugar de solo las ventas". Aunque la clave para la cotización, según Ignacio Ortiz de Mendivil (EDM AM), es "volver a reportar crecimientos, al menos, por encima del 5%".
Aunque a día de hoy la gran preocupación del mercado reside en poder estimar si el sector podrá mantener crecimientos por encima de la media histórica pre-COVID del 4%, o si, por el contrario, veremos tasas incluso inferiores al 4% debido al contexto macro actual. "Hay algunas compañías que tienen la capacidad de crecer por encima del sector, es decir, tienen capacidad de ganar cuota de mercado", comenta Javier Miralles, gestor del fondo Fondmapfre Bolsa Iberia de Mapfre AM.
Más allá del crecimiento, creen los expertos que siendo Puig una compañía "ampliamente reconocida" en el segmento de premium beauty está en una posición de ventaja competitiva. GVC Gaesco ve el control que tiene sobre la mayoría de sus marcas "una ventaja relevante al ofrecer un mayor control del negocio y eliminar el riesgo de renovación de licencias".
Bajo esta premisa, Cantos cree que Puig debería "ir incorporando otros productos en cuidado de la piel o en maquillaje que hagan equilibrar más el balance y que la parte de fragancias supongan más en torno al 50% de las ventas que al 70% que tiene ahora mismo". Incluso hay gestoras que incluyen sugerencias específicas para el crecimiento inorgánico, aunque complejas. "Nos encantaría que adquiriesen el 50% de ISDIN que no controlan, pero parece que el otro accionista, Laboratorios Esteve, no está interesado en vender", dicen a elEconomista.es desde Valentum AM. 
ELECONOMISTA.ES
ELECONOMISTA.ES
Los altos ejecutivos de Puig venden la mitad de sus acciones de la perfumista
2/10/2025
La familia Puig desembolsa 88,5 millones de euros para hacerse con más de 5,2 millones de acciones de la perfumista que la alta dirección de la compañía había comprado a crédito en los últimos años. La saga catalana ha tenido que pagar un sobreprecio del 20% frente a los niveles actuales de la acción en un contexto marcado por el fuerte descenso del valor bursátil desde su debut en mayo de 2024. Los principales ejecutivos de la firma reducen con la operación alrededor de la mitad su participación en la organización catalana. 
ELECONOMISTA.ES
ELECONOMISTA.ES