Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.646 / 40.652
#325161

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Trump corta todas las negociaciones comerciales con Canadá por un discurso de Reagan contra los aranceles

  
A falta de la apertura de sus principales mercados, viene una jornada complicada en norteamérica. Donald Trump ha anunciado que rompe las negociaciones comerciales con Canadá, uno de sus principales socios, después de una campaña de publicidad contra los aranceles publicada por la provincia de Ontario. En el anuncio se criticaban los aranceles y se incluía un fragmento del expresidente Ronald Reagan cargando contra ellos. Esto ha enfurecido al líder republicano que ha optado por una solución drástica.

"LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE EEUU", escribió Trump en su red social Truth. "Debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS". Ha mostrado también su enfado por el uso de uno de sus referentes, Reagan, para atacar sus políticas. "Canadá utilizó fraudulentamente un anuncio falso en el que Ronald Reagan hablaba de los aranceles de forma negativa".


La Fundación, que ha difundido el texto a través de la red social X, ha criticado que "el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para usar ni editar los comentarios" y ha afirmado que "está evaluando sus opciones legales". El anuncio, difundido por el primer ministro de Ontario, Doug Ford, el pasado 16 de octubre, muestra a trabajadores, familias y paisajes canadienses con una voz en off crítica con los aranceles que, al final de la pieza, se revela como la de Reagan.
Trump corta todas las negociaciones comerciales con Canadá por un discurso de Reagan contra los aranceles 
#325162

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Fijate que me considero una persona liberal y capitalista, pero con el tema de la vivienda estoy muy sensible, y siento que como sociedad (y no hablo solo de España) no hemos tenido escrupulos. Hemos permitido que las manos fuertes expolien a la sociedad con algo tan primario como la vivienda. Hay mucha gente, principalmente jovenes y clases bajas, que lo estan pasando muy mal al ver que la simple idea de tener (o alquilar) una vivienda se ha convertido en un sueño inalcanzable.

No quiero abrir mucho debate, pero creo que uno de los principales principios de los impuestos es la regulación de los sectores (tanto para impulsar como para ralentizar). Y si los precios en determinadas zonas suben a ritmos de 10-20% anuales, no me parecería mal que se limite las inversiones.

PD: Apoyo la idea, no la chapuza que seguramente hagan nuestros políticos para llenarse los bolsillos
PD2: Tampoco creo que puedas cambiar las reglas del juego de la noche a la mañana, y a los fondos que invitaste a invertir en España en tras las crisis del 2007 con la creación de las SOCIMIS y sus magníficas exenciones fiscales, se las puedas quitar de golpe
#325163

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Nuestros políticos solo valen para decir estupideces... No dan para más.
Saludos
#325164

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los 'puñetazos' geopolíticos entre EEUU, China y Rusia vuelven a dejar noqueada a una Alemania que no levanta cabeza

  
El mundo se ha vuelto demasiado convulso como para emplear el apelativo del 'pupas' solo con Alemania, pero lo cierto es que cada aleteo de mariposa geopolítico en los últimos años provoca una oscura tormenta en Berlín. Las ansias de China por depender menos de Occidente han privado a Alemania de un excepcional cliente y le han traído a cambio un feroz competidor. La invasión rusa de Ucrania ha privado a la tradicional 'locomotora' germana de su fuente 'privilegiada' de energía: un gas que llegaba en 'tarifa plana'. El deseo de Donald Trump de que EEUU ajuste cuentas comerciales con el resto del mundo ha taponado un mercado esencial para el automóvil alemán. Con una Alemania tendida en la lona por toda esta secuencia de golpes (existe la amenaza real de un inédito tercer año consecutivo de contracción económica), la nueva tanda de 'puñetazos' geopolíticos entre los países referidos la ha dejado en 'KO técnico'.

Lo cierto es que dos de los últimos grandes movimientos de calado de EEUU y China han ennegrecido las nubes que ya se acumulaban sobre Berlín y sobre su lastimada industria. Por un lado, el nuevo 'cerrojazo' administrativo de China a la exportación de tierras raras (especialmente para 'darle en la cara' a Washington), amenaza con causar un importante roto a la manufactura germana. Por otro, la decisión de Trump de sancionar a las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, abre un inesperado boquete para el Gobierno que encabeza el canciller Friedrich Merz: en Alemania operan tres refinerías que pertenecían a Rosneft.

Por empezar con el titular más reciente, el 'caso Rosneft' está dando que hablar en las últimas horas. El Ejecutivo alemán busca garantías de que las tres refinerías en suelo germano quedarán exentas de las restricciones anunciadas el miércoles por la Administración Trump, que prohíben a las instituciones financieras y a los clientes occidentales tratar con las entidades incluidas en su 'lista negra'.
 Los 'puñetazos' geopolíticos entre EEUU, China y Rusia vuelven a dejar noqueada a una Alemania que no levanta cabeza 
#325165

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

DAX 40

Cotización


cotización:24.221,89
variación:
+14,10
+0,06% 
#325166

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El DAX debería rondar los 15000 puntos como mucho.
#325167

Re: Pulso de Mercado: Intradía

ORO, bastante probable un nuevo testeo al nivel de los 4000 $, si se perfora tendríamos otro rango de cierta magnitud. 
#325168

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Enésimo golpe a la industria germana



Queda claro que, si el procedimiento de licencia entra en vigor el 1 de diciembre, como se ha anunciado, es probable que surjan de nuevo problemas de suministro, con los consecuentes efectos en una economía alemana que no logra despegar tras el 'invierno' del covid y cuyo optimismo ante el gran paquete fiscal aprobado por el nuevo Gobierno está decayendo por los posibles obstáculos materiales en su aplicación (burocracia o cuellos de botella) así como por su eventual tardanza en sustanciarse.

Entre esos efectos, Baur destaca en un completo informe de Commerzbank que China podría usar el procedimiento de licencias como palanca contra la UE para que reduzca los aranceles de importación a los coches eléctricos chinos, impuestos por la UE debido a los amplios subsidios gubernamentales a las empresas automovilísticas. En este caso, podría desatarse una guerra de precios de los coches eléctricos en Europa similar a la de China, lo que presionaría a la industria automotriz europea y, por ende, a la alemana. Solo esta perspectiva causa temblores tras el daño infligido por las marcas chinas estos años, los aranceles de EEUU recientemente y noticias como las que ha protagonizado esta semana el gigante Volkswagen, con supuestos problemas financieros.

Asimismo, prosigue Baur, si China suministra menos tierras raras e imanes permanentes a Europa, es probable que los precios de estos productos en la UE sigan subiendo, mientras que en China, incluso, bajarán ligeramente. "Esto incrementaría los costes de material para las empresas que fabrican en Europa y reduciría la competitividad de sus productos frente a los de sus competidores chinos", plantea. Una coletilla que ya es demasiado habitual en Alemania.

Por otra parte, el procedimiento de licencia constituye un incentivo adicional para invertir en China en lugar de en Alemania, incide el analista alemán: "El procedimiento de licencia se aplica a las tierras raras en forma de óxidos, en aleaciones y en imanes, pero no a los productos que incorporan imanes. Esto significa que un fabricante alemán de maquinaria necesita una licencia si requiere un imán permanente para su máquina fabricada en Alemania, pero no si fabrica la misma máquina localmente en China y la exporta a Alemania".

Por último, todo esto impacta en un sector especialmente sensible como el de la defensa en un momento en el que Europa, pero especialmente Alemania, están haciendo un gran esfuerzo para un rearme a gran escala que permita afrontar la creciente amenaza rusa. "Alemania planea aumentar significativamente sus inversiones en el sector de defensa en los próximos años. Por lo tanto, la prohibición general de exportar tierras raras chinas para fines de defensa supone un riesgo para estos planes de inversión. Si bien algunas grandes empresas ya han declarado tener reservas suficientes para varios años, este no es el caso de todas las pymes", cierra con un deje claramente pesimista Baur.
Los 'puñetazos' geopolíticos entre EEUU, China y Rusia vuelven a dejar noqueada a una Alemania que no levanta cabeza 
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  2. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  3. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  1. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  2. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!