Acceder
Deducción por movilidad geográfica: declaración de la Renta 2024/2025

Deducción por movilidad geográfica: declaración de la Renta 2024/2025

Detallamos el funcionamiento de la reducción por movilidad geográfica incluida en la Ley de IRPF, que se puede considerar como un gasto deducible del rendimiento íntegro. Posteriormente, abordaremos los requisitos, situaciones y porcentajes de deducción aplicables
Si este año has tenido que cambiar de ciudad para aceptar un nuevo empleo, puede que tengas derecho a aplicar la deducción por movilidad geográfica en tu declaración de la renta. Esta deducción permite reducir la base imponible del IRPF si cumples ciertos requisitos relacionados con tu situación laboral y el cambio de residencia. En este artículo te explicamos cómo puedes deducir la movilidad geográfica en tu declaración de la renta, cuándo se aplica, qué documentación debes presentar y cómo evitar errores al rellenar el modelo 100.
deducción por movilidad geográfica aeat
Deducción por movilidad geográfica AEAT

¿Qué es la deducción por movilidad geográfica en el IRPF?

La deducción por movilidad geográfica es un beneficio fiscal que permite aplicar una reducción de 2.000 euros anuales en los rendimientos del trabajo cuando un contribuyente acepta un empleo en un municipio distinto al de su residencia habitual y se traslada a vivir a él. Está regulada en el artículo 19.2 de la Ley del IRPF y busca incentivar la reincorporación laboral de personas desempleadas. Esta reducción se suma a la ya existente por gastos generales de rendimientos del trabajo, por lo que puede representar un ahorro fiscal importante.

Además, es importante recordar que esta reducción se considera un gasto deducible del rendimiento íntegro del trabajo y se encuentra sujeta a los límites que establece el artículo 11.2 del Reglamento del IRPF. En casos donde el contribuyente obtenga otros rendimientos del trabajo, el incremento del gasto deducible se atribuirá únicamente a los ingresos del empleo que haya motivado el traslado de residencia.
 

Artículo 19.2

En el artículo 19.2 de la citada Ley se determina que aquel trabajador que acepte un trabajo en un municipio distinto al de su residencia habitual, debiendo trasladar su residencia al mismo, tendrá derecho a la aplicación de loa gastos deducibles por movilidad geográfica en su declaración de la Renta.
Consigue un ahorro de 400 € de media con TaxDown en la declaración de la renta.

¿Cómo puedo deducir la movilidad geográfica en mi declaración de la renta?

Para aplicar esta deducción, debes acceder a la página 4 del modelo 100 de la declaración del IRPF. Dentro del apartado de rendimientos del trabajo, encontrarás una casilla específica para contribuyentes que hayan cambiado de municipio por razones laborales. Al marcarla, se habilitará un campo donde deberás indicar el rendimiento neto previo asociado al nuevo empleo.

Es importante tener en cuenta que esta deducción solo podrá aplicarse correctamente si se ha modificado la residencia habitual en la declaración de la renta correspondiente y se ha producido un traslado efectivo. Para evitar confusiones con la Agencia Tributaria, es recomendable actualizar los datos censales y conservar la documentación que lo acredite.

¿Cuándo se aplica la movilidad geográfica?

La reducción por movilidad geográfica se puede aplicar en el periodo impositivo en que se produce el cambio de residencia y en el año siguiente. Esto significa que si el traslado ocurre en 2024, podrás aplicar la deducción tanto en la renta de 2024 como en la de 2025, siempre que se mantenga la vinculación laboral.

Esta deducción está pensada para situaciones reales de traslado, por lo que si no se produce un cambio de residencia efectivo, no se puede aplicar. El municipio de destino no tiene que ser necesariamente el del puesto de trabajo, pero sí debe estar justificado que el empleo exige el traslado de residencia.
 

Requisitos para aplicar la deducción por movilidad geográfica

Antes de aplicar esta reducción en tu declaración, asegúrate de cumplir con los tres requisitos obligatorios. Esta deducción está destinada a personas desempleadas que hayan conseguido un nuevo trabajo que implique un cambio de residencia.

  • 👥 Estar inscrito como demandante de empleo en una oficina pública antes de aceptar el nuevo empleo.
  • 📍 Aceptar un trabajo en un municipio distinto al de tu residencia habitual.
  • 🚪 Cambiar efectivamente tu residencia a otro municipio. No es suficiente con declarar un cambio fiscal: debe acreditarse el traslado real.

Esta reducción la pueden aplicar todos los demandantes de empleo que se encuentren inscritos como tales y que acepten un puesto de trabajo fuera de su domicilio habitual, siempre que eso implique un cambio de residencia. Si no hay traslado, no procede la deducción.

¿Cómo puedo acreditar mi movilidad geográfica?

Es fundamental tener pruebas claras del cambio de residencia para que la deducción sea aceptada por Hacienda. La normativa permite que la Agencia Tributaria verifique la información hasta cuatro años después de presentada la declaración. Para evitar problemas futuros, conserva documentos como:

  • 📄 Contrato de alquiler o escritura de compraventa del nuevo domicilio.
  • 📅 Certificado de empadronamiento en el nuevo municipio.
  • 💸 Recibos de luz, agua o gas a tu nombre.
  • 📍 Contrato laboral y certificados de retenciones.

La Ley General Tributaria (art. 106) establece que el empadronamiento o el cambio de domicilio fiscal por sí solos no bastan como prueba del cambio de residencia. Se debe acreditar de forma fehaciente mediante medios de prueba válidos en derecho.

Cuantía de la reducción por movilidad geográfica

El importe de la deducción es de 2.000 euros anuales, que se pueden aplicar en dos años consecutivos. En caso de declaración conjunta, el límite sigue siendo de 2.000 euros totales, aunque haya más de un contribuyente que cumpla los requisitos. Además, si el rendimiento neto generado por el nuevo empleo es inferior a 2.000 €, ese importe actuará como límite máximo para aplicar la reducción.

Esto significa que si el nuevo puesto de trabajo genera menos de 2.000 euros de rendimiento neto después de deducir otros gastos, la deducción se limitará a esa cifra, incluso si existen otros rendimientos del trabajo. Esta condición está recogida expresamente en la normativa.

Casos especiales: funcionarios y movilidad geográfica

Desde 2024, Hacienda permite que ciertos funcionarios que obtienen plaza en un municipio distinto puedan acogerse a esta deducción, aunque no hayan estado previamente inscritos como demandantes de empleo. Esta medida se aplica, por ejemplo, a quienes acceden por oposición y deben trasladarse por adjudicación de plaza. No obstante, también deberán acreditar el cambio efectivo de residencia y cumplir las demás condiciones exigidas.

Consejos para aplicar la deducción correctamente

  • ✅ Empadrónate cuanto antes en tu nuevo domicilio y guarda el certificado.
  • ✅ Asegúrate de tener un contrato de alquiler o de propiedad que justifique el cambio.
  • ✅ Marca correctamente la casilla en el modelo 100 y rellena los importes.
  • ✅ Conserva todas las facturas, justificantes y contratos durante al menos 4 años.
  • ✅ Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal antes de presentar la declaración.

Una aplicación correcta de esta deducción puede suponer un ahorro relevante en tu declaración. No la dejes pasar si cumples los requisitos.
TaxDown

Si estás pensando en hacer la declaración de la renta en TaxDown tienes un 10% de descuento gracias a Rankia

  • Consigue un ahorro de 400€ de media
  • Tu declaración en 10 minutos
  • Obtén asesoramiento fiscal anual
  1. Nuevo
    #579
    29/05/15 15:41

    Hola,
    Tengo un problema con mi declaración y quisiera saber si me pueden ayudar.Es sobre la declaración del 2013 en la cual me han denegado la documentación q envié.En primer lugar, yo estuve trabajando en una empresa, la cual la sede principal está en Cuenca pero mi proyecto se llevó acabo desde la oficina de Toledo. Yo estuve trabajando hay desde el 15 de Octubre del 2012 al 24 de Mayo del 2013.Mi residencia estaba en un pueblo a 20 km de Toledo donde yo vivía con una buena amiga donde acordamos pagar los gastos entre las dos, con un contrato de mutuo acuerdo sin una renta específica.Pagábamos los gastos de facturas y comunidad conjuntamente pero venían a su nombre.Por otro lado, cuando yo me quedé en paro me apunté al INEM y del 17 de Junio al 28 de Agosto estuve trabajando para una empresa de Lugo, pero la formación y todo nuestro trabajo se realizaba en Madrid pq mi empresa fue una subcontrata de una empresa de Madrid llamada Tragsatec. En este periodo yo viví en Torrejón ( Madrid)en la casa de mi hermana cuando era necesario ( ej formación, o si la zona de trabajo quedaba cerca)pero yo no tengo contrato del piso de mi hermana .Sí mi factura de teléfono y mi domicilio fiscal .
    Debido a que yo trabajaba por toda España sin residencia específica mi empresa me hizo este documento para justificarlo
    Dña. ---------- con DNI nº ------- ha prestado sus servicios
    en la empresa Proyestegal S.L., con contrato de obra o servicio desde el 17 de junio
    de 2013 hasta el 28 de agosto de 2013, realizando trabajos de campo relativos a la
    “Realización de Trabajos de visita rápida de campo de recintos rechazados o
    dudosos por teledetección en el año 2013”.
    Toda su actividad se ha realizado fuera de la oficina de (la sede de la empresa),
    estando desplazada en diferentes provincias de la península.
    Y para que conste a los efectos oportunos, se firma la presente en Lugo a 28 de enero
    de 2015.

    Con todo esto quería comentarles q Hacienda me pidió justificantes para mi movilidad geográfica.Yo les envié certificados de empresa, ficha del paro, contratos de las empresas, certificado de las dos empresas que me certifican que he estado trabajando con ellos y en uno de ellos me justifican que no tenía una residencia fija, además de mi empadronamiento en Fuensalida desde 11/06/2013 y me lo han denegado por lo siquiente:
    Me comentan que tengo el domicilio fiscal en Torrejón desde el 12/8/2011 sin haberlo cambiado a mi nueva residencia , q los documentos de mis empresas las sedes corresponden a Cuenca y Lugo cuando yo estoy empadronada en Fuensalida desde el 11/06/2013 y que no justifico ningún recibo de alquiler o gasto.
    Yo quisiera preguntarles,¿ un contrato donde dos partes los cuales firman que vivimos en un piso pero q no se hace más q el pago de los gastos es un documento legal? y respecto a las empresas yo podría justificar en una de ellas mis nóminas q pertenecen a Toledo y q la fue una subcontrata de una empresa de Madrid con el pliego o algo así?o valdría con el documento q me hicieron?
    Muchas gracias por la paciencia de leer todo esto y espero que haya algo para justificar q yo trabajé en dos comunidades diferentes.
    Un saludo

  2. en respuesta a Alba123
    -
    Top 100
    #578
    26/05/15 12:26

    Enviando la documentación es suficiente. Saludos,

  3. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    Nuevo
    #577
    26/05/15 12:14

    ok muchísimas gracias!! y si tengo que acreditarlo ¿tengo que ir en persona o basta con hacerlo por carta?

    Saludos!

  4. en respuesta a Alba123
    -
    Top 100
    #576
    26/05/15 12:04
    Buenos días, no siempre deniegan la reducción, sino que solicitan información para justificarla. Según la propia web de la Agencia Tributaria, para justificar el cambio de domicilio se requiere:
    A efectos de la reducción por movilidad geográfica ¿como se acredita el traslado de la residencia habitual a un nuevo municipio? Respuesta: La aplicación de la reducción por movilidad geográfica queda condicionada a que efectivamente se haya producido el cambio de residencia del contribuyente a un nuevo municipio, distinto al de su residencia habitual y que el nuevo puesto de trabajo exija dicho cambio. En este sentido, cabe señalar que, el simple empadronamiento no se considera por sí solo elemento suficiente de acreditación de residencia y vivienda habitual en una determinada localidad, como tampoco lo es el hecho de trasladar o mantener el domicilio fiscal en lugar determinado. La concreción de dicho cambio de residencia y su necesidad es una cuestión de hecho que deberá acreditarse por cualquiera de los medios de prueba existentes en derecho, teniendo en cuenta que la normativa reguladora de la reducción no exige un período mínimo de permanencia en la nueva residencia.
    Como dice, el empadronamiento solo no es suficiente, y con el documento de tus familiares o alguna transferencia periódica con la del gimnasio lo podrás acreditar. Saludos,
  5. Nuevo
    #575
    26/05/15 11:20

    Buenos días,

    he marcado en mi declaración la reducción por movilidad geográfica y tengo un par de dudas;

    - Me imagino que como veo que hacen siempre me la denegarán y tendré que justificarla, ¿tengo que ir en persona en un plazo de 10 días tras recibir la carta o puedo contestar por carta adjuntando los documentos que la justifiquen?

    - ¿Es suficiente lo siguiente para justificarla? Tarjeta del paro, empadronamiento en el nuevo municipio, contrato de la empresa, declaración jurada de mis familiares de que estoy viviendo en su casa (no estoy de alquiler), contrato del gimnasio.
    Si se necesita algo más por favor díganme.

    Presenté mi declaración hace un mes y todavía no sé nada pero bueno me imagino que será normal.

    Muchísimas gracias!

  6. en respuesta a nat_castellan
    -
    Top 100
    #574
    26/05/15 09:15

    La reducción por movilidad geográfica se puede aplicar durante 2 ejercicios, aunque hayas cesado el contrato de trabajo inicial. Saludos,

  7. Nuevo
    #573
    25/05/15 21:38

    Hola, buenas noches
    Mi duda es la siguiente, me deduje por movilidad geografica en la declaracion del año pasaso 2013, me pidieron que lo justificara y lo hice con contrato de trabajo y de alquiler de piso. Mi duda es si podré deducirme este año porque mi contrato duro de mayo a noviembre de 2013 estuve en paro posteriormente y volvi a trabajar en otra ciudad. Aunque no continúe trabajando en esa ciudad e incluso estuve en el parto al año siguiente podré decudirme este año?. Gracias

  8. en respuesta a Paula123
    -
    Top 100
    #572
    25/05/15 09:46

    Bienvenido a Rankia Paula, como no has tenido pruebas y no has solicitado la reducción por movilidad geográfica en el ejercicio 2013 creo que en 2014 no te la van a aceptar. De todos modos, debes de ir a un asesor fiscal y exponerle tu caso. Saludos,

  9. Nuevo
    #571
    22/05/15 15:17

    Buenas tardes,
    Te comento mi caso, por si me puedes ayudar. En 2013 estuve inscrita en el paro de mi ciudad y acepté un puesto de trabajo en otra comunidad durante un año. Me trasladé a una casa de mis abuelos que tienen en dicha comunidad, por ello no tengo contrato de alquiler ni facturas a mi nombre, ni tampoco me empadroné ya que desconocía dicha reducción. He leído por aquí que puedo presentar una declaración jurada del presidente de la comunidad, pero en esa fecha la presidenta era mi madre.
    ¿Me podrán algún impedimento a la hora de presentarlo?
    ¿Podría justificar que he cambiado de domicilio con este documento?
    ¿ Podría hacerme el dueño de la casa un escrito donde conste?
    ¿ Puedo reclamarlo en mi renta de 2013?
    Gracias de antemano.

  10. en respuesta a Mary Ann
    -
    Top 100
    #570
    19/05/15 09:10

    Buenos días, me parece que no, no tienes ningún justificante para mostrar a la Agencia Tributaria en caso de requerimiento por la reducción por movilidad geográfica. De todos modos, te recomiendo que lo consultes con un asesor fiscal.

    Saludos,

  11. Nuevo
    #569
    18/05/15 19:39

    Buenas tardes, ahora mismo estoy trabajando en Cataluña pero soy de Valencia y estoy empadronada allá. Cuando me llamaron a trabajar estaba en paro y me tuve que venir a vivir a Cataluña. El problema es que no tengo contrato de alquiler ni estoy empadronada aquí, ya que estoy viviendo en una habitación y la dueña no me quiere hacer contrato ni alegar que estoy en el piso de ninguna manera. ¿Tengo alguna otra posibilidad de poder alegar que vivo en Cataluña para solicitar la movilidad geografica?¿Hay algún otro método? Grácias.

  12. Nuevo
    #568
    11/05/15 09:44

    Muchas gracias por vuestra ayuda!

  13. en respuesta a Peked
    -
    Top 100
    #567
    11/05/15 09:08

    Buenos días, si que podrás aplicar la reducción por movilidad geográfica porque cambias de tu domicilio habitual en Cataluña (donde estabas empadronado) a Valencia. Además cumples con el requisito de estar en paro y aceptar un nuevo trabajo en Valencia.

    Saludos,

  14. en respuesta a Enfermeroman
    -
    Top 100
    #566
    11/05/15 09:07

    En caso que hayamos presentado una declaración de la renta o hemos confirmado un borrador, de la renta incorrecto porque hemos omitido algún aspecto en la declaración que nos favorece económicamente podemos presentar la declaración correcta es mediante la interposición de una solicitud de devolución de ingresos indebidos (rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos indebidos) apoyándote en la declaración original que has presentado y en la corrección que vas a presentar.

    Saludos,

  15. Nuevo
    #565
    10/05/15 20:30

    Hola;
    Tengo un piso en propiedad en la Comunidad Valenciana y por motivos de trabajo me trasladé a Cataluña; al irme allí no sabía lo de la reducción por movilidad así que no me desgrave nada; ahora he estado en paro en Cataluña y vuelvo a la Comunidad Valencia a mi piso en propiedad por un nuevo trabajo.

    ¿Puedo deducirme por movilidad geográfica o al tener un piso en propiedad no me pertenece?

    He estado empadronada en Cataluña y ahora me tengo que empadronar en CV
    Gracias!

  16. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #564
    07/05/15 19:57

    Al intentar enviarla modificada, con el PROGRAMA PADRE me dice que ya tengo una enviada y no me deja enviar la nueva. Que otra opcion puedo tener? Mil gracias de antemano, estoy un poco desesperado por que hay mucha diferencia de dinero. Gracias

  17. en respuesta a Enfermeroman
    -
    Top 100
    #563
    07/05/15 19:43

    Yo creo que con el propio programa PADRE puedes volverla a enviar. La Agencia Tributaria tendrá en cuenta la declaración de la renta presentada con fecha más tarde. Saludos,

  18. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #562
    07/05/15 19:38

    Muchisimas gracias por su respuesta. Al intentar mandar la declaracion con la casilla de movilidad geografica con el programa PADRE, me dice que ya tengo la declaración enviada. Sabe si se puede modificar los datos directamente con este programa o tendre que ir a la AT para hacerlo? Muchas gracias de nuevo.

  19. en respuesta a Luispucela
    -
    Top 100
    #561
    07/05/15 19:14

    Buenas tardes, debes de tributar dónde tengas el domicilio fiscal en el año 2014, es decir, donde hayas pasado más de 183 días al año (https://www.rankia.com/blog/asesor-fiscal/2762979-cual-domicilio-fiscal). Por la parte de la reducción por movilidad geográfica, si el empadronamiento lo hiciste 4 meses después, me parece que no la puedes aplicar. De todos modos, te recomiendo que acudas a un asesor fiscal para consultarlo.
    Saludos,