Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
Tipos más altos durante más tiempo
Tipos más altos durante más tiempo
De cara a la próxima semana, las referencias macro más relevantes serán los datos de inflación de septiembre en EEUU (jueves), en China (viernes) y los datos finales en la Eurozona y principales países.
El gráfico semanal: Nike nos recuerda la 'burbuja covid' y la importancia de los resultados
El gráfico semanal: Nike nos recuerda la 'burbuja covid' y la importancia de los resultados
En un contexto negativo en general para las Bolsas pero algo más positivo para las tecnológicas, ya que el Nasdaq ha sido el único de los tres grandes índices norteamericanos que ha logrado cerrar la última semana de septiembre sin números rojos.
Los resultados pondrán a prueba el 'soft landing' en el mundo del 5%
Los resultados pondrán a prueba el 'soft landing' en el mundo del 5%
El deseo de mejorar al menos un poco el cierre del trimestre ha estado presente, sin duda, en los mercados esta última semana de septiembre, pero el intento de despegue del jueves y de la primera parte de la sesión del viernes no ha podido evitar una nueva semana a la baja.
El riesgo de una mayor desaceleración económica sigue planeando
El riesgo de una mayor desaceleración económica sigue planeando
De cara a la próxima semana, continuaremos pendientes del tono de los datos macro. En Estados Unidos, correspondiente a septiembre, tendremos el ISM manufacturero y el de servicios, sin cambios esperados en el primero y cierta moderación para el de servicios.
El gráfico semanal: ARM confirma la falta de 'momentum' de las tecnológicas
El gráfico semanal: ARM confirma la falta de 'momentum' de las tecnológicas
Nuestro valor de la semana pasada, Oracle, ha caído esta última semana un 4,3%, una caída que se une al descenso del 10% que sufrió la semana pasada tras presentar sus resultados trimestrales.
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
A pesar de no apartarse del guion previsto, y a pesar de haber mantenido, en consecuencia, los tipos de interés, en lugar de subirlos por undécima vez, la Fed optó el pasado miércoles por un discurso claramente “duro” (‘hawkish’) anticipando una nueva subida de un cuarto de punto en noviembre....
Tipos altos por más tiempo
Tipos altos por más tiempo
De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a...
Portugal sugiere que el IBEX va a subir
Portugal sugiere que el IBEX va a subir
La bolsa portuguesa sugiere que el movimiento que se espera para el medio plazo en las bolsas españolas puede ser al alza:El gráfico inferior es revelador a nivel probabilístico. Nos fijamos en el PSI20, principal índice portugués en los últimos 25 años. Si nos fijamos en el indicador inferior...
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.
El S&P500 pone la vista en los máximos históricos de 2022 | Boletín técnico
El S&P500 pone la vista en los máximos históricos de 2022 | Boletín técnico
Desde el pasado mes de abril, la totalidad de los índices europeos mantienen una fluctuación lateral, con el EURO STOXX 50 entre 4.200 y 4.500 puntos o con el DAX 40 alemán entre 15.500 y 16.500 puntos. En este contexto, las bolsas americanas presentan una estructura más alcista, revalorizándose...
El gráfico semanal: Oracle confirma la pausa en la subida de las 'big tech'
El gráfico semanal: Oracle confirma la pausa en la subida de las 'big tech'
Dentro de la revisión que estamos haciendo de varias de las grandes tecnológicas (big tech), esta semana es obligatorio traer a nuestra sección a una de esas "grandes", Oracle, cuya cotización cayó el pasado martes un 13% tras presentar los resultados.
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Pese a haber tenido que sortear a lo largo de la semana algunas noticias no muy positivas, y pese a que el BCE acordó el pasado jueves la décima subida consecutiva de tipos de interés, situándolos en el 4,5%, el nivel más alto de su historia, e igualando la racha de subidas de la Fed, que también...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
El gráfico semanal: Los efectos de la desglobalización llegan a Apple
El gráfico semanal: Los efectos de la desglobalización llegan a Apple
Decíamos, al terminar nuestro comentario del último lunes, que tanto Nvidia como UBS son valores que nos gustan, pero que en ambos casos nos gustaría ver algún recorte para poder entrar en sus acciones con tranquilidad y no entrar en máximos históricos o en máximos plurianuales.
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica