La Fed y el Banco de Inglaterra satisfacen plenamente a los mercados
Noviembre ha empezado de la misma forma que terminó octubre, es decir, con un tono extremadamente complaciente de los inversores, cuyo apetito por el riesgo parece no tener límite.
El gráfico semanal: Microsoft disputa a Apple el trono de las 'mega cap'
Decíamos la semana pasada que, a las puertas de la presentación de resultados de las cinco grandes tecnológicas, era prudente esperar a ver los resultados de las mismas y las proyecciones que hiciesen sus responsables para ir tomando posiciones de forma más segura. Efectivamente, la publicación...
Octubre remonta el "muro" pero las preocupaciones siguen ahí
Decíamos la semana pasada que tras unos malos comienzos de octubre, las Bolsas habían logrado superar el "muro de preocupación" ('wall of worry') que se levanta frente a los inversores cuando hay inquietudes flotando en el ambiente. La última semana de octubre ha sido una clara confirmación de...
Tras una semana de récords llega la prueba de las 'Big Five'
Octubre, un mes que algunos temen por su mala fama bursátil, va evolucionando bastante bien, sobre todo para las Bolsas americanas, que la semana pasada volvían a marcar nuevos récords históricos de todos los tiempos, superando todos los obstáculos y escalando lo que en el lenguaje de los...
Temporada de resultados en un mes de octubre estacionalmente alcista | Boletín técnico
La temporada de resultados ha dado comienzo. Las estimaciones de crecimiento de beneficios por acción son muy poderosas en términos comparativos con respecto al mismo periodo del año pasado, tanto para el Eurostoxx600 (+55%), como para el S&P500 (+50%), si bien el foco de las miradas estará en...
Vuelve el "círculo virtuoso" gracias a los resultados
La publicación de los primeros resultados empresariales, que son siempre los de los grandes bancos americanos, ha tenido la virtud de hacer olvidar a los inversores, al menos momentáneamente, las dudas que venían perturbando a las Bolsas estas últimas semanas. Esas dudas no solo apuntaban a una...
El gráfico semanal: Facebook y los límites de la sociedad digital
Decíamos la semana pasada que en nuestra opinión, tanto el petróleo como el gas deberían encontrar en algún momento un cierto techo en su espectacular subida pero que las espirales de materias primas, ya sean al alza o a la baja, suelen ser violentas y es difícil saber dónde paran.
China y la vuelta a los 'seventies'
Tras siete meses consecutivos de subidas en el S&P y en el Eurostoxx, septiembre ha vuelto a recordar a los inversores que el escenario optimista de una recuperación perfecta tras la pandemia no es el único posible.
El fantasma de una crisis de deuda sobrevuela a las bolsas
Por primera vez desde que en abril de 2020 los gobiernos y los Bancos Centrales adoptaron medidas extraordinarias nunca antes vistas para salvar a la economía global de una recesión que se adivinaba peor aún que la de los años treinta del pasado siglo, el fantasma de una crisis sistémica de deuda.
Boletín técnico 22-09-2021: Segundo drawdown superior al 5% del S&P500 en el año
2021 está siendo por ahora un año muy sólido en los principales índices mundiales, con las volatilidades muy contenidas. El principal índice americano, el S&P500, no había experimentado una corrección superior al 5% durante este año desde el mes de marzo, cuando corrigió un 5,75%. El índice de...
¿Y si el crecimiento fuese "transitorio"?
Es difícil saber si realmente los ligeros recortes de las Bolsas la semana pasada (S&P -0,5% en la semana, Eurostoxx -0,95%) están relacionados con temores sobre la inflación o más bien con dudas sobre el crecimiento económico. Por un lado, tanto la inflación americana como la europea de agosto...
La estanflación como escenario alternativo
Decíamos la semana pasada que la posible combinación de un periodo de inflación elevada con el mantenimiento de tipos de interés cero por parte de la Fed y del BCE es potencialmente muy alcista para las Bolsas.
El gráfico semanal: ¿hay valor en Robinhood?
El Nasdaq, al que dedicábamos nuestro anterior Gráfico semanal, ha subido un 1,55% la semana pasada, siendo el mejor índice entre los norteamericanos, en parte gracias a la convicción de los inversores, tras la intervención de Powell en Jackson Hole.
Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
Tanto el Eurostoxx como el S&P han cerrado, en agosto, su séptimo mes consecutivo de alzas. En las Bolsas europeas, con alguna excepción como la de nuestro Ibex, cuyo comportamiento está siendo más irregular, no se había visto una racha alcista similar desde el 2013, hace ocho años. En el caso...
Cuando aludíamos en nuestro último comentario a una mayor volatilidad en los mercados y a unas Bolsas sostenidas por la abundante liquidez, poco podíamos imaginar lo que nos deparaba la penúltima semana de julio.