Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
La tecnología ha vuelto a ser la protagonista en la primera semana de junio, una semana que no ha defraudado en absoluto las expectativas, aunque finalmente, como anticipábamos al terminar nuestro anterior comentario, no haya habido grandes movimientos en lo que a los índices se refiere,...
Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Mayo ha terminado siendo un mes excelente para las Bolsas, con subidas generalizadas en prácticamente todos los índices, a pesar de que en las dos últimas semanas algunos índices, tanto europeos como americanos han mostrado síntomas de fatiga. Una fatiga explicable tras un mes en el que el Dow...
Las Bolsas dudan entre los resultados Nvidia y las actas de la Fed
La inteligencia artificial generativa y la expectativa de que la Fed baje tipos, que de alguna manera han sido los dos grandes factores alcistas de las Bolsas este año, han tenido también un especial protagonismo en los mercados esta última semana, pero curiosamente en esta ocasión el impacto de...
El gráfico semanal: El 'easy money' y sus curiosos efectos
Nos preguntábamos el lunes pasado si las Bolsas de la vieja Europa iban a ser capaces de mantener el pulso a las hasta ahora vibrantes Bolsas norteamericanas, y la respuesta a esa pregunta debe ser negativa.
Ajuste adicional de expectativas de bajadas de tipos y riesgo geopolítico al alza
Cerramos un mes de abril marcado por un ajuste adicional de las expectativas de tipos en EE. UU. ante una inflación que se resiste a seguir moderándose y un incremento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
Las tecnológicas rescatan el 'caso alcista' y devuelven al S&P a los 5.100 puntos
Tras tres semanas seguidas de recortes y justo cuando la sensación era que la corrección iniciada desde los máximos de fin de marzo podía ir a más, las Bolsas han reaccionado en la última semana completa de abril con una considerable subida, que ha sido especialmente fuerte en las tecnológicas,...
Se aleja el mercado alcista y las Bolsas se revisan a sí mismas
Hay muchas lecturas posibles de la tercera semana de abril, una semana en la que el Nasdaq se ha dejado un 5,5%, el S&P un 3%, el Eurostoxx un 0,75% y el Nikkei japonés más de un 6%. Y seguramente todas esas lecturas son acertadas y, además, no son incompatibles.
El gráfico semanal: El Ibex sube un 10% en marzo y supera los 11.000 puntos
Hace dos semanas nos referíamos en esta sección al Eurostoxx, el selectivo europeo que ha logrado cerrar el primer trimestre del año con una subida del 12,5%, superando así a los tres grandes índices americanos (Dow Jones, S&P y Nasdaq) y rompiendo la pauta de varios años en los que las Bolsas...
Las Bolsas, animadas por Powell, sólo ven el mejor escenario
La esperada reunión de la Fed y el no menos esperado mensaje posterior de su presidente Jerome Powell no sólo no han defraudado a los mercados, sino que han ido mucho más allá de las expectativas, prolongando una semana más el rally que viven las Bolsas desde fin del pasado octubre, que ya por...
El gráfico semanal: El Nasdaq, el Nikkei y la larga digestión de las burbujas
Las últimas semanas hemos venido presentando gráficos de compañías cuyos resultados habían sido valorados de forma distinta, podríamos decir que de forma casi opuesta, por los inversores. Así, por ejemplo, la semana pasada contraponíamos el desplome de Palo Alto y la fuerte subida de Nvidia, tras...
Los 'espíritus animales' acercan al S&P a la mayor subida de su historia
Puede parecer rutinario, y lo es, anunciar cada semana, o más bien casi cada día, nuevos hitos históricos en las Bolsas, pero es inevitable hacerlo cuando vivimos tiempos tan extraordinarios como los que, tal vez sin darnos cuenta, estamos viendo actualmente en las Bolsas. El viernes, primer día...
Las Bolsas se debaten entre la innovación y los viejos problemas
En una semana llena de altibajos en las Bolsas, pero también llena de récords históricos para varios índices europeos y americanos, los inversores han seguido dudando entre prestar atención a problemas económicos tradicionales, como la inflación, el crecimiento o la delicada situación del sector...
El gráfico semanal: ARM o los posibles excesos de una bolsa extrema
Igual que sucediera la semana pasada con Meta Platforms, que tras publicar sus resultados se disparó al alza más de un 20%, esta semana hemos visto también varios casos en los que la Bolsa ha recibido con entusiasmo las cifras y estimaciones anunciadas por las empresas. Casos como el de Ford,...
Las tecnológicas conducen al S&P a los 5000, con el bono en el 4,20%
A pesar de que la semana empezó regular, tras la entrevista de Jerome Powell en una televisión americana en la que recordaba, una vez más, que los inversores están siendo demasiado optimistas en relación con las bajadas de tipos, lo cierto es que el pasado viernes el S&P lograba, por fin, cerrar...
Asoman los 'cisnes blancos' pero los resultados siguen mandando
Uno de los ejercicios más habituales entre los analistas y gestores a inicio de cada año es tratar de averiguar los posibles “cisnes negros”, es decir, en terminología de Nassim Taleb, los riesgos absolutamente imprevisibles y desde luego muy improbables, pero que, si llegan a suceder, pueden...