Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
A pesar de no apartarse del guion previsto, y a pesar de haber mantenido, en consecuencia, los tipos de interés, en lugar de subirlos por undécima vez, la Fed optó el pasado miércoles por un discurso claramente “duro” (‘hawkish’) anticipando una nueva subida de un cuarto de punto en noviembre....
El gráfico semanal: Los efectos de la desglobalización llegan a Apple
Decíamos, al terminar nuestro comentario del último lunes, que tanto Nvidia como UBS son valores que nos gustan, pero que en ambos casos nos gustaría ver algún recorte para poder entrar en sus acciones con tranquilidad y no entrar en máximos históricos o en máximos plurianuales.
El gráfico semanal: UBS como modelo y como símbolo de las nuevas finanzas poscovid
Nuestro valor de la semana pasada, Nvidia, batió el jueves 31 de agosto su máximo histórico de todos los tiempos, al cerrar en 493,55 dólares por acción. Nvidia cierra así un brillante agosto y continúa la escalada que le ha llevado a formar parte del reducido club de empresas cuyo valor bursátil...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
El gráfico semanal: Alphabet disputa a Microsoft el trono de la IA generativa
Decíamos la semana pasada, comparando la evolución de Johnson & Johnson y de Netflix, que conviene tener en cuenta que muchas veces las noticias ya están incorporadas a los precios y que, por ello, la respuesta de los inversores a las noticias a veces puede parecer un poco chocante.Algo de eso ha...
¿Puede bajar la inflación si no bajan las Bolsas? Algunos puntos débiles del aterrizaje suave
Los viejos bolsistas, cuando se les preguntaba por qué subía la Bolsa, respondían que porque había más dinero que papel, y cuando se les preguntaba por qué bajaba, su respuesta era que había más papel que dinero, entendiendo por “papel” las acciones a la venta.Más allá de la obviedad, lo cierto...
Bolsas en máximos en el aniversario de la primera subida de tipos por el BCE, a la espera de la Fed
El pasado viernes 21 de julio se cumplió un año desde que el BCE empezó a subir el precio del dinero tras ocho largos años en los que la zona euro vivió la anomalía de unos tipos nominales negativos, es decir, de tener que pagar por prestar dinero. A partir de ahí la escalada de los tipos ha sido...
El gráfico semanal: Volatilidad en mínimos tras un semestre asombroso
El Bitcoin ha logrado mantenerse por encima de los 30 mil dólares esta última semana de junio y del semestre, recordándonos, como decíamos el pasado lunes, que pese a no gozar del favor de los Bancos Centrales, el Bitcoin ha llegado para quedarse.
Tras un semestre extraordinario, las Bolsas siguen esperando a Godot
El pasado lunes, en una brillante intervención inaugural en el Foro organizado por el BCE en Sintra, la subdirectora del FMI Gina Gopinath repasaba los retos a los que se enfrentan los Bancos Centrales ante una inflación que puede ser más persistente de lo que parece, y finalizaba su exposición...
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
Aunque no hacía falta ningún motivo especial para que las Bolsas tuviesen una ligera corrección, como la que han tenido esta semana, tras las siete semanas consecutivas al alza del S&P, lo cierto es que el dibujo que hizo el presidente de la Reserva Federal americana, Jerome Powell, el pasado...
La extraña pausa de la Fed alimenta los enigmas de las Bolsas y de la economía
Decía el legendario inversor John Templeton que los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia. Si miramos la evolución de las Bolsas este año, cuando quedan ya sólo diez sesiones para finalizar el primer semestre, podemos...
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
A pesar de una serie de noticias no muy positivas, como las subidas de tipos por parte de los Bancos Centrales de Australia y Canadá, la entrada de la zona euro en recesión técnica, los decepcionantes datos de exportaciones en China, el desplome de algunas importantes plataformas de criptomonedas...
El gráfico semanal: El Nasdaq señaliza la nueva economía poscovid
Los dos valores que protagonizaban nuestra sección el pasado lunes, Nvidia e Icahn Entreprises, han subido esta última semana. Si bien la subida ha sido muy superior para el atribulado holding financiero de Carl Icahn, que ha ganado un 6,8% en las cinco sesiones.
La caída de la inflación y el informe de empleo hacen olvidar el aviso de China
Las Bolsas han continuado una semana más con el mismo guion que vienen siguiendo desde que se inició el año, un guion cuyos argumentos básicos son que la inflación se va a moderar, que en consecuencia la Fed dejará de subir los tipos en breve y los bajará a fin de año, que la economía va a tener...
La inteligencia artificial escribe el guion de las bolsas, a la espera del techo de deuda
Poco a poco, pero de forma inexorable, las Bolsas se van adentrando en esa combinación de una economía fuertemente disruptiva que a la vez ensaya un suave aterrizaje desinflacionario, que es la seña de identidad más identificable, aunque no fácil de interpretar en todas sus derivadas, que nos ha...