Pendientes de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, con unos PMIs que se esperan débiles
Con un deterioro macro esperado para las principales encuestas de marzo que se van a publicar la semana que viene (PMIs, IFO), y una vez pasadas todas las reuniones de los bancos centrales, el movimiento de los mercados debería quedar supeditado a la evolución de las negociaciones entre...
El gráfico semanal: ¿Nos dicen algo el petróleo y las Bolsas europeas?
Decíamos el pasado lunes que los niveles a los que habían llegado las Bolsas europeas podían ser atractivos para comprar, después de las fortísimas caídas sufridas en los dos primeros meses del año.
La Fed ante una guerra "total" con muchos frentes
Tenemos que empezar pidiendo excusas por hablar de las consecuencias económicas de la guerra en medio de la tragedia que está viviendo estos días la población de Ucrania, pero es obligado analizar el impacto económico, sobre todo a la vista de la prolongación del conflicto y de su escalada a...
La situación en Ucrania distorsiona los mercados
De cara a la próxima semana, lamentablemente, el conflicto armado continuará captando toda la atención de los agentes del mercado y serán los titulares sobre la evolución del mismo, bien sobre su recrudecimiento o acerca de una posible resolución, los que determinen el devenir de los mercados.
El gráfico semanal: ¿Se puede apostar ya por las bolsas europeas?
Tanto por análisis técnico como por análisis fundamental las Bolsas europeas están ya en niveles que en condiciones normales invitarían a la compra. Los analistas técnicos señalan la zona entre 3600 y 3850 puntos, que entre 2015 y 2021 ha sido una zona de resistencia al alza, como una importante...
Ucrania y las bolsas europeas
En una primera semana de marzo llena de datos impactantes, como la subida del petróleo por encima de 115 dólares o del oro hasta casi dos mil dólares, sin duda llama mucho la atención, en lo que a los mercados financieros se refiere, el espectacular desplome de las Bolsas europeas.
Ucrania resiste, inflación persiste. Tú mueves, BCE
De cara a la próxima semana, los mercados seguirán pendientes de la evolución del conflicto bélico en Ucrania y las tensiones Rusia-Occidente. En el plano macro, la atención estará puesta en la reunión del BCE del próximo jueves 10 de marzo, donde la revisión del cuadro macro podría darnos una...
El gráfico semanal: Hacia un Nasdaq más reflexivo y más selectivo
A lo largo de varias semanas nos hemos venido fijando en compañías tecnológicas que tras haber tenido un enorme éxito en Bolsa han experimentado luego fuertes descensos en su cotización. Entre ellas Palantir, nuestro valor de la semana pasada, que ha rebotado un 4% en las cinco últimas sesiones.
¿Ha empezado el mercado bajista?
La guerra de Ucrania ha provocado un salto adicional en las preocupaciones que las Bolsas venían teniendo desde el pasado mes de septiembre ya que, sin duda, a corto plazo el conflicto se traduce en más inflación y menos crecimiento.
El gráfico semanal: Palantir ¿se apaga la luz de la inteligencia?
Nuestro valor de la semana pasada, Delivery Hero, ha caído más de un 10% esta semana, haciendo así bueno nuestro consejo de mantenerse al margen de Delivery Hero y esperar para considerar su posible compra. Dicho esto, dentro del recorrido que venimos haciendo las últimas semanas por compañías...
Más allá de Ucrania, el crecimiento es tan importante como la inflación para las Bolsas
No es difícil encontrar en los últimos años periodos en los que las Bolsas centran toda su atención en una determinada situación, dejando de prestar atención a cualquier otra cosa, y moviéndose milimétricamente al dictado de los acontecimientos provocados por dicha situación.
El gráfico semanal: Delivery Hero, una 'Darling Stock' europea en horas bajas
Delivery Hero forma parte del índice Dax, en el que sustituyó a la tristemente célebre Wirecard, que salió del selectivo tras descubrirse su fraude contable. Como se ve en el Gráfico adjunto, su cotización subió con fuerza ya antes de la pandemia, desde octubre de 2019, pasando de 40 a 80 euros.
Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión
Una de las lecturas más interesantes que nos deja la segunda semana de febrero es la extraordinaria resistencia de las Bolsas ante un horizonte económico en el que, poco a poco, pero de forma cada vez más clara, van a apareciendo algunas nubes en ese cielo azul y despejado que los inversores...
Las tecnológicas dan un nuevo significado a la volatilidad
Febrero ha sido recibido por las Bolsas, en particular por las americanas, de la misma forma en la que terminó enero, es decir, con una alta volatilidad, que en esta ocasión ha tenido como protagonistas a destacadas compañías tecnológicas, incluyendo, y esta es la novedad de la semana, a una de...
Las grandes tecnológicas al rescate de las bolsas
Una vez más la aparente tranquilidad que podría deducirse de la evolución semanal de los índices (S&P +0,77% Dow Jones +1,3% Nasdaq +0,01%) no refleja en absoluto la realidad de unas Bolsas que, sobre todo en el caso de las americanas, han tenido bruscos cambios de tendencia en todas y cada una...