La desaceleración de la inflación en EE.UU. robustece el rebote de las bolsas
De cara a la próxima semana, esperamos la publicación de multitud de datos macro, iniciando la semana con datos de PIB y producción industrial de julio en Japón, y en China datos del mismo mes de producción industrial y ventas al por menor, que se espera que ambas mejoren el dato anterior. A lo...
El gráfico semanal: ¿Suelo de las bolsas o 'bear market rally'?
En una semana en la que el Nasdaq ha vuelto a ser el mejor índice entre los americanos, con una subida del 2,15% frente a la del 0,36% del S&P (el Dow ha bajado ligeramente en la semana), nuestros dos valores de la semana pasada, Amazon y Meta Platforms han subido, respectivamente, un 4% y un...
El suelo de las Bolsas, el mercado alcista y el factor “yolo”
Aunque la primera semana de agosto ha sido tranquila, en línea con lo que anticipábamos al terminar nuestro último comentario, es realmente notable que las Bolsas hayan conseguido mantener los niveles alcanzados tras las fuertes subidas de julio en medio de noticias que no son precisamente...
Las bolsas resisten la creciente tensión entre EE.UU. y China
De cara a la próxima semana, destacamos los numerosos datos de IPC que se publicarán. En Europa conoceremos el IPC anual final de Alemania (+7,5%e vs +7,6% anterior), Francia (+6,1%e vs +6,1% anterior) y España (+10,8 e vs +5,8% anterior). Además, en Alemania se publicará el índice de confianza...
La Fed, el crecimiento y los resultados empresariales envían señales en julio
Con subidas semanales de más del 4% para el S&P y el Nasdaq y del 3% para el Eurostoxx y el Dow Jones, la última semana de julio ha puesto un buen broche final a un mes de julio que, contra todo pronóstico, se ha convertido de lejos en el mejor mes del año en lo que a las Bolsas se refiere.
El gráfico semanal: La 'K' llega a las tecnológicas
Los Bancos europeos, a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han subido esta semana, recuperando una parte de las pérdidas de la semana pasada, pero todavía afectados por el impuesto anunciado por el Gobierno español y por la dimisión de Draghi en el caso de los Bancos italianos....
A la espera de la Fed, ¿qué está pasando en las bolsas en julio?
A pesar de la caída de los principales índices americanos en la sesión de cierre semanal del viernes, las Bolsas han cerrado una gran semana, con subidas del 3,4% para el Eurostoxx y el Nasdaq y del 2% y 2,5% respectivamente para el Dow Jones y el S&P, y, si nada se tuerce en los próximos días,...
Atención a la Fed, los datos de PIB y los resultados en España
De cara a la próxima semana, tendremos referencias importantes. Tras las reuniones del BCE y BoJ la semana pasada, le toca el turno a la Fed, que se reunirá el miércoles 27-julio, manteniendo como prioridad absoluta el control de la inflación tras marcar el IPC de junio máximos de 1981 en 9,1%,...
Bolsas firmes ante la pésima inflación, el desplome de China y la rebaja del FMI
Aunque las principales Bolsas hayan cerrado finalmente semana con pérdidas (Eurostoxx -0,8%, Dow Jones -0,16%, S&P -0,9%, Nasdaq -1,5%) las caídas semanales se han visto finalmente muy suavizadas por la fuerte subida de los índices en la sesión de cierre del viernes, en la que el Eurostoxx subió...
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el informe de empleo en EE.UU., la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general y cierta moderación en subyacente, aunque manteniéndose muy por encima de...
El gráfico semanal: Los futuros del trigo no reflejan los temores de escasez
La semana pasada, nos referíamos a las materias primas industriales como el mineral de hierro y el cobre, que desde hace unos meses vienen cayendo, en parte por la desaceleración de la economía china y en parte por la posible recesión que se espera a nivel global para el otoño. Esta semana el...
La firmeza de la Fed/BCE y el 'bullwhip effect'
Las esperadas comparecencias de Christine Lagarde (el martes) y Jerome Powell (el miércoles) en el simposio anual de Sintra convocado por el BCE, han servido para confirmar la posición “dura” de la Fed y del BCE en la lucha contra la inflación, sea cual sea el peaje a pagar en términos de...
Primeras y segundas lecturas de Powell
Los dos factores que parecen estar detrás de la remontada espectacular de las Bolsas de esta semana, por un lado el rebalanceo de posiciones por parte de los gestores de Fondos, que, tras un semestre de fuertes descensos de la renta variable, deben subir el peso de las acciones en sus carteras...
Más señales de deterioro de ciclo
La próxima semana estará protagonizada por datos de inflación: en EE.UU., deflactor del consumo privado subyacente (medida de inflación preferida de la Fed), que podría confirmar su techo (+4,8%e vs +4,9% anterior y máximo +5,3% en febrero), mientras que en Europa conoceremos IPCs de junio...
¿Por qué sube y baja la bolsa?
El 25 de mayo tuvimos el día del inversor de Renta 4 Gestora. En él, cuando me preguntaron por la situación de los mercados actual, contesté que en el corto plazo los mercados son impredecibles porque hay demasiadas variables que afectan a los movimientos de los mercados. El resultado de unas...