Tipos altos por más tiempo
De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Una semana más comprobamos cómo años de artificial intervención monetaria continúan distorsionando las expectativas del mercado, y el viejo mantra de “no news, good news” parece transformarse en “good news, bad news”. Así, un dato de ISM de servicios de agosto en máximos de 6 meses, con su...
El gráfico semanal: UBS como modelo y como símbolo de las nuevas finanzas poscovid
Nuestro valor de la semana pasada, Nvidia, batió el jueves 31 de agosto su máximo histórico de todos los tiempos, al cerrar en 493,55 dólares por acción. Nvidia cierra así un brillante agosto y continúa la escalada que le ha llevado a formar parte del reducido club de empresas cuyo valor bursátil...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
El empleo americano da una tregua
La primera semana de septiembre se iniciará el lunes con el mercado americano cerrado por festivo (Labor Day). Desde el punto de vista macro la semana estará cargada con numerosas referencias (batería de PMIs de agosto finales, IPP de julio en la Eurozona junto al PIB final del 2T, balanzas...
Las Bolsas abrazan de nuevo un escenario de "desinflación controlada"
En una semana que prometía ser intensa, y que lo ha sido, las Bolsas han hecho gala, una vez más, de ese comportamiento que en alguna ocasión hemos llamado “cuántico”, moviéndose, como decíamos en nuestro comentario del pasado 10 de julio, sin una trayectoria definida sino múltiple, en la que la...
¿Es el principio de algo más profundo? Los tipos empiezan a pasar factura
Resultados empresariales, tipos de interés y crecimiento económico son los tres argumentos sobre los que vienen girando los mercados financieros los últimos meses, y en la primera semana de agosto hemos podido ver en acción esos tres temas, y observar cómo los inversores van digiriendo las...
Fitch agita los mercados. Los IPCs serán las principales referencias la semana entrante
La semana entrante las principales referencias serán de precios. Los inversores estarán pendientes del ritmo de desaceleración de la inflación. Si en las tasas generales esto se está produciendo, en términos subyacentes la resistencia es mucho mayor. Contaremos con los IPCs de julio en China, que...
Mantenemos la cautela - Visión de mercado de agosto 2023
Buen comportamiento de bolsas y estabilidad en TIRes en el acumulado de 2023 ante: 1) Narrativa de desinflación (más potente en EEUU que en Europa) y 2) Expectativas de aterrizaje suave en EEUU. Inflación aún alejada del objetivo del 2%, que previsiblemente no se alcanzará hasta 2025: Tasa...
El gráfico semanal: Alphabet disputa a Microsoft el trono de la IA generativa
Decíamos la semana pasada, comparando la evolución de Johnson & Johnson y de Netflix, que conviene tener en cuenta que muchas veces las noticias ya están incorporadas a los precios y que, por ello, la respuesta de los inversores a las noticias a veces puede parecer un poco chocante.Algo de eso ha...
¿Puede bajar la inflación si no bajan las Bolsas? Algunos puntos débiles del aterrizaje suave
Los viejos bolsistas, cuando se les preguntaba por qué subía la Bolsa, respondían que porque había más dinero que papel, y cuando se les preguntaba por qué bajaba, su respuesta era que había más papel que dinero, entendiendo por “papel” las acciones a la venta.Más allá de la obviedad, lo cierto...
Continúa la fiesta en los mercados a pesar de las dudas sobre el ciclo
Para la próxima semana volveremos a contar con referencias importantes. En Estados Unidos, datos del mercado laboral: encuesta privada de empleo ADP de julio (190.000e vs 497.000 anterior), vacantes de empleo JOLTS de junio (9.620e vs 9.824 previo) e informe oficial de empleo de julio (cambio en...
Bolsas en máximos en el aniversario de la primera subida de tipos por el BCE, a la espera de la Fed
El pasado viernes 21 de julio se cumplió un año desde que el BCE empezó a subir el precio del dinero tras ocho largos años en los que la zona euro vivió la anomalía de unos tipos nominales negativos, es decir, de tener que pagar por prestar dinero. A partir de ahí la escalada de los tipos ha sido...