Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 19/11/25 17:24
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Hay una cierta obsesión en compararse con Venezuela, y nos parecemos a ellos como un huevo a una castaña !!!!!!!! en la forma de gobierno el parecido es similar, nada o cero. 
W. Petersen 19/11/25 17:22
Ha respondido al tema Como montar una inmobiliaria
Si te refieres a montar una agencia de ventas, lamentablemente no hay obligación de tener formación alguna, y este es a menudo el problema, al menos a mi entender.  Cómo hacer para ser agente inmobiliario en EspañaEn España no se necesita ninguna titulación, ni licencia oficial, por lo que es una profesión que sufre gran intrusismo, algo contra lo que las principales asociaciones y colegios llevan años luchando. Hay algunas comunidades autónomas que exigen estar inscrito en el registro de agentes inmobiliarios. En la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña el registro de Agentes Inmobiliarios es obligatorio, con el objetivo de aumentar la transparencia y garantizar la protección de las personas que usan los servicios inmobiliarios. En la Comunidad de Madrid este registro (RAIN) es voluntario, como también lo es en Canarias, Navarra y País Vasco. En Andalucía el registro de agentes inmobiliarios está paralizado.Por otro lado, si el agente inmobiliario quiere colegiarse en un Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria debe acreditar las siguientes condiciones: a) Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.b) Estar en posesión del título de graduado, licenciado, diplomado, ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o del Título Oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria expedido por el Ministerio competente.c) Carecer de antecedentes penales que le inhabiliten para el ejercicio profesional. 
W. Petersen 19/11/25 11:53
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Dices: Respuestas o impresiones mías en negrita:Alguien dijo que el estado NO quiere ciudadanos... quiere consumidores, y si baja el consumo es ahí donde les duele. - De acuerdo Hace años dije que estamos en una guerra económica y he acertado en eso. Trump ha hecho lo correcto PARA SU PAÍS porque ha endosado al resto de países parte de la enorme deuda americana vía aranceles y trabas. - En desacuerdo, la aplicación de aranceles, no es un tema de "suma cero", es muy dificil "repatriar" ciertas producciones, no existe ni la capacidad, la estructrura o el poder competir en costes. El arancel de entrada encarece el producto y esto lo cobra el estado, pero por el contrario en las exportaciones quien lo paga es el cliente compraador. Nada garantiza que la balanza comercial negativa que se pretende minimizar o dar la vuelta, siga igual con nuevos aranceles, de hecho según los expertos nunca se mantiene (ni parecida). La guerra económica también la libran los consumidores frente a la competencia y al estado. El que quiera una vivienda más barata, que deje de consumir, que reduzca su gasto a nivel personal al mínimo. Las empresas no tienen un colchón suficiente para aguantar una crisis. Con un año de consumo al mínimo bajarían todos los precios.  - Para mi es simple teoría, porque no es nada fácil ni posible cambiar costumbres y menos cuando son grandes colectivos, y el de consumidores somos todos, es el mas grande posible !!!!!!!!!!!!!!
W. Petersen 18/11/25 11:48
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Las prioridades han cambiado, hace años, unos 25, 30 o puede que 35 .... incluso gentes con salarios modestos acaba comprando su casa, eso si horas extras las necesarias y mas, el tema de viajar de vez en cuando, el salir a comer fuera de vez, tambien de vez en cuando, lo de las marcas, pues eso, en ocasiones ..... de alguna forma como dicen los jóvenes se vivía apr trabajar y no se trabajaba para vivir  ... que tampoco era así .... Hoy para empezar, ni queriendo se podrían hacer horas extras, el máximo legal son 80 al año !!!!Pero es que ni lo intentes, si preguntas la mayoría te diran que no les interesa. Incluso en salarios ya que se puedan considerar correctos, el ocio entendido como regular y bastante constante,  en muchos casos no permite un nivel de ahorro suficiente para vivienda.Son prioridades, yo y creo que tu también, entendemos que nuestras prioridades hace 20 o 30 años, eran las correctas y las de la juventud actual no lo son, están equivocados, peeeeeeero debemos recordar que nosotros tuvimos el mismo conflico con las ideas de nuestros padres, con lo cual ya no tengo tan claro que lo fueran.
W. Petersen 13/11/25 17:21
Ha respondido al tema Problema Vender mi vivienda -vive mi madre alli- Ella tiene otra propiedad.
Aquí depende "del cristal", yo puedo decir que mi madre hace lo que da grandísima gana, lo hizo siempre  y no atiende a razones y eso que ya tiene una edad, y ella decir que yo desde que me fui de casa a los 22 o 23 años, no le he pedido ya no permiso, sino opinión de casi nada .... ambos me temo, que tenemos razón.  
W. Petersen 13/11/25 15:55
Ha respondido al tema Problema Vender mi vivienda -vive mi madre alli- Ella tiene otra propiedad.
No sé si desalojar judicialmente a una madre es un buena idea !!!!!!!!!!!!!!!!Legal seguro que es, aceptable moralmente, ya no lo tengo tan claro. 
W. Petersen 11/11/25 16:17
Ha respondido al tema Venta nuda propiedad - Inmobiliaria
Lo que vale, no lo sé, pero el precio legal o mejor dicho tributario es tomar 80 años, menos la edad del usufructurario, en este caso son 80-48=32, entonces el 32% del precio de la venta es lo que corresponde al valor de usufructo. Y solo hay una cuestión, cuando alquien supera los 70 años, el usufructo se valora al 10% ..... 
W. Petersen 08/11/25 22:49
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Lo de excesivos repartos de dividendos y compra de acciones propias para amortizar, parece que no acaba de agradar al BCE
W. Petersen 08/11/25 15:10
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Buena observación, efectivamente no he analizado el asunto de liquidez, la cual podría permitir acceder a alguna oportunidad de compra, lo que ocurre es que tales oportunidades no es fácil que aparezcan, y de hacerlo, nada te garantiza que las consigas.En mi caso cuento con liquidez suficiente, y realizable de manera casi inmediata. La sensación de seguridad es variable según el carácter de cada persona, hay quien la estimará en unos pocos cientos o miles en cuenta, y otros/as en una  cifra como la que supondría el producto de esta venta, y otros con 1/3 de la misma.
W. Petersen 07/11/25 21:33
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Yo lo veo de este modo, tal vez estoy en un error, si bien de financiación si entiendo un poco.Caixa Bank y antes como caja de ahorros, consiguió tener muy controlados los políticos de los los colores copaban los consejos de administración del resto de cajas de ahorros, no se metió en financiaciones raras, en promociones en medio de ninguna parte, ni se "emborrachó" de un crecimiento de balance del resto de sus competidores también cajas de ahorro.En 2008 cuando explotó la burbuja tenía una exposición al ladrillo problemático y desde luego a la financiación de terrenos para construir, muchísimo menor que las demás cajas, también una mayor calidad de su cartera de hipotecas a cliente final. Su nivel de morosidad fue mucho menor que la media, siempre fue más exigente en la asunción de riesgo.En Rankia es habitual poner a caldo a esta entidad financiera, es cara, cobra por todo, es exigente en garantías, etc., aún así no para de crecer en clientes y cifras, algo hacen bien si continuan conservando el prestigio labrado en décadas.¿Cometió errores en la anterior crisis lel ladrillo? Probablemente, pero en menor medida que los demás.Esta gente conoce muy buen el mercado inmobiliario y la financiación del mismo, de acuerdo que haber acertado en el pasado, no significa seguir así a futuro, no obstante si siguen financiando nuevas promociones, yo al menos me inclino a pensar que esta vez también acertaran.Como bien conoces una financiación de promoción se otorga por un límite máximo, de acuerdo con la valoración futura del proyecto, que se va desembolsado a medida que avanzan las obras y hay un porcentaje normalmente del 15 o 20% que solo se desembolsa cuando se efectúa la venta al cliente finalista.Y claro que se pueden equivocar, hace unas décadas gente que hoy ya tiene edad avanzada, decía que en la vida habían "dos cosas seguras", la muerte y la Caja de Ahorros de Madrid !!! Lo primero ahí sigue, lo segundo me temo que no. Entonces, de igual modo puede errar Caixa Bank, pero visto como actúan a nivel de riesgos, que por cierto en empresas son bastante duros también, pero a la vez, al menos en las oficinas de empresas, tienen un servicio de cierta calidad, creo que como actuaron "de toda vida"  no hacen apuestas, si siguen actuando en el negocio de la promoción es porque creen que todavía no es momento de irse o no lo es en determinadas zonas.