Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 22/10/25 10:24
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
 Sin duda, las cuentas son esas, pero me temo que no es la realidad, la demanda podría ser mas alta porque los precios de alquiler han llegado a un punto ilógico, son muchos lo casos en que el precio del alquiler supera a una cuota hipotecaria incluso si fuera al 100% del precio de la finca, lo cual carece de sentido, porque en términos prácticos resulta que la casa es tuya, pero la pagan unos inquilinos que a pesar de ello nunca serán sus propietarios. Esta “demanda mas alta”, por llamarla de algún modo, contendría a quien si quiere comprar pero carece del 20 o 30% de entrada mas gastos, que la mayoría quedan expulsados/as del circuito por no tener esta capacidad, pero que en cuando a posibilidad de pago si tendrían porque el ahorro en alquiler les iba a suponer pagar perfectamente la cuota. A partir de ahí ideas de todo tipo, como el estado que pretende vía ICO avalar el 20%, cosa que al parecer no acaba de agradar a la banca, porque no es tan simple requerir de pago al estado, o al menos en los ICO Covid, por poco que sé, el estado no está pagando por las buenas y posiblemente a la banca no le interese ir a procesos judiciales contra él. Otra idea es que el estado ponga el 20%, a cambio de quedar las fincas limitadas en los precios de futuras ventas, pero la capacidad del estado de inmovilizar durante muchos años este 20%, es también limitada, con lo cual no parece que sea la solución, por la falta de posibilidades financieras. Como dijo en una entrevista hace unos meses el profesor de economía D. Gonzalo Bernardos, que debo reconocer que no es santo de mi devoción, si hay una necesidad, el mercado busca la formula, entonces si está claro que existe tal necesidad ¿Por qué no aparece la formula financiera? Me temo que el problema no es solo España, es una regulación a nivel europeo por la cual solo se pueden titulizar las hipotecas que estén en los parámetros del 80%, con lo cual la resistencia de banca a prestar por encima es un tema regulatorio, que además supondrá mayores dotaciones genéricas en previsión de impagos. Si este fuera un problema que afectase del mismo modo a la mayoría de estados de la UE, haría tiempo que se habría modificado la regulación, pero no es así, el comportamiento del problema habitacional es muy desigual en los estados vecinos.  
W. Petersen 22/10/25 09:44
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Es como todo, si te venden un problema, lo logico es que te paguen "los gastos" de tal problema, porque de lo contrario no se lo compran. Este tipo de asuntos llevan trabajo, pero se puede ganar bastante dinero ahí, porque a pesar de lo que digan los políiticos, a un okupa o incluso a un inquiokupa se le podrá echar, mas bien tarde que pronto, por los tiempos judiciales, pero no existe "la donación al okupa". 
W. Petersen 22/10/25 08:22
Ha respondido al tema Contratar Hipoteca ING Paso a Paso
La información cirbe va siempre con un mes de retraso, más el que corre. Pero no sé si es la mejor idea comprar una casa, financiando al 100% y además un préstamo personal para los gastos, si no puedes poner un euro de tu bolsillo porque careces de ahorro, va a ser difícil afrontar casa mes la cuota, además de gastos e impuestos que supone la propiedad.En fin supongo que lo has calculado ... 
W. Petersen 22/10/25 07:47
Ha respondido al tema Contratar Hipoteca ING Paso a Paso
El hanco consulta la Cirbe del Banco de España, que informa de los datos de un mes complerto anterior. Es decir, ahora facilita datos de agosto, y no facilitara septiembre hasta principios de noviembre.Entiendo que la única forma que no conste eso, es cancelar antes, porque les va a salir la deuda.
W. Petersen 22/10/25 07:27
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Evidentemente, pero es una señal de cambio de inversiones o de lugar/tipología de las mismas, un dato, un indicio, de que se considera que el techo está cerca.
W. Petersen 21/10/25 21:34
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Me temo que los incrementos de precios o están ya en su máximo o poco les falta ....... https://www.infobae.com/espana/2025/10/15/la-decision-de-los-fondos-buitre-de-vender-25000-pisos-puede-abaratar-la-vivienda-pero-no-debemos-esperar-milagros/#google_vignetteSi estos se van, conviene recordar lo que se atribuye a Rockefeller  .....  https://www.economiadehoy.es/movil/noticia/27203/economia/cuando-mi-limpiabotas-invierte-en-bolsa-yo-lo-vendo-todo-rockefeller.htmlCrisis o corrección, está por ver .....
W. Petersen 21/10/25 17:48
Ha respondido al tema Proceso hipoteca
Esto ahora o la semana pasada que solo estaban para comprar acciones del Sabadell, todo lo demás carecia de interés para el banco ?????? 
W. Petersen 21/10/25 17:45
Ha respondido al tema Hipoteca
Tienes que considerar que ahora los gastos e impuestos de las hipotecas lo tiene que pagar el banco, notario, registro, gestoria y los impuestos, que los tres primeros no son proporcionales, es decir, estos honorarios en una hipoteca de 60.000 no son el doble que una de 30.000 y una de 100.000 no es el triple, en hipotecas pequeñas son proporcionalmente mas altos. Entonces, el banco paga esto, pero lo tiene que recuperar via intereses en los años del préstamo hipotecario, y seguramente con 30.000 € no les salen "los números". 
W. Petersen 21/10/25 16:19
Ha respondido al tema Proceso hipoteca
No tienes que contratar la alarma ????????
W. Petersen 21/10/25 15:22
Ha respondido al tema Hipoteca
Dudo que nadie os haga una hipoteca de 28.000 e (el 80% de 35.000) simplemente porque por estos importes al banco no le sale a cuenta una hipoteca.Un préstamo personal a 6 o 7 años por 30.000 € son unos 430 € al mes que si no tenéis más prestamos, puede ser fácil de conseguir, una vez tengáis la casa, se trataria de pedir otro préstamo de 10 o 12.000 € para la reforma , con lo cual otra cuota de 150 € aproximadamente.En total 438 mas 150 = 588 euros al mes, que supone menos del 17% de vustros ingresos, repito, si no teneis otros préstamos. A efectos estadísticos por debajo del 30% se supone que se cumple con los pagos, pero os van a preguntar como es que no tenéis ningun ahorro, si la respuesta es el ahorro os lo consume el alquiler actual que dejareis de pagar, probablemente os presten.Pero a los bancos esto de que tu pongas las ideas, ningún euro y ellos el dinero, no les acaba de gustar !!!!!!!!!!!!!!!!