Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 03/09/25 15:48
Ha respondido al tema Problemas de fuga de agua vivienda alquiler
Tendras que actuar como te dicen los otros foreros, dejando claro que es una averia, lo cual viene establecido en el contrato (si es que es así)  que es a cargo de la propiedad y no a tu cargo y que por tanto no pudes atender una factuar que corresponde a un conceto no a tu cargo. Imagino que así se pondrá las pilas.
W. Petersen 03/09/25 15:05
Ha respondido al tema Problemas de fuga de agua vivienda alquiler
Si se demuestra averia, sea con la factura de la reparación o la comunicación al seguro y que ellos busquen y reparen, las gestoras de agua "re-calculan" y devuelven buena parte del exceso del consumo. En función de la normativa de cada gestora de aguas municipales te recalculan una factura o dos .... tendrás que hablar con la compañia de aguas, porque esto está previsto en la normativa, lo que ocurre es que si no eres el titular de la factura, los mas probable es que tenga que hacer la gestión tal titular.Esto me ocurrió a mi hace poco, dos facturas de 215 y 118 €, el agua es directamente municipal factura el ayuntamiento, se trata de una pequeña localidad de 1300 habitantes en Catalunya, hace dias días he recibido respuesta, y devuelven 196 en total ...... En mi caso como es municipal direcdto, instancia, entras en el registro del escrito ... es decir toda la burocracia, logicamente siendo el titular del contrato de agua .................... pero repito en función de la normativa de cada pueblo o ciudad es una factura o dos, eso si, demostrando siempre que responde a una averia. En cuanto a los seguros no todos cubren estos consumos excesivos, muhas pólizas lo excluyen  
W. Petersen 02/09/25 13:57
Ha respondido al tema Tope de alquiler zona tensionada de Cataluña
Y desincentiva el hacer obras de reforma
W. Petersen 01/09/25 17:02
Ha respondido al tema Tope de alquiler zona tensionada de Cataluña
¿No le sacas rentabilidad? No sé como te lo miras, creo que mal, tus inquilinos te pagan la hipoteca, y resulta que la casa es tuya, por cientos de meses que paguen, la casa no será suya nunca, es tuya, es tu propiedad, entonces resulta que aun te sobran 100 € !!!!!  no sé que hay mas rentable que eso, que te paguen la casa unos que nunca serán propietarios de ella !!!!!!!!!!!!!!!!Esto es aparte de que los cálculos que salen con los topes máximos, a menudo es una castaña, recientement (febrero) alquilé un piso de 57 m2, en una localidad de 35.000 habitantes, y resulta que el cálculo sale al mismo precio si no tuviera ascensor, que lo tiene, su calificación energética es E, pero si por "error" le pones C, no vbaria ni un céntimo por m2, y ya la repera !!! si alqui con parquing la renta sube solo 19,50 € al mes, te aseguro que a este precios no lo alquilé, pofrque vivi en la safueras y lo aprovecho para cuando voy al centro, los 19 € al mes casi los gastaria en tiquets de parquing , al margen de estar dando vueltas hasta conseguir uno ..... No sé si mi caso es excepcional, pero a este le falta mucho ajuste. 
W. Petersen 29/08/25 08:28
Ha respondido al tema Problemón enorme
Al final una alarma son 50 euros al mes para un piso normal y te hacen un descuento del 15 o 20% en el primer año ......descuento que probablemente se quede también el banco además de su comisión  .... no creo que te vaya a suponer más de 60 o 90 euros de diferencia al año que si la contratas por tu cuenta.
W. Petersen 28/08/25 21:41
Ha respondido al tema Problemón enorme
Lo de la alarma lo puedes salvar desistienfo a los 14 días tras la formalización, como cualquier venta a distancia, y esto tiene dos problemas, uno es que no suele muy correcto firmar algo con la intención de echarse atrás, pero esta es una consideración moral y cada uno tiene la suya.... ahí lo dejo y no voy a debatir sobre temas morales.El otro problema es que como les desistas, ponte un casco, me temo que no les va a gustar.No obstante, si necesitas una alarma la de Securitas es tan buena o mala como la de Prosegur Movistar, solo que me temo que a través  del banco, será un poco más cara que hacerlo directamente.
W. Petersen 28/08/25 21:06
Ha respondido al tema Problemón enorme
No siempre se puede elegir, y a lo mejor no te queda otra que aceptar lo que te ofrezcan, pero si se puede dejar una finca libre mejor, pero esto es solo mi opinión. 
W. Petersen 28/08/25 19:01
Ha respondido al tema Problemón enorme
Si es Caixa Bank de su alarma no te libras !!!! Salvo que antes de 14 días tras haber firmado, desistas. Luego se pide prestado un casco, si es que no tienes, y te lo pones en la cabeza durante otros 14 días, a los efectos de aguantar el chaparrón cuando te llamen desde el banco, que menos guapo, te diran de todo.🤣🤣🤣
W. Petersen 28/08/25 18:54
Ha respondido al tema Problemón enorme
Es más "global" que todo eso ....la idea es muy básica ... mejor una finca hipotecada a dos, y mejor dos a tres ......  porque el final si por desgracia nos ejecutan, vamos a perder la casa debamos el 80 o el 55%En la subasta nadie (o casi nadie) se va a plantear "ofrezco un poco más, para que el propietario recupere algo" ... se pagará lo menos posible. Si hay hipoteca con impagos, ya se depende algo del banco.Por ello, mejor una hipoteca sobre una sola finca  más alta que dos pequeñas sobre dis fincas. Y mejor dos fincas hipotecadas que tres.Y luego ... el tener una finca libre de cargas, nos dará la posibilidad de venderla sin necesidad de hablar con nadie más que con quien nos la va a comprar. Lo que le decía de libertad en todo lo posible.És más, incluso si hay solo un piso y un parquing, y se puede evitar hipotecar el garaje, aunque sea "libertad de bajo importe", también la recomendaría.
W. Petersen 28/08/25 16:47
Ha respondido al tema Problemón enorme
 Por simple sentido común, como asunto de principios (luego, en el párrafo siguiente cuento el porqué)  y si tienes la posibilidad real ....  mejor una sola finca hipotecada y da lo mismo si es hasta el máximo posible, que dos medias hipotecas al 50 o 60%.  ¿Porqué? si tienes algún problema a futuro y necesidad de  la venta de vivienda hipotecadas, tienes que cancelar la hipoteca y es una gestión que la hará el banco del/de la comprador/a y te retendrán a ti el coste, no podrás negociar ni discutir nada, es lo que hay, pero no es lo importante, porque es un coste de 500, 1000 o 1500 € que no te va a cambiar la vida. Pongamos ahora en lo peor, no puedes pagar y el banco te ejecuta la hipoteca, da igual que debas el 80% a que debas el 60%, vas a perder la casa entera, no me suena, aunque algún caso habrá, que se subaste una finca, el banco cobre y se saque un resto para dar al cliente ejecutado, subastado …. Normalmente o quedas sin deuda o resulta que a pesar de la subasta no llega y te queda deuda, pero al contrario, es decir, se paga todo y “te dan el cambio, el sobrante”, te aseguro que debe ser algo muy excepcional !!!!!!!!!!!  En mi opinión, salvo una mejor y mas cualificada si tienes dos fincas medio hipotecadas, en caso de insolvencia, vas a perder las dos viviendas enteras. Por el contrario, si tienes solo una hipoteca, ante problemas tienes la posibilidad de vender la libre de cargas sin necesidad de pedir permiso al banco (ni a nadie) negociar el precio porque no hay mas “participe” que tu como propietario y el/la comprador/a y salvas tu situación global. De alguna manera tener algo libre te da eso, cierta libertad.  Y lo "la clavada histórica", en estos momentos no veo lo como tan  relevante (temporalmente), y menos en un entorno que salvo que el Sr. Zanahoria siga dando por saco y consiga que la inflación suba en Europa, lo cual no es tan descartable, con un Sr. que gobierna por ocurrencias de día si, y el siguiente también, los tipos tienen tendencia a bajar algo, se supone que medio punto posiblemente antes de 6 meses, en dos tandas de 0,25 y 025 ..... con lo cual una vez formalizada la hipoteca, al cabo de unos meses, busca una subrogación a precios más favorables, que si bajan los tipos, no te va a ser difícil, porque  ya sales de un precio ligeramente por encima de lo que debería.