Acceder

Supermercado de fondos de Diaphanum

2,55K respuestas
Supermercado de fondos de Diaphanum
162 suscriptores
Supermercado de fondos de Diaphanum
Página
171 / 173
#2551

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Muchas gracias @rulfo, por tu mensaje, estamos justa trabajando en que aparezcan los datos de la silulación en las órdenes para que veais más o menos como va la orden. En cuanto a los mensajes, son un poco sanscrito la verdad y eso que hemos hecho una traducción de lo que nos llega por el api pero para que te hagas una idea y no te extrañen los finalizados cuando no son tales es porque corresponden a cada una de las patas que intervienen, por ejemplo, cuando haces un traspaso interno, la orden nace como validada, en cuanto se envíe a allfunds pasará a enviada y luego habrá un primer finalizada que suele ser cuando allfunds la ha procesado ok, luego vuelve a un estado de procesada o algo así que es cuando está en la gestora origen, cuando acabe en origen pasará otra vez a finalizada y luego lo mismo con destino, vamos q una orden pasa como tres veces por finalizada porque es el estado que le da cada uno de los intervinientes. Seguimos tratando de mejorarlo,
Un saludo y gracias de nuevo
#2552

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Buenas,
acabo de hacerme cliente y se agradecen estas aclaraciones.
Muchas gracias.
#2553

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Muchas gracias, bienvenido y tanto aquí como sobre  todo en [email protected] y en nuestro canal de telegram https://t.me/+R6LwheT0TCV9SG66 tienes atención permanente.
Un saludo
#2554

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Cuando se comparan dos fondos en una gráfica ¿Hay alguna manera de que tenga las dos gráficas de los fondos el mismo origen?
#2555

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Deberia ser así siempre, me puedes enseñar que es lo q ocurre por favor?
#2556

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Buenas tardes @javier-riano estoy interesado en invertir con vuestra plataforma he visto este video https://youtu.be/z6rjg8JU_Rg?si=DMUeeLbTmg2kQx53 donde explicáis el funcionamiento de Ironia Fintech.
Según he entendido, Ironia es un agente (comercial) de Diaphanum (comercializador) que es con quien se contrata en realidad. Diaphanum se encarga de apuntar las participaciones, dar ordenes de compra venta, traspaso, etc. Para realizar las operaciones, emplea a Allfunds (semejante a Inversis) que es con quien se relacionan las gestoras de los fondos. Lo que veo diferente a un "sistema tradicional" de compra a través de un banco, es que aquí los clientes no tenemos relación directa con Allfunds por lo que no le podríamos pedir un extracto de nuestras operaciones o hacerle alguna reclamación, ya que nosotros no hemos cotratado nada con ellos.
Para no tocar el dinero, Diaphanum emplea la pasarela PSD2 donde el dinero viaja de nuestra cuenta a Allfunds directamente. ¿Cuando hacemos esto, a quien le estamos pagando a Diaphanum o a Allfunds?, porque si contrato con Diaphanum pero le pago a otro, no entiendo como se justifica esto legalmente. Aquí ya me pierdo. A ver si me lo terminas de aclarar.
Me hubiese gustado ver ese enlace de preguntas frecuentes en la página de Ironia del que hablabas en el este hilo pero por mas vueltas que le he dado, no lo he encontrado.
Un saludo.

#2557

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Buenas noches,
Voy contestando por partes:
"Lo que veo diferente a un "sistema tradicional" de compra a través de un banco, es que aquí los clientes no tenemos relación directa con Allfunds por lo que no le podríamos pedir un extracto de nuestras operaciones o hacerle alguna reclamación, ya que nosotros no hemos cotratado nada con ellos."
Aquí estás confundiendo algunos aspectos, cuando compras un fondo con Diaphanum que es el comercializdor estás haciendo lo mismo que cuando lo compras a través de por ejemplo Caixabank, ambos actuamos como comercializadores del fondo y ambos vamos a través del mismo mayorista que es Allfunds, el responsable de darte la información del fondo en el caso de la caixa es la caixa que es el comercializador y en el caso de IronIA el responsable es Diaphanum que es la Sociedad de Valores regulada y q a los efectos es igual que el banco, lo mismo que los clientes de la caixa no le piden a allfunds sus posiciones, a nosotros tampoco (en algún caso necesario extractamos las posiciones de allfunds pero ni allfunds está preparado para ello ni tiene ninguna obligación de hacerlo porque no ofrece servicio minorista). Es decir, ante cualquier duda reclamación o queja has de dirigirte a Diapahum al igual que te dirigirías a la caixa en el ejemplo que estaba poniendo.
 
"Para no tocar el dinero, Diaphanum emplea la pasarela PSD2 donde el dinero viaja de nuestra cuenta a Allfunds directamente. ¿Cuando hacemos esto, a quien le estamos pagando a Diaphanum o a Allfunds?, porque si contrato con Diaphanum pero le pago a otro, no entiendo como se justifica esto legalmente. Aquí ya me pierdo. A ver si me lo terminas de aclarar."
No es exacto que no se toque el dinero, el uso de PSD2 lo que permite es no tener que hacer ninguna apertura de cuenta corriente a nombre del cliente en ningún depositario con el ahorro de coste que eso conlleva, como necesitamos que los clientes manden el dinero a Allfunds y éste no admite tranferencias de particulares, cuando un cliente hace una compra el dinero viaja a una cuenta a nombre de Diaphanum en un banco depositario (Cecabank) y todas las noches se deja a cero porque se transfiere a Allfunds para las liquidaciones de las compras de los fondos donde cada cliente tiene su cuenta de valores donde están sus participaciones, es decir limitamos al máximo, normalmente a 0, salvo rechazos o cosas raras el saldo transitorio de clientes en cuentas de Diaphanum. No obstante esta activdad entra dentro de la memoria de actividades de la Sociedad de Valores y está supervisada permanentemente por la CNMV y el banco depositario.

"Me hubiese gustado ver ese enlace de preguntas frecuentes en la página de Ironia del que hablabas en el este hilo pero por mas vueltas que le he dado, no lo he encontrado."
Entiendo que te refieres a estos
https://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-general
https://www.blog.ironia.tech/post/lista-de-las-mejores-preguntas-que-nos-hac%C3%A9is-para-entender-bien-c%C3%B3mo-trabajamos

Si tienes más dudas o no ha quedado claro algo por favor, házmelo saber. 
Un saludo y gracias

#2558

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Muchas gracias por responder. La verdad es que es todo muy complejo. Ahora aparece también Cecabank en la ecuación. 
Entonces el dinero primero pasa a una cuenta de Diaphanum en Cecabank mediante PSD2, después se pasa el dinero a Allfunds, no se si con una trf genérica y con  un listado para que pongan los fondos individualizados a nombre de los inversores después o con transferencias individualizadas directamente. Después Allfunds compra las participaciones a los fondos y las custodia. ¿Es así?
En todo este trasiego Allfunds supongo que le pasará la  información a Diaphanum para que Diaphanum nos la pueda mostrar a través de Ironía. Existiendo como puede deducirse un doble registro de las participaciones, Allfunds y Diaphanum.
Yo invierto con Myinvestor y además de tener acceso a su web y app, también tengo acceso a Inversis, donde puedo ver mis posiciones e incluso operar si quisiera. 
Bien es cierto que en otros bancos como Openbank también trabajan con Allfunds y  que al ser un banco, se pueden librar de los pasos intermedio que tenéis vosotros de Cecabank e Ironía y tampoco se puede acceder a Allfunds tampoco. 
Ya se que estáis regulados y controlados por la CNMV, etc. Ante un evento (que no tiene por qué pasar nunca) es bueno saber la trazabilidad y quién es el que en realidad tiene bajo custodia las participaciones suscritas. 
Muchas gracias de nuevo. 

#2559

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Es así, y no es que sea complejo, es que creo q nadie os lo ha contado nunca porque funcioanmos igual todas las comercializadoras, sean banco o no, cuando los fondos se compran a través de un mayorista el dinero viaja a ese mayorista contra el que se liquidan las compras de los fondos. Entiendo perfectamente las reticencias o dudas y por eso más transparentes creo que no podemos ser, pero en general, la operativa es compleja y hacerla transparente tiene eso, que pueda parecer complejo pero si se lo preguntaras a cualquier entidad y tuviera a bien atenderte te debería explicar lo mismo. Hago un único apunte, las cuentas en el depositario son cuentas de Diaphanum/Terceros, son cuentas a nombre de Diaphanum pero identificadas así (de ternercos) y nunca forman parte del balance de la compañía y están sujetas a normativa específica para que nunca Diaphanum pueda disponer de esos saldos que son de clientes. La CNMV obliga de hecho a tener un protocolo que ella activa que en el caso de necesidades de liquidez por parte de la Sociedad de Valores esas cuentas dejan de estar administradas por Diaphanum y pasan a estarlo por un tercero que se hace cargo. De verdad, no os hacéis idea de 1) la enorme complejidad que todos los miembros del mercado tenemos para poder dar servicios, 2) lo bien que está montada la regulación para evitar chiringuitos financieros si eres una entidad regulada y lo somos, 3) lo estricta y vigilante que es la CNMV con todo esto (tenemos que reportar todo permanentemente y nos inspeccionan hasta el último detalle cada poco tiempo, a nosotros el año pasado) y 4) el grado de transparencia que tenemos y que no veo que se le pida ni de forma mínimamente parecida a otros competidores, y no lo digo por no hacerlo, que encantado, si no puesto a pensar que lo nuestro es raro o complejo creo que lo que no se tiene es elemento de comparación.
Un saludo y gracias de nuevo
#2560

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Respecto al punto de la dónde están las participaciones bajo custodia... este punto lo hemos comentado en alguna ocasión, existe la creencia falsta de que las participaciones de los fondos se custodian o depositan como si fueran acciones y no es correcto, el fondo está depositado donde quiera la gestora pero las participaciones "no viajan", lo que hacemos los comercializadores es llevar la administración y registro de participaciones que básicamente decir a quien corresponde cada participación pero no hay labor alguna de salvaguarda de activos, las participaciones del fondo están donde quiera la gestora, en los grandes custodios mundiales normalmente state street, bny mellon, hsbc, caceis, etc. que son los que tienen esa función. A los efectos de creer esa ilusión podrías decir que están tanto en Allfunds como en Diaphanum, al igual que si trabajas con openbank por ejemplo estarán en openbank y en allfunds aunque el obligado legalmente es openbank q es el comercializador igual que el obligado en caso de IronIA es Diaphanum q es el comercializador. Pero no hay ninguna mayor seguridad que la simple redundancia en llevar ese registro también en allfunds. Cuando los bancos cobran esa comisión de "custodia" llevan a error porque no están custodiando nada. Es un registro de a quien pertenece cada título. Espero haber aclarado más las cuestiones.
Un saludo

#2561

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Me lo has dejado todo muy claro y has sido muy amable, cosa que se agradece en estos tiempos que corren. Espero que más pronto que tarde podamos iniciar una relación comercial larga y duradera. 
Un saludo.
#2562

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Muy bien explicado por Javier Riaño, como siempre. Intervengo simplemente para hacer un comentario jocoso respecto a esto último:

 Cuando los bancos cobran esa comisión de "custodia" llevan a error porque no están custodiando nada. 

Esto, que muchos ya hace mucho tiempo que lo sabemos, es una comisión obsoleta que podría dar pie a una demanda contra todos los bancos que la aplican y que, llevada incluso al Supremo, seguro que se ganaría, porque NO CUSTODIAN NADA y es simplemente "falsa".

Esta comisión viene de cuando los títulos (acciones y bonos, con sus correspondientes cupones) eran papeles físicos con cupones "recortables" incluso, y esos sí que había que custodiarlos en una caja fuerte.

Ahí sí tenía sentido pagar esa comisión.

Ahora bien, no seamos ilusos: si se presentara esa demanda colectiva, que seguramente se ganaría, los bancos en cuestión seguirían aplicándola recurriendo a la simple argucia de cambiarle el nombre. Bien le podrían llamar "de registro" o cualquier otra cosa.

¿Por qué no se plantea esa demanda? Porque no interesa. La comisión "de custodia" se desgrava íntegramente en el IRPF, y si le cambian el nombre ya no...

Saludos.
#2563

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Me alegro muchísimo. Gracias por el interés y para lo que quieras estamos a tu disposición.
#2564

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Bueno, siempre podrían alegar que hay que custodiar los ficheros en la nube y que eso tiene un coste, etc, etc. 
#2565

Re: Supermercado de fondos de Diaphanum

Y que lo digas: claro, amable y digno de agradecer.
Saludos