Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.792 / 1.794
#26866

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas 
Busco un fondo de gestión activa para medio largo plazo y uno de renta fija corto plazo corporativo.
He tenido varios globales y al final veo que la indexación les supera.
Muchas gracias 

#26867

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo para renta variable también he ido consolidando en indexados (Globales, Europeos para compensar). Tengo algunos todavia de gestión activa, pero son mas una herencia de una compra instintiva sin estrategia, que voy minimizando poco a poco.

Lo he hecho porque tengo que ser realista y humilde con mi situación actual.  Mi objetivo de inversión es incrementar mis ahorros de cara a la jubilacion u otros eventos imprevistos, pero no tengo la ambicion de hacerme millonario con esto.  Por un lado, aunque estoy aprendiendo, no soy un gran experto que pueda tomar decisiones adecuadas en base a lo que ocurra en la economia global, por lo que confio en que los indexados de media tomaran mejores decisiones que yo mismo. Por otro lado, debido a mis obligaciones profesionales y familiares, tengo tiempo limitado para revisar mis fondos.

Entiendo que la mayor parte de los foreros con carteras complejas, se dedican a este sector y por eso entienden muy bien el ecosistema que gestionan.

Con lo que sí tengo grandes dudas es con como actuar para la parte de renta fija. Actualmente, tengo depositos, letras etc...donde la rentabilidad anual ronda un 2% como máximo.
En mi opinion de no experto, yo estaba esperando que los fondos de renta fija dieran un pelin mas que dicho 2%, entendiendo que los grandes fondos pueden acceder a mejores bonos que un inversor particular, y ademas toman decisiones mas inteligentes que las mias. Sin embargo, cuando los reviso,  especialmente los indexados, los veo prácticamente planos. Tampoco entiendo como puede ser que haya temporadas de pérdidas, yo entiendo los fondos de renta fija como un cúmulo de bonos y otros productos, que se van renovando.

Gracias @anton74 por tu comentario acerca del fondo en libras. Se me había pasado totalmente, seguiré estudiando opciones. Como digo más arriba, tengo dudas así que sigo leyendo..
 



#26868

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Mi experiencia con la RF ha sido bastante mala, me he pegado años con intereses irrisorios por no decir en negativo muchas veces, la he tenido a largo plazo, corto plazo y medio plazo, tanto gubernamental como de empresas, nunca acertaba aunque la mantuviera por tiempo, para mí es bastante más compleja de entender que la RV por lo que hace tiempo decidí que ya estaba harto de palmar dinero con la RF.

Me la quité de encima y en su lugar llevo oro y monetarios, y sinceramente, me alegro de haber tomado esa decisión.

Saludos


#26869

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Me gustaría comentar la estrategia de Absolute y Dual Momentum que Jaume Escudero trata en su libro Patrimonio Prudente. ¿Alguien ha puesto en práctica esa filosofía Momentum? 
He leído el libro y en él aporta ideas extraídas entre otros de Gary Antonacci (supongo que de su libro Dual Momentum Investing)  respaldadas con datos estadísticos. Parece que restando algo de rentabilidad se logra Máximos DD mucho mas bajos. Muestra un estudio sobre una cartera Equal Weight (RF, RV, Oro, Comodities, Reits) que para el periodo 1983-2023 el máximo DD baja de -39.11% a -15.96% y la rentabilidad baja de 9.22% a 8.71%.
En sus videos tambien explica esa estrategia de inversión que parece sencilla en su seguimiento.
He consultado en Chat GPT y me dice que no sólo existen estudios del mencionado autor Antonacci sino que hay otros autores que también han corroborado la idea de reducir maximo DD a cambio de reducir también  algo rentabilidad. Le da credibilidad al estudio.
Me atrae la idea de experimentar en mi práctica esta filosofia con una pequeña parte de mi cartera.
Gracias por compartir vuestras ideas.

#26870

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

lo comento también para @oniotan, y simplificando las matemáticas. Si sube o baja la deuda depende del tipo de interés, que a su vez depende de la inflación. Si recordáis en 2006 los tipos a largo plazo estaban al 6%. Y una década después estaban a 0%. Si en 2016 te dan 0% pues vas a estar dispuesto a pargar mucho por un cupón del 6%, y el precio de esos bonos sube.

Luego después del covid, la inflación se disparó, nadie aceptaba un 0% y los intereses subieron. Los bonos emitidos justo antes del covid pagaban un 0,5%, después del covid eso ya no era aceptable y esos bonos pues valían mucho menos porque nadie quiere cobrar un 0,5% cuando ahora te pagan un 2%.

Un bono de 1000 euros que paga un 0,5% te da 50 euros. Si quieres cobrar por ejemplo un 2%, osea 4 veces más, pues para conseguirlo tendrás que comprar 4 de esos bonos a 250 euros, así te gastas 1000 y recibes 4 veces 50 euros, que es lo que quieres cobrar. Entonces el bono pasa de valer 1000 (100%) a 250 (un 25%).

Aquí tienes por ejemplo el bono francés del año 2020, que vence en 2072 y paga un cupón del 0,5%, como en el ejemplo que he puesto. Ves como su precio se ha desplomado de valer 100% en 2020 a valer ahora 25%.



Pero con los bonos a más corto plazo esto no pasa, no en esa medida. Si ese mismo bono venciese en 2028 y estuviara ahora a 25%, en 2028 vas a recibir el valor total (100%), entonces pagarías ahora 250 por algo que en 3 años vale 1000, y su rentabilidad sería digamos por simplificar de 250 euros (25%) al año, más el cupón de 0,5%. Por eso los bonos a corto plazo, y los bonos con cupones más elevados, mantienen mucho mejor su valor, porque la fecha en la que van a valer 1000 está mucho más cerca.

En realidad, el bono de 0,5% que vence en 2072 te va a pagar 1000 en 2072. Los próximos 47 años va a recuperar esos 750 euros que ha caído, te da ese plus por encima del cupón del 0,5%. A este precio su rentabilidad real está alrededor del 4%, siempre y cuando mantengas el bono hasta el 2072.

Espero que esto explique por qué bajan los bonos de largo plazo cuando suben los tipos de interés, como pasó tras el covid.

Los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) aunque no lo parezca son más complejos e imprevisibles. Pueden caer cuando sube la inflación, como también ocurrió al principio tras el covid, por lo que a pesar del nombre no siempre se comportan como uno esperaría. No por tener TIPS vas a evitar la caída si sube la inflación.

Saludos
#26871

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

el drawdown (DD) máximo, osea caída máxima de una cartera se reduce utilizando productos de bajo riesgo (y baja rentabilidad) como monetarios, o combinando productos descorrelacionados que es el caso que comentas. No conozco el autor, pero en situaciones normales si baja la bolsa suben los bonos, si baja el dólar sube el oro, si sube la inflación bajan los bonos (y la bolsa) pero suben los commodities (en teoría), etc.

Al final lo que estás haciendo es una cartera diversificada con activos descorrelacionados. Tienes menos drawdown porque apuestas por más activos, aceptando que cuando unos suban, otros van a bajar. Eso te reduce rentabilidad, pero si haces rebalanceos, a largo plazo pues obtienes (en teoría) una rentabilidad acorde al riesgo que tomas. 

Rebalancear sería lo ideal. Por ejemplo si inviertes 50% en RF y 50% en RV, cuando suba la RV vendes algo y compras RF para volver a ese 50/50. Y al revés cuando suben los bonos pues vendes y compras la RV que ha caído para volver al 50/50.

Saludos
#26872

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Por supuesto, Anton74, lo que indicas es totalmente cierto y académico. Estoy totalmente de acuerdo.
Pero creo q Jaume en su exposición de la teoría momentum va más allá. Explica y pone datos estadísticos de activos (RF,RV,  oro, Commodities, REITs) q todos mejoran si aplicamos el Absolut o Dual Momentum.
También aporta estudios y datos q sugieren y demuestra q una cartera de activos más amplia q la típica Bogle 60/40 mejora bastante en ratio  Sharpe y rentabilidad en un periodo amplio de tiempo (más de 20 años).
En la estrategia momentum, por lo menos a título estadístico, se mejora mucho el ratio Sharpe
Por eso preguntaba al foro si alguien ha llevado a la práctica esta estrategia y nos puede comentar sus experiencias con ella. A lo mejor el propio Jaume q lleva tiempo con ella nos puede comentar algo sobre su experiencia.


#26873

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,
Solo como curiosidad, donde pudiste contratar el fondo Bindex con un importe tan bajo, yo los había mirado hace tiempo y el mínimo era muy alto ( para mí :D) un millón de € creo recordar.
#26874

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Europa no se va a librar,eso seguro,si cae USA cae todo.
#26876

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En cuanto a sobreponderar Europa para protegerse de una hecatombe en la bolsa americana, copio directamente de chatgpt :


El crack de 1929 en EE. UU. hizo que Wall Street perdiera alrededor de un 80 % de su valor hasta 1932, aunque la caída inicial más brusca fue del 25–30 % entre octubre y noviembre de 1929.

Las bolsas europeas también cayeron, aunque menos:

Londres: unos 50 % hasta 1932, caída inicial de 20–25 %.

Berlín/Frankfurt: 40–60 %, afectada por la crisis bancaria alemana.

París: unos 40 %, más gradual.

Otros mercados europeos: 30–50 %, según su exposición a EE. UU.


En resumen, ninguna bolsa europea perdió tanto como Wall Street, pero todas sufrieron descensos significativos.
#26877

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Estoy aquí indagando.  Como alternativa defensiva al MSCI World y a la bolsa USA, se puede mirar el UBS Swiss Opportunity, que invierte en blue chips suizas (Nestlé, Roche, Novartis…), históricamente más estables. Otra opción es el DWS CROCI Sectors Plus, que invierte en compañías con PER bajos. Lógicamente, si la bolsa USA sigue subiendo, perderíamos buenas rentabilidades si rotamos hacia el fondo suizo o el croci sectors plus. 

#26878

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Lo contraté al principio y me dejó contratarlo.
#26879

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Helou, hace un tiempo investigué sobre estrategias de seguimiento de tendencias para una segunda cartera ( la primera cartera son indexados y a largo plazo),

El obj es diversificar con dos carteras , la de largo plazo es dca mensual y aportación grande n caídas fuertes y no tocar n 16 años. La de medio plazo está pendiente del seguimiento de tendencias entrada cuando hay señal de confirmación de tendencia alcista y salida cuando hay confirmación de tendencia bajista, obj evitar Max drawdowns, al utilizar fondos para esta d medio plazo la salida es un traspaso a monetario.

Voy al grano q m lío, de las estrategias dual momentum la q más m cuadró era la absolute momentum q tb hacia seguimiento de tendencia, obj evitar Max drawdowns y lo q yo ent ndí n párrafo corto: dca una vez al mes, al hacer aportación, si la rentabilidad del activo (fondo o etf de lo q sea, no recuerdo si eran índices..) era mayor q la rentabilidad del mismo activo hace un año (el roc o algo así) hacías la aportación y sino cumplía esa regla te salías a un monetario ya q la tendencia alcista había cambiado a bajista, no volvías a entrar al activo hasta q volviera a cumplir la regla anterior. Tb había una variante en la regla como q directamente si la rentabilidad del activo era menor q la rentabilidad de un monetario lo movías al monetario.

Me pareció gran idea pero tb me pareció lento n la respuesta, no lo he comprobado, pero  creo q hacer dca mensual se pierde l momento optimo d entrar o salir, igual lo entendí mal, xero eso m pareció,

A mí m cuadró más , otra estrategia d seguimiento d tendencias llamada golden Cross q comprueba el cruce de dos medias móviles una rápida (30 sesiones) y otra lenta (200 sesiones), y cuando se cruzan t confirman el cambio de tendencia alcista o bajista. Me parece una señal más rápida , x contra pues lo tienes q mirar una vez al día para ver si salta la señal( aunq la señal solo se da 1 o dos veces al año). Tb s podría mirar una vez al mes como la otra estrategia y si te marca q la tendencia es alcista haces aportación y ya marca q hay cambio a tendencia bajista lo mueves a un monetario.

Las dos estrategias me parecen muy buenas opciones para seguimiento de tendencias 😁 q quede claro, y además es una opinión, eso si contrastada de haber investigado las dos estrategias antes de tomar una decisión,a cada cual la q más le cuadre 😁,

 Saludos .
#26880

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Funkycoldmedina, ¿Has probado en la práctica alguna de Absolute o Dual momentum?
Patrimonio Prudente recomienda hacer seguimiento mensual y si quieres afinar un poco más dividir la cartera en 2 partes y cada una de ellas en fechas distintas de modo q el 50% se revise cada 15 días.
También completa la estrategia con 10% de la RV en Fondo Long Volatility.
Guía Básica