Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,4K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.790 / 1.791
#26836

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Gracias.  Lo tendré en cuenta. @anton74 
@moe13
#26837

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

rescato los ultimos comentarios de @jamess @niblan @rokurota@anton74 sobre el sector de salud..comparto la incertidumbre. Tengo cierto capital y llevo un 8% de perdidas de manera constante.

Voy a revisar los fondos que habeis ido comentando hasta la fecha para intentar entender algo mas el sector. Yo tengo los siguientes:
  | LU0329630130  | VARIOPARTNER-MIV GLOB "P2" (EUR)
| ES0173130016  | RENTA 4 MEGATENDENCIAS FI SALUD CLASE R

Aprovecho para explicar que en base lo que he leido y los consejos que recibi en el foro, he empezado a balancear mi cartera:
-He eliminado fondos globales no indexados
-Tenía demasiada cartea en US, he basculado una parte a Europa
-He bajado el TER de mi cartera de 0.65% a 0.39%

Ahora me quedan resolver ciertos temas pendientes: el tema de salud que comentaba mas arriba, eliminar algunos fondos de asia u otros que no me aportan nada de particular al conjunto de la cartera, y sobre todo encontrar fondos de renta fija que me encajen. 
A día de hoy tengo estos dos fondos, de gestion activa, en una comercializadora, pero busco otros fondos para mi segunda cuenta.

| LU1988110927  | B&H Bonds LU Class 1
| LU0569862609  | UBAM - Global High Yield Solution AHC EUR

Para indexados, entiendo que el indice  de referencia es el Bloombert Global Aggregate Bond, pero la verdad es que sus rentabilidad pasadas no son muy prometedoras. 
#26838

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Por comentar, estos días, desde ayer, está cambiando la bolsa de modo agresivo (risk-on) a defensivo (risk-off) lo que favorece sectores defensivos como Salud, alimentación. No sé si va a aguantar, pero se está vendiendo ahora mismo en EEUU Inteligencia Artificial (IA), y comprando defensivos. 

La tecnología de EEUU ya se frenó el último trimestre de 2024, no sé si se vuelve a frenar ahora, o se tranquiliza otra vez, está muy cara. Si con esto empieza a preocupar la recesión, el high yield acabará sufriendo ya que son empresas con más riesgo (y por eso les sale más caro el dinero prestado y pagan más intereses). En EEUU de momento llevan dos días nerviosos (aunque muy concentrado en la IA).

En renta fija prefiero de estado o corporativo/credit europeo a corto plazo, si se lleva algo de high yield (yo tambien llevo, pero en bonos y no fondos) no hay que perderlo de vista.

Siendo para largo plazo si no piensas vender, no pasa nada por llevar bonos hasta 5 años, siempre y cuando no salgas durante ese periodo.

Esto de invertir es complicado, ya que si cambia la narrativa, cambia la inversión. 

Saludos
#26840

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La parte de renta fija es mi colchoncito de seguridad, que planteo ir engrosando con el tiempo.

Hasta hoy, tengo parte de mis ahorros en depositos, letras del tesoro etc..con la rentabilidad  actual que todos conocemos, pero conlleva una cierta gestion que acaba siendo bastante engorrosa. Así que busco un refugio a largo plazo. Tengo preseleccionados dos fondos conservadores, para empezar:
 

B&H Deuda FI ES0112618006

Vanguard Glb S/T Corp Bd Idx £ H Acc IE00BDFB7639

Renta4 no ofrece el B&H Deuda FI. No es la primera vez que me ocurre, tampoco ofertan iShares por ejemplo. R4 es una comercializadora de un tamaño interesante y me sorprende que no tengan en su oferta fondos o gestoras tan relevantes.

@nibla gracias por el link.Ciertamente me ha creado un dilema ético que tengo que rumiar durante estos dias...

#26841

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

1️⃣ ¿Buscas rentabilidad sin renunciar a seguridad? 💸🛡️
El sitio más interesante ahora mismo: renta fija ultra-corta / corta (1–3 años). “Cash-plus” bien hecho.

2️⃣ Qué ofrece hoy 📈
Con el carry actual, es realista ver ~3–7% a 12 meses con volatilidad contenida (~0,5–1,5%). La magia no es magia: cupones + duración corta.

3️⃣ Para qué sirve 🧰
• Colchón de oportunidades mientras decides.
• Escalera de vencimientos para tu tesorería.
• “Parking” del dinero que no quieres tener parado.

4️⃣ Checklist en 10 segundos ✅
• Duración 0,5–2,5 años.
• Calidad: preferencia grado de inversión.
• Divisa: en EUR o cubierta 🔒.
• Liquidez diaria y cartera diversificada.
• Comisiones acordes al mandato.
• Transparencia en posiciones y riesgos.

5️⃣ Cómo integrarlo (idea general) 🧭
Usarlo como parte del fondo de maniobra de la cartera, con aportaciones periódicas y escalonado por vencimientos para suavizar el viaje. Sin concentraciones en un solo emisor.

6️⃣ Recordatorio 🧠
No es efectivo, pero busca sumar puntos sin perder el sueño. La clave está en el proceso: si el checklist se cumple, el binomio rentabilidad/estabilidad puede ser muy atractivo.

Fuente: ASESOREFA en X

Saludos 
#26842

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

de nuevo solo por comentar algunas consideraciones, sin haber estudiado todo en detalle.

Respecto al Vanguard, parece que está cubierto en Libras ( £ H ). Consideraría algo en euros, es una incógnita como se puede comportar la libra, por una parte puede que suba si los inversores de EEUU buscan oportunidades en Londres (se hablaba de eso hace un tiempo), pero con las finanzas de estado en condiciones bastante delicadas, también hay motivos para que se debilite la moneda. Ya que resides en Europa, y tal como está la situación actual (y el euro), debe haber alternativas similares en euros donde evitas más el riesgo divisa.

Respecto al B&H, no conozco al gestor, tampoco me enamoro nunca de casas ni gurús, pero en este caso, en el hilo que dejó Nibla, la respuesta del gestor no me deja muy tranquilo. Me refiero a esta: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6926525-fondos-buy-and-hold-donde-llega-etica?page=2#respuesta_6928696 donde viene a decir que el no invierte en... digamos... Santander, porque las acciones de Santander que tiene en cartera se las ha comprado en la bolsa a otro que si invertía en Santander. Un comentario así de un gestor de fondos pues me parece un tanto "inquietante", o es una excusa muy mala (excusatio non petita, accusatio manifesta?) o nos toma por tontos... En ambos casos tratar así al inversor no es algo positivo. Miré las rentabilidades en la web de B&H en su web, en bonos es más complicado de ver si lo hacen bien o mal ya que son más estables, pero en acciones saca una media anual del 3,6% y lleva un -5,2% en el año. No entraría en mi selección.

En morningstar puedes buscar deuda corporativa en divisa eur por ejemplo, si buscas eso. Dejo un pantallazo de la parte superior de la lista, ordenada por rentabilidad en el año actual.



Luego es cuestión de mirar lo que llevan en cartera (en la pestaña cartera) y ver si cuadra con lo que buscas (duración, calidad crediticia, etc.). Lleva lo suyo y yo no he hecho ese ejercicio, por eso no sabría cual recomendar.

Saludos
#26843

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

 Esto de invertir es complicado, ya que si cambia la narrativa, cambia la inversión. 
 
Estando de acuerdo con esto que comentas, también lo estaría si hubieras cambiado el orden de las palabras: Si vas a LP y al cambiar la narrativa, cambias la inversión, invertir es complicado...

Saludos
#26844

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas 
tengo estos fondos:
- Bindex Index USA
- Fidelity Index MSCI World 
- Fidelity Global Technology 
- Fundsmith Equity 
El capital total de la cartera es de 15K y hago DCA para la cartera de 300 €.
Los fondos indexados son para una duración de 25 años (jubilación) y los otros dos para 10 años(
 estudios de mis hijos).
Darme algún consejo para llegar mejor a estos fines.

Muchas gracias 


#26845

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas, 

estos tres vienen a ser (casi) lo mismo:  

- Bindex Index USA
- Fidelity Index MSCI World 
- Fidelity Global Technology  

Estás muy expuesto a EEUU, tecnológicas de EEUU y al dólar. Lo veo poco diversifiicado y muy arriesgado. El MSCI World es en un 70% Estados Unidos. Y Estados Unidos es casi todo tecnología, hace unos años hasta reetiquetaron muchas tecnológicas para pasarlas a otros sectores y reducir (sobre papel) el sector tecnológico.

Yo haría un reparto mucho más diversificado, ej. 33% europa, 33% emergentes, 33% EEUU, aunque en este momento no llevo nada de EEUU.

Si es para los estudios de tus hijos, deberías de incluir también alguna parte en renta fija, ej. bono (corporativo) europeo a corto/medio plazo (hasta 5 años).

Saludos
#26846

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Después de ver, a lo largo de cuatro o cinco años, como todos mis fondos gestionados sin excepción, lo hacen peor a la larga que el MSCI world, he ido traspasando uno a uno mis fondos a fondos indexados al msci world. Me queda algo que no es indexado pero porque está en fondos mixtos, de renta fija, o monetarios. En fondos de bolsa ya solo me quedan indexados al msci world. 

Tampoco creo que yo vaya a ser más lista prediciendo si va a ir mejor Europa que USA, y prefiero directamente el MSCI world y qué él mismo decida. Aparte, tengo una pequeña cantidad en un fondo indexado de Asia Ex Japan. Esto lo tenía también en un fondo gestionado, de Aberdeen, que como no, también lo ha hecho bastante peor que el índice Asia ex Japan. 

Quisiera saber si alguien está haciendo lo mismo de acabar pasando todo o casi todo lo de renta variable a indexados al msci world, o se lo ha planteado, y cuáles serían los argumentos a favor o en contra de hacer lo que estoy haciendo. No me he salido de mis fondos a la primera de cambio, no, en general, me cambio tras años, tres, cuatro, o cinco, de estar perdiendo dinero respecto al índice msci world. Saludos.
#26847

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo ahora sí que tengo fondos de gestión activa con vocación de permanencia en la cartera.

Y sé que probablemente no batan al MSCI World si tomamos como referencia la rentabilidad.

El objetivo de esos fondos es descorrelacionar del índice. Ahora USA pesa un 70%, con gran peso en tecnología y unos PERs muy elevados. Así pretendo reducir riesgos, aunque quizás eso me cueste unos puntos de rentabilidad.
#26848

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Aunque no me siento experto en la materia, te traslado mi caso al respecto.

Tengo una gran parte de RV en indexados (Vanguard Global Stocks, Small Caps y Emerging Markets), pero no todo. Estos indexados los complemento con Fundsmith, Guiness Global Eq, CROCI y FAST.
No detallo ISINs porque se ha hablado mucho de ellos en estos foros. Lo que busco es diversificar sectores, contrarrestar tendencias,...
Por ejemplo, el Global stock concentra cerca de una cuarta parte en tecnológicas americanas (las 7 magníficas) y 3/4 partes está en Norteamérica.
Prefiero diversificar (aunque toda la RV siempre está correlacionada de una u otra manera).

#26849

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Jagarhi,

Yo comparto mi cartera cada mes y lo reparto en lugar de MCSI WORLD, lo hago por capitalización mundial, más o menos esa parte es 80% WORLD, 10 EM y 10 Small Caps.

Cada vez como tú me da más pereza buscar el santo grial que me ayude a batir el mercado/tener una menor caída/diversificar por .... así que mí cartera de largo plazo ahora mismo es 70% indexados y 30% Gestión activa (3 fondos dividendos, value y tech) y valorando quitar de enmedio esta parte también.

Ahora bien, como la rentabilidad no lo es todo en la vida hay que ser consciente de que los fondos indexados no tienen a nadie al volante (bueno al mercado que somos todos los que compramos y vendemos) y esto tiene sus inconvenientes, cuando todo el mundo vende en pánico, la bajada nos la vamos comer y no hay nadie que le ponga freno para suavizar nada, además en caso de una bajada importante (2000, 2008) lo índices de RV pueden tardar más en recuperarse ante un gran shock, por lo que si estas en una fase avanzada de la cartera hay que tomar precauciones para no estar 10/12 años perdiendo dinero (no me he equivocado, cuando se recuperaron de las .com explotó la crisis financiera de 2008), también decir que nosotros (yo también llevo 4/5 años en esto), no hemos visto lo que hablo y por tanto el miedo lo conocemos de oídas y el miedo hay que vivirlo de verdad para evaluar cuánto miedo tenemos y somos capaces de soportar.

Si te sirve, Yo busco un objetivo para el dinero y un plazo en el que quiero conseguirlo, ahora mismo tengo 2.
- 1 medio plazo, estudios de mis hijas y para ello tengo una cartera permanente (sin complicaciones directamente myinvestor cartera permanente) y todos los meses hago mi aportación, cuando se acerque la fecha evaluaré mi liquidez, mis necesidades y reevaluaré cuanto de esa cartera necesito.
- 2 largo plazo (más de 20 años) complementar la jubilación con la esperanza de que podamos tener el mismo nivel de vida que mientras trabajamos (cartera comentada anteriormente)
- Y el 3, en lugar de jugar a la lotería o tomar café todos los día en el bar (tengo suerte y teletrabajo) invierto ese dinero en la compra periódica diaria de BTC, ETH y SOL ahora mismo se reparte en 1 € cada uno, no busco nada en concreto, como la loteria si sale sale y si no pues lo perdí como si hubiese jugado a la lotería (spoiler ya hay bastante dinero en cryptos veo más fácil ganar algo ahí que en la lotería)

Por finalizar, yo invierto en lo que tengo estudiado (por lo menos me he leído la política de inversión, la entiendo, veo que a largo plazo es un activo alcista y que me puede ayudar al objetivo que busco), si no no lo hago
 

#26850

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

no pretendo ser un pesado, acabo de leer un artículo que explica bien lo que está ocurriendo en la bolsa de EEUU y creo que vale la pena entenderlo. Para obtener la misma rentabilidad (o inferior) que está dando Alemania, Grecia (>50%!), España, Italia... invirtiendo en (tecnología de) EEUU hay que ir con PER elevado en una moneda ajena a la nuestra. Y yo me pregunto si de verdad para obtener la misma rentabilidad (o menor) es necesario arriesgarnos a una caída del 80% tan lejos de casa.

Este artículo que menciono abajo y he comentado en otro hilo explica bien la situación actual de la bolsa de EEUU. Dejo aquí mi comentario, para a quien le sirva. Evidentemente cada uno invierte como quiera, y yo tampoco conozco el futuro, y puedo estar confundido, pero hay enormes diferencias en riesgo entre Europa y EEUU.

-----

Mañana con Jackson Hole tocan los artículos científicos y complejos que tratan allí. Este no se va a tratar, pero me ha parecido muy interesante. https://www.hussmanfunds.com/comment/mc250814/

Explica muchas cosas, como:

- ¿por qué la Fed tiene que mantener los tipos de interés elevados?
- ¿por qué no ha explotado la burbuja?
- ¿por qué todavía hay mucha liquidez?
- ¿cual será la rentabilidad del S&P500?


El autor explica como los valores inclúyen en la actualidad un "término" (un plus) de la burbuja, con la siguiente fórmula: Precio = Valor fundamental + Término de la burbuja

Burbuja y rentabilidad
Explica que la rentabilidad anual del SP500 a estos precios de burbuja está en 5,7% de media para los próximos 12 años (por debajo de la rentabilidad que espera el inversor medio), pero para mantener esta rentabilidad requiere mantener la burbuja los próximos 12 años. Calcula que la burbuja está más inflada que en el año 2000 (que se desinfló con aprox. una caída del 80%), y que si la burbuja se reduce hasta niveles de la del 2000, la rentabilidad anual bajaría a 1,9% para los próximos 12 años, si se mantiene la burbuja en ese nivel. Para obtener la rentabilidad real habría que restar la inflación, osea que si la burbuja se reduce o explota, la rentabilidad real los próximos 12 años sería de media negativa.

¿Por qué se mantiene la burbuja?
El autor explica que esto se debe al exceso de liquidez que sigue habiendo en el mercado. Este exceso de liquidez obliga a la Fed a pagar el tipo elevado actual de intereses (alrededor del 4.5%), para tener atrapada esa liquidez, y que no se vaya al mercado lo cual haría colapsar los tipos de interés (esto es indeseable ya que se descontrolaría la inflación).

Beneficios de las empresas = déficit del estado
El autor explica que los beneficios de las empresas se mantienen gracias al déficit del estado, el uno es un espejo del otro. Osea que es necesario mantener el déficit (insostenible) para mantener los beneficios de las empresas. Esto ya estamos viendo, ya que al reducir el déficit fiscal a través de aranceles también se está mermando el beneficio de las empresas.



Evidentemente si se está reduciendo la rentabilidad, y no se reduce la burbuja, pues se vuelve insostenible.

Y el autor concluye: "desde el punto de vista de las valoraciones, un siglo de historia de mercado, la economía del equilibrio, y simple aritmética, mi propia opinión es simple: esta burbuja termina en lágrimas."

En mi opinión, para mantener y seguir inflando la burbuja, EEUU tiene que seguir estimulando a niveles del covid, como parece ser su intención (en mi opinión), hasta que algo salga mal.

Saludos  
Guía Básica