Acceder

La ¿revolución? Islandesa

150 respuestas
La ¿revolución? Islandesa
La ¿revolución? Islandesa
Página
9 / 19
#65

Re: La ¿revolución? Islandesa

Me parece que parte de la deuda corresponde al asunto de la M30 el soterramiento (creo) .... entonces como alguno no quiere ser menos, hay un proyecto de soterrar el nus de la Trinitat en Barcelona, y convertir la zona de Les Glories, dónde la torre Agbar, en una especie de de Central Park en Manhattan, entonces riete tu de la deuda de Madrid, si el proyecto va para adelante veremos lo que es deuda ..... ¿conoces lo del carril VAO? http://www.lavanguardia.com/opinion/editorial/20130128/54362460691/fracaso-en-la-gestion-del-carril-bus-vao.html ... 80 millones de euros para un trazado de poco mas de 6 kilómetros, al módico precio de casi 13 millones el km, o 13.000 € el metro, joder ni que fuera de mármol de Carrara ....

Tu dales a estos que nos han tocado en la rifa de La Genialitat (si, genialitat, porque son eso, geniales...) ideas que verás como en dilapidar dinero están muy puestos.

P.D. Que crea en "la genialitat" de algunos, no significa que entienda que el modelo puede ser válido, comparemos con un lander alemán, no, no es el modelo el problema, es la panda de cenutrios http://insultodiario.blogspot.com.es/2009/06/insulto-n-3-cenutrio.html que eso, nos tocan en la rifa, en la lotería de cada 4 años ...

#66

Re: La ¿revolución? Islandesa

creo que esperan que lo pague el 22@.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#70

Re: La ¿revolución? Islandesa

Somos culpables...absolutamente de todo... incluido del secarral hispanistani...

Por un momento me pareció un discurso más cercano al centralismo Romano o la época medieval... de reyes y amos de tierras y señores de castillos...pero no estamos en el siglo XXI

Desde luego esta esta es la España que se refería Rubianes... en su famoso video (mejor no pongo el link porque igual alguien se cabrea...) esto no tiene solución.

Saludos

#72

Re: La ¿revolución? Islandesa

No es totalmente exacto lo que no se recupero hasta 1940 es la producción industrial .

el New Deal fracaso en gran parte por utilizar medidas ortodoxas y no permitir el aumento de la deuda hasta que llego Keynes y tampoco muy claramente después .

En 1937 al querer volver a la ortodoxia se volvió a hundir la economía por falta de confianza .

Realmente la mayor parte fueron parches para intentar contentar a todos y como cuenta Galbraith la guerra soluciono el problema político de apoyar o no apoyar de todas las maneras posibles el aumento de la producción , eso las guerras lo hacen muy bien .

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas