Acceder

La ¿revolución? Islandesa

150 respuestas
La ¿revolución? Islandesa
La ¿revolución? Islandesa
Página
13 / 19
#97

Re: La ¿revolución? Islandesa

Hola Txuska,

Fagor electrodomésticos lo tiene chungo. Su actividad está relacionado con el sector inmobiliario y esta crisis ha golpeado de lleno a ese sector. La solución es exportar a los países emergentes ya que son los únicos que crecen junto con USA. El problema son los costes, tanto laborales y de transporte. Yo creo que van a tener que bajarse mucho más los sueldos para que la cooperativa sobreviva.

El problema de Mondragón es la financiación. Son demasiado grandes y no se puede financiar únicamente con el dinero de los empleados y de los bancos.

Lo bueno que tiene Mondragon es la filosofía. El pueblo unido, jamás será vencido. En vez de apostar por el individualismo, apuestan por la cooperación para progresar.

En general los vascos creemos más en la jerarquía horizontal que en la vertical y todo esto se plasma en la potente industria cooperativa vasca. No somos tan individualistas y el grupo está por encima de todo. A final si nos unimos mejor nos irá a todos en general.

En general Mondragón cooperativa se tiene que reinventar y apostar por nuevos negocios de crecimiento. Creo que los objetivos son la de apostar pr el sector de la medicina, sector tecnológico y sector innovación en general.

Pero allí también ha habido una burbuja relacionada con I+D+I. En Mondragón abrieron un centro tecnológico grande y la mitad está vacío.

Lo de la olla de Boston que pasada! Una olla fabricada en Mondragón. Jo! Para qué luego digan que no exportamos...

Lo de los puros de 12.000 euros baaaa! Son Bilbaínos. Esos tienen pasta para eso y mucho más. Jajaja! Qué es bromaaaaaaaaa.... Me parece vergonzoso. ¿Al final que ha pasado? El tío habrá dimitido o lo habrán expulsado, no? Lamentable, así va el país.

Un abrazo.

#98

Re: La ¿revolución? Islandesa

Hola Jardinet, nunca mjor dicho como el hilo va de revolucion, pues eso, yo soy una revolucionaria en tda regla, y con poco miedo.
España no va para mi punto de vista a realizar cambios a favor de los mas debiles, y por ello, yo estaria dispuesta a aceptar de cualquier comunidad a separarse de España, sean los gallegos, los vascos, andaluces, catalanes y varios.
Se que esto puede sonar a BOMBA, pero no, solo hay que reflexionar y entender, si yo por vivir donde vivo, tengo que mantener aunque sea que los de mi comunidad catalana son unos supuestamente LADRONES como en tdas y tengo que con mis impuestos mantener otras comunidades que no producen lo mismo por la cuestion que sea o sus gobernantes sean quienes sean no han sabido hacerlo, ha estas alturas de la pelicula me importa tres pepinos.
Otra cosa es que sea sabiendo de todas tdas los pros y los contras que a mi y a los de esta comunidad de Catalunya nos va a beneficiar o perjudicar, si es para que los nuestros politicos corruptos se sigan engrandeciendo y el poder financiero, no lo admito, ni lo comparto, pero no me creere ni me creo lo que nos dice aqui.
Tengo que tener mchas pruebas de que lo que reportamos y sin ello, mchas comunidades de esta España, se benefician de nosotros, sin recibir a cambio lo que nos pertenece, tendria que pensarmelo muy bien.
Nadie tiene Cjones de decir lo que estoy diciendo de ninguna comunidad y yo soy la primera que opino que aqui estamos podridos al igual que en otras comunidades.
Pero tambien he de decir que lo que en Barna se quiere, que es preguntar quien quiere una cosa u otra, estoy de acuerdo que los gallegos, los vascos, los andaluces y demas estan en su derecho de pedir lo mismo.
A lo mjor nos iria todo mjor, no es separatismo, aunque algunos lo crean, es mieditis y cajitis de mchos otros.
Espero que esto no cree controversia, pero es lo que pienso y es tan respetuoso como otra opinion de cualquier punto de España, pero sin faltar.
No va nada de esto para Jardinet.
Solo que se lo he transmitido a el.
Espero respuestas y comentarios, seran bien aceptados con respeto.
Sludos.

#99

Re: La ¿revolución? Islandesa

Entonces, lo de siempre respecto a Madrid.
Un americano, aqui en Barcelona, examinó sólo a las pymes catalanas, pasando por completo de las multinacionales y de las grandes empresas.
De las pymes sacó sus conclusiones.
Saludos.

#100

Re: La ¿revolución? Islandesa

salvo excepciones, las pymes no suelen ser exportadoras, las pymes suelen estar centradas en el sector servicios o en el transformador, rara es la pyme innovadora.

la textil catalana ha desaparecido tras la globalización, antes experimentó su auge gracias a aranceles proteccionistas frente a inglaterra, aranceles que conseguían un beneficio para el industrial basado en un mayor precio pagado por el extremeño, o el murciano o andaluz, precisamente por esa falta de competencia.

con esto no quiero despreciar al catalán, solo señalar que cada uno es víctima de la legislación vigente.

saludos mafijus.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#101

Re: La ¿revolución? Islandesa

Hola alesss .
Pues con fagor no se que ocurrirá ya se han bajado el 20% las nominas .
En los años 80 yo he visto levantar fabricas a base de trabajar prácticamente gratis y 12 horas .

La unión es un aval muy importante , y también un problema porque seguramente habría que haber bajado esos sueldos incluso mas y de golpe , y cuesta ponerse de acuerdo , olvidándonos de
la reconversión de los 80 y como se salio .

Sobre lo de Lemoa que no lo encontraba .

es mas que los puros .

http://gara.naiz.info/paperezkoa/20120609/346129/es/El-Ayuntamiento-Lemoa-denuncia-contratos-irregulares-su-plantilla?Hizk=en

http://www.deia.com/2013/05/08/bizkaia/andoni-ortuzar-pide-perdon-a-los-vecinos-indignados-de-lemoa
Normal ha entregado el carnetdel PNV el Ex alcalde y con eso el PNV quiere pararlo porque la cosa viene del 99 e incluye un Txoko con todo tipo de lujos . sobre el concejal de EA pues ni idea pero en un pueblo el que alegue que no sabia ..es muy difícil .

http://www.naiz.info/actualidad/noticia/20130503/el-pnv-investigara-si-el-equipo-de-gobierno-de-lemoa-se-gasto-16-000-euros-en-puros

El PNV investigará si el equipo de Gobierno de Lemoa se gastó 16.000 euros en puros

La Ejecutiva del PNV de Bizkaia va a abrir una investigación para aclarar si el anterior equipo de Gobierno de Lemoa, presidido por el jeltzale Javier Beobide, gastó 16.000 euros en puros en 48.000 euros en comidas en restaurantes, como ha denunciado Bildu.

NAIZ.INFO|LEMOA|2013/05/03|3 iruzkin

Open publication - Free publishing

Bildu de Lemoa ha denunciado que los anteriores gestores del Ayuntamiento, presidido por el jeltzale Javier Beobide, gastaron en la pasada legislatura un total de 175.000 euros en asuntos protocolarios. Según la denuncia, 16.000 euros se emplearon para la compra de puros habanos y otros 48.000 para sufragar comidas en restaurantes. También se habrían abonado cestas de navidad, calendarios, taxis o publicidad.

En una nota, el PNV de Bizkaia ha asegurado que «desconocía totalmente la partida de gastos protocolarios que destinaba el Ayuntamiento de Lemoa en cada ejercicio presupuestario».

Ha anunciado que «inmediatamente» iniciará una investigación para aclarar «cuanto antes» los hechos. En ese sentido, señala que se pondrá en contacto con la organización de su partido en Lemoa para «contrastar informaciones» y, en el caso de observar «indicios de irregularidades, depurar las responsabilidades pertinentes».

Tras expresar su «profundo rechazo y repulsa» ante estas «supuestas irregularidades», el PNV ha abogado por «llegar al fondo del asunto». Ha insistido en que «ya se ha puesto a trabajar para dejar claro que no es ese el estilo de EAJ-PNV, y eso lo atestiguan los años y años» que han gobernado y siguen gobernando «en muchos consistorios de Bizkaia sin producirse ningún tipo de asuntos turbios que empañen» su trayectoria «honesta y clara».

Iñaki Barrenetxea, exteniente de alcalde de Lemoa durante la pasada legislatura, ha asegurado eb declaraciones a Efe que el pasado lunes su formación solicitó al secretario municipal el detalle de «todas las facturas y la documentación» de la partida destinada a asuntos protocolarios.

Ha asegurado que los «gastos de representación estaban aprobados en presupuesto» y ahora desean conocer «en qué se han gastado», porque «la única información» de la que disponen es el desglose realizado por Bildu.

Txoko clandestino, contratos irregulares

Tras hacerse con la Alcaldía de Lemoa en las elecciones municipales de 2011, Bildu descubrió un txoko «equipado con todo tipo de lujos» en el antiguo pabellón de Wolko, en Zubiziku, donde se emplaza la sede de la brigada de obras, lo que generó un gran revuelo en la localidad.

En un principio el PNV, que gobernaba el Consistorio desde 1979, no ofreció explicaciones, pero posteriormente indicó que el txoko –«lugar de reunión que dispone de cocina» se construyó cuando se adquirió el pabellón, en el mandato 1999-2003, «atendiendo el deseo de técnicos y el alcalde», el jelkide Miguel Arraibi, que lo utilizó para «realizar encuentros de trabajo y reuniones», además de para preparar eventos especiales como la Cabalgata de Reyes o la llegada de Olentzero.

Los gestores del PNV volvieron a situarse en el centro de la polémica en junio de 2012, después de que el actual equipo de gobierno denunciara irregularidades detectadas en varios contratos de empleados municipales.

http://www.lemoa.net/es-ES/Ayuntamiento/Presupuestos/Presupuestos%202013/2013urteko%20aurrekontua%20(gastuak).pdf

Según veo el 1% del presupuestos era protocolo a eso súmale el Txoko y las irregularidades de contrataciones .

Lo de lemoa pasara en muchos sitios .

Pero tu fíjate ahora que estamos con el déficit un 2 % minimo de derroche anual en un ayuntamiento muy endeudado y en declive Es puro monte y pequeño Lemoa no puede crecer .

esto multiplicado por no se cuantos ayuntamientos y muchos peores en toda España y diputaciones , autonomías , ministerios , consejerías , .........

Si necesitamos una regeneración venga de donde venga y en Nafarroa ni te cuento .

Un Abrazo

PD Por quien apuestas para el PP vasco , ojala pusieran a Borja , seria un avance en otro estilo de política , en Madrid quieren a Arantza Quiroga .

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#102

Re: La ¿revolución? Islandesa

Efectivamente...podemos afirmar sin rubor...que si Madrid no fuera la capital, sería prácticamente un desierto.

#103

Re: La ¿revolución? Islandesa

http://www.ipyme.org/ES-ES/CREACIONEMPRESAS/Paginas/DefiniciondePYME.aspx

Hola Antoine mas de lo que no pueda parecer , en la cuestión exportadora .

Lo primero que se me ocurre bodegas , , empresas de cajas de carton y su rotulación .

las barreras están cayendo la puesta por el intermodal ayuda a las PYMES .

Esto no es mas que en muchas ocasiones agrupar cargas de varios clientes para conseguir un contenedor completo para un destino .

Va lento y no es una cantidad enorme pero va mas palante ,de lo que van las cosas en este país .

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#104

Re: La ¿revolución? Islandesa

Hola Jordi ese mapa de asustar es con proyecciones y datos de 2005 cuando esto era Hollywood .

Ahora será muchísimo peor , en general me refiero .

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas