Acceder

La ¿revolución? Islandesa

150 respuestas
La ¿revolución? Islandesa
La ¿revolución? Islandesa
Página
4 / 19
#25

Re: La ¿revolución? Islandesa

Muy buen apunte. Es necesario desmontar el mito del New Deal. No sea que a algunos les de por repetir aquel desastre.

Y con respecto a Islandia, pues no hableis mucho, que aquí Rubalcaba también volverá al gobierno (pactando con IU y nacionalistas si es necesario).

#26

Re: La ¿revolución? Islandesa

Que el New Deal funcionó es otro invento más de los tiempos actuales para reescribir la historia.
Claro en los libros de los niños de hoy queda mejor decir que la economía americana se disparó por esas políticas derrochadoras a decir que la economía americana se impuso gracias a la 2ªguerra mundial, jugada en terrenos de la competencia no en su territorio, y tras el exterminio de toda la producción de la competencia en europa, africa y media asia, y por los entre 40 y 70 millones menos de muertos, obreros útiles y otros tantos de mutilados o heridos.

Otro cuento bonito más de la Disney que los que creen en el buenismo de la izquierda se tragan sin masticar.
Y nuestro querido ZP quiso emular con el ridículo plan E, volatilizando el último cartucho que teníamos para protegernos del Tsunami de crisis que venía.

#27

Re: La ¿revolución? Islandesa

Quien hace la afirmación es quien debe dar la demostración. Venga, te escuchamos (o leemos).

#28

Re: La ¿revolución? Islandesa

Venga, desmonta, desmonta. Le leeré con fruicción.

#29

Re: La ¿revolución? Islandesa

¿Demostración de qué? ¿te parece poca demostración el pais arruinado que tenemos ahora mismo del exito de las new deal de ZP?
¿te parece poco demostrado lo que pasó tras la segunda guerra mundial? amigo, me parece que tienes que empezar a leer algo de historia o de economía, y si ya lo haces lo siento por ti porque eres de los cerriles que no entiende nada de lo que pasa a su alrededor. Luego seguro que lloras por lo mal que te sale todo y que no lo entiendes.......que penita.
Yo no te tengo que demostrar nada, lo tienes alrededor, en cualquier libro, en cualquier acontecimiento posterior a los años 30, se ve claro en todo lo ocurrido a posterior. ¿También te tengo que demostrar que 1 + 1 = 2? paso, al colegio a estudiar campeón!

#30

Re: La ¿revolución? Islandesa

Tu has hablado del New Deal de Roovelt. Venga, demuestra. Luego si quieres hablamos de ZP, pero primero Roolvelt. Por mi parte, solo una muestra: el PIB de USA alcanzó el minimo en 1933 tras el cual comenzó a recuperarse.

¿no sirvio el new deal? venga, demuestra. ¿o lo tuyo es el argumento L'Oreal?

#31

Re: La ¿revolución? Islandesa

Repasa un poco la historia amigo. Es cierto que no todo lo que se hizo en los años 30 fue un disparate, pero la mayor parte de las políticas que se califican como "New Deal" fueron un absoluto desastre.

Se destruían alimentos (grano y ganado) con el objetivo de evitar la caída de precios, mientras la gente pasaba hambre en las ciudades del norte. Se hacían multitud de obras públicas de ningunan utilidad. La prueba de que se hizo ningún cambio estructural a mejor es que en 1937 ante un recorte del masivo gasto público, la economía volvió a la recesión. En 1939, el PNB/hab era menor todavía al de 1929. No hubo recuperación real hasta los años 40.

La única razón por la que el New Deal es tan popular, es porque el gobierno americana realizó entonces una gran campaña propagandística.

#32

Re: La ¿revolución? Islandesa

Tambien el Estado compraba ganado a los ganaderos, que nadie les compraba, encargaga matar y enlatar la carne de ese ganado, y finalmente la regalaba a los necesitados.
Tambien Roosvelt fue el "Paco Pantanos" de USA, haciendo embalses, haciendo carreteras. Las infraestructuras a veces son innecesarias, pero otras no.

Quien gobierrna comete errores, quiera o no, pero en 1933 se produjo el punto de inflexión de la crisis y se comenzó a creceer de nuevo. Así que tampoco lo debió hacer tan mal.

Las doctrinas economicas, ya sea la de Keynes o a de Hayek no son buenas ni malas de por si, sino según como y en que momento se utilicen. En mi opinión son complementarias, y al igual que caminamos con dos pies, cambiando el equilibrio de uno a otro para poder avanzar, igual pasa con estas doctrinas. Para mi el ejemplo mas gráfico y práctico de lo que hay que hacer lo ejemplifica José y el Faraón: Ahorrar en tiempos de bonanza, para poder gastar en tiempos de crisis, que precicamente viene a ser la aplicación sucesiva de las doctrinas de Hayek y Keynes, cada una en su momento. Cuando la cagamos es cuando se aplican a destiempo.

Los cambios estructurales es lo que hoy se conocen como estabilizadores automáticos, son los que no existian entonces y que han dado origen al estado del bienestar posterior, como el seguro de paro, la educación publica, la seguridad social. Hasta entonces eso era cosa de "comunisas peligrosos" pero algunos se dieron cuenta que un sistema economico erratico necesita de estabilizadores.

La razón por la que el New Deal es tan popular es porque salvó del hambre a mucha gente. Y es que pocas cosas agradece la gente mas que el dejar de pasar hambre y el que le den trabajo. Con eso ya no hacen falta campañas. Pero bueno, que campañas propagandísticas todos los partidos hacen, si tras casi un siglo todavia se recuerda debio ser algo mas que pura propaganda.
Pero bueno, cada cual cree las mentiras que le da la gana creer.