Tambien el Estado compraba ganado a los ganaderos, que nadie les compraba, encargaga matar y enlatar la carne de ese ganado, y finalmente la regalaba a los necesitados.
Tambien Roosvelt fue el "Paco Pantanos" de USA, haciendo embalses, haciendo carreteras. Las infraestructuras a veces son innecesarias, pero otras no.
Quien gobierrna comete errores, quiera o no, pero en 1933 se produjo el punto de inflexión de la crisis y se comenzó a creceer de nuevo. Así que tampoco lo debió hacer tan mal.
Las doctrinas economicas, ya sea la de Keynes o a de Hayek no son buenas ni malas de por si, sino según como y en que momento se utilicen. En mi opinión son complementarias, y al igual que caminamos con dos pies, cambiando el equilibrio de uno a otro para poder avanzar, igual pasa con estas doctrinas. Para mi el ejemplo mas gráfico y práctico de lo que hay que hacer lo ejemplifica José y el Faraón: Ahorrar en tiempos de bonanza, para poder gastar en tiempos de crisis, que precicamente viene a ser la aplicación sucesiva de las doctrinas de Hayek y Keynes, cada una en su momento. Cuando la cagamos es cuando se aplican a destiempo.
Los cambios estructurales es lo que hoy se conocen como estabilizadores automáticos, son los que no existian entonces y que han dado origen al estado del bienestar posterior, como el seguro de paro, la educación publica, la seguridad social. Hasta entonces eso era cosa de "comunisas peligrosos" pero algunos se dieron cuenta que un sistema economico erratico necesita de estabilizadores.
La razón por la que el New Deal es tan popular es porque salvó del hambre a mucha gente. Y es que pocas cosas agradece la gente mas que el dejar de pasar hambre y el que le den trabajo. Con eso ya no hacen falta campañas. Pero bueno, que campañas propagandísticas todos los partidos hacen, si tras casi un siglo todavia se recuerda debio ser algo mas que pura propaganda.
Pero bueno, cada cual cree las mentiras que le da la gana creer.