Acceder

La ¿revolución? Islandesa

150 respuestas
La ¿revolución? Islandesa
La ¿revolución? Islandesa
Página
7 / 19
#49

Re: La ¿revolución? Islandesa

Jooooooder, que me saques de ejemplo la desastrosa campaña de la vacunación masiva contra la gripe aviar ¿que edad tienes o qué estudios o formación? tengo muchos amigos médicos y la ponían verde de lo desastrosamente mal hecha que fue, el coste descomunal a la hacienda pública y como la mitad de las dosis acabó literalmente en la basura o mal vendidas a un tercio de su precio a otros paises, y más cuando era una vacunación experimental que una gran parte de población desconoce sus efectos secundarios adversos, UN ESCANDALAZO MÁS tapado y retapado de derroche de dinero público, y de aquellos polvos vinieron estos lodos de ahora....
Anda deja de escribir post para ganar puntitos desde tu pc de casita y sal a la calle un poco más..... por favor

#50

Re: La ¿revolución? Islandesa

bien dicho Mars, y sobre todo, muy bien razonado, y convincente.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#51

Re: La ¿revolución? Islandesa

pues eso, que afortunadamente no hizo falta.
cuando lo de la polio si que hacía falta y no había nada; bueno, si que había, tratamientos paliativos para los que podían pagar. pero como muchiiiiiisimos no estaban vacunados, pues contagio a tutiplen.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#52

Re: La ¿revolución? Islandesa

Y dale con la demagogia, macho, lee, fórmate, aprende y déjate de hacer como el que "habla con pajaritos" que tiene las mayores reservas de petróleo a su disposición pero le interesa mantener una masa pobre y casi analfabeta que le crea sus sandeces demagógicas.
Mira de la Polio hasta 1964 no se autorizó la vacuna más seria, que había sido desarrollada por A. Bruce Sabin. Se la llamó trivalente porque atacaba a los tres tipos de virus de la polio. Si no se empleó antes es porque no existian nada más que experimentales y de relativo éxito.
Después ya, las campañas masivas de vacunación y hasta 2002, la OMS no se declaró a Europa libre del virus de la polio!. Y nada de esto se logra con NewDeal, planes E y demás derroches estúpidos...
si ahora estamos así es por el desastre en gestión de estos años de atrás, y cuando una casa está arruinada, está arruinada y hasta que no paguen sus deudas no podrá volver a rehacer su vida, es así de duro y así de jodidos nos han dejado las políticas demagogas.

#53

Re: La ¿revolución? Islandesa

otra vez sorprendes, cuanta sabiduría da la propia experiencia. pero a estas alturas, ¿quien puede pensar que un plan E no es un fracaso?, bueno exceptuando a obama y a japón, que no son mas que machos demagogos sin formación. claro, uno es negro y el otro amarillo, nada de arios. y además, que ni leen ni se forman. pues así les va.

lo mejor es lo que hacemos nosotros, el plan B, que no es que sea el plan de los Burros, no, ni el plan de Bárcenas, es el plan de los Bancos, es decir, suprime la libre competencia en las remuneraciones del pasivo, consigue que el BCE (en teoría el banco de todos), te preste al 0,x% para que el B compre deuda de todos al 5x%, y si pese a todo sigues perdiendo, pues entonces que vuelva el plan E (el Estado me socializa).

y si el plan B falla, pues recurrimos al plan PP, por el cual conseguimos recuperar la solvencia del reino a base de ganar el estado del malestar. y lo bueno de ese plan PP es que es maleable, que no se trata de un plan cerrado; continuamente permite su adaptación a las nuevas circunstancias derivadas de ese mismo plan PP.

todo ello además, con la gran ventaja de la previa constatación empírica del plan G ( G de grecia), por lo que nadie puede ser acusado de improvisación.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#54

Re: La ¿revolución? Islandesa

No he defendido al PP y su política, pero el gasto en base a endeudamiento no es la solución, es el camino más rápido a la ruina como nos ha llevado ZP, y Rajoy sigue, en vez de cortar de raiz con su mayoría absoluta ese gasto excesivo en la administración ha sido continuista con ella, no quiere cargarse este monstruoso estado de las autonomías, fuente de todo el despilfarro no sea que la gente pensemos que estos 30 años de democracia han sido una farsa.
Comparto que antes que sanidad está cortar las autonomías, el senado, etc... aunque visto el tamaño del roto que nos han pegado al bolsillo habrá que recortar en todo.

Por cierto, usar comentarios racistas como usas, es hacer demagogia, para variar....

#55

Re: La ¿revolución? Islandesa

y por qué las autonomías?. eso sería volver de nuevo al centralismo madrileño, que tanto beneficio a reportado al centro y tanto perjuicio al resto.

recortar claro que si, en todas las corruptelas y enchufados, y mejorando la eficacia del sistema público, y cerrando empresas públicas innecesarias (no las necesarias) y eliminando diputaciones y delegaciones del gobierno en provincias, ...

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#56

Re: La ¿revolución? Islandesa

Eso es lo que te han contado...que alguien una vez dijo no se que...de no se cuantos...

Pero el verdadero grueso del déficit lo tiene el estado. Y no las autonomías.
Quien tienen estas que ajustarse el cinturón...totalmente de acuerdo.

Pero ya puede empezar predicando con el ejemplo el propio estado recortándose el mismo las propias "pelotas" ...porque el tramo de déficit más importante es atribuible a este y es completamente escandaloso comparado con el de las autonomías...

Lo que pasa es que ves mucha televisión nene...claro que tampoco tienes la culpa, pues ahora empieza ya a estar de moda...hablar de estos temas...ya que a muchos se les pone "algo morcillona" hablar de suprimir autonomías.