#204265
#204266
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Aucune armée ne peut arrêter une idée dont le temps est venu - Victor Hugo
#204267
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#204268
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#204269
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Tranquilo, todo es ruido y joder la marrana... por cierto... para quien esté interesado o siga a ENCE, os dejo mi análisis de hoy...
ENCE Energía y un perfecto throwback
Salu2
#204270
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Me ... en todo. Esperando un puñetero pullback decente, y con una devaluación EUR/USA galopante. No voy a ver la pasta en años !
Aqui lo raro es que todo el mundo dice que el bicho es una tonteria y esta todo superado y estos no paran de meter pasta. Aqui pasa algo más serio de lo que estan diciendo.
Aqui lo raro es que todo el mundo dice que el bicho es una tonteria y esta todo superado y estos no paran de meter pasta. Aqui pasa algo más serio de lo que estan diciendo.
#204271
JL Carpatos - Cierre WS
Buenas noches.
1- El día empezó muy mal llegando a bajar el SP 500 más del 3% en el mercado nocturno pero tras una vuelta muy importante se termina al alza.
2- La batalla que se ha desarrollado durante todo el día entre alcistas y bajistas para ver si se rompía o no la media de 200 ha sido ganada por los alcistas.
Resiste la media de 200 en el SP500 en diario y en el gráfico de 4 horas. Los mínimos de hoy pasan a ser los niveles clave. Por debajo las dos medias estarían en peligro y sería una señal muy peligrosa.
Mientras no sea así, hasta aquí hemos llegado en las caídas porque la media de 200 ha resistido actuando como soporte mayor de mercado. Esta es la clave de hoy.
3- La FED ha puesto su granito de arena con lo mismo de siempre más y más ayudas. Hoy ha prometido que ampliará su programa de compra de bonos corporativos y además en lugar de etfs, comprará directamente bonos corporativos. Tras esta noticia se ha llegado a tocar los máximos del día. Mientras que los bonos del Tesoro se iban a mínimos de la jornada.
4- También ha ayudado a la vuelta al alza el hecho de que se haya dado un excelente dato de Empire State de manufacturas de la FED de Nueva York. Ojo al índice de sorpresas económicas de Citi en EEUU que se ha ido a ¡máximos históricos!
No tanto porque los datos estén saliendo estupendos que no es así, sino porque las previsiones eran más pesimistas de lo que al final está resultando.
5- El mercado no obstante no está claro que se haya quitado el miedo al virus y a los rebrotes que se están dando en EEUU, Tokio y especialmente en Pekín, donde dicen que esta nueva cepa del virus es más contagiosa que la anterior. Las medidas de la FED han conseguido quitar esta idea de la cabeza temporalmente a los mercados.
6- Morgan Stanley ha dado la sorpresa publicando una nota durante el domingo en la que se han mostrado muy alcistas, dejando claro que recomiendan comprar en las caídas. Ya la semana pasada Kolanovic de JP Morgan dijo algo parecido.
7- El Dow Jones Industrial Average subió 169.17 puntos, o 0.66%, a 25,774.71, el S&P 500 ganó 26.37 puntos, o 0.87%, a 3,067.68 y el Nasdaq Composite agregó 138.26 puntos, o 1.44%, a 9,727.07.
8- Los bancos encantados con el anuncio de la FED de comprar bonos corporativos, ya tienen un comprador para la gran cantidad de bonos de este tipo que poseen.
9- Ojo al MOC que al cierre presenta claro desequilibrio vendedor. La subida se convierte en menos fiable tras este dato.
1.000 millones de desequilibrio comprador, pero 1.700 millones vendedor. En total 700 millones netos a favor de los vendedores.
10- Se ha publicado el dato de TICS, los chinos siguen vendiendo bonos y Arabia Saudita ha vendido muchos también
https://serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/intradia/al-cierre-de-wall-street-en-pildoras-114/
Salud!
1- El día empezó muy mal llegando a bajar el SP 500 más del 3% en el mercado nocturno pero tras una vuelta muy importante se termina al alza.
2- La batalla que se ha desarrollado durante todo el día entre alcistas y bajistas para ver si se rompía o no la media de 200 ha sido ganada por los alcistas.
Resiste la media de 200 en el SP500 en diario y en el gráfico de 4 horas. Los mínimos de hoy pasan a ser los niveles clave. Por debajo las dos medias estarían en peligro y sería una señal muy peligrosa.
Mientras no sea así, hasta aquí hemos llegado en las caídas porque la media de 200 ha resistido actuando como soporte mayor de mercado. Esta es la clave de hoy.
3- La FED ha puesto su granito de arena con lo mismo de siempre más y más ayudas. Hoy ha prometido que ampliará su programa de compra de bonos corporativos y además en lugar de etfs, comprará directamente bonos corporativos. Tras esta noticia se ha llegado a tocar los máximos del día. Mientras que los bonos del Tesoro se iban a mínimos de la jornada.
4- También ha ayudado a la vuelta al alza el hecho de que se haya dado un excelente dato de Empire State de manufacturas de la FED de Nueva York. Ojo al índice de sorpresas económicas de Citi en EEUU que se ha ido a ¡máximos históricos!
No tanto porque los datos estén saliendo estupendos que no es así, sino porque las previsiones eran más pesimistas de lo que al final está resultando.
5- El mercado no obstante no está claro que se haya quitado el miedo al virus y a los rebrotes que se están dando en EEUU, Tokio y especialmente en Pekín, donde dicen que esta nueva cepa del virus es más contagiosa que la anterior. Las medidas de la FED han conseguido quitar esta idea de la cabeza temporalmente a los mercados.
6- Morgan Stanley ha dado la sorpresa publicando una nota durante el domingo en la que se han mostrado muy alcistas, dejando claro que recomiendan comprar en las caídas. Ya la semana pasada Kolanovic de JP Morgan dijo algo parecido.
7- El Dow Jones Industrial Average subió 169.17 puntos, o 0.66%, a 25,774.71, el S&P 500 ganó 26.37 puntos, o 0.87%, a 3,067.68 y el Nasdaq Composite agregó 138.26 puntos, o 1.44%, a 9,727.07.
8- Los bancos encantados con el anuncio de la FED de comprar bonos corporativos, ya tienen un comprador para la gran cantidad de bonos de este tipo que poseen.
9- Ojo al MOC que al cierre presenta claro desequilibrio vendedor. La subida se convierte en menos fiable tras este dato.
1.000 millones de desequilibrio comprador, pero 1.700 millones vendedor. En total 700 millones netos a favor de los vendedores.
10- Se ha publicado el dato de TICS, los chinos siguen vendiendo bonos y Arabia Saudita ha vendido muchos también
https://serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/intradia/al-cierre-de-wall-street-en-pildoras-114/
Salud!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy
#204272