Leído en 5-Días:
El precio de la acción de Grifols vuelve a mostrar dudas. Tras la presentación de las cuentas del tercer trimestre el pasado martes, los títulos han registrado nuevas caídas, incluso perdiendo, por momentos, la cota de los 10,40 euros este jueves, como consecuencia de la incertidumbre
sobre el impacto de los tipos de cambio. Las acciones se dejan más de un 23% desde su máximo anual de 13,70 euros (con una caída cercana al 9% solo en las últimas cinco sesiones), marcado a finales de julio, con el crecimiento de la empresa registrado en el segundo trimestre y la confirmación de la vuelta al dividendo. Frente a este escenario, entre los analistas parece haber convencimiento de que el precio de los títulos debe ser mucho más alto.Según el consenso de los analistas que siguen a Grifols, el precio objetivo medio de la acción es de 16,03 euros, lo que implica un potencial de retorno del 53%, según el
ranking elaborado por Bloomberg.Y hay algunos mucho más optimistas, entre ellos, los de algunos de los principales bancos españoles. Santander ha reiterado su recomendación de sobreponderar, con un precio objetivo sobre la acción de la farmacéutica en 22,20 euros, un 113% por encima de la cotización actual. También CaixaBank ha reiterado el precio objetivo de Grifols en 18,80 euros, un 80% superior a los precios actuales.En un informe para sus clientes, Santander
destacó que los resultados del tercer trimestre arrojaron cifras mejores de lo esperado, especialmente en ingresos y generación de flujo de caja libre. “La buena noticia fue que las previsiones de flujo de caja libre para 2025 se ajustaron al alza hasta situarse entre 400 y 425 millones de euros”, dicen estos analistas, que señalaron como aspecto negativo el recorte del resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado a un rango entre 1.800 y 1.850 millones por el impacto de los tipos de cambio.Santander se refiere a los planes de refinanciación de deuda de Grifols. La dirección tiene previsto refinanciar los vencimientos a 2027, unos 2.900 millones de euros, en el primer semestre de 2026, y no descarta incluir vencimientos a 2030 (2.600 millones de euros con un cupón del 7,1%-7,5%) y 800 millones de dólares en deuda GIC con un cupón del 8%. “Consideramos que la refinanciación de Grifols representa una importante reducción del riesgo para la acción”, destaca.CaixaBank, por su parte, destacó el crecimiento del ebitda, por encima de las previsiones, y la reducción de deuda, mejor también de lo esperado por el mercado. Estos analistas han valorado el nuevo
guidance de Grifols para el conjunto de 2025, que incluye unos ingresos por encima de 2.600 millones de euros, y un flujo de caja libre en un rango entre 400 y 425 millones, frente a una estimación anterior entre 375 y 425 millones.De igual forma, Alantra elevó el precio objetivo de la acción de la compañía en un 5%, hasta 17,86 euros, reiterando la recomendación de compra, con catalizadores como la continua generación de flujo de caja, el desapalancamiento y la disminución de los costes financieros para una revalorización. En un informe para los clientes, Alantra destacó los planes de la compañía para refinanciar en el primer semestre de 2026, antes de los vencimientos de 2027, con la ventana de amortización anticipada de mayo de 2026 para los bonos de 2030. “Habíamos previsto la refinanciación más cerca de finales de 2027, por lo que este adelanto es un pequeño indicio positivo, ya que debería ayudar a demostrar el menor coste de capital, una tendencia que los mercados de deuda ya están reconociendo más que los de capital propio”, dice la firma, que señala como principal sorpresa negativa el retraso del Fibrinogen.En este entorno, Grifols parece volver a sufrir en Bolsa la presión de los inversores bajistas. Millennium International LP ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su posición corta es del 0,61% del capital, mientras que Kintbury Capital ha situado su posición bajista en el 0,68%. Estos inversores habían reducido posiciones durante el verano
con la subida de la acción de la farmacéutica.Fuentes del mercado apuntan a que estas apuestas inversoras han contribuido a la bajada de las acciones de Grifols que, tras haber coqueteado con los 14 euros a mediados del verano, han caído hasta 10,42 euros al cierre de la sesión del jueves, por debajo de los 10,50 euros que ofrecía Brookfield en la fallida opa que planeó durante el pasado año y que no salió adelante por el rechazo del consejo. Eso sí, en el mercado ya hay quien empieza a hablar de ganga.