Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Misterpaz
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
Publicaciones
Recomendaciones
76
Seguidores
68
Posición en Rankia
26
Posición último año
Misterpaz 30/09/23 12:04
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 Urbas obtuvo un beneficio neto de 12 millones de euros en los seis primeros meses de 2023, lo que supone un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a los ingresos financieros extraordinarios de 15 millones de euros que se anotó el año pasado por la reestructuración financiera.La compañía de infraestructuras, edificación sostenible, promoción inmobiliaria, energías renovables y servicios obtuvo en este primer semestre del ejercicio unos ingresos de 151 millones de euros, en línea con los de 2022, según ha informado en un comunicado.En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), alcanzó los 18,3 millones de euros, situándose así en el 12% sobre los ingresos, y un 24% más que el Ebitda alcanzado en el mismo periodo del año anterior.De este modo, Urbas defiende que las cifras del primer semestre "demuestran la solidez de los resultados obtenidos", al reflejar ya tan solo el resultado real del negocio de la compañía, descontando intereses, amortizaciones e impuestos, y sin incluir tampoco ningún ingreso atípico.Asimismo, el valor total del activo del balance de la compañía creció también hasta los 1.210 millones de euros, el patrimonio neto superó los 600 millones de euros y el Fondo de Maniobra (Working Capital) creció hasta los 517 millones de euros.Tras la cancelación desde el inicio de 2021 de deuda financiera por más de 180 millones de euros (más de un 75%), Urbas ha desarrollado un proceso activo de reestructuración y refinanciación de su pasivo, cancelación de deuda y diversificación de vías de financiación.En este sentido, ha reducido su nivel de endeudamiento financiero en cerca de un 22%, desde los 269 millones apuntados en el primer semestre de 2022 hasta 210 millones de euros en los primeros seis meses de este año. Por otro lado, ha concluido el primer semestre del año con 885 empleos directos en el grupo.'Nos encontramos en una posición sólida con el endeudamiento ordenado y sustancialmente reducido, la estructura financiera consolidada y una situación patrimonial saneada para impulsar la nueva estrategia de crecimiento y expansión de Urbas", explica su Presidente, Juan Antonio Acedo.El directivo defiende que el grupo continúa en proyección ascendente desarrollando un crecimiento sostenible y ordenado con el que prevé consolidarse como "un referente global en vivienda eficiente, agua, energías renovables, combustibles sostenibles, infraestructuras para la descarbonización y, ahora también, en el segmento Senior y HealthCare" 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:48
Ha respondido al tema Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
 Ezentis ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 127,4 millones de euros, frente a las pérdidas de 51,57 millones de euros del mismo periodo del año pasado, debido a la reestructuración de su deuda financiera y con la que ha obtenido una quita superior al 80% de la misma, ha explicado la empresa.Sin embargo, los ingresos de la compañía han caído un 54,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 63,7 millones de euros, una situación que la firma ha achacado al cese de actividad en Chile y Perú en el primer semestre de 2022 y en Brasil, Alemania y Parera en la segunda mitad de 2022, así como a "la pérdida de oportunidades consecuencia del preconcurso y a haber discontinuado contratos no rentables", ha añadido.Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha registrado una cifra negativa de 4,7 millones de euros, en torno a un 19% menos que los 5,8 millones de euros del mismo periodo del curso anterior.Por otro lado, la deuda financiera neta de Ezentis se situó al término del primer semestre en 54,3 millones de euros, es decir, 93,4 millones de euros menos que al cierre de 2022.Todas estas magnitudes presentadas por el grupo Ezentis son "antes de la escisión" fruto de la reorganización societaria de la compañía, que contempla la diferenciación de dos perímetros, el de Telecomunicaciones, en el que Ezentis tendrá una participación del5% del capital social, y el de Tecnología, que seguirá cotizando en el mercado continuo y en el que tendrá una participación del 100%.En ese sentido, otros aspectos clave de la reorganización societaria de Ezentis tienen que ver con la cesión de determinados contratos vinculados al negocio de telecomunicaciones que actualmente se encuentran en sociedades del perímetro de Tecnología.A ello se suma que el nuevo perímetro de Tecnología "no ostentará deuda financiera", dado que "la práctica totalidad" de la misma será asumida por el de Telecomunicaciones.En este escenario, la plantilla de Ezentis ha disminuido un64% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que entre enero y junio se ha reducido en un 48%, dado que a 30 de junio de 2023 contaba con 1.265 trabajadores y a 31 de diciembre de 2022 tenía 2.444 empleados.Por otro lado, la cartera comercial del grupo asciende a 200 millones de euros, lo que supone 1,5 veces sobre ingresos, con una contratación de 16 millones de euros. En el mismo periodo del 2022 la cartera comercial de Ezentis ascendía a 472,2 millones de euros (1,7 veces sobre los ingresos del ejercicio), con una contratación de 283,3 millones de euros.FIN DEL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓNEl 1 de septiembre de 2022 la compañía declaró el preconcurso de acreedores en su matriz y en las filiales españolas con el fin de obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio o para alcanzar un acuerdo de refinanciación que reuniese los requisitos establecidos en la ley concursal.Así, los accionistas de Ezentis respaldaron el 21 de abril de 2023 el plan de reestructuración de la deuda de la sociedad con una quita del 80% sobre el importe de 143 millones de euros de la misma y una segregación de la sociedad en dos, una compañía con el negocio tecnológico y otra 'newCo' con el negocio de telecomunicaciones.De hecho, a finales de mayo la sección primera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla homologó judicialmente el plan de reestructuración de la deuda de la sociedad.La nueva estructura dejará a la 'vieja' Ezentis con el 100% del negocio de tecnología del grupo, que tiene un peso relativo cercano al 20% de su volumen de ingresos en Iberia, al tiempo que ostentará un 5% de la nueva compañía de telecomunicaciones, Ratia Investments.Esta nueva sociedad, compuesta por las sociedades de Ezentis Redes Portugal y Ezentis Field Factory, contempla el negocio de telecomunicaciones del grupo, incluido el contrato de bucle de Telefónica, que será su principal activo.En este contexto, la compañía estima que el proceso de reorganización esté concluido antes del 20 de octubre de este año 2023."Una vez que el plan ha sido homologado, Ezentis dispone de oportunidades de crecimiento de negocio al encontrarse en un contexto normalizado. El grupo está realizando una intensa actividad comercial en mercados que aparecerán definidos como estratégicos en el Plan Estratégico 2023-2026", ha añadido la empresa 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:47
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
 Iberpapel ha remontado casi un 5% en Bolsa este viernes tras anunciar la venta de su patrimonio forestal en Uruguay por un importe de 57 millones de euros (unos 53,7 millones de euros).En concreto, los títulos del grupo papelero y de energía han cerrado la sesión con una subida del 4,72%, para situarse al final de la jornada en los 16,65 euros por acción.Este viernes, la compañía anunció la firma del contrato definitivo de la venta de su patrimonio forestal en Uruguay, un total de 11.280 hectáreas, de forma que se desprende del 40% de su patrimonio forestal.El grupo papelero y energético está realizando a lo largo de 2023 inversiones de 22,5 millones de euros en las instalaciones de Papelera Zicuñaga en Hernani, para la puesta en marcha de varias iniciativas que mejorarán la eficiencia de sus procesos productivos y medioambientales.Dentro de las acciones de inversión, destaca la reforma del horno de cal. Esta inversión conlleva una significativa mejora medioambiental y va suponer un importante ahorro en costes energéticos de materias primas, de emisiones de CO2 y de envío de residuos a vertedero.Adicionalmente, Iberpapel realizará la sustitución del equipo de medida en continuo de la calidad del papel y del sistema de control de una de las máquinas de papel y la reforma del accionamiento eléctrico y mecánico de otra. También se instalará un nuevo sistema de quema de combustible auxiliar con gas en la Caldera 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:47
Ha respondido al tema ¿Performance desde IPO? - LAR España Real Estate (LRE)
 Grupo Lar se ha impuesto en una subasta para adjudicarse un edificio de oficinas de Madrid que antes ocupaba el Ministerio de Hacienda, al ofrecer 204,7 millones de euros por el activo, la mayor cifra de entre todas las propuestas.Según han trasladado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda, a la puja se presentaron seis empresas, siendo la más alta la de Barnaby Investments, una firma de Grupo Lar, tras realizarse la apertura de los sobres en la subasta.De esta forma, se ha impuesto en la puja a Whiteni, Nescaleo (Kronos), Rainforest Capital Partners (Dunas Capital), Conren Tramway y Tomaleta Servicios y Gestiones, según ha informado Grupo Lar en un comunicado.La puja partía de 156 millones de euros, por lo que la cantidad final es un 31,4% superior a la esperada por la Dirección General del Estado. Se trata de la tercera vez que el activo salía a subasta por falta de ofertas por parte de las empresas en las pujas anteriores.En 2019, la Dirección General de Patrimonio del Estado puso a la venta este edificio de 41.132 metros cuadrados y 396 plazas de aparcamiento en la calle María de Molina, 50, que procedió a desalojar para mejorar la seguridad en el trabajo, dado el estado del edificio.En concreto, el lote adjudicado se corresponde con 94 fincas registrales con una superficie de oficina de 37.106,70 metros cuadrados sobre rasante, más dos locales bajo rasante con una superficie 3.308 metros cuadrados, así como 370 plazas de garaje y 10 trasteros también bajo rasante.Grupo Lar destinará el edificio a un uso mixto, desarrollando un proyecto residencial para su venta en la torre principal del inmueble, que se sitúa en pleno barrio de Salamanca y a escasos metros del paseo de la Castellana. El proyecto de arquitectura correrá a cargo de Martín de Lucio Arquitectos, que ha colaborado con Grupo Lar en la preparación técnica de la oferta,"Se trata, sin duda, de uno de los activos más especiales de Madrid, situado en un enclave único de la capital. Conocemos muy bien el activo, y hemos seguido muy de cerca las anteriores subastas, pero no ha sido hasta ahora cuando se han reunido las condiciones para que se pueda desbloquear el valor y potencial del mismo", ha afirmado el consejero delegado de Grupo Lar Residencial, Miguel Ángel Peña.El activo se encuadra en una comunidad de propietarios más amplia, por lo que la clave a partir de este momento, según el directivo, será trabajar "intensamente" con el resto de los propietarios del complejo para presentar "el mejor proyecto posible" 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:46
Ha respondido al tema Naturhouse Health (NTH)
 Naturhouse ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 7,3 millones de euros, lo que supone un 10,6% más respecto a los 6,6 millones de euros logrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La firma de compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 11,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,1%,Las ventas de la compañía se han situado en los 28,4 millones de euros, lo que supone una caída del 6%, debido al persistente efecto de la guerra en Ucrania y a la alta inflación que está impactando en el consumo.De esta forma, la facturación de la compañía en España cayó un 13,45% en este periodo, hasta alcanzar los 5,4 millones de euros, mientras que Francia se situó en los 10,1 millones de euros, un 1,93% menos; en Italia las ventas bajaron un 3,2% (9 millones de euros) y en Polonia se desplomaron un 11,8%, hasta los 2,9 millones de euros.A cierre del primer semestre, la compañía contaba con presencia en 31 países a través de 1.491 centros, lo que supone el cierre neto de 65 tiendas en este periodo.Por otro lado, el consejo de administración ha acordado hoy la distribución de un dividendo a cuenta por un importe total de tres millones de euros brutos con cargo a los resultados del ejercicio 2023, lo que supone un importe global de 0,05 euros brutos por acción que se abonará el 15 de enero de 2024.La compañía ha precisado que la fecha límite para contratar títulos de Naturhouse que den derecho a percibir este dividendo será el próximo día 10 de enero de 2024, siendo el día 11 de enero, la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir dividendo 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:46
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Banco de España ha mantenido la designación de 'otras entidades de importancia sistémica' (OEIS) a Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, si bien ha decidido elevar los colchones de capital de las dos primeras entidades para 2024, según ha informado este viernes.En concreto, mantiene el colchón adicional exigible de CaixaBank en el 0,50% y el de Sabadell en el 0,25%, mientras que tanto a Santander como a BBVA ha decidido elevarlos en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 1,25% y el 1,00% respectivamente.El supervisor explica que este incremento de los requerimientos macroprudenciales viene motivado por la revisión del marco metodológico del Banco Central Europeo (BCE) sobre colchones mínimos para OEIS en el ámbito del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), que ha deparado la adaptación de la metodología del Banco de España para la determinación de colchones de capital para OEIS.Estos requisitos adicionales de capital se conciben como un instrumento macroprudencial que tiene por objetivo reforzar la solvencia de estas entidades y mitigar los efectos sistémicos que pudieran ocasiona en el sistema financiero.El BCE calibró los nuevos mínimos adicionales de colchón de capital en diciembre de 2022 con efectos desde 1 de enero de 2024. La decisión de Banco de España tiene en cuenta estos ajustes para "promover la homogeneidad" en la determinación de colchones de capital en la Unión Bancaria europea.Banco Santander tiene un colchón de capital asociado del 1,25% porque concurre su designación como OEIS y como Entidad de Importancia Sistémica Mundial. El mayor de los dos requisitos para ambas designaciones es el 1,25%, por lo que se adopta ese.Las designaciones de entidades de importancia sistémica son objeto de revisión anual. La próxima decisión de OEIS, con efectos en 2025, será adoptada no más tarde del 1 de diciembre de 2024. La decisión sobre EISM para 2025 será previsiblemente anunciada por el Banco de España a finales de este año, en línea con las fechas y plazos habituales de ejercicios anteriores 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:45
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha logrado un beneficio neto atribuido de 1,57 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 14,15% respecto a las ganancias de 1,37 millones alcanzadas en el mismo período del año anterior.Esta mejora del beneficio obedece, entre otros factores, al aumento de las ventas. En concreto, Duro Felguera ha alcanzado una cifra de negocio de 141 millones de euros, lo que equivale a más que duplicar la facturación de los seis primeros meses de 2022 (un incremento del 157%). Este notable aumento se debe principalmente al incremento de las ventas en la actividad de servicios.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha caído en un 7,9%, hasta los 6,47 millones de euros. Mientras, la deuda neta ha aumentado en un 11,5%, hasta los 131,45 millones de euros.A pesar del escenario económico con importantes desafíos, Duro Felguera ha mantenido la hoja de ruta definida a finales del año 2022 en el Plan de Negocio que se presentó a accionistas e inversores en el mes de marzo de este año. Este plan contempla superar los 1.000 millones de euros de contratación y ventas en cuatro años y marca el salto de una fase de viabilidad a otra de crecimiento y expansión.Este crecimiento en ventas y contratación supondrá un crecimiento muy significativo tanto en el Ebitda como en los beneficios generados por la compañía y permitirán reducir la deuda financiera en aproximadamente 90 millones en cuatro años.VENTA DE EPICOM Y PRÓXIMOS PASOSEn lo que respecta a la ampliación de capital social acordada por la junta general de accionistas de Duro Felguera del pasado 13 de abril para la incorporación de Grupo Prodi y Mota-Engil México como socios industriales, la compañía informa de que el proceso avanza "adecuadamente".El pasado 21 de septiembre, Duro Felguera cumplió con la obligación de venta del 60% del capital social de Epicom, dando así cumplimiento al acuerdo del Consejo de Ministros del 4 de julio que impuso dicha desinversión como condición previa a la autorización de la entrada de los inversores extranjeros en la ampliación de capital social acordada por la junta general.Tras esta venta, el día 22 de septiembre el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) aprobó el Acuerdo de Gestión entre SEPI y los inversores extranjeros que permite avanzar en el cumplimiento de las condiciones suspensivas del desembolso de los préstamos comprometidos por el inversor, Grupo Prodi y Mota-Engil.Una vez cumplidas las condiciones suspensivas para el desembolso del préstamo y se haya producido el desembolso de este, los inversores extranjeros deberán solicitar a la CNMV la exención de OPA y la compañía deberá presentar para su aprobación al supervisor el folleto de emisión de acciones (tanto el documento de registro como las dos notas de valores).Con posterioridad a recibir ambas aprobaciones, el consejo deadministración de Duro Felguera habrá de adoptar el acuerdo de ejecución del aumento de capital en ejercicio de las facultades que delegó en el propio consejo la junta general extraordinaria de accionistas de Duro Felguera."Su entrada abrirá ventanas de oportunidad con nuevos proyectos industriales y aportará sinergias para la expansión del negocio y crecimiento en ámbitos internacionales, fortaleciendo la posición de Duro Felguera en el mercado", ha afirmado la compañía 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/09/23 11:44
Ha respondido al tema Nextil (NXT): seguimiento de acción
 Nextil ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) comparable de 2 millones de euros en el primer semestre del año, en línea con el resultado del mismo periodo anterior, según ha informado la compañía, que señala también que se le ha descontado los gastos por la implantación de la fábrica de Guatemala.El Ebitda contable fue de 0,12 millones debido a gastos operativos de 1,9 millones de euros por la puesta en marcha de la nueva planta, ha apuntado Nextil en un comunicado.La tendencia indica "una mejora progresiva de la rentabilidad", según la compañía, ya que, en términos comparables, el margen de Ebitda sobre ventas creció con respecto al primer semestre de 2022, del 7,9% al 9%.En cuanto a la cifra de negocio, se registraron unas ventas de 22,3 millones de euros, frente a los 25,3 millones del primer semestre de 2022.La unidad de Prenda registró una ligera subida de ventas, hasta los 15,5 millones de euros, y mantuvo el Ebitda en 2,7 millones. Así, la cartera de pedidos de los clientes del grupo "es estable y robusta", lo que "permite orientar la estrategia a la apertura de nuevos clientes", destaca Nextil.Por otra parte, en Tejido, la inflación en EEUU ha motivado una caída del consumo de productos textiles, sobre todo en el ámbito del shapewear. A pesar de ello, la cartera de pedidos "sigue robusta, lo que hace prever que la recuperación de la economía traerá también la recuperación de las cifras de negocio".Las ventas del semestre fueron de 6,8 millones, frente a los 10,3 millones del primer semestre de 2022, y el Ebitda se mantuvo en los mismos niveles.Según valora la compañía, los resultados del semestre "están en línea con las previsiones del Plan Estratégico 2023-2026 que se presentó en la última Junta de Accionistas en junio"."La compañía ha iniciado una nueva etapa de estabilización sobre sólidas bases que permitan el crecimiento en aquellas actividades con mayor generación de valor, como la confección de prendas en el sector de lujo, la fabricación de tejido elástico de alto valor añadido en la nueva fábrica en Guatemala y el desarrollo de la tecnología Greendyes", ha subrayado 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 17:34
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 Grenergy ha reforzado su estructura operativa con el nombramiento de Pablo Otín como nuevo director de Operaciones, que formará parte del Comité de Dirección de la empresa, informó el grupo de renovables.El directivo ha desarrollado su trayectoria profesional dentro de la industria energética en puestos de dirección durante más de 20 años. En su etapa más reciente, Otín era el consejero delegado de la empresa que fundó bajo el nombre de Powertis y que actualmente se conoce como Soltec Development, dedicada al desarrollo de energía solar fotovoltaica y almacenamiento. Anteriormente, había trabajado en compañías como Gamesa Energía, BP Alternative Energy o Gestamp Solar (actualmente X-ELIO).Otín es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Lancashire (Reino Unido) y cuenta, además, con un Executive MBA por el IEB en Madrid.El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, destacó que Otín tiene una amplia experiencia internacional en aquellas regiones en las que la compañía está intensificando su crecimiento, como son Estados Unidos y Europa. "Sus años de experiencia en la industria serán una aportación clave en la consecución de los objetivos de la compañía", dijo 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 17:33
Ha respondido al tema Análisis serio de Prim (PRM)
 Prim cerró la primera mitad del año con un beneficio neto consolidado de 8 millones de euros, lo que supone un 20% más que en el mismo período de 2022, según ha informado la propia compañía.El grupo mejoró sus ingresos netos en un 9,8%, alcanzando los 108,7 millones, a la vez que incrementó su margen bruto del negocio consolidado desde el 47,9% hasta el 50,3%, datos alineados con los objetivos de su plan estratégico 2021-2025, como han destacado desde Prim.Prim cerró junio con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 14,9 millones de euros, un 27,6% más alto que la cifra del año pasado.El resultado antes de impuestos llegó a los 10,6 millones, con un crecimiento interanual del 22%, y el beneficio neto por acción rozó los 0,40 euros por título, un 18,5% por encima del ejercicio anterior.Estos incrementos en los resultados del primer semestre incluyen el beneficio no recurrente de la venta del negocio de SPA y Wellness, por un importe de 1,7 millones de euros, realizado el pasado mes de marzo.Estas operaciones se produjeron en cumplimiento del plan estratégico de la entidad, que apuesta por la concentración del negocio en las áreas de movilidad y cuidados de la salud, por un lado, y tecnologías médicas, por otro.Asimismo, el primer semestre ha sido clave para Prim en la implantación de un nuevo ERP, herramienta que dotará a la empresa de un sistema operativo más robusto y será la base para mejorar la eficiencia operativa, así como la escalabilidad y flexibilidad para avanzar en la digitalización.Respecto a los compromisos en materia de ESG, el grupo ha puesto en marcha un plan director ESG 2023-2025 y ha incorporado objetivos ESG en la estructura salarial variable de los miembros del comité de dirección de la compañía y de sus reportes directos.Además, Prim se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, que implica el compromiso de alinear las operaciones estratégicas con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambientales y lucha contra la corrupción 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 17:33
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank ha ejecutado un 11,8% de su recompra de acciones propias en las dos primeras semanas desde el inicio del programa, según la información que ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En estas dos semanas, el banco ha desembolsado ya 59,4 millones de euros para adquirir 16,2 millones de acciones propias a un precio medio de 3,65 euros por título.En la segunda semana, ha adquirido un total de 9,3 millones de acciones por un importe agregado de 34,6 millones de euros y un precio medio ponderado de 3,69 euros.El programa prevé una recompra por un importe máximo de 500 millones de euros con el objetivo de reducir capital social mediante la amortización de los títulos adquiridos en la operación. El número total de acciones que recompre dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras.En todo caso, los títulos que se recompren no podrán exceder del 10% del capital social de la entidad (750,2 millones de acciones) cuando se sumen las acciones propias que CaixaBank tenga en cada momento.Este programa tendrá una duración máxima de 12 meses, aunque el banco se reserva el derecho a darle fin con anterioridad en caso de alcanzar el importe máximo fijado o si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara.Las compras se están efectuando en el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), así como en DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 08:54
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys Health registró pérdidas atribuidas de 23 millones de euros en el primer semestre de este año, cifra siete veces superior a los 'números rojos' de 3,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este viernes la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía alcanzó una cifra de negocio de 118,23 millones de euros durante el primer semestre de este año, un 33% por encima de los 88,9 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2022.Además, Atrys registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 22,6 millones de euros hasta junio, un 34,8% más, mientras que su Ebitda ajustado creció hasta los 25,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,4%.El margen bruto del primer semestre del 2023 se situó en 86 millones de euros, un 15,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.La inversión en 'capex' alcanzó los 6,9 millones de euros, de los cuales 2,3 millones corresponden a la expansión ligada a las aperturas de los nuevos centros productivos, según ha destacado la firma en una nota de prensa.Atrys Health ha suscrito esta semana un acuerdo con Salud Interactiva, una empresa mexicana participada por el Grupo Financiero Inbursa, del magnate mexicano Carlos Slim, para el desarrollo conjunto de diversos proyectos de salud en México, en el marco de su estrategia de expansión en el país 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 08:50
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex ha alcanzado un acuerdo con la firma de inversión Stonepeak para la venta de una participación del 49% en sus filiales sueca y danesa por un importe de 730 millones de euros, según ha anunciado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo prevé que el cierre de la operación tenga lugar en el primer trimestre de 2024 "a más tardar", sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales.Cellnex destinará los ingresos obtenidos mediante esta operación a reducir deuda, en línea con los objetivos fijados en noviembre de 2022 centrados en el crecimiento orgánico y la consecución del grado de inversión por parte de S&P."Este acuerdo, junto con otras opciones estratégicas para nuestra cartera de activos que puedan ser analizadas, ayudarán a Cellnex a cristalizar valor y a acelerar el plan de desapalancamiento", ha subrayado la compañía.En este sentido, Cellnex ha reiterado en su comunicación a la CNMV su compromiso "incondicional" a alcanzar el grado de inversión con la agencia de calificación S&P a finales de 2024 "como tarde", así como a mantener el grado de inversión con Fitch.La compañía ha explicado que seguirá gestionando las operaciones diarias de sus filiales en Suecia y Dinamarca y consolidará el negocio en su balance y cuenta de resultados.Cellnex provee a los operadores móviles de los países nórdicos servicios de colocación para sus equipos de comunicación inalámbrica a través de una red de 4.557 emplazamientos repartidos por Suecia y Dinamarca. La compañía tiene compromisos y opciones para construir y explotar unos 2.500 emplazamientos adicionales en la región.Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha afirmado que la venta de una participación minoritaria en el negocio nórdico "supone otro paso importante hacia el objetivo de alcanzar el grado de inversión"."El acuerdo con Stonepeak demuestra la capacidad de Cellnex para atraer el interés de socios financieros de primera línea que entienden y valoran la calidad inherente de los activos, así como las oportunidades que se prevén en estos mercados", ha remarcado 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 08:27
Ha respondido al tema Nuevo valor para el Mercado Continuo: Opdenergy
 Opdenergy registró un beneficio neto de 5,8 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 66,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que multiplicó por dos su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 55,36 millones de euros.Los ingresos totales de la empresa alcanzaron entre enero y junio los 78,28 millones de euros, más del doble que el año pasado (+125,3%), según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Opdenergy obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) de 46,2 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 140,9% más que los 19,1 millones registrados un año antes.El productor independiente de energía renovable informó el pasado 18 de septiembre a la CNMV que había contratado los servicios de BBVA y Société Générale como asesores financieros en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntaria formulada por el fondo francés Antin, a través de GCE BidCo, para hacerse con el 100% del capital del grupo de renovables por unos 866 millones de euros.Fue en junio cuando el fondo galo anunció la operación para hacerse con Opdenergy a un precio de 5,85 euros por título, solicitud de autorización de la oferta que fue admitida a trámite por la CNMV 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/09/23 08:02
Ha respondido al tema Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
 Unicaja Banco tiene previsto reunirse este viernes para aprobar el nombramiento de Isidro Rubiales como consejero delegado de la entidad, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya dado su 'visto bueno' a su designación como consejero ejecutivo, según han confirmado fuentes conocedoras de la reunión a Europa Press.La semana pasada, la entidad presidida por Manuel Azuaga informaba de que el BCE ya había dado las autorizaciones regulatorias correspondientes para proceder al nombramiento de Rubiales en sustitución de Manuel Menéndez.El banco estaba pendiente de esta autorización para realizar el relevo definitivo desde el 31 de julio, cuando anunció su intención de nombrar a Rubiales como nuevo primer ejecutivo del banco, tras haber cesado a Menéndez el 1 de junio.Además, en la reunión de hoy se podría también avanzar en el nombramiento de un nuevo consejero en sustitución de David Vaamonde --que dejó su puesto de dominical en agosto, en representación de Oceanwood, después de que el fondo redujera su participación en Unicaja al 0,35%-- así como en la convocatoria de una junta extraordinaria, que podría celebrarse en la primera quincena de noviembre 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/09/23 14:17
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria registró un beneficio neto de 50,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.Los ingresos del grupo de renovables en el periodo de enero a junio alcanzaron los 99,6 millones de euros, con un crecimiento del 32% frente al primer semestre de 2022.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre del primer semestre en los 89 millones de euros, un 31% más, mientras que el beneficio operativo (Ebit) fue de 73,25 millones, un 29% más.La compañía destacó que el incremento de las magnitudes se debió al cumplimiento del plan de negocio, "lo cual supone una mayor producción de energía debido a las nuevas plantas conectadas", así como a la optimización de gastos, que "implica una mejora progresiva y sustancial de los resultados", que se suma al crecimiento experimentado durante los últimos ejercicios.Dentro de su plan estratégico, Solaria prevé invertir 2.600 millones de euros en Europa en los próximos tres años. Actualmente la compañía cuenta con 3.083 megavatios (MW) en operación y construcción.'PPA' CON ENDESA POR 10 AÑOS PARA 126 MW.Por otra parte, el grupo ha firmado un nuevo un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Endesa para una capacidad de 126 MW.Este acuerdo, que comenzará en enero de 2024 y tendrá una duración de 10 años, cuenta con una mejora de precio del 40% respecto al último PPA firmado por Solaria.La compañía de energía solar fotovoltaica ya que cuenta con 1,5 gigavatios (GW) firmados con players nacionales e internacionales de primer nivel.En lo que respecta a los costes de construcción, la firma indicó que los módulos han disminuido sus precios drásticamente con una bajada del 40%.INICIA ACTIVIDADES EN ALEMANIA Y CRECE EN ITALIA Y PORTUGAL.Asimismo, Solaria ha continuado su diversificación geográfica y ha acelerado su expansión internacional en Europa. De esta manera, ya cuenta con una cartera de proyectos de 2,5 GW en Italia con el objetivo de alcanzar 5 GW en 2030.En Portugal, tiene más de 500 MW asegurados, cifra que alcanza el 50% del objetivo que la compañía se ha propuesto alcanzar en el país luso para 2030. Asimismo, ya ha iniciado actividades en Alemania, donde ha identificado nuevas oportunidades para 5,6 GW.Por otra parte, esta misma semana la compañía firmó junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un acuerdo marco de 1.700 millones de euros para la financiación de una cartera de proyectos fotovoltaicos de 5,6 GW situada en España, principalmente, Italia y Portugal. Gracias a este acuerdo la compañía asegura sus necesidades de financiación para los próximos tres años.Al mismo tiempo, Solaria ha firmado con el BEI y el Banco Santander, el primer préstamo bajo el paraguas de esta financiación marco por un total de 515 millones de euros para la construcción de 24 plantas fotovoltaicas situadas en España con una capacidad total instalada de 1,08 GW 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/09/23 14:17
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes ha iniciado las obras de 920 viviendas repartidas en 18 proyectos por toda la geografía española durante los cinco primeros meses de su ejercicio fiscal (del 1 de abril al 31 de agosto), superando así las 7.100 unidades en construcción actualmente.La promotora inmobiliaria defiende contar así con "una gran visibilidad" sobre la entrega de las viviendas previstas paralos próximos dos años, a pesar del contexto inflacionista y de la subida de los tipos de interés."Las cifras de actividad constructora del comienzo del ejercicio fiscal constatan la buena capacidad de ejecución de la compañía, a pesar del actual momento macroeconómico y con la inflación como protagonista", ha destacado el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez.De esta forma, la compañía tiene en construcción el 100% de las unidades que entregará en los ejercicios 2023-2024 (44% ya completadas) y 2024-2025, e incluso ha arrancado las obras del 48% de las viviendas a entregar en 2025-2026."Nuestro enfoque, centrado en una demanda sólida y resiliente de un perfil medio y alto y que busca un producto único en todos los sentidos (calidad, diseño, ubicación o sostenibilidad), está permitiendo mitigar el impacto de la inflación experimentada en los costes de la construcción", ha concluido Martínez.Aedas Homes ha mantenido también el objetivo de alcanzar una facturación superior a los 1.000 millones de euros en 2023-2024 y el compromiso de ofrecer retornos a los accionistas, apoyándose en una "solidez operativa y prudencia financiera" 
Ir a respuesta
Misterpaz 28/09/23 08:56
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 Audax Renovables registró un beneficio neto de 9,8 millones de euros en el primer semestre de 2023, cifra más de tres veces superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 2,8 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La empresa duplicó su beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta junio, superando los 48 millones de euros, mientras que sus ingresos disminuyeron un 8% en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 1.219,2 millones de euros, por la caída de precios en los mercados donde el grupo opera.Audax ha destacado que el crecimiento en los resultados reportados es consecuencia de la implantación de estrategias dirigidas a la mejora de margen en detrimento del volumen, que se ha focalizado en el segmento de la pequeña y mediana empresa y en la generación renovable.A cierre del primer semestre, la deuda financiera neta del grupo se situó en los 337 millones de euros, frente a los 487 millones de euros de junio de 2022, reduciéndose la misma en 150 millones, un 31% menos.La producción de energía durante este primer semestre se situó en los 148 gigavatios hora (GWh) sin tener en cuenta Panamá, lo que representa un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior.Audax Renovables ha destacado que este incremento se debe, principalmente, a la aportación de energía de las nuevas plantas fotovoltaicas puestas en marcha en España, donde produjeron 22 GWh más (+51%) respecto al primer semestre de 2022 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/09/23 09:37
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 Grenergy obtuvo un beneficio neto de cuatro millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 54% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía.Esta caída en las ganancias frente a hace un año se debió, principalmente, a un mayor gasto financiero derivado de la entrada de nuevas plantas en operación, así como la correspondiente amortización contable.No obstante, el grupo de renovables disparó sus ingresos en el periodo de enero a junio un 110%, hasta los 225,8 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 8% con respecto al primer semestre de 2022, hasta situarse en los 21,7 millones de euros.Estas mejoras en las cifras de la compañía son el resultado de las mayores ventas de energía como resultado de la entrada en operación de nuevos proyectos, así como la recurrente rotación de activos, en este caso dos proyectos en Chile que suman 21,6 megavatios (MW).Así, tras estos resultados semestrales, el consejero delegado del grupo, David Ruiz de Andrés, destacó que Grenergy cuenta "con la suficiente solidez financiera, la demostrada capacidad operacional y los suficientes proyectos de inversión para afrontar una etapa decisiva en el crecimiento de la compañía".VENTA DEL PRIMER HITO DE LA OPERACIÓN VALKYRIA Y AVANCES.En este primer semestre de 2023, la empresa también cerró con éxito el primer hito de la operación Valkyria con la venta de la totalidad del parque de Belinchón de 150 MW.En este sentido, la compañía indicó que prevé que esta venta se refleje en los estados financiero del segundo semestre, que reportará unos ingresos netos de deuda para Grenergy de 83 millones de euros.Además, Grenergy avanza en la consecución de los próximos hitos de Valkyria, que comprende también sus plantas fotovoltaicas de Tabernas (250 MW), Ayora (172 MW), José Cabrera (50 MW) y Clara Campoamor (259 MW), todas ellas ubicadas en España.Los planes de la firma de energías 'verdes' pasan por seguir impulsando su plan estratégico de crecimiento en las tres regiones en los que está presente, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, con los fondos obtenidos en el marco de la venta, y que también se destinarán a su apuesta por el almacenamiento de energía.Grenergy, que celebrará su primer Capital Markets Day el próximo 21 de noviembre, también acumula contratos a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés) por valor de 2.000 millones de euros para activos ubicados en España, Chile o Colombia, tras el recientemente acordado para suministrar a Enel Generación Perú. Además, cuenta con otros 1,5 gigavatios (GW) en negociación en sus tres mercados.El grupo ha cerrado el periodo con una cartera con 15,7 GW en fotovoltaica y 10,7 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento, gracias al avance de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como México, Italia, Alemania o Polonia 
Ir a respuesta
Misterpaz 27/09/23 07:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El Gobierno está estudiando imponer condiciones a la adquisición por parte de Saudi Telecom (STC) de una participación del 9,9% en Telefónica similares a las impuestas en operaciones anteriores, como límites a la venta de activos y al pago de dividendos, según ha informado Bloomberg.Las disposiciones podrían incluir algunas de las aplicadas en 2021 a la compra del 23% de Naturgy por el fondo australiano IFM Global Infrastructure.Esas condiciones incluían el respaldo a determinadas políticas corporativas, como la inversión en proyectos considerados importantes para la nación, el mantenimiento del registro legal y la sede de Naturgy en España, una política de dividendos prudente y un ratio de apalancamiento de grado de inversión. El comprador también debía abstenerse de respaldar la venta de activos críticos o apoyar cualquier propuesta de privatización de la empresa.La compañía estatal saudí, que compró aproximadamente la mitad de la participación de Telefónica directamente y el resto a través de derivados financieros, aún tiene que presentar una solicitud formal al gobierno español para que apruebe la adquisición de las acciones.España tiene dos normativas principales que se aplican a las adquisiciones extranjeras de empresas nacionales. Una de ellas, establecida durante la pandemia, exige la aprobación del Gobierno para cualquier adquisición de una participación igual o superior al 10% en empresas consideradas estratégicamente importantes, incluidas las empresas industriales y de medios de comunicación.La otra faculta al Gobierno para bloquear las compras de participaciones iguales o superiores al 5% en empresas que sean estratégicas en términos de defensa y seguridad nacional, lo que se aplica a Telefónica.REUNIÓN DEL CONSEJO DE TELEFÓNICAEl consejo de administración de Telefónica se reunirá este miércoles, 27 de septiembre, para abordar, previsiblemente, la entrada del grupo saudí STC como principal accionista de la operadora española.La reunión del consejo de administración tiene carácter ordinario --estaba programada antes de la irrupción de STC-- y, si bien no se han desvelado los puntos del orden del día, se espera que el movimiento de STC en Telefónica centre el encuentro, dado que la operación cogió por sorpresa a la compañía y su máximo órgano de gobierno no estaba al tanto de la misma, lo que, según diversas fuentes, provocó el malestar de algunos consejeros 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/09/23 14:18
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La socimi social Primero H, fundada en 2021, empezará a cotizar este martes en el Portfolio Stock Exchange al precio de un euro por acción, según ha informado la compañía.Primero H fue creada hace dos años por la Asociación Española de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Asocimi) y Hogar Sí, entidad de iniciativa social que trabaja para combatir el sinhogarismo en España.El objetivo de Primero H es el de generar mayores posibilidades de acceso a una vivienda de alquiler asequible a personas en situación de vulnerabilidad residencial.Primero H cuenta en la actualidad con nueve viviendas en cartera, todas ellas situadas en Madrid. El objetivo de la iniciativa es invertir cinco millones de euros en los próximos meses, hasta alcanzar un parque de 45-50 viviendas, que supone aproximadamente el 15% de las necesidades de vivienda de las fundaciones con las que trabaja.Actualmente la renta media del alquiler de las viviendas está en 513 euros al mes, una cifra "sensiblemente por debajo de la del mercado", según ha destacado Primero H en un comunicado.Primero H cuenta con inversores privados e institucionales, entre los que destacan las socimis Inbest, Vitruvio Real Estate y Quonia.Javier Basagoiti, presidente de Primero H, ha resaltado que la salida a Bolsa de la compañía "es un hito más en su evolución", que permitirá a la socimi seguir ampliando su parque de viviendas y cumplir con su objetivo de facilitar más vivienda asequible de alquiler a personas en riesgo de vulnerabilidad residencial 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/09/23 14:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El fondo estadounidense BlackRock ha elevado al 0,6% su posición corta en Telefónica, desde el 0,5% anterior, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De este modo, el fondo norteamericano apuesta por una bajada en la cotización de la operadora española, que el pasado 19 de septiembre, dos semanas después de la irrupción de STC en su accionariado, cerró por encima de los cuatro euros por primera vez desde el pasado de 10 mayo.Sin embargo, la cotización de Telefónica se sitúó por debajo de ese umbral este lunes tras cerrar en 'rojo' en las dos sesiones anteriores. De hecho, al mediodía de este martes los títulos de la compañía se intercambiaban en 3,94 euros (-0,55% en relación al cierre anterior).No obstante, BlackRock posee una participación del 4,98% en el capital social de Telefónica, lo que convierte al fondo norteamericano en uno de los principales accionistas de la compañía.La posición corta de BlackRock en Telefónica se suma a la del fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CCPIB), del 0,5% y que notificó a la CNMV el pasado 7 de julio 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/09/23 14:07
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 Reig Jofre ha nombrado al ingeniero industrial Alex Sanfeliu como global head of Pharmaceutical Technologies Business Unit, ha informado este martes en un comunicado.Sanfeliu es graduado en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Administración de Empresas por la Iese Business School.Ha trabajado en países como el Reino Unido, Francia y Suiza, y en "destacadas compañías internacionales", entre las que se encuentra Novartis.Según la empresa, les aporta "una amplia experiencia de más de veinte años en roles de alta responsabilidad en el ámbito comercial y estratégico dentro de la industria farmacéutica, así como en consultoría".El nombramiento de Sanfeliu se enmarca en el plan estratégico 2023-2027 de Reig Jofre, "que supondrá una fase de ambiciosa expansión internacional, capitalizando las importantes inversiones realizadas en las plantas de producción" 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/09/23 08:48
Ha respondido al tema Seguimiento de Soltec Power Holdings
 Soltec Power Holdings registró pérdidas netas de 14,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 44,6% respecto a los 'números rojos' de 9,97 millones del mismo periodo de 2022, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Durante los seis primeros meses del año, Soltec ingresó 184,5 millones de euros, un 24,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, a la par que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 10,2 millones de euros.La compañía ha explicado que los ingresos contabilizados hasta junio se deben a los bajos volúmenes de actividad registrados en la primera parte del año.Por mercados, Europa representó un 34% de la facturación de Soltec en el primer semestre del año, Estados Unidos un 21%, y América Latina un 45%.Los ingresos de la división industrial de la compañía alcanzaron los 174,8 millones de euros hasta junio, y 103,5 millones de euros en el segundo trimestre, con un margen Ebitda del -4,3%.En el segundo trimestre del año, de abril a junio, la compañía registró pérdidas netas de 4,8 millones de euros, así como unos ingresos consolidados de 107,8 millones y un Ebitda negativo de 5,6 millones, lo que confirma "la estacionalidad del ejercicio 2023", tal y como la compañía esperaba y trasladó desde el comienzo del año.Soltec ha explicado que la estacionalidad del negocio se ve reflejada en estos resultados y se debe fundamentalmente a la extensión en los plazos de ciertos procesos administrativos en España y la publicación de las directrices de la ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos.FIRMA MÁS DE 55 CONTRATOS DE ENERO A SEPTIEMBRELa compañía ha firmado más de 55 contratos de suministro de seguidores solares a nivel global desde el mes de enero hasta el pasado 15 de septiembre, lo que supone más de 2,3 gigavatios (GW) de contratos de suministro de proyectos valorados en 286 millones de euros.Adicionalmente, la firma ha destacado que cuenta con más de 2 GW de contratos en negociaciones "muy avanzadas, con cierre inminente", que se localizan en mercados en los que cuenta con capacidad de fabricación local, "lo que posibilita una gran flexibilidad a la hora de realizar el suministro".El 'backlog', es decir, contratos firmados pendientes de ejecución, alcanzó los 412 millones de euros a cierre de agosto, mientras que el 'pipeline' registró 16.925 millones de euros y 140.982 megavatios (MW) a cierre de junio 
Ir a respuesta

Lo que sigue Misterpaz

Top 100
Droblo

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar