Acceder

Misterpaz
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
8.427
Publicaciones
3.212
Recomendaciones
85
Seguidores
57
Posición en Rankia
49
Posición último año
Misterpaz 30/04/25 17:18
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro ha registrado un beneficio neto de 50,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 6,4% por el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el importe neto de la cifra de negocio se situó en los 791,9 millones de euros, lo que supone un ligero ligero descenso del 1,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior, por la deflación y una menor actividad industrial de carácter coyuntural.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía se ha incrementado en un 2,2%, hasta alcanzar los 112,1 millones, superando el ya histórico récord registrado en el primer trimestre del pasado ejercicio.El fabricante de Brillante y SOS ha calificado de "buenos" los datos del primer trimestre, tras alcanzar nuevos máximos en su Ebitda y afianzando su "liderazgo mundial" gracias a la apuesta por la innovación, la eficiencia industrial y la fortaleza de sus marcas.Por su parte, la deuda neta de la compañía se sitúa en 599,3 millones de euros, tras una inversión en 'capex' de 29,9 millones de euros y el aumento en el circulante, como consecuencia de la toma de posiciones largas en materias primas estratégicas.Por líneas de negocio, el área de arroz ha registrado unas ventas de 611,4 millones de euros, lo que supone una caída del 2,9% por la deflación y la reducción coyuntural de algunas ventas no marquistas, mientras que el Ebitda-a se sitúa en los 87,3 millones de euros, un 5,3% más.Respecto a las materias primas, las abundantes lluvias en España permitirán sembrar el 100% de la superficie en Andalucía y Extremadura, mientras que la reapertura de exportaciones en India y las buenas cosechas del Cono Sur han presionado a la baja los precios internacionales.Por otro lado y ante el actual contexto de incertidumbre arancelaria de Estados Unidos, Ebro ha acelerado las importaciones de arroces aromáticos (Basmati y Jazmín), así como de productos microondas, mientras avanzan las inversiones destinadas a ampliar la capacidad productiva en el país.Por su parte, la línea de pasta ha registrado un "buen" trimestre, gracias al sólido desempeño de sus líneas de negocio de pasta fresca y premium. Así, la cifra de ventas se situó en 181,2 millones de euros, un 1,7% más, mientras que el Ebitda-A fue de 29,5 millones de euros, una caída del 4,8%.Ebro ha destacado la consolidación de Lustucru en Francia, impulsado por sus nuevos lanzamientos y la ampliación de capacidad en la planta de Lyon, mientras que Olivieri, en Canadá, mantiene su solidez en un contexto de encarecimiento del huevo debido a la gripe aviar. Por su parte, Garofalo sigue creciendo a nivel global (+11,5%) y refuerza su estrategia de diferenciación con el lanzamiento de una nueva gama alta en proteínas.De esta forma, la multinacional española ha destacado que las fuertes lluvias que han caído en España permitirá mitigar los riesgos por la sequía, por lo que se va a poder sembrar el 100% de la superficie en España.Ebro ha señalado que están "muy satisfechos" con el comportamiento de sus marcas, que mejoran posiciones en la mayoría de los mercados, destacando los crecimientos en las categorías de mayor valor añadido 
Misterpaz 30/04/25 17:17
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente (GCO) cerró el primer trimestre del año con un beneficio consolidado de 194,6 millones de euros, un 9,1% interanual más, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La compañía cerró el periodo con una facturación de 1.955,7 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, y los fondos administrados crecieron un 2,1%, hasta 17.233,7 millones.Por compañías, Occident incrementó su resultado hasta 72,1 millones, un 6,4% más, mientras que la facturó 1.091,8 millones, un 7,8% más, y la empresa ha destacado la positiva evolución de las primas facturadas recurrentes (+6,1%) y, especialmente, el incremento de la facturación del 9,4% en multirriesgos y del 8,2% en autos.Atradius obtuvo un beneficio de 109,7 millones, un 9% más, y unos ingresos de 788,7 millones, un 1,3% más, y la compañía ha explicado que la "entrada de siniestros comienza a normalizarse en el negocio de Atradius, si bien ha experimentado menos siniestros graves".Por su parte, Mémora obtuvo un resultado de 9,4 millones, un 8,4% más y unos ingresos de 75,2 millones, un 4,2% más que un año atrás.La directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, ha señalado el "crecimiento estable y sostenido tanto en el negocio asegurador como en el funerario".OPAGCO ha recordado que su accionista de control, Inocsa, presentó el pasado 28 de abril la solicitud de la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) de acciones sobre el 100% de acciones de la empresa.La oferta es sobre el 37,97% de las acciones de GCO que no controla y ofrece 50 euros en efectivo por cada título, por lo que la oferta asciende a 2.277 millones de euros.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones.Inocsa señaló en su momento que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO 
Misterpaz 30/04/25 17:16
Ha respondido al tema Opiniones sobre XTB
 XTB obtuvo un beneficio neto de 46,3 millones de euros en el primer trimestre, un 33,9% menos que en el mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles a través de un comunicado.El bróker explica que se registró un crecimiento de los costes operativos, de 75,5 millones de euros. Este aumento se justifica, principalmente, por un mayor gasto en campañas de marketing a nivel internacional, un mayor coste de los salarios y las prestaciones sociales debido al aumento de la plantilla, y un mayor coste de las comisiones derivado del aumento de los importes pagados a los proveedores de servicios de pago a través de los cuales los clientes depositan su capital en las cuentas de XTB.Destaca, además, que logró una cifra récord de 194.300 nuevos clientes, un 49,8% más en variación interanual. A cierre de marzo, un total de 1,54 millones de clientes utilizaban la plataforma de inversión y la aplicación móvil de XTB, en comparación con los 1,01 millones del primer trimestre de 2024.A su vez, entre el 1 y el 28 de abril de 2025, 56.400 nuevos inversores se unieron a la base de clientes de XTB.Asimismo, el número de clientes activos también aumentó significativamente en el primer trimestre, alcanzando la cifra récord de 735.400, lo que supone un incremento interanual del 76,5%.Este aumento en el número de clientes activos sumado una mayor actividad transaccional permitió que el bróker alcanzara una cifra récord de ingresos operativos de 138,7 millones de euros hasta marzo, un 7,8% más.ESTRUCTURA DE INGRESOSEn el primer trimestre de 2025, las negociaciones de acciones y productos cotizados en bolsa (ETP), incluyendo fondos ETF, aumentó un 121,3% en variación interanual, alcanzando los 4.100 millones de dólares (3.600 millones de euros). En los mercados de la UE, casi el 80% de las transacciones iniciales realizadas por nuevos clientes de XTB se relacionaron con acciones y ETP, junto con planes de inversión basados en estos instrumentos. Además, los depósitos netos ascendieron a 986,3 millones de euros, un 123,6% más que el año anterior, también en parte por los intereses en cuenta ofrecidos.Así, a cierre de marzo, los activos de los clientes del grupo XTB ascendían a 7.200 millones de euros. De esta cantidad, aproximadamente 3.700 millones de euros representaban el valor nominal de los instrumentos que los clientes mantenían en sus cuentas, incluyendo acciones y ETP. Casi 1.000 millones de euros correspondían a capital en cuenta de clientes, mientras que aproximadamente 2.500 millones de euros correspondían al valor nominal de instrumentos CFD 
Misterpaz 30/04/25 17:14
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha comunicado que todavía no ha tomado su decisión final sobre la OPA de BBVA y Banco Sabadell, con lo que se dilata el dictamen, después de que el lunes pasado tuviera que cancelar la reunión por el apagón general en la Península Ibérica.Esto implica que la Sala de Competencia, encargada de la resolución última sobre la OPA, se ha reunido este miércoles, pero que todavía no había alcanzado una decisión sobre el dictamen y sigue analizando la operación.La Sala de Competencia tenía previsto reunirse este pasado lunes, una reunión que tuvo que cancelarse por el apagón, y este miércoles, una cita que sí se ha producido, pero donde todavía no se ha llegado a una decisión.Actualmente, la OPA de BBVA y Sabadell está pendiente de conocer esta decisión de la CNMC en materia de competencia. En fase 1, el supervisor señaló que no podía descartar riesgos en el negocio de crédito a empresas y de adquirencia, por lo que en noviembre de 2024 decidía elevarla a fase 2 para profundizar su análisis.Desde entonces, la CNMC ha abordado estas cuestiones de forma conjunta con BBVA, que ha presentado varias propuestas de compromisos con los que lograr el 'visto bueno' de Competencia. Ahora, la CNMC tendrá que decidir si son suficientes, endurecerlos o prohibir la operación, aunque este último supuesto es descartado por diversas fuentes.Si la aprueba, ya sea con compromisos o con condiciones, la operación pasará a la mesa del Ministerio de Economía, que tendrá un plazo de 15 días para decidir si la eleva al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tendrá otros 30 días para ampliar los compromisos que le pide a BBVA en materias distintas a la de la competencia.En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será prácticamente la apertura de plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell 
Misterpaz 30/04/25 17:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Vidrala (VID)
 El grupo Vidrala, dedicado la fabricación de envases de vidrio, ha denunciado pérdidas "millonarias" en su fábrica de Llodio (Álava) como consecuencia del apagón sufrido el pasado lunes y ha anunciado que reclamará daños por el parón en la producción al que se vio obligado.La compañía ha recibido este miércoles en su sede corporativa de Llodio al lehendakari, Imanol Pradales, y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio.El lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno de Aiala es "sinónimo de futuro" tanto para el Grupo como para el territorio de Álava.En una comparecencia con motivo de la visita, los responsables de Vidrala se han mostrado "muy enfadados" por el apagón sufrido el pasado lunes, ya que sus hornos de producción --que trabajan las 24 horas--, estuvieron sin producir por falta de suministro durante más de once horas.Carlos Delclaux ha manifestado que lo que ocurrió el lunes fue "gravísimo", dado que "puso en riesgo en primer lugar a personas", al trabajar los hornos a 1.500 grados de temperatura y "peligraron también las instalaciones". Asimismo, ha subrayado que se dio una parada "que no se había visto en los 60 años de historia de Vidrala". "La cosa es seria, grave", ha insistido.En parecidos términos se ha expresado el CEO del Grupo, Raúl Gómez, quien ha lamentado que las pérdidas han sido "millonarias" y que el lunes se sintieron "muy inseguros".MÁS DE 9.000 MILLONES DE ENVASESPor otro lado, el presidente de Vidrala ha explicado que desde su centro de decisión en Llodio lideran un grupo que produce más de 9.000 millones envases de vidrio al año, "referente en la industria vidriera mundial, líder en la Península ibérica, con un fuerte carácter exportador a Francia y a Alemania, líder en el Reino Unido e Irlanda, y actor de relevancia en Sudamérica a través de nuestra entrada en Brasil".Por su parte, Raúl Gómez ha señalado que "a pesar del difícil e incierto contexto en el que se encuentra la industria vasca, exacerbado a raíz de la prolongada disrupción eléctrica del lunes", desde Vidrala han decidido reactivar unas inversiones en la planta de Llodio que superan los 75 millones de euros.Asimismo, ha apuntado que el "éxito" de esta apuesta necesita de dos factores clave: "un buen clima social y el acompañamiento de las instituciones". "Solo juntos garantizaremos un futuro para Vidrala en Llodio", ha aseverado.Liderada por Víctor Tolosa, director de la división de negocio Vidrala Europe, la visita a las instalaciones ha ahondado en los avances tecnológicos que la compañía está implementando en ámbitos clave como la eficiencia energética, la descarbonización, la digitalización de procesos y la seguridad de los equipos.El recorrido ha culminado con la "icónica" puesta en marcha del nuevo horno de Aiala Vidrio, una infraestructura clave en la estrategia industrial de Vidrala y una inversión que refuerza el compromiso del Grupo con su planta de Llodio y con el desarrollo económico del territorio.El nuevo horno, dotado de tecnología de última generación, permitirá mejorar la eficiencia energética del proceso, reducir las emisiones y aumentar la capacidad de producción, garantizando la competitividad de la planta a largo plazo 
Misterpaz 30/04/25 12:56
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 La empresa española de inteligencia artificial Substrate AI cerró 2024 con unas ganancias netas atribuidas de 7,37 millones de euros, frente a las pérdidas de 8,84 millones de euros registradas en el ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía en el BME Growth este miércoles.La cifra de negocios neta de la compañía se situó en 17,52 millones de euros, más del doble (+103,5%) que los 8,6 millones de euros del curso previo.En relación con la facturación, la empresa ha hecho hincapié en la diversificación geográfica de su negocio y ha destacado que el 48% de sus ingresos ha procedido de fuera de España, al tiempo que ha puesto en valor la diversificación de sus clientes.Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) de Substrate AI alcanzó los 3,44 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 7,61 millones de euros de 2023, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5,7 millones de euros, frente a la cifra negativa de 3,7 millones de euros del ejercicio precedente.De este modo, el margen de Ebit sobre ventas de la compañía cerró 2024 en el 19,63%, mientras que el margen de Ebitda sobre facturación alcanzó el 32,69%."Con estos resultados, los primeros en lo que ofrece Ebitda positivo y beneficio neto, la compañía bate todas las previsiones e incluso los resultados adelantados en enero y cierra un gran 2024 que inicia un nuevo ciclo para Substrate AI, centrado en la rentabilidad y el crecimiento de sus negocios", ha destacado la empresa en un comunicado.En esa línea, ha subrayado que el resultado del ejercicio "hubiese sido mucho mejor" si Subgen AI no hubiese salido del perímetro de consolidación del grupo el pasado octubre debido a la finalización del proceso de reparto de la prima de emisión iniciado en junio de 2024.En cuanto a las previsiones, la estrategia de la compañía pasa, entre otros aspectos, por concretar la salida a Bolsa de algunas de sus filiales --como Subgen AI, 4D Médica o Fleebe AI-- para que puedan acceder a nuevo capital a fin de impulsar su crecimiento.De hecho, a comienzos del pasado febrero el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, aseguró en una entrevista con Europa Press que confía en concretar esas salidas a Bolsa a lo largo de este año.La estrategia de la compañía para reforzar su crecimiento en los próximos años también se apoya en la inversión en infraestructura con la construcción de su centro de datos en Talavera de la Reina, en el lanzamiento de 'Substrate AI Cloud' y en la inversión en nuevas empresas 
Misterpaz 30/04/25 10:42
Ha respondido al tema CuatroOchenta saldra al BME Growth
 La empresa castellonense Cuatroochenta ha superado por primera vez el millón de euros de beneficio neto tras crecer un 23% en 2024.Cuatrochenta ha presentado unos resultados anuales que combinan crecimiento y rentabilidad de forma sostenible, encontrando la fórmula para convertir la innovación tecnológica, a través del software como servicio y la ciberseguridad, en buenos resultados, según ha informado la empresa en un comunicado.La cifra de negocio de Cuatroochenta en 2024 alcanzó los 27,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23% con respecto al año anterior. Destaca su ingreso anual recurrente (ARR), que supera los 19 millones de euros frente a los 15 de 2023, rozando ya el 70% de sus ingresos, lo que subraya su calidad y predictibilidad.Esta evolución positiva se apoya en todas sus líneas de negocio y en los mercados donde opera -España y América Latina-, desde sus plataformas de facility management y services (FAMA y CheckingPlan) hasta sus soluciones verticales de software empresarial como partner de Microsoft (Ekamat) y Zoho (Conpas), pero especialmente en los servicios de ciberseguridad.Sofistic, su unidad especializada en el sector, ya representa más del 42% de la cifra total de negocio tras registrar un crecimiento del 38%, mejorando sustancialmente su rentabilidad.El margen EBITDA del grupo se elevó por encima del 11,7% en 2024, superando los 3,2 millones de euros, con unos beneficios netos consolidados por encima de 1 millón de euros. Desde que se incorporó a BME Growth como cotizada en 2020, ha multiplicado por 4 su tamaño y por 6 su EBITDA, mientras que en el último ejercicio ha multiplicado por 6,5 su beneficio.El flujo de caja operativo multiplicó su valor hasta alcanzar los 5,1 millones de euros en 2024, cuando en 2023 era de 2 millones, lo que permitió reducir la deuda financiera neta por debajo de los 5 millones de euros. En términos de deuda financiera neta con respecto a EBITDA (DFN/EBITDA), la ratio mejoró hasta 1,5x frente a 3,7x del año 2023."Cuatroochenta demuestra así su capacidad para generar caja operativa positiva y acelerar el desapalancamiento del grupo, así como el aumento de la inversión y el crecimiento", según ha explicado el CFO de la compañía, Javier Rillo, quien también ha destacado que todas las cifras están por encima de las previsiones de analistas como JB Capital.El rendimiento de la compañía se ha reflejado en una evolución positiva del precio de la acción en BME Growth, con una subida del 59% en 2024, superando claramente el índice de referencia de las empresas cotizadas en este mercado, el Ibex Growth Market 15, que ha descendido un 25%. Esta tendencia se ha acentuado en lo que va de 2025: el precio de la acción ha pasado de 7 euros a cierre del ejercicio 2023 a 12,9 euros (a 29 de abril de 2025), lo que supone un incremento del 84%.NUEVAS ADQUISICIONES"Estamos en una situación inmejorable para abordar nuevas adquisiciones. Ya hemos demostrado la capacidad de adquirir compañías y escalarlas partiendo de un tamaño muy inferior al actual. Ahora, la compañía genera caja con la que invertir y está en disposición de acelerar su crecimiento", ha destacado Alfredo R. Cebrián, CEO y cofundador de Cuatroochenta.Cebrián ha puesto como ejemplo de esa estrategia de M&A que "en 2019 apostó por introducirse de lleno en el sector de la ciberseguridad y en 2024 representó un 42% del volumen total de su negocio, en un momento en el que el mercado crece y todo apunta a que la inversión en ciberseguridad y defensa despuntará en Europa"."Todavía tenemos posibilidad de multiplicar varias veces nuestro tamaño y capitalización. Vamos a ser un player representativo en el desarrollo de negocios basados en tecnología, ciberseguridad y conocimiento aplicado; estamos convencidos de que tenemos los mimbres necesarios para conseguirlo", ha señalado el CEO de la compañía.Para Cebrián, "el secreto de Cuatroochenta radica en la capacidad del equipo en transformar la complejidad de los negocios basados en tecnología en claridad financiera, centrándonos en ingresos recurrentes, escalabilidad y un modelo predecible y, por eso mismo, en un valor tangible para sus clientes e inversores, combinada con una capacidad de utilizar de forma eficiente el capital para acometer las inversiones".Alfredo R. Cebrián y Javier Rillo han realizado estas declaraciones durante la conversación que han mantenido con el divulgador financiero Joan Tubau en la oficina de Cuatroochenta en Barcelona.junto al informe financiero, Cuatroochenta también ha publicado hoy el EINF (Estado de Información No Financiera) verificado, en el que destacan cuestiones sociales como la inversión en innovación aplicada y formación, el certificado Great Place to Work por quinto año consecutivo o la disminución de la rotación del equipo, pero también las certificaciones de calidad, seguridad y sostenibilidad 
Misterpaz 30/04/25 09:02
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 27,4% con respecto a los 2.759 millones de euros de hace un año, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México, informó la compañía.En términos homogéneos, estas ganancias de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán representan un incremento del 26% frente al resultado ajustado del primer trimestre de 2024.El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 4.643 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 12% más respecto al año anterior -excluyendo las desinversiones en generación térmica del año pasado-.Así, la energética ha reiterando las previsiones para el conjunto del año, en el que prevé un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado en estos resultados del primer trimestre.Iberdrola ha realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44%, respecto al mismo periodo del año anterior.En los tres primeros meses del año, estas inversiones ascendieron a 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido fueron las principales áreas de destino, donde dirigió el 65% del total.Por negocios, las redes eléctricas representaron el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre, un 18% más que el mismo periodo del año anterior.Esto ha permitido al grupo que sus activos regulados hayan subido un 14%, hasta los 49.000 millones de euros tras integrar ENW y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones de euros.Por su parte, las inversiones en renovables fueron selectivas y se situaron en los 1.064 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%. Más de la mitad de este importe se destinó a la eólica marina; con los proyectos East Anglia 2 y 3 (Reino Unido) y Vineyard Wind (EE.UU.) representando el 80% de la inversión 
Misterpaz 30/04/25 08:58
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr obtuvo un beneficio neto de 27 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y marzo, la cifra de negocios aumentó un 6,5%, hasta los 1.059 millones de euros, distribuyéndose geográficamente entre el Sur de Europa (48%), Latinoamérica (40%), los mercados de habla inglesa --Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá-- (10%) y otros (2%).De su lado, el resultado bruto de explotación fue de 301 millones de euros, un 11,4% menos que el obtenido en el mismo periodo de 2024.Sacyr obtuvo un flujo de caja operativo de 240 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 8% más que en el mismo tramo del año anterior.Finalmente, tras el cierre del trimestre se ha producido la firma del contrato para el diseño, construcción, financiación, gestión y mantenimiento del Hospital de Turín en Italia, un proyecto que requerirá de una inversión de 517 millones de euros.El próximo mes de julio la compañía desembolsará un dividendo en efectivo, de 0,045 euros brutos por acción, con lo que cumplirá el compromiso que adquirió en el 'Plan Estratégico 2024-2027', que pasa por destinar en los próximos tres años al menos 225 millones de euros en caja para remuneración a sus accionistas 
Misterpaz 30/04/25 08:54
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 FCC obtuvo un resultado neto atribuible de 58,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 43,8% respecto al mismo periodo del año anterior, por la escisión y exclusión del grupo de sus negocios de cemento e inmobiliario desde el pasado mes de noviembre en una nueva sociedad independiente, Inmocemento.Según ha informado este miércoles la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos del grupo aumentaron un 8,9% entre enero y marzo de este año, hasta los 2.181,7 millones de euros.La compañía ha explicado que el aumento de su facturación se debe al repunte en un 16,7% de la cifra de negocio de medio ambiente, actividad que se vio reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, Estados Unidos y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; así como a la contribución del área de agua, con un incremento del 10,1%.El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) de FCC creció un 14,6%, hasta los 324,4 millones de euros.La compañía ha recordado que en noviembre del año pasado completó el proceso de escisión financiara parcial de sus negocios de inmobiliaria y cemento bajo la marca de Inmocemento.Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.Además, la deuda financiera neta del grupo cerró a 31 de marzo en los 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior.A cierre del periodo, la cartera de ingresos creció hasta los 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, gracias al aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de construcción 
Misterpaz 30/04/25 08:34
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 Enagás obtuvo un beneficio neto de 65,2 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra en línea con la registrada en el mismo periodo de 2024, y avanza según las previsiones para alcanzar su objetivo anual de unas ganancias de 265 millones de euros, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 163,9 millones de euros en los tres primeros meses de este año, un 8,1% inferior a los 178,3 millones de euros registrados en el mismo período de 2024, debido principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía.Por su parte, las sociedades participadas tuvieron un buen comportamiento durante el trimestre y aportaron al Ebitda de Enagás 42,9 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2024.Mientras, los gastos operativos recurrentes del primer trimestre de 2025, sin tener en cuenta los costes auditados, se situaron ligeramente por debajo de los del primer trimestre del año 2024, gracias a la intensificación del Plan de Eficiencia de la compañía.El grupo dirigido por Arturo Gonzalo destacó que sigue cumpliendo su compromiso de crecimiento máximo anual de los gastos de explotación recurrentes de 1,5% TACC en 2024-2026.Además, indicó que la mejora del perfil de riesgo y el balance de la compañía, gracias al saneamiento de la compañía realizado en el ejercicio 2024, permitirá acometer una nueva etapa inversora clave para la descarbonización de Europa y de España.A cierre de marzo, la deuda neta de Enagás se situaba en los 2.363 millones de euros, lo que supone una reducción de 979 millones de euros respecto a la misma fecha de 2024 -tras la venta de su participación en Tallgrass Energy en julio del año pasado- y de 41 millones de euros desde el cierre del ejercicio 2024.La vida media de la deuda es de 5,4 años y más del 80% de la deuda bruta de Enagás es a tipo fijo, lo que permite mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El coste financiero de la deuda bruta fue de 2,3%, comparado con el coste de 2,8% del primer trimestre de 2024 
Misterpaz 30/04/25 08:34
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 805 millones de dólares (707,5 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 14,2% respecto al resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y marzo de este año, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo siderúrgico se situó en los 1.580 millones de dólares (1.388 millones de euros), un 19,2% inferior al mismo periodo del año pasado.Además, los ingresos de ArcelorMittal en los tres primeros meses de este año se vieron recortados un 9,1%, hasta 14.798 millones de dólares (13.000 millones de euros).El consejero delegado de la empresa, Aditya Mittal, ha destacado que "ha sido otro trimestre de resultados constantes y márgenes sólidos, sobre todo teniendo en cuenta los retos geopolíticos". "Seguimos ejecutando nuestro programa estratégico de crecimiento, que se espera que genere un Ebitda adicional de 1.800 millones de dólares (1.581,4 millones de euros) para 2027", ha añadido.ARANCELES Y APOYO A LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERASPor su parte, Mittal ha avisado de que conviene mantener cierta cautela sobre las perspectivas a corto plazo, pues "el aumento de la incertidumbre en torno a las condiciones del comercio mundial está afectando a la confianza de las empresas". "Si no se resuelve rápidamente, corre el riesgo de causar más trastornos económicos", ha instado el consejero delegado del grupo siderúrgico.Si bien, desde ArcelorMittal se ha considerado "alentador que en todo el mundo los gobiernos se comprometan a apoyar a sus industrias manufactureras nacionales".En Estados Unidos, "los aranceles de la Sección 232 están contribuyendo a aumentar los precios y los diferenciales, y en Europa el 'Plan de Acción para el Acero y los Metales' es una señal importante y muy necesaria de que tomará medidas para proteger de la competencia desleal a industrias de importancia estratégica como la del acero"."Ahora es necesaria una rápida aplicación del plan para garantizar que la siderurgia europea pueda recuperar la competitividad y seguir invirtiendo en el futuro", ha defendido Mittal. 
Misterpaz 30/04/25 08:33
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 28,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 14,5% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles el grupo de medios de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía ha destacado que sus ingresos netos se mantuvieron en niveles similares a los del primer trimestre de 2024 "a pesar de la evolución excepcionalmente positiva que vivió el mercado publicitario" en los tres primeros meses del año pasado.En concreto, los ingresos netos de Atresmedia disminuyeron un 0,8% entre enero y marzo, hasta los 243,2 millones de euros, de los que 226,4 millones de euros procedieron de su negocio audiovisual, cifra un 1,2% inferior a la del primer trimestre de 2024.Por su parte, el negocio de radio del grupo alcanzó en el primer trimestre unos ingresos netos de 19,5 millones de euros, frente a los 18,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 5,1%.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de medios de comunicación ascendió a 43,1 millones de euros entre enero y marzo, un 14% menos.Atresmedia ha resaltado que a cierre de marzo contaba con una posición financiera neta positiva de 184,7 millones de euros, "el mejor dato desde su salida a Bolsa en 2003".De acuerdo con sus cálculos, la inversión publicitaria total aumentó un 1,6% hasta marzo. El mercado de la publicidad en televisión decreció un 2,7% debido al crecimiento "excepcionalmente alto" del primer trimestre de 2024, mientras que en el medio radio aumentó un 2,4%, en ambos casos incluyendo sus mercados digitales.DIVIDENDO COMPLEMENTARIO DE 0,47 EUROS EL 18 DE JUNIOLa junta general ordinaria de accionistas de Atresmedia, celebrada este martes, ha acordado distribuir entre sus accionistas un dividendo ordinario de 0,47 euros brutos por acción, con cargo a los resultados de 2024, según ha señalado la compañía a la CNMV.Este dividendo, que se abonará el próximo 18 de junio, es complementario al ya abonado el 18 de diciembre de 2024 como dividendo a cuenta por importe de 0,21 euros brutos por acción.En consecuencia, el dividendo total de Atresmedia correspondiente al ejercicio 2024 será de 0,68 euros por título 
Misterpaz 30/04/25 08:33
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 62,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por el contexto geopolítico, un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química.El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 651 millones de euros a marzo, un 48% inferior a los 1.267 millones de euros del mismo periodo del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a marzo se situó en los 1.587 millones de euros, con un descenso del 25,9% frene al mismo periodo de 2024.En este escenario, con una cotización del crudo Brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y unos márgenes de refino (5,3 dólares por barril) más de la mitad de hace un año, Repsol señaló que su modelo integrado "ha demostrado otra vez su resiliencia y le ha permitido alcanzar un comportamiento sólido".De esta manera, la compañía afirmo que siguió implementando su estrategia 2024-2027, "mejorando la retribución al accionista, consolidando su fortaleza financiera y avanzando con proyectos de futuro".En el periodo, Repsol profundizó en su estrategia de rotación y optimización de activos, alcanzando el objetivo de los 700 millones de euros en desinversiones, dando entrada a socios en carteras de exploración y producción y renovables.Entre estas operaciones, destaca la 'joint venture' con NEO Energy para integrar los activos de exploración y producción en Reino Unido y la entrada de Schroders Greencoat y Stonepeak en sendos portafolios renovables en España y Estados Unidos.El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones de euros, compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Esta cifra fue inferior en 220 millones de euros respecto a la del mismo periodo de 2024. Por su parte, las inversiones netas de enero a marzo se situaron en torno a los 1.000 millones de euros.La deuda neta del grupo al final del primer trimestre se situó en 5.830 millones de euros, 822 millones de euros superior a la del final del cuarto trimestre de 2024, y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en 16,9%, frente al 14,7% al final del cuarto trimestre de 2024. Así, el ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.0,975 EUROS DE DIVIDENDO EN 2025, UN 8,3% MÁS.En lo que respecta a los dividendos, Repsol mantiene su compromiso de retribución creciente al accionista. En enero abonó 0,475 euros brutos por acción y propondrá a la junta general de accionistas la aprobación de dividendos de 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente. Así, suma un total de 0,975 euros brutos por título, un 8,3% más que lo abonado en 2024. También ha puesto en marcha un programa de recompra con el objetivo de amortizar acciones, anunciado en febrero."Durante el primer trimestre de 2025 hemos establecido las bases para cumplir con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio a través de desinversiones que representarán una entrada de caja de entorno a los 700 millones de euros, incluyendo nuestra primera rotación de activos de Generación Baja en Carbono en los Estados Unidos", destacó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.La energética apuntó a un "escenario ácido" para lo que resta de año 2025, en los que prevé unos precios a la baja, con un Brent a 65 dólares el barril; un Henry Hub a 3.5 dólares/Mbtu y un margen de refino de 4 dólares por barril.A pesar de ello, indicó que mantiene sus compromisos incluso bajo este escenario adverso de un flujo de caja de las operaciones de entre 5.500-6.000 millones de euros; así como unas inversiones netas de 3.000- 3.500 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio y asumiendo una flexibilidad inversora de alrededor de 500 millones de euros.Además, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz afirmó que mantiene una remuneración al accionista de entre el 30%-35% del flujo de caja de las operaciones."LA GUÍA PARA EL AÑO NO VARÍA"."Si bien el escenario macroeconómico es incierto y en constante evolución, basándonos en la visibilidad que tenemos a día de hoy, la guía para el año no varía. Incluso bajo un escenario ácido, Repsol mantendrá una sólida posición financiera y su distribución al accionista en 2025", añadió el consejero delegado de la energética.Por otra parte, por áreas de negocio, en 'Upstream' (Exploración y Producción), la compañía prevé comenzar la producción en cuatro activos antes de finales de 2025. En Trinidad y Tobago, el proyecto Cypre, que comenzó a producir gas a principios de abril, aportará 19.000 barriles equivalentes de petróleo al día netos en 2026.En Estados Unidos, estima que Leon-Castile inicie la producción en agosto y la primera fase de Pikka, antes de fin de año; y el proyecto Lapa South-West, en Brasil, en noviembre.En el negocio de Generación Baja en Carbono, la compañía ha dado entrada a socios en carteras renovables en España y Estados Unidos. El grupo cuenta actualmente con 4.600 megavatios (MW) en operación y una cartera global de proyectos renovables de 60.000 MW en diversas fases de desarrollo. El último activo de la compañía que ha entrado en operación ha sido Antofagasta Fase 1 en Chile, uno de los parques eólicos más grandes del país andino, con una potencia total instalada de 364 MW, que empezó a producir electricidad a mediados de abril.Asimismo, ha sumado 127.000 nuevos clientes a su cartera de electricidad y gas en España y Portugal en el primer trimestre, hasta 2,6 millones. Además, los clientes digitales ascendieron a 9,6 millones, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior, en su mayoría a través de la app Waylet. El volumen de energía eléctrica generada se incrementó un 13%, hasta 2.128 gigavatios hora (GWh), tras la entrada en operación de nuevas plantas renovables 
Misterpaz 30/04/25 07:58
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% en términos absolutos por el distinto impacto del impuesto a la banca, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La entidad ha explicado que en el primer trimestre del año pasado registró la totalidad del gravamen, 493 millones, mientras que en el de este año ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, 148 millones.El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha recordado que el banco ha iniciado el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que ha permitido acelerar el crecimiento, impulsar las operaciones y la inversión en el negocio, así como reducir los saldos dudosos y mantener "elevados niveles de liquidez y capital".La cuenta de resultados muestra la caída de los tipos de interés, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta 2.646 millones, que fue "parcialmente compensando" por el crecimiento en volúmenes, y el diferencial de los clientes se redujo en 11 puntos básicos, hasta el 3,2%.Los ingresos por servicios crecieron un 6,8%: un 16,5% en gestión patrimonial, un 1,9% en seguros de protección y un 1,4% en las comisiones, a pesar de la reducción del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.CaixaBank también ha contabilizado en este periodo el dividendo de 50 millones de BFA, que en 2024 fue en el segundo trimestre, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.MÁRGENES Y RENTABILIDADCaixaBank ha explicado que la nueva contabilización del impuesto a la banca "condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia".Así, el margen bruto creció un 14,7%, hasta 4.011 millones, y fue superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), lo que permite el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%).Por su parte, la ratio de eficiencia se situó en el 37,7%, mientras que el ROE subió hasta el 16,5% --el 15,4% si se asume el devengo lineal del impuesto a la banca-- frente al 13,4% de un año atrás.VOLUMEN DE NEGOCIO Y ACTIVIDADEl volumen de negocio se consolidó en el primer trimestre por encima del billón de euros y la base de clientes en España creció en cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta 18,6 millones, mientras que los clientes digitales superaron los 12,2 millones.Por su parte, la cartera de crédito sana aumentó un 2,9% en el primer trimestre y los recursos de los clientes, un 8,5% interanual.El crédito bruto se situó en 364.159 millones a cierre de marzo, con una cartera sana de 354.592 millones, un 2,9% más, "con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción".El crédito a particulares creció un 15%, hasta 18.877 millones, con una nueva producción hipotecaria de 4.508 millones, un 62% interanual más, y del que el 93% es a tipo fijo, mientras que el crédito al consumo fue de 3.374 millones, un 11% mas, y en empresas, de 10.995 millones, un 4% más.Los recursos de clientes alcanzaron los 690.523 millones, un 8,5% más, y la gestión patrimonio subió en 18.411 millones (+7,5%), hasta 264.402 millones y una cuota de mercado del 29,2%.MOROSIDADLa entidad ha asegurado que cerró el primer trimestre "con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital".Los saldos dudosos cayeron en 160 millones, hasta los 10.076 millones, con una tasa de morosidad del 2,5% --frente al 2,6% de cierre de 2014-- y una ratio de cobertura del 70%, mientras que el coste de riesgo fue del 0,25% en los últimos 12 meses.En cuanto a liquidez, los activos líquidos totales alcanzaron los 171.170 millones, y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo era del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.En capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión estaba en el 12,5% a cierre del trimestre 
Misterpaz 30/04/25 07:58
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
  Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, según ha informado este miércoles en un comunicado.Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes.El crecimiento del 19% se ha visto favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España por un importe de 335 millones de euros. Esta cifra contrasta con los 87 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2025 por la periodificación trimestral del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año.Los ingresos aumentaron un 1% (o un 5% en euros constantes), hasta los 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El margen de intereses cayó un 5%, hasta los 11.378 millones de euros, aunque las comisiones netas lograron un aumento del 4% y alcanzaron un récord de 3.369 millones de euros.La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, gracias al impacto de la transformación que está realizando el grupo. Explica que el reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del 'core' bancario en la nube desarrollada por el grupo (Gravity), ha permitido conseguir ahorros acumulados de cerca de 500 millones de euros desde diciembre de 2022.Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables, con un aumento del 1%, gracias a la "sólida" calidad crediticia. El coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%, con un buen comportamiento en la mayoría de los negocios, y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.La ratio de capital CET1 'phased in' aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%. El banco explica que aumento se debe a la "fuerte" generación orgánica de capital y a otros impactos positivos que compensaron las deducciones por la remuneración prevista al accionista y otros cargos.El grupo cerró el trimestre con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,8% (descontando AT1); un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025.Conviene recordar que el próximo viernes, 2 de mayo, el banco repartirá un dividendo de 0,11 euros por acción a cargo de los beneficios de 2024, lo que eleva el dividendo total con cargo a 2024 a 0,21 euros, un 19% más que el año anterior.Esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros; una vez completados, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021.Con todo ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.OBJETIVOS PARA 2025El banco ha vuelto a reafirmar todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; coste del riesgo de en torno al 1,15%; CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de en torno al 16,5% post-AT1."Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1. Queremos aumentar el retorno para el accionista, por eso esperamos distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto", ha comentado la presidenta de la entidad, Ana Botín.RESULTADOS POR NEGOCIOSPor otro lado, Santander detalla que el beneficio atribuido del negocio de Retail & Commercial Banking creció un 23,6% en euros corrientes, hasta 1.902 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos en la mayoría de los países, los menores costes y una sólida calidad crediticia.En cuanto a Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6,1% más, gracias al crecimiento del margen de intereses tanto en Europa como en Estados Unidos y al buen control de los costes.Corporate & Invesment Banking (CIB) registró un beneficio atribuido histórico de 806 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6%, gracias a unos ingresos récord de 2.220 millones de euros, un 4,6% más, con récord también en los ingresos por comisiones.Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio atribuido un 25,2%, hasta 471 millones de euros, gracias a la evolución de los ingresos en todas las líneas de negocio. Los activos bajo gestión alcanzaron nuevos niveles récord con 511.000 millones de euros.Por último, el negocio de Payments generó un beneficio atribuido de 126 millones de euros, un 9% más, debido al crecimiento del margen de intereses y los ingresos por comisiones, parcialmente compensados por el aumento de dotaciones por tarjetas en Brasil y México.GEOGRAFÍASEn cuanto a las geografías, el negocio en España alcanzó los 1.147 millones de euros de beneficio en el primer trimestre, un 48,6%, a pesar del descenso del 2% en el margen de intereses. Sin embargo, las comisiones netas registraron un incremento del 2,9% hasta los 767 millones de euros.En Reino Unido, el beneficio se redujo un 6,7% en euros corrientes, hasta los 285 millones de euros, y en Portugal, un 8,2%, hasta los 278 millones de euros. La unidad de Polonia aumentó sus ganancias un 11,4%, hasta los 237 millones, mientras que EEUU impulsó sus beneficios un 49,1%, hasta los 417 millones.En México, el resultado neto se contrajo un 4,2% hasta los 394 millones de euros, mientras que en Brasil la caída fue del 9,3%, hasta los 509 millones. Sin embargo, Chile duplicó su beneficio en el primer trimestre, hasta los 185 millones, al tiempo que Argentina lo redujo un 54,6%, hasta los 129 millones de euros 
Misterpaz 29/04/25 19:01
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan obtuvo un resultado neto de 31,4 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 0,7% menos que en el mismo periodo del año anterior impactado por el resultado financiero de las diferencias negativas de cambio, según la nota de resultados remitida por Viscofan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto de la cifra de negocios del grupo español líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos fue de 307,3 millones, lo que supone un incremento del 6,1% frente al año anterior, con crecimientos en todas las áreas geográficas de reporte.La empresa obtuvo un resultado bruto operativo (Ebitda) de 68,8 millones, con un crecimiento del 11,7% y con una mejora de 1,1 puntos porcentuales en el margen Ebitda hasta el 22,4%.La deuda bancaria neta a marzo de 2025 se situó en 170,8 millones (146,9 millones a diciembre de 2024) incluyendo la salida de caja de 23,5 millones por la recompra de acciones realizada en el marco del programa de retribución flexible.Según el consejero delegado del Grupo Viscofan, José Antonio Canales, la solidez del modelo de negocio de la compañía "se ha vuelto a reflejar en los crecimientos alcanzados en los ingresos y beneficios operativos de los resultados del primer trimestre"."Todas las regiones de reporte han alcanzado crecimientos frente al año anterior impulsado por los volúmenes en las principales familias de envolturas, la recuperación en los nuevos negocios e incluso mayores ingresos procedentes de la cogeneración en España", ha indicado.Este crecimiento, ha añadido, "ha venido acompañado de contención de costes, eficiencias productivas y la mayor competitividad en el trimestre, donde la variación de las divisas ha tenido un impacto positivo en los resultados operativos, si bien la debilidad de la divisa US$ ha erosionado este crecimiento en términos de resultado neto que decrece un 0,7% frente al año anterior"."Los resultados del primer trimestre se encuentran en línea en términos operativos con los objetivos previstos para 2025, año de consolidación de nuestro plan estratégico Beyond25", ha apuntado 
Misterpaz 29/04/25 18:59
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 El grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto consolidado de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 54,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este martes la compañía.No obstante, durante los tres primeros meses del ejercicio 2024 se obtuvo un resultado por operaciones interrumpidas que se correspondía con el resultado atribuible de Enerfín -vendida a Statkraft el pasado año- en los tres primeros meses del año, lo que hizo que el resultado total obtenido en dicho trimestre alcanzara los 30,5 millones de euros.Las ventas del grupo ascendieron a 897 millones de euros entre enero y marzo, con un incremento del 12% sobre las obtenidas en el primer trimestre de 2024.ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO TANTO PARA EL SECTOR PÚBLICO COMO PRIVADOPor áreas de negocio, la cifra de negocio de Elecnor en Servicios Esenciales y Proyectos Sostenibles creció un 11,5%, hasta los 898,2 millones de euros.En el mercado nacional, la actividad continuó su senda de crecimiento gracias a los servicios esenciales desarrollados para los sectores de electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte y distribución de energía, donde trabaja para todas las utilities. Cabe destacar la actividad de mantenimiento desarrollada tanto para el sector público como privado.Dentro de la actividad de proyectos sostenibles, destacan los trabajos de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos, así como los relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética.En el mercado internacional también contribuyen al crecimiento de la cifra de negocio y del resultado la ejecución de proyectos en Australia, Brasil y Chile (especialmente energías renovables y líneas de transmisión de energía eléctrica), así como la construcción de subestaciones y líneas de transmisión en Honduras, Angola, Senegal, Mozambique, Reino Unido e Irlanda; parques fotovoltaicos en República Dominicana y electrificaciones ferroviarias en Lituania, entre otros.Destaca en estas cifras la actividad de servicios esenciales de las filiales estadounidenses (Hawkeye, Belco y Energy Services), así como los contratos de distribución y telecomunicaciones que Elecnor desarrolla en Italia.CARTERA DE PRODUCCIÓN EJECUTABLE AUMENTA UN 11%La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses asciende a 2.995,2 millones de euros, un 11% más que los 2.708,7 millones de euros al cierre de 2024. De esta cifra de cartera, un 30% corresponde al mercado nacional y un 70% corresponde al mercado internacional, según ha asegurado la compañía en un comunicado.La cartera del mercado nacional está conformada por los contratos de actividades de servicios, así como por proyectos sostenibles de construcción de plantas de energía renovable.A la cartera internacional contribuyen tanto países europeos (Italia y Reino Unido) como Estados Unidos, donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios, así como otros países (Australia y Brasil, principalmente), donde se han contratado destacados proyectos de construcción de plantas de energía procedentes de fuentes renovables y de transmisión de energía.CELEO GESTIONA ACTIVOS POR VALOR DE 6.000 MILLONESCeleo, sociedad 51% del Grupo Elecnor y gestionada conjuntamente con APG, participa en 7.942 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, en explotación y construcción (al igual que al cierre de 2024) así como en 345 megavatios de energía renovable (fotovoltaica y termosolar) en España y Brasil. El conjunto de los activos en operación que gestiona ronda los 6.000 millones de euros a cierre del ejercicio.El negocio de las plantas termosolares que Celeo gestiona en España ha alcanzado una mayor cifra de negocio que el mismo periodo año anterior, a la vez que disminuyeron los costes de mantenimiento, mientras que el negocio de Redes de Transmisión de Celeo se ha visto afectado por la depreciación del real brasileño, moneda en que opera gran parte del negocio. Celeo se consolida en las cuentas del Grupo por el método de participación, por lo que no suma cifra de ventas al mismo.En este periodo ha aportado un beneficio neto consolidado atribuible de 4,3 millones de euros (frente a los 2,8 millones del año anterior).PERSPECTIVAS 2025Elecnor estima que las actividades que desarrolla se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que se prevé impulsen el desarrollo económico mundial: sostenibilidad medioambiental y social, transición energética y electrificación de la economía, y urbanización y digitalización de la sociedad.Con arreglo a su "sólida" cartera de contratos, así como a la situación actual del mercado, "en que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas", la compañía prevé que los negocios superen este ejercicio las magnitudes de ventas y resultados de operaciones continuadas alcanzadas en el ejercicio anterior 
Misterpaz 29/04/25 18:59
Ha respondido al tema Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
 Ence obtuvo un beneficio neto de 2,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída en sus ganancias del 21,9% con respecto a los 3,4 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 34,5 millones de euros, con un descenso del 2,5%, mientras que la cifra de negocios ascendió a los 186,9 millones de euros en el trimestre, con una caída del 8,3%.La empresa papelera y de renovables destacó estos resultados, a pesar de la bajada del precio de la celulosa en Europa, que tocó fondo en diciembre de 2024 en los 1.000 dólares brutos por tonelada. Desde entonces, el precio ha recuperado un 21%, hasta los 1.218 dólares brutos por tonelada -650 dólares netos aproximadamente- registrados en abril, si bien el precio medio del primer trimestre fue inferior al del trimestre anterior.Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo a cierre del marzo se situó en 331 millones -incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.Asimismo, destacó que alcanzó este beneficio en el trimestre gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción.En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el Ebitda de su negocio de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en los 6 millones de euros.Mientras, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo. Asimismo, destacó la reducción de 11 euros/tonelada ('cash cost') respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.MERCADO EUROPEO.Asimismo, la práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinaron al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos.Mientras, los productos Ence Advanced alcanzaron el 35% de las ventas de celulosa en el primer trimestre. El grupo prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% en 2028, incluyendo el 'fluff'.Además, la compañía continuó impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 gigavatios hora (GWh) anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030 
Misterpaz 29/04/25 18:58
Ha respondido al tema Renta 4 (R4): seguimiento de la acción
 Renta 4 Banco ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 8,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,4%, frente a los 6,9 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado.En la parte alta de la cuenta, las comisiones netas más diferencias de cambio ascendieron un 24%, alcanzando la cifra de 31 millones de euros. El margen de interés se situó en 6,5 millones de euros, con un aumento del 24,3%, mientras que el resultado de operaciones financieras fue de 2,6 millones de euros, ligeramente por debajo de los 2,8 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.De esta forma, el margen bruto que Renta 4 obtuvo en el primer trimestre fue de 39,6 millones de euros, un 21,4% superior al obtenido en el mismo periodo del año anterior.Por el lado de los costes, los de explotación (gastos generales, gastos de personal, amortizaciones y otros gastos de explotación) ascendieron a 27,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 16,6%. Los gastos de personal tuvieron un incremento del 20,8%, situándose en 15,5 millones de euros y los gastos generales de administración fueron de 8,5 millones de euros, frente a 7,3 millones en el mismo periodo del año anterior, creciendo un 16,6%.Así, el resultado de la actividad de explotación alcanzó los 12,5 millones de euros, frente a 9,5 millones del mismo periodo del año anterior, lo que comparativamente supone un aumento del 30,6%.El ratio de capital CET1 'fully loaded' se situó a cierre de marzo en el 16,54% mientras que el retorno sobre capital (ROE) ascendía a 22,58%.ACTIVIDAD Y BALANCELa entidad señala que durante el primer trimestre la actividad comercial siguió desarrollándose de forma satisfactoria.Así, el volumen total de patrimonio administrado y gestionado se situó en 36.690 millones de euros, lo que supone 4.099 millones de euros más que hace un año o, en términos relativos, un incremento del 12,6%.De la cifra total de patrimonio, 22.662 millones de euros correspondían a patrimonio de clientes de la red propia, un volumen que aumentó en 2.631 millones de euros frente a marzo de 2024.El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (fondos de inversión, Sicavs y fondos de pensiones) cerró en 15.195 millones de euros, aumentando 2.081 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.Por otro lado, el patrimonio gestionado en fondos de inversión y fondos de capital riesgo ascendía a 5.229 millones de euros, con un incremento interanual de 972 millones de euros. En Sicavs y sociedades de capital riesgo, el volumen gestionado era de 1.219 millones de euros y en fondos de pensiones, 4.458 millones de euros.El volumen comercializado en fondos de otras gestoras era de 4.289 millones de euros, lo que supone un aumento del patrimonio de 639 millones de euros, un 17,5% más respecto al mismo periodo del año anterior.En cuanto a clientes, el número total de cuentas de la red propia era de 139.128 a 31 de marzo, frente a 126.854 del año anterior. Renta 4 destaca positivamente el volumen de captación neta de nuevo patrimonio por la red propia que ha sido de 561 millones de euros en el primer trimestre.En cuanto a las filiales de Latinoamérica, Renta 4 resalta que continuaron manteniendo una actividad comercial satisfactoria y su aportación conjunta al resultado consolidado en este período fue del 9,3%.PERSPECTIVAS PARA 2025"El ejercicio 2025 ha comenzado con resultados muy positivos tanto desde el punto de vista de beneficio obtenido, como desde el punto de vista de actividad de todas las líneas de negocio que han registrado durante el año aumentos de ingresos de doble dígito en todas las áreas", ha comentado Renta 4.Con estos resultados, la entidad mantiene una proyección "optimista" de la evolución del negocio para el presente año 2025, lo que le permitirá continuar con una "satisfactoria y creciente" política de retribución al accionista, junto con un "elevado" nivel de retorno sobre el capital (ROE) y "holgados" ratios de solvencia y liquidez 
Misterpaz 29/04/25 18:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA inicia hoy, 29 de abril, el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por acción. Los derechos de suscripción permanecerán cotizados durante dos semanas35142OHLA USA inicia el segundo trimestre de 2025 con un hito histórico: su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de 2.100 millones (cifra de 2020) a más de 4.000 millones de dólares en solo cinco años. Este logro refleja el crecimiento estratégico de la compañía y su liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresivo, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales.En línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar cerca de 2.000 millones de dólares en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.FloridaOHLA USA está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución.• En el condado de Broward, OHLA USA y Prince Contracting, LLC colaboran con el Departamento de Transporte de Florida en la planificación y diseño de las mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street. Con un valor aproximado de 933 millones de dólares, este proyecto incluye nuevos intercambios, rampas elevadas y la transformación del corredor SW 10th Street para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y las rutas de respuesta ante emergencias.• En el Puerto de Miami, OHLA USA comenzará próximamente las labores de predesarrollo del proyecto de realineación del espigón norte, que contempla la reconstrucción de un muro de contención de 7.200 pies (aprox. 2,2 km). Trabajando estrechamente con el condado de Miami-Dade, el proyecto —valorado en aproximadamente 429 millones de dólares entre diseño y construcción— garantizará la resiliencia operativa y el crecimiento a largo plazo de uno de los puertos más activos de Estados Unidos.• En el condado de Palm Beach, la compañía se prepara para iniciar un proyecto de 235,8 millones de dólares para ampliar un tramo de siete millas (11 km) de la autopista principal (S.R. 91) de cuatro a ocho carriles. La intervención incluye nuevos carriles depeaje, la sustitución de cuatro puentes, mejoras en los intercambios y estructuras clave de soporte para optimizar la operación vial.IllinoisLa filial Judlau Contracting lidera un proyecto de 82,8 millones de dólares para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el Departamento de Transporte de Illinois. Esta intervención, dividida en varias fases, también modernizará señales de tráfico, iluminación y sistemas de drenaje para mejorar la seguridad y la fiabilidad.MassachusettsJudlau Contracting ejecuta un contrato de 92,1 millones de dólares para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston. En colaboración con la MBTA, el proyecto mejorará la infraestructura de la estación, reforzará la seguridad y optimizará la experiencia de los usuarios del metro, trenes de cercanías y líneas de autobús.CaliforniaEn San Diego, OHLA USA llevará a cabo el proyecto de tuberías Morena para la ciudad, con un valor de 63,1 millones de dólares. La obra consiste en la sustitución de más de 32.000 pies lineales de tuberías, renovación de redes de alcantarillado y agua potable, y mejoras urbanas en el bulevar Morena, incluyendo nuevas señales de tráfico y elementos para ciclistas que aumenten la seguridad vial.Un historial de impacto, una visión de futuroDesde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Con sede en Nueva York, la compañía está involucrada en grandes proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois.“Nuestra cartera récord refleja nuestro compromiso con la entrega de infraestructuras transformadoras y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes”, declaró Daniel Ruiz, CEO de OHLA USA. “Liderando con modelos colaborativos, estamos creando infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades de todo el país.”Con una sólida cartera de proyectos y una firme apuesta por la innovación, OHLA USA está preparada para seguir moldeando el futuro de las infraestructuras en Estados Unidos.
Misterpaz 29/04/25 13:59
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Diversos analistas han valorado de forma positiva los resultados presentados este martes por BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa, resaltando la fortaleza de los mismos y la capacidad de batir al consenso de mercado, que esperaba ciertos valores por debajo de los presentados.En concreto, el banco ha informado de que en el primer trimestre obtuvo unas ganancias de 2.700 millones de euros, un 22,7% más, con un aumento del margen bruto de 9.324 millones, un 13,5%, gracias a las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros. El margen de interés, por el contrario, cayó un 1,7%, hasta los 6.398 millones de euros.Bank of America señala que los beneficios de BBVA han estado por encima de los 2.428 millones de euros que esperaba el consenso de mercado y de los 2.468 millones que calculaba la propia firma estadoundiense.Valora la mejora de los costes y la reducción de las pérdidas por préstamos, y que los ingresos 'core' se hayan mantenido en línea con lo esperado. También ha resaltado el negocio en España, que registró el mayor aumento del beneficio entre las geografías en las que BBVA está presente. México se mantuvo en línea con lo esperado, mientras que Turquía se anotó un "fuerte impulso" en ingresos, que se ha visto compensado por las dotaciones frente a impagos."Las tendencias subyacentes generales son sólidas y creemos que este es un buen dato", ha señalado Bank of America que recomienda comprar BBVA.Por su parte, el director de finanzas para Crédito de Federated Hermes, Filippo Maria Alloatti, cree que BBVA ha presentado unos "sólidos resultados" impulsados por la reducción de las provisiones y el crecimiento de los préstamos en todas las regiones."Esto ha apoyado la rentabilidad a pesar de la presión sobre el margen neto (NIM) en España y México", ha agregado, al tiempo que considera "alentador" que el banco haya confirmado sus previsiones para el margen neto de interés de 2025. "El coste del riesgo en México está, por el momento, esquivando los aranceles", ha apostillado.En este contexto, Alloatti cree que el BBVA adquirirá finalmente Banco Sabadell y está a la espera de conocer la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la OPA.Los analistas de Jefferies, que también recomiendan adquirir acciones del banco y le dan un precio objetivo de 14,20 euros, también han resaltado la solidez de los resultados, especialmente en España.Los títulos de la entidad cedían un 2,46% a las 13.18 horas, hasta los 12,28 euros, en un contexto en el que el Ibex descendía un 0,90% 
Misterpaz 29/04/25 12:38
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Puig lideraba este martes las subidas del Ibex 35 con un alza del 3,5% hacia las 11.10 horas, después de que la compañía comunicara este lunes que ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las fragancias y moda, y que ha mantenido sus previsiones de cara a este año.Así las cosas, las acciones de la empresa española de moda, perfumes y cosmética se disparaban un 3,5% en Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,14 euros.Según informó ayer la multinacional en un comunicado, coincidiendo con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, Puig incrementó sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza 'premium'.En concreto, la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una resultado de 896 millones de euros, lo que supone un alza del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.Por su parte, maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, alcanzó los 165 millones de euros. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.Cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo, registró unas ventas de 144 millones de euros. La compañía ha indicado que este segmento mostró "rendimientos sólidos", con un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, en línea con las expectativas.El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha congratulado por los resultados logrados en estos primeros meses del año. "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza 'premium'. De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", ha indicado."También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo", ha subrayado.Por mercados, la región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Además, la multinacional sigue creciendo con la apertura de una nueva filial en Suecia el pasado 1 de abril.El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, lo que supone un alza del 11,5% en términos reportados y del 11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.Por su parte, Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido" rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales, hasta alcanzar los 111 millones de euros de ventas netas.MANTIENE PREVISIONES DE CARA A 2025De esta forma y de cara a este ejercicio, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.Así, en un entorno macroeconómico global complejo, Puig ha señalado que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos 
Misterpaz 29/04/25 12:37
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners ha registrado unos ingresos ajustados comparables de 4.689 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 0,9% respecto a los 4.733 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del ejercicio precedente.En concreto, los ingresos reportados del embotellador registraron un alza del 5%, hasta alcanzar los 4.689 millones de euros, según ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos de la compañía en España y Portugal de enero a marzo registran una disminución del 3,9%, hasta alcanzar los 642 millones de euros, debido a la caída del volumen, principalmente en España, debido a las condiciones meteorológicas adversas en marzo, compensado por un buen crecimiento en Energy y Sports.La multinacional de bebidas refrescantes ha precisado que la transición de Nestea a Fuze Tea está avanzando de "manera adecuada", mientras el aumento de ingresos por caja/unidad se ha visto impulsado por la subida de los precios.Por su parte, los ingresos de la compañía en Europa registraron una caída del 1,1%, hasta los 3.253 millones de euros, mientras que en la zona de Australia, Pacífico e Indonesia alcanzaron los 1.436 millones de euros, lo que supone un 0,5% menos.Respecto a los canales de venta, las ventas en el canal Horeca se elevaron en un 0,7%, mientras que las destinadas al consumo en los hogares disminuyeron un 1,9%.REAFIRMA PREVISIONES PARA 2025 Y ANUNCIA DIVIDENDO DE 0,79 EUROSTras los resultados del primer trimestre, la compañía ha reafirmado las previsiones para 2025 en un contexto macroeconómico global "inestable" y ha anunciado el pago de un dividendo a cuenta de los resultados del primer semestre de 0,79 euros por acción, que se abonará el próximo 27 de mayo.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha explicado que el negocio ha evolucionado según las expectativas de la compañía con "volúmenes marcados por la estacionalidad del calendario, como la celebración de la Semana Santa que ha derivado en un abril más fuerte"."Hemos seguido ganando cuota de mercado, generando valor para nuestros clientes y logrando buenos resultados en ingresos por caja unidad gracias a una gestión eficaz del crecimiento de los ingresos y los márgenes", ha subrayado.Gammell ha destacado que el embotellador opera en "categorías resilientes y en expansión" y congratulado en reafirmar las "previsiones para 2025". "Estamos entusiasmados ante lo que queda de 2025, con fantásticas innovaciones y con promociones planificadas para lo que queda de año", ha señalado."Aunque el entorno macroeconómico global sigue siendo inestable, seguimos manteniéndonos resilientes gracias a nuestra posición de liderazgo y la operativa local en nuestros 31 mercados", ha recalcado.Gammell ha subrayado que tanto el anuncio de dividendo como la continuidad del programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros demuestran la "fortaleza" del negocio y la "capacidad para seguir generando valor" a los accionistas. "Estamos convencidos de que contamos con la estrategia adecuada, con un enfoque sostenible para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento a medio plazo", ha señalado 
Misterpaz 29/04/25 12:35
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 Goldman Sachs ha realizado varios movimientos de participación en Aena y eDreams Odigeo durante estas últimas semanas de abril, irrumpiendo en el capital del gestor aeroportuario la pasada semana con un 3,11% hasta alcanzar el 4,33% actual, mientras que en la agencia de viajes 'on line' ostenta un 7,53%.Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco estadounidense ha adquirido 6,5 millones de acciones en Aena, valoradas en alrededor de 1.403 millones de euros a precios de mercado.Del 4,33%, un 4,148% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 0,189% a derechos de voto a través de instrumentos financieros. Por tanto, ya supera a Blackrock --ostenta el 3,79%-- en el capital de la cotizada del Ibex 35, aunque aún se encuentra por detrás del millonario Chris Hohn (6,25%).El pasado 24 de abril, Aena repartió un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.Tras anunciar un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, un 18,6% más, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, destacó en febrero que el operador aeroportuario tiene "músculo financiero para acometer cualquier operación aeroportuaria que se plantee a día de hoy en el mundo"."Nosotros analizamos todo, pero también es obvio que somos muy prudentes a la hora de acudir a una puja o a una eventual venta privada", añadió durante una rueda de prensa. En estas operaciones, Lucena admitió que "la línea general" del operador es "tener control sobre la adquisición y no una participación financiera minoritaria".Por otro lado, el gestor aeroportuario también está en proceso el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.Mañana miércoles, 30 de abril, la compañía presentará su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre de 2025.PARTICIPACIÓN DEL 7,35% EN EDREAMSEn cuanto a su participación en eDreams, Goldman Sachs posee el 7,35% de la agencia de viajes 'on line' tras el último movimiento de este lunes. Sin embargo, el pasado 23 de abril, llegó a escalar hasta el 8,53%, su mayor presencia en la española.Con el capital actual, el firma financiera posee 9,6 millones de acciones, valoradas en 70,7 millones de euros, según los actuales precios de mercado por título. Del 7,35%, un 5,372% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,162% a derechos de voto a través de instrumentos financieros 

Lo que sigue Misterpaz

Top 100
Droblo