En el muy buen gráfico que nos ponías con la evolución histórica del EV / EBITDA, estaría bien sobreponer (si está disponible) el nivel de DFN / EBITDA, para ver si la (notable) contracción del múltiplo puede venir por ahí (incremento de apalancamiento financiero, al margen del daño Gotham en 2024). En efecto, si a lo largo del 1S 2026 logran refinanciar en términos atractivos (no debería ser muy difícil lograrlo, los tipos están más bajos y tenemos mejor rating que cuando se cerraron las últimas emisiones privadas), aunque sigamos en el entorno de 3.5x - 4x (DFN / EBITDA) deberíamos darlo por comparable con el histórico (una compañía con márgenes EBITDA cercanos al 30% y relativamente bajas necesidades de CapEx puede "permitirse" estar más apalancada que el promedio del mercado / la gran mayoría de compañías).
Por otro lado, sobre la recompra de las filiales (para eliminar el último "pero" a la impecabilidad en gobernanza) está también en el radar para el próximo ejercicio (a lo sumo para primeros del 2027). Con ambas cosas solucionadas y con los resultados que sigan acompañando (creciendo EBITDA a dígito simple alto), debería volver a cotizar a doble dígito EV / EBITDA.
Por cierto, en este trimestre ya han dejado de reportar con y sin Biotest (recordemos que, de momento, está todavía sin aportar EBITDA alguno y costó €2Bn hacerse con ella). En todo ese extenso pipeline de nuevos productos que presentaron, alguno que otro acabará funcionado, suponiendo bien mayores ingresos y/o bien mayores márgenes sobre los productos ya existentes.
Finalmente, parte de la caída en la cotización puede deberse a los cortos "extra" que se han abierto en los dos últimos días (no son muchos títulos, apenas el 0.15% o así de la compañía) ... Quizá más que repartir dividendo podrían haberse guardado esos 100-200 millones para recomprar acciones propias a precio de ganga (y para luego amortizarlas, al margen de frenar en seco a los cortos).