Acceder
Blog Cambiando el mundo
Blog Cambiando el mundo

Blog Cambiando el mundo

Discusión de problemas y soluciones de actualidad económica mundial
612 suscriptores
¿Cómo predecir el futuro sin ser un adivino?
En la economía de un país, el consumidor es el motor de la economía y el combustible es el dinero.  El humo que sale por la mufla es la ganancia de las empresas.  En España se ha tratado de pedir gasolina prestada para quemarla en una fogata, para inyectar el humo en la mufla para hacer caminar el coche llamado España
Para muchos hay crisis y todavía no se ve una salida.  ¿Qué podemos esperar para el futuro?  Nos hemos encerrado en la inmediatez, el problema del rescate europeo y el 15M, Rajoy con un refrito de las mismas medidas que recetaba Zapatero en el PPSOE, que sigue el paro al alza, que la crisis de deuda, y las mismas noticias recurrentes, siempre encerrados en la inmediatez.  
Al leer el título de este post, pensarás que estoy diciendo una burrada, pero no es así.  Recordarás aquello que decía mamá o papá acerca de desconfiar de los extraños.  Eso sirve para niños, pero no para adultos que conocen más el mundo y a las personas, y te voy a explicar por qué.
  El Serious Fraud Office (SFO) en Reino Unido estaría considerando imponer cargos criminales contra banqueros que habrían intentado manipular las tasas interbancarias (Banks could face criminal probe as SFO considers evidence).
¿Alguna vez te has preguntado cómo escriben los discursos en la política y en la economía?   Hemos escuchado discursos del FMI, BCE, algunos economistas en medios mainstream que dicen las recetas de siempre que nunca funcionan. 
La demagogia de los salarios competitivos españoles
Uno no puede evitar mirar con asombro la manera en que se habla de los españoles.  Parece que la miseria de los ciudadanos se tomara como guasa, hablando mentiras y demagogias que no resisten una mínima dosis de realidad, donde cultivan la esperanza del español al hundirle la cabeza con el pie en el barro. 
Sabemos que el dinero es una cosa metafísica, sin sustancia, que existe sólo en la imaginación nuestra, y seguría en nuestra imaginación si no se pudiera canjear por bienes.  Si todo el dinero del mundo dejara de poder canjearse por bienes, toda la economía mundial se volvería un videojuego online que se juega en los servidores de los bancos.
Cuando uno ve las noticias uno se pregunta si el FMI recomienda una recesión para salir de la crisis.
¿Estamos preparados para el divorcio de EUA y China?
Los matrimonios parecen tener sus momentos difíciles, pero cuando esos momentos difíciles se van en escalada, el divorcio parece una posibilidad muy real.  El matrimonio de China y EUA no perece ser la excepción. 
Facebook vs Rankia
¿Cuál de los dos tiene un modelo de negocios más firme? ¿Rankia o Facebook? Seguramente suena extraño compararles, pero es perfectamente aceptable hacerlo, porque podemos apreciar similitudes y diferencias, aunque tal vez nunca lleguemos a una respuesta definitiva o a un consenso.
Los que se benefician con la crisis, los famosos "mercados", nos han querido meter miedo al impuesto Tobin, que no sólo es un impuesto que disuade la inestabilidad causada por movimientinancieros especulativos, sino que ayuda a reducir el déficit.
Humor: El déficit contraataca (parte 2)
Eran tiempos difíciles para el Imperio Galáctico.  Tras la destrucción de la Estrella de la Muerte el imperio quedó sumergido en una crisis de deuda porque no habían terminado de pagar esa estación y ya estaban construyendo otra.  Los bancos imperiales apostaban el dinero de los habitantes del imperio en las carreras de pods y solían perder dinero allí, y eso hacía que tuvieran
Bancocentrismo: El nuevo etnocentrismo bancario
Hace algún tiempo, unas pocas décadas solamente, cuando todavía se hablaba de colonialismo europeo en otros países, el concepto de Eurocentrismo saltó a relucir.  Cuando vemos el concepto de Eurocentrismo vemos que la definición ha sido modificada para dar lugar a una nueva clase de etnocentrismo:  El bancocentrismo.
Pasaron 4 años desde aquella sonada crisis de 2008, y pasamos de ver la crisis como algo que daba miedo a algo normal y ahora risible, no por la desgracia humana, sino por el ridículo de las situaciones cotidianas en las noticias.  Es tan normal que aquello que hace 10 años hubiera sido material de una comedia surrealista y excéntrica de Woody Allen hoy es pura realidad. 
He repasado algunas noticias relevantes para traer de vuelta a la memoria aquellos hechos que ya olvidamos, en un intento por extraer alguna enseñanza, o mirar atrevidamente adonde nadie ha mirado antes.
Top 100
Top 100
Rankiano desde hace alrededor de 14 años

Se habla sobre: