Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Entendiendo la economia de un país en forma simple

Aquí vamos a comprender cómo funciona la economía de un país.  He querido poner este tema, porque es notable cómo a pesar de ser severamente afectadas por la crisis, las personas todavía no visualizan cómo funciona esa máquina llamada economía.  Este post es una recopilación de distintas cosas que he puesto en distintos post en el pasado, para unificar ideas de una forma más clara, y visualmente agradable.

Comprender la economía de un país sirve para varias cosas:

  • Para invertir mejor
  • Para gobernar mejor
  • Para que los empresarios no sean engañados por los políticos
  • Para que los ciudadanos puedan anticipar las circunstancias de entorno que afectarán la propia vida, o para que puedan supervisar a sus políticos para que no cometan errores que luego serán pagados por los ciudadanos.

La economía a menudo se ha querido presentar como una cosa críptica y esotérica que sólo los eruditos pueden masticar.  Pero no es así.  La economía es una ciencia social, y no la pseudociencia financiera que han querido llamar economía.

Programación financiera macroeconómica de un país

Para planear el futuro próximo de un país, los economistas llevan a cabo una programación macroeconómica financiera que consiste en un juego de números para identificar perspectivas, y fijar restricciones y establecer acciones a tomar.  Para hacer algo así es necesario considerar que un país está formado por varios sectores o actores:

  • Gobierno (sector público)
  • Empresas productivas (sector privado)
  • Sector financiero (bancos)
  • Sector externo (otros países)
  • Consumidores (la gente común que compra)

Asimismo en ese país hay varios mercados donde cada mercado fija un precio de acuerdo a la oferta y la demanda.  Los mercados que se usan en estos análisis se enumeran a continuación y los precios se indican entre paréntesis.

  • Bienes (precio de los bienes)
  • Crédito interno (tasa de interés interna)
  • Deuda externa (tasa de interés externa)
  • Dinero (numerario)
  • Divisas (tipo de cambio)

Déficit es cuando vivimos por encima de nuestras posibilidades.  Ahora definamos déficit de una forma matemática:

                    Déficit = Lo que se gasta - Lo que se gana

Como vemos, un número positivo significa un déficit y un número negativo significa superávit.  Sabiendo eso ya se puede comenzar a explicar el modelo simplificado de una economía con este cuadro que calcula los déficits para cada sector y para cada mercado.

 

Cuando hay déficit en un sector, ¿cómo se financia?  Se financia al traer dinero de un mercado al otro (déficit en un mercado y superávit en otro para un sector dado), de modo que la suma total de déficit para cada sector es igual a cero, y por eso el total de las filas es cero, pues se cancelan los números en cada fila, pero no se cancelan por columna.  Si el total de la columna no es cero, existe un exceso de demanda y no existe un estado de equilibrio.  Y cuando hay excesos de demanda, los precios en los mercados con exceso de demanda cambian, y la economía se vuelve volátil e inestable.

Como habrás de notar, en la lista de sectores que enumeré y en la tabla, hay diferencias, porque yo agregué un sector llamado consumidor.  En el modelo de la tabla, el consumidor no existe, porque se considera parte del sector privado, o lo que es lo mismo, "si a las empresas les va bien, a la gente le va bien" que es el supuesto de la desacreditada teoría del trickle down (efecto cascada).

Esta unificación se basa en el supuesto de que "si las empresas tienen utilidades, entonces aumenta el empleo".  Lo que ocurre es que en la crisis del 2008 las empresas despiden personas para aumentar las utilidades, de modo que al combinar ambas cosas se obtiene que "despidiendo personas, aumenta el empleo", lo cual es un adefesio conceptual.

Sabiendo que las empresas y las personas deben manejarse separadamente, es claro que el modelo de la tabla está incompleto, y que al omitir los déficits de las personas se comete un error.  Otra cosa que es clara es que si hay déficits y se transfieren a las personas, entonces parece que se restaura el equilibrio, pero en realidad el exceso de demanda se mantiene, mientras se toman políticas nacionales como si se estuviera en equilibrio. 

No se tiene una fórmula para la fila que falta del consumidor, pero si se puede afirmar que los estados de déficit de los consumidores son:

  • Pobreza. Las necesidades exceden al ingreso, ya sea por un ingreso bajo o por desempleo, o porque las necesidades son muchas, tales como problemas de salud o presencia de adictos dentro del núcleo familiar.
  • Consumo con deuda. Se vive por encima de las posibilidades.

¿Y por qué no han querido los economistas que enseñaban al mundo completar ese modelo al incorporar a los consumidores?  Es que para los think tanks (ideólogos) la idea resultaba "socialista", y de esa manera omitieron a las personas y crearon un modelo económico de "economía sin humanos".  Pero aquí estamos para revolucionar (re-evolucionar, hacer que algo evolucione de nuevo) con el pensamiento crítico de los lectores.

Corresponde a los economistas que lean esto comenzar a estudiar el fenómeno, para completar el modelo.  Inclusive valdría la pena ampliar este modelo para hacerlo más completo en cualquier otra área en que así se requiera.

Cómo entender y usar el modelo

Un déficit de gobierno: Imaginemos al gobierno, con un ingreso fiscal T de 100 euros, y un gasto público G de 150 euros.  La fórmula para la casilla de sector público en el mercado de bienes señala (G-T) que equivale a un déficit de +50 euros.  Supongamos que se venden bonos por un monto de 50 euros en el mercado de crédito interno, de modo que el flujo de crédito interno del sector público -dCG equivale a -50 euros.  Y así vemos adonde se presentan déficits y superávits.  Si todos los demás sectores no tuviesen ni déficit ni superávit, es claro que este déficit del gobierno causaría un exceso de demanda en el mercado de bienes, y también en el mercado de crédito, por lo que habría inflación y también movimientos en las tasas de interés.

Imprimir dinero:   Supongamos que se imprime dinero en el mercado del dinero, de modo que -dMs es -10 euros, y que ese dinero va a los bancos para ofrecerse como crédito dD por una suma de 10 euros.  Supongamos que esos 10 euros son consumidos por el gobierno y por el sector privado por un monto de 4 euros cada uno.  Ya pueden irse imaginando como ubicar esos números en la tabla.  De este modo, hay excesos de demanda en 3 mercados distintos, por lo que los precios han de variar en esos 3 mercados.

Nacionalizar los bancos: He aquí que este modelo es de 1991 y es un poco viejo.  Los bancos en su función de consumo de bienes (porque también consumen) no parecen tener valores en la casilla del mercado bienes, una oportunidad de oro para los economistas para completar el modelo.  Imaginemos que los bancos tienen un superávit de -20 euros (recordemos que aquí los déficits son números positivos) porque están teniendo jugosas ganancias, mientras que el gobierno tiene un déficit de +25 euros que se propaga a otros mercados.  ¿Cuál sería la solución lógica?  Nacionalizar los bancos haría que desaparezca la fila de bancos y las utilidades bancarias sean nacionalizadas, de modo que el gobierno tendría sólo +5 euros de déficit.  ¿Se imaginan los millones o billones o trillones que EUA se ahorraría en déficit si nacionaliza a los bancos de Wall Street?

Esta simple idea horroriza a los banqueros privados, quienes llaman a esto "socialismo" y dicen que no funciona.  Pues les cuento que en un país distante llamado Costa Rica, la banca se nacionalizó en 1948 y tiene unos 60 años de funcionar.  ¿Es Costa Rica socialista?

Con la crisis de 2008, los bancos estatales de Costa Rica no desconfiaban unos de otros y las tasas interbancarias no se dispararon.  No dejaron de prestar y no entraron en quiebra por pánico causado por la falta de liquidez.  La bolsa de Costa Rica está separada de la banca de depósitos y los ahorrantes no sufrieron gran cosa.  La oleada bursátil y bancaria no tocó a Costa Rica debido a que su banca era nacionalizada.  Costa Rica fue golpeada por la crisis por el lado de las exportaciones, pero no por el lado bancario.

La importancia de la macroeconomía

Es claro que del análisis de modelo se desprenden una serie de conclusiones acerca de cosas que se podría hacer con la economía de un país, y que no son obvias para el que no comprende la macroeconomía.

El gran problema que tienen en EUA es que al no entender la macroeconomía, juzgan todo con una visión microeconómica.  Por ejemplo, en EUA ven que el problema es que los bancos no prestan, y lo consideran algo malo, porque en EUA están acostumbrados a vivir en déficit, y no entienden el efecto de los déficits sobre los precios.

Y si en EUA han vivido tanto en déficit, ¿cómo es que no han sufrido inflaciones espantosas?

Entendiendo la inflación

En economía se usa esta fórmula:

M x V = P x Q

donde

  • M = Money
  • V = Velocity (velocidad o tasa de flujo de dinero)
  • P = Price
  • Q = Quantity (producción)

Entonces, para una velocidad definida de flujo de dinero, si hay más dinero, y la producción no aumenta, suben los precios.  Esto es lo que se conoce como "inflación".  Dicho en palabras sencillas, la inflación ocurre cuando hay mucho dinero en la calle, para comprar los mismos bienes.

Si los estadounidenses son tan gastones como se dice porque viven en déficit, ¿cómo es que no ha habido crisis de inflación en EUA?

Hay dos razones por las cuales los estadounidenses viven en déficit:

  • El déficit de los estadounidenses se debe principalmente a las hipotecas y seguros de salud y no a consumo de bienes.  Esto es presentado en este magnífico video del 2006 (antes de la crisis) que vale la pena ver completo, porque no hay desperdicio, y muestra que aún sin crisis se dirigían a una situación difícil.

                       Video: Elizabeth Warren. The Coming Collapse of the Middle Class

  • Al importar bienes, exportan la inflación.  El dinero deja de fluir dentro del país y se va a fluir a otro país.

Como EUA es un país donde la cantidad de dinero crece más rápido que su producción, esencialmente es una máquina productora de inflación y debe deshacerse del dinero para no tener inflación.  China por otro lado tiene una cultura de ahorro que reduce la tasa de flujo de dinero V y esto le ha convertido en una máquina de absorber la inflación.

Claro, el problema macroeconómico de importar mucho es que genera un exceso de demanda en el sector externo, lo cual cambia los precios en otros países.  Como las empresas se van donde está el dinero, al exportar inflación, se exportan empleos también.  Esto crea un problema para los políticos, porque deben escoger entre la impopular inflación o la recesiva fuga de empleos.

Financieros del mundo dan vueltas en círculos

Cuando se trata de mostrar soluciones a la crisis, los principales financieros del mundo (es que llamarles economistas es ponerles una palabra que les queda grande), dan vueltas en círculos.

Por un lado Niall Ferguson, un historiador que tiene el mérito de presentar la historia financiera con datos, habla de reforma fiscal severa. Sus puntos son válidos en tanto la solución a la deuda no es más deuda, sino menos deuda.  Y a diferencia del ascenso y caída de imperios que ocurre en forma gradual, las crisis de deuda y déficit fiscal causa crisis repentinas con efectos espantosos para las naciones.

                        VIDEO - Ferguson: Debt Has Taken Down Empires Before, There Is No Reason Why It Won't Happen Again

                        Here's Niall Ferguson's Complete And Definitive Guide To The Sovereign Debt Crisis

Por otro lado Paul Krugman, habla de que es necesario estimular la economía, aunque eso signifique deuda y déficit.

Por los dos caminos se llega a una crisis.  Por la austeridad de Ferguson se llega a una contracción de mercado que empuja deflación y merma de actividad económica (desindustrialización) con escasez de bienes, y por el lado de Krugman se llega a una crisis fiscal con hiperinflación como la que ocurre antes de la revolución francesa.

El camino por el lado del análisis macroeconómico está en la nacionalización bancaria, pero no en la manera en que la conciben en EUA, que es nacionalizar los negocios quebrados (nacionalizar déficits) sino nacionalizar bancos que producen utilidades (nacionalizar las utilidades).

Es evidente que ninguno propone una solución alcanzable que no implique sufrimiento para la gente.  ¿Por qué sucede esto?  Porque ambos quieren cambiar el mundo lo menos posible, en lugar de ver lo que la visión macroeconómica arroja como solución lógica.

En EUA muy poca gente tiene visión macroeconómica, y eso evita que sepan cuál es la propuesta correcta, les evita proponer.  Y aquellos que si ven la macroeconomía son vistos como parias con ideas dignas de exilio.

Epílogo

Aquí he tocado temas muy brevemente, para dar una pincelada y estimular en ustedes, mis estimables lectores, un juicio crítico.  Y tener juicio crítico significa que ustedes deben cuestionarse todo, inclusive lo que yo digo, porque me puedo equivocar.  Se trata de ir a la fuente, buscar fuentes alternas distantes de la corriente principal, y cuestionar todo, pues al fin y al cabo las ideas son provisionales y perfectibles.

Eso si no hay que caer en la absorción de ideas predigeridas que van contra el statu quo, creyendo que eso es juicio crítico, porque allí puede haber sesgo también.  Al predigerir las ideas se corre el riesgo de asumir ideas simplistas, o sesgos ideológicos.

Debemos agradecer el aporte de José Pablo Luna Sánchez al proveer la información sobre cómo funciona la macroeconomía de un país.

19
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Victor Dobrev
    -
    Top 100
    #19
    03/08/22 18:35
    Aqui he presentado un modelo simplificado que te permite entender el bosque y cómo es un sistema cerrado donde todo rebota contra las paredes.  Digamos que es el punto de partida para entender el bosque y no el árbol microeconómico. A eso hay que agregar la teoría monetaria, que muchos posts llevo escritos sobre ellos, hablando de la fed y tipos y bonos y activos tóxicos y otros temas.

    Cuando la gente aprende sobre eso, aprende a leer lo que pasa en el mundo en un instante.  Y casi puedes predecir las chapuzas políticas que vendrán.  Y puedes ver las excusas políticas tontas y como presentan el fracaso como victoria, y las chapuzas como logros.
    Como puedes ver, en mis posts no hablo de matemáticas. Las matemáticas sólo desagregan y detallan, pero entender los procesos generales es lo importante. Y las cifras ayudan algo como señales de algo mayor.

    El miedo y la incertidumbre se adueña de la gente cuando no sabe. Pero con macroeconomía si sabes, y no solo eso, puedes decirle a la gente como organizarse contra la crisis.

    Hay una crisis de la que nadie habla. La de Yellowstone que va mostrando señales persistentes.  Hay quienes anticipan que 2023 podría ser el año en que explote, otros creen que será mientras estemos vivos.  Yo me inclino más a pensar en las predicciones que muestran el desastre cercano, pero no inmediato. Mi intuición sugiere 2024 pero no soy ningún dios para realmente saber el futuro, asi que probablemente me equivoco.

    Si eso ocurriera, tanta crisis nos estaría preparando para ese gran evento. Y habría sido un buen entrenamiento necesario.  Asi que yo no veo todo lo que vemos con pesimismo. Tal vez si viviera cerca de Yellowstone si estaría mucho más preocupado porque habría preocupaciones adicionales a la simple crisis.

    Si estás suscrito puedes ver mi post sobre Yellowstone.  Hay sismos en los ultimos 2 dias que no han sido reportados por USGS en mammoth Lakes y no he actualizado eso aun en el post.  

    No he escrito sobre ese tema, porque he estado tratando de indagar lo que podría ocurrir y ver cómo se puede enfrentar una crisis de escala planetaria.  Si no ocurre nada, sería un buen ejercicio intelectual, pero si ocurre, empequeñece cualquier crisis entre países y crea en el inversor la perspectiva de que la actual crisis es un mero entrenamiento para un evento mas grande, el boss fight del videojuego.

  2. #18
    03/08/22 16:45
    Qué importante es la macroeconomía. La historia no se repite, pero rima.
    Un artículo muy recomendable e interesante sin duda.
  3. en respuesta a Deferrer
    -
    Top 100
    #17
    15/02/11 13:45

    Lo que existe hoy no es subsidio socialista, sino mero subsidio a la plutocracia.
    En vez de trickle down lo que existe es trickle up.

  4. en respuesta a Comstar
    -
    #16
    Deferrer
    14/02/11 22:13

    En eso estamos de acuerdo. El capitalismo ha sido sustituido por el corporativismo, que no es más que el control de muchos en manos de unos pocos.

    El capitalismo es libertad y bienestar para todo, no lo de ahora.

    El fallo no es del sistema capitalista como tal, que ha traído las mayores cotas de desarrollo de la historia, sino de las desviacions socialistas de ese sistema.

    Que hay que regular los bancos? claro..pero con mejor más justa regulacion, pero no con mil leyes.

  5. en respuesta a Deferrer
    -
    Top 100
    #15
    14/02/11 21:34

    Creo que tenemos puntos de vista distintos.
    Para mi la economía (el sistema) debería servir al bienestar del ser humano, y no al revés.
    El que tiene la panza llena tiene problemas para entender al que tiene hambre.
    El problema de las crisis es que causan hambre, pobreza, miseria.
    Para mi eso no es ni bueno, ni necesario.

    Yo que he visto el hambre en niños, no me atrevo a afirmar que su sufrimiento es necesario.
    El problema viene de ver a los hambrientos como estadísticas, algo que sucede porque nuestra "Monkeysphere" cerebral alcanza a 150 personas solamente.

    Si el problema es inherente al sistema, pues habrá que cambiar el sistema.
    El problema del capitalismo es que ya no existe, unos causan la crisis, y otros pagan la factura, algo más parecido al socialismo soviético.
    En el capitalismo si lo rompes lo pagas, y los banqueros no han pagado nada, sino que se les sigue premiando el fracaso.
    Al menos esa es mi opinión.

  6. en respuesta a Comstar
    -
    #14
    5.....s
    14/02/11 20:38

    vamos subiendo el liston eh¡¡¡...de cualquier forma las comparaciones filosoficas o religiosas ...tambien te sirven...observar las analogias entre socrates y sus enseñanzas...y lo que algunos discipulos convirtieron en escuelas...se repite ...continuamente...estas analogias entre las ordenes mendicantes vs escuela de salamanca...o si lo queremos traer al concepto economia sustentable y bajar la presion sobre la tierra Vs politicas monetaristas expansivas basadas en la cuantidad...y no en la calidad... es una repeticion de ciclos ... a veces quiero pensar en un universo en expansion... un hombre en expansion...una evolucion darwiniana...pero pienso que debemos de poner inminentemente puertas a un coto que no nos pertenece...

    P.S. esto se parece mas a la caida del imperio de alejandro el magno... a mi entender...salud...

  7. en respuesta a Comstar
    -
    #13
    Deferrer
    14/02/11 20:36

    Comstar :-) es que yo no tengo problema con que caiga el imperio anglosajón. Me da igual. El chino me vale como imperio. Mientras no sea Iran jeje.

    Se que me estoy metiendo en camisa de once varas y que esto supera mis capacidades, pero no sé porque hay que evitar las crisis. Yo las veo como buenas y necesarias. Y sobre todo consustanciales al sistema. Lo bueno del capitalismo es que permite que existan crisis. Otros sistemas cuando entran en crisis desaparecen.

    Supongo que tiene que ver con que el capitalismo no lo inventó nadie, sino que viene de la costumbre.

    s2

  8. en respuesta a Deferrer
    -
    Top 100
    #12
    14/02/11 20:18

    Los trabajos de Mandelbrot sobre comportamiento económico usando matemática fractal sugiere la necesidad de mayor regulación, porque los "cisnes negros" no son tan excepcionales. Sobre la caida de los imperios, es la opinion de Niall ferguson, reconocido historiador financiero que ha estudiado la historia financiera desde la mesopotamia.

  9. #11
    Deferrer
    14/02/11 18:47

    muy interesante Comstar.

    De todas maneras que se piense que los imperios pueden caer por lo mismo que cayeron otros es extrapolar demasiado el mundo del Imperio Romano al de hoy. El conocimiento financiero ha cambiado mucho.

    Seguro que USA dejará algún día de ser el imperio, pero también seguro que será por varias causas.

    Sobre la banca nacionalizada, tal vez sea mejor desde un punto de vista científico, pero la propiedad privada es un derecho inalienable del hombre que está por encima de toda ciencia. Y el estado es un foco de corrupción. Lo que hace falta es mejor regulación, pero no más.

  10. #10
    29/12/10 18:42

    El articulo me gusta, pero los comentarios y comentaristas... Vaya gozada en conocimientos y formas...
    Lastima que no os consiga aguantar el nivel porque es de auténtica calidad.

  11. #9
    02/09/10 20:26

    En un documento titulado "Acumulación de Reservas y Estabilidad Monetaria Internacional" del Departamento de Política y Revisión del Fondo Monetario Internacional recomienda que el mundo adopte una moneda global denominada "Bancor" y que sea creado un banco central global para administrar esta divisa. El informe data del 13 de abril de 2010

    http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2010/041310.pdf
    que opinas del bancor ?

  12. en respuesta a Comstar
    -
    #8
    30/08/10 17:50

    Ya, lo que preguntaba es, con la "teoría" de Gessel, qué se consideraría "dinero retenido", ¿un depósito, bolsa, una hucha??

    Saludos

  13. en respuesta a Alejperez
    -
    Top 100
    #7
    30/08/10 16:45

    La banca de depósito y la bolsa son cosas distintas, aunque ahora los bancos hayan mezclado las cosas.
    La banca de depósito es donde metes tus ahorros y ganas una tasa baja, normalmente inferior a la inflación, donde el único riesgo es que quiebre el banco.

    En bolsa se ganan tasas altísimas, pero los riesgos son altísimos, porque se trata de un mercado de apuestas (le llaman inversiones) donde no hay seguridad de nada y donde ganas mucho apostando o pierdes mucho. Las probabilidades de perder en la actualidad son altas si no conoces las reglas, y si no entiendes como se comporta la bolsa en la vida real.

    "Invertir" en bolsa en realidad es "apostar" y no "ahorrar" como se hace en cuentas de ahorro y cuentas corrientes.

  14. en respuesta a Alejperez
    -
    #6
    30/08/10 12:28

    Ahora mismo se me ocurre este ejemplo, en la crisis asiatica los paises asiaticos "se quedaron muy tocados" para que no les volviese a pasar, muchos decidieron ahorrar en dolares, este dinero queda retenido en el sentido de que no circula en nuevas inversiones.
    - Gessel fue un economista de finales de 1890, y sus opiniones deben ser tenidas en cuenta en la fecha que las hizo, en aquella epoca no habian los productos actuales.

  15. en respuesta a Ramon13
    -
    #5
    30/08/10 11:20

    Una curiosidad, ¿qué se consideraba "dinero retenido", una cuenta, un depósito, un colchón, una SICAV?? Porque a ver si al final los paganos seríamos sólo los que tenemos 4 duros en la cuenta y un depósito al 3,5%.... Los que "tienen" de verdad lo suelen tener "invertido"...

    Saludos

  16. en respuesta a Comstar
    -
    #4
    30/08/10 04:28

    gracias me lo mirare con detalle mañana y comentare o consultare dudas..sobre lo que funciona y que es lo que crees que no funciona en C.R.

  17. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #3
    30/08/10 03:43

    "Las finanzas constituyen el corazón del Estado. El dinero es el principio vital del organismo político. Quien controla las finanzas del estado, tiene en sus manos el control de la política nacional. El establecimiento del Banco Internacional fue pues la consecuencia de aquella lucha" Alfredo Gonzalez Flores, presidente de Costa Rica 1914-1917.

    Aqui puedes ver la normativa vigente
    http://www.sugef.fi.cr/

    Ideas politicas de Alfredo Gonzalez Flores

  18. #2
    30/08/10 02:39

    Me resulta interesante la evolución de Costa Rica, con banca publica, creo que tambien sin ejercito, me gustaría saber los mecanismos para controlar a la banca publica y como funciona vuestro sistema político.
    Me parece muy acertado la inclusión de los consumidores en el modelo.

    La banca privada no creo que pueda ser nacionalizada, como máximo podria ser una banca mixta, con un 10 % de peso estatal en los organos de administración, con la funcion de control de cuentas, con la funcion de hacer cumplir normas, con la función de obligar a que cumplan su funcion social.

    Esta claro que parte de los problemas que tiene un pais es porque otros tienen posibilidad de traspasar sus problemas de un pais a otro. Creo que la teoria de mecanismos y la teoría de juegos debería avanzar más para encontrar "mejores engranajes".

    Habian otras ideas de Gessel, y de Keynes que creo que vale la pena repasar.
    Silvio Gesell pensó que para quitarle el poder al dinero, su acumulación o retención debería ser gravada con costos tales que neutralizaran las ventajas de la liquidez y acumulación. Si se graba con alguna tasa el dinero retenido pierde su propiedad como medio de poder y cumple su papel como medio de cambio. Su circulación continua y no disturbada por maniobras especulativas hacen posible que la cantidad de dinero circulante se acomode constantemente al volumen de los bienes, de modo que el poder de compra de la moneda sea estable. Es una circulación de dinero sin disturbios, la oferta y demanda del capital se equiparan de modo tal que el nivel de los intereses baja casi a cero; así el dinero se convierte entonces en un medio de cambio de distribución neutro.. Debido a que, con intereses promedios de casi cero, el dinero no se puede multiplicar en forma infinita, tampoco se puede ejercer ninguna coacción para un crecimiento infinito de los bienes de producción.
    Nos indicaba: "el dinero que produce intereses y que por eso no es neutral, produce una distribución injusta de los ingresos lo que por su lado lleva a una concentración del capital monetario y del capital material, monopolizando así la economía" Ya que son los propietarios del dinero los que deciden si circula o no. El dinero no puede circular por sí mismo por el organismo social como la sangre por el cuerpo humano. Por esa razón el control social de la circulación monetaria y la dosificación correcta de la cantidad monetaria no es posible. No se pueden evitar fluctuaciones deflacionistas e inflacionistas del nivel de precios general. Y cuando durante los altibajos de la coyuntura se retiran temporalmente sumas mayores de los mercados debido al nivel de interés bajo, hasta que las perspectivas para inversiones rentables mejoren, resultan estancamientos del mercado así como el paro"
    .......
    Economic Possibilities for our Grandchildren (1930) -se planteó una idea que ha vuelto a difundirse y es “el crecimiento cero, a casi…” , no como una desgracia social, sino como el fin de una carrera sin sentido por la acumulación de bienes físicos, a favor del ocio creador como objetivo de la humanidad.
    Tambien en los acuerdos de B-W presento unas propuestas que no fueron aprobadas, apoyaba la creacion de un organo internacional de compensacion el Inernacional Cleraing Union -ICU-.Este organismo emitiría una moneda internacional, el bancor, vinculado a las más fuertes divisas nacionales fuertes y canjeable en moneda local por medio de un cambio fijo. Los países con excedentes en sus balanzas de pagos financiarían a los deficitarios, eso evitaría la guerra de las devaluaciones y el proteccionismo para corregir los déficits de divisas. Se evitaría la inflación y la deflación y los países se comprometían a sostener balanzas de pagos equilibradas. El incumplimiento obligaría a pagar intereses. EE.UU. que era lejos el mayor acreedor del mundo se negó a emplear su superávit con tales objetivos
    ,.,.,.,.,.
    Para David Sanchez Palacios, la solucion esta en - La formulación de una cuota creciente al tipo de interés- http://www.eumed.net/ce/2009a/dsp7.htm

  19. Top 100
    #1
    30/08/10 00:53

    que vale la pena ver completo, porque no hay desperdicio, y muestra que aún sin crisis se dirigían a una situación difícil.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar