Acceder
Blog Cambiando el mundo
Blog Cambiando el mundo

Blog Cambiando el mundo

Discusión de problemas y soluciones de actualidad económica mundial
612 suscriptores
¿Intentan extorsionar a Rusia con el tema de Grecia?
Empiezan los inverosímiles rumores alarmistas sobre la extraña supuesta caída de Rusia si Grecia se sale del Euro. Y digo inverosímiles porque no encuentro relación de causa y efecto evidente que me sugiera un mecanismo de transferencia de crisis. Hay indicios que señalan un posible intento de extorsión de adinerados llamados "los mercados" para que Rusia no ayude a Grecia a salir del agujero.
A mí me resulta muy extraño que Hollande empuje tanto la idea del Eurobono.  Resulta que si se implementa el Eurobono, los gastos de los gobiernos de la UE teminarían reflejándose como deuda de la UE, lo cual es más o menos similar a lo que ocurre en EUA donde los estados gastan y tienen déficits y al final es el gobierno federal de los EUA el que responde por las deudas. 
A veces decimos que "este es un mundo de locos" y no es algo muy alejado de la realidad.  El mundo fue secuestrado por adictos que han conquistado el mundo, no para servir a la gente y hacer el mundo mejor, sino para servirse de él.  
En materia de acciones, se habla de "quiet period" cuando existe prohibición para hablar sobre las acciones o cualquier cosa que pudiera modificar artificialmente el precio de las acciones. In other words, If you take your company public, you can't talk about your stock to anybody for 3 months. ('Quiet Period') Antes de revelar resultados financieros, los noticieros
Como vemos, si Grecia se retira del Euro, el Euro se desploma, y los que tengan su dinero en Euros se verán afectados.  De esta manera, al crear el pánico los grandes bancos, suben la prima de riesgo griega y ganan más, pero con el pánico del Euro pierden la ganancia.  
Bernanke ha dicho implícitamente que la manera de combatir el desempleo es regalar dinero a los bancos.  Para que eso no suene a disparate de Babieca, Bernanke lo ha dicho en jerga, para que así parezca que dijo algo realmente brillante, mágico
En Europa cosas extrañas pasan.  Rajoy empuja una privatización, y las gentes que vivieron la privatización hoy piensan en la re-nacionalización (como en el caso de YPF y TDE).  ¿Qué ha sucedido con las privatizaciones alrededor del mundo?  ¿Por qué la tendencia renacinalizadora?  ¿Va España por buen camino?
Tratemos de comprender lo que sucede con la macroeconomía de España, para ver si el país va por buen rumbo, o tan sólo por un rumbo ideológico que no responde a las necesidades del país.
En la controversia sobre Repsol las cosas no parecen realmente claras.  No parece haber un ganador con clara ventaja. En CNN en Español un analista señalaba que realmente España no tenía mucho que hacer, porque en Argentina operan otras empresas "españolas" que podrían ser objeto de represalia si España se lanza, o lanza a países aliados, en contra de Argentina.  Señalaba que
Esta vez he querido traer un poco de todo lo que sucede en el debate en Argentina, porque la batalla nacionalista de los periodistas envenenados en ambos países, Argentina y España, empaña y oscurece lo que es importante, se agrega opacidad al verdadero debate.  
Similitudes entre Argentina y España
  Como parte del análisis de los problemas que aquejan a España y Argentina en esta crisis, usaré como referencia los textos del periodista argentino Alberto Medina Mendez, quien es disidente respecto de la manera en que se manejan algunos temas en Argentina. Diagnóstico incorrecto y participes necesarios. Nadie duda de que uno de los flagelos más dramáticos
Cuando veo el tema de Repsol, me parece estar viendo una cortina de humo política para distraer de las verdaderas necesidades de los necesitados.
No puedo cesar de lamentar el hecho de que el gobierno español defienda tanto a las empresas y no a los ciudadanos.   Veo las noticias sobre YPF y me pregunto por qué España no defiende a sus ciudadanos con la misma vehemencia.
España fue muy obediente frente a "los mercados" (un grupo de adinerados poderosos) a los que Rajoy parece pretender apaciguar, porque a pesar de ser obedientes, los mercados le siguen subiendo la prima de riesgo a España y piden más y más sacrificio a los debilitados españoles. 
En el modelo conocido de Megaupload se pagaba al que generara más descargas, y su dueño quería que los músicos pusieran su música y se les pagaría en función de las descargas, sin que las disqueras sirvan como intermediarios. Hoy parece que el golpe más duro podría no darlo Anonymous, sino precisamente Youtube o cualquier otra empresa de Internet.
Top 100
Top 100
Rankiano desde hace alrededor de 14 años

Se habla sobre: