Acceder

Todos los titulares sobre ETN

ETP, ETC, ETN y ETFs ¿Cuáles son sus diferencias?

Imagen principal

A menudo nos encontramos con el término “Exchange Traded Product” (ETP). ETP es un término genérico que engloba a los ETFs (Exchange Traded Funds), los ETCs (Exchange Traded Commodities o Currencies, es decir ETFs de materias primas o divisas) y los ETNs (Exchange Traded Notes). Asumiremos que...

¿Cómo tener éxito con acciones de altos dividendos?

Imagen principal

Nuestra historia de portada no trata del trading (a corto plazo), sino de inversión (a largo plazo). Específicamente, analizaremos las estrategias que obtienen ingresos a partir de varios valores con altos dividendos.

  • dividendos
  • Rentabilidad por dividendo
  • ETN

Volatilidad apalancada con ETPs: el negocio del miedo

En el artículo anterior de nuestra serie vimos el VXX, que actualmente es el producto de mayor volatilidad en términos de activos invertidos. También hay otros productos interesantes, de los cuales veremos esta vez 2 ejemplos más. 

  • Futuros
  • ETFs
  • Volatilidad

El negocio del miedo (Parte IV): El VXX

El VXX de Barclays Capital, que analizaremos en esta sección, es, con diferencia, el producto de mayor volatilidad y con casi $ 1000 millones en activos bajo administración. Se presenta como un fondo estructurado (ETN) y tiene un gasto total de 0,89 % anual.

Volatilidad

Empezamos una nueva semana en Wall Street después de una mala semana anterior. Aún estamos en la esperanza de una buen regalo de Navidad con un rally típico de fin de año pero los días pasan y hay nubarrones en el horizonte. La volatilidad abandonada después de los meses veraniegos vuelve con fuerza a los mercados en estos días.

¿Invertir en Volatilidad?

Siempre que se producen aumentos en la volatilidad, aumenta el interés por los productos que tratan de aprovecharse de esas subidas para cubrir la cartera o de forma especulativa. En este sentido, desde agosto he recibido muchas consultas de clientes sobre el tema.

Recogiendo el aceite que pierden los ETFs y ETNs basados en índices de volatilidad. Hedging of volatility ETFs and ETNs

La cuestión es que, a la hora de diseñar un ETF o cualquier otro instrumento que replique a un subyacente, es prácticamente imposible que salga perfecto, a excepción quizás de los que replican a los índices bursátiles al uso, puesto que el trabajo se limita a comprar y vender acciones exactamente en la misma proporción que el índice diseñado por la empresa bursátil de turno.

Clásicos Populares y la Volatilidad

Comprar el Vix en niveles bajos y venderlo en sus techos, puesto que tiende a revertir a su media que suele estar sobre los 18. Esto que parece tan sencillo, no lo es tanto en la práctica pues el Vix no es negociable directamente. Para acceder a él se crearon los futuros (2004) y opciones sobre estos futuros (2006)

Consejos para Invertir en ETFs

Mas que consejos específicos acerca de dónde invertir o cómo hacerlo, este post es una muy pequeña recopilación de conceptos e ideas básicas que el inversor debe saber antes de comprar un ETF, es un granito de arena a las aportaciones de otros rankianos como Valentin y Enrique Roca sobre el tema de los ETFs. 

Guía de ETFs publicados

A petición de un rankiano he hecho la siguiente lista de que contiene todos los ETFs que he publicado. Actualizaré la lista con cada nuevo post. Espero os facilite la busqueda dentro de mi blog.

ETN

A la hora de invertir los ETFs (Exchange Trade Funds) y los ETNs (Exchange Traded Notes) son productos similares aunque se encuentran diferencias en algunos aspectos como la estructura legal, la conformación y la duración. Podemos diferenciar ETNs según las clases de activos que incluyan, bien commodities como el Goldman Sachs commodity index ETN (GSP), monedas, índices bursátiles como el MSCI Ind

ETFs Apalancados: Ventajas y Desventajas

Los ETFs Apalancados son realmente ETNs y su estructura es 100% sintética, es decir, están compuestos de derivados en su totalidad. Básicamente existen dos tipos: Longs y Shorts(inversos), pero cada uno tiene distintos niveles de apalancamiento o factor (x), -1x, +/-2x, +/-3x.