Acceder
¿Qué son los ETPs y como invertir en ellos?

¿Qué son los ETPs y como invertir en ellos?

Los ETPs son productos cotizados que permiten invertir en índices, materias primas o sectores de forma sencilla y diversificada. En este artículo descubrirás qué son, qué tipos existen (ETFs, ETCs y ETNs), sus ventajas y riesgos, y cómo invertir en ellos.
Es fácil que el término ETF te suene, pero quizás no ocurra lo mismo con el de ETP. En realidad, los fondos cotizados son un tipo de ETP o producto negociado.
En este artículo vamos a ver qué es un ETP, los tipos que existen, sus ventajas y desventajas y también cómo invertir en ellos.

¿Qué son y cómo invertir en ETPs?
¿Qué son y cómo invertir en ETPs?

¿Qué es un ETP en bolsa?

Un ETP es un producto negociable en bolsa. Esa sería la traducción literal del acrónimo inglés Exchange Trade Product

Es fácil que esa definición de ETP no te diga gran cosa. En realidad, un ETP es un vehículo de inversión que imita el comportamiento de una cesta de activos financieros como pueden ser índices, materias primas o divisas.

Otra de las características de los ETP es que cotizan en bolsa, como su propio indica. Esto hace que se puedan comprar y vender en cualquier momento, como una acción, pero con la ventaja de una mayor diversificación, porque invierte en una cesta de varios activos, como hace un fondo de inversión. 

Funcionamiento de los ETPs

Aunque hay más de un tipo de ETP o producto negociable en bolsa, todos comparten una serie de características. Lo que cambia es la estructura del producto.

En cualquier caso, todos los ETP lo que hacen es seguir un índice o activo. En lugar de tener que comprar las acciones de todo el Ibex 35, un ETP te permite invertir en él a través de un solo producto y conseguir el mismo rendimiento que conseguirías si comprases el índice entero.

Las cualidades principales de todo ETP son:

  • Cotización continua. Salvo excepciones, un ETP funciona y se negocia como una acción, por lo que se puede comprar y vender en cualquier momento del día.

  • Cotizan en mercados regulados.

  • Replican un activo subyacente, algo que en el caso de los ETFs y los ETC pueden hacer de forma física o sintética. 

Tipos de ETP que existen

El primer ETP se negoció en 1989 en Estados Unidos y desde entonces su número no ha dejado de crecer por su versatilidad, reducidos costes y agilidad a la hora de contratar.

Existen tres tipos de ETP y algunos son más conocidos que otros. Se trata de los ETFs, ETCs y ETN y lo que cambia entre ellos es el tipo de activo al que imita. 
 
Esto es lo que debes saber de cada una de las modalidades de ETPs.

ETFs

Los ETFs son sin duda el tipo de ETP más conocido y también el más extendido. Los ETFs o Exchange Traded Funds son fondos cotizados. Es decir, usan la estructura de un fondo de inversión para replicar índices bursátiles como el S&P 500 o el Ibex 35, así como sectores específicos (energía, tecnología, transporte…) o áreas geográficas concretas.

La principal diferencia de un ETF y un fondo indexado (que hace lo mismo) es su funcionamiento. Y es que, un ETF es un fondo pero se opera como una acción. Es decir, que se puede comprar en cualquier momento y no sólo al final del día, como ocurre con los fondos de inversión.

En España eso también se aplica a su fiscalidad, que es la propia de las acciones y no la de un fondo de inversión. Todo ello ligado a sus bajas comisiones Y es que al ser un producto cotizado, su precio se rige por oferta y demanda, por lo que no necesita de un intermediario que efectúe una gestión activa, motivo por el cual, sus comisiones son considerablemente menores, que en los fondos de inversión  . 

Los ETFs se han convertido en uno de los productos de moda por esa facilidad y rapidez para operar con ellos, los bajos límites de inversión y, sobre todo, sus bajas comisiones. De hecho, son el principal vehículo de gestión pasiva a nivel mundial. 

Si estás interesado en invertir en fondos cotizados, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo donde hemos reunido los mejores ETFs para invertir desde nuestra perfectiva.

ETCs

Los ETCs o Exchange Traded Commodities son ETPs que replican el comportamiento de una materias primas y también divisas

Este tipo de ETP permite invertir en materias primas individuales, como puede ser el oro, o en una cesta diversificada con varios activos. También existen ETCs basados en índices sobre materias primas o divisas.

La diferencia entre un ETC y un ETF sobre materias primas, por ejemplo, es que un ETF invierte en la materia prima subyacente que sigue, mientras que un ETC no. 

Un ETC es en realidad un pagaré o un instrumento de deuda y no un fondo como los ETFs. Cuando inviertes en un ETC estás comprando participaciones emitidas por una entidad por un valor referenciado al precio de una materia prima.

De ahí que existan ETCs y ETFs sobre materias primas. Lo más habitual es que los ETC se centren en una única materia prima, mientras que los ETFs tienden a seguir índices que acumulan varias (no siempre).

ETNs

Los ETN o Exchange Traded Notes son pagarés negociables en bolsa que emiten los bancos y que normalmente dependen del valor de crédito de la entidad emisora. Su estructura es la de una nota, como ocurre con los ETC. 
Un ETN no posee directamente ningún título y actúa más bien como un bono que sigue el comportamiento de un índice concreto. 

Al tratarse de un instrumento de deuda, supone la promesa por parte del emisor de devolver el principal, aunque no una garantía. Lo que diferencia a los ETN de otros instrumentos de renta fija es que no emiten cupón ni tienen fecha de vencimiento. 

Los tres tipos de ETP tienen características en común, pero son diferentes y, sobre todo, suponen un riesgo distinto. Por eso es importante conocer bien la diferencia entre ETFs, ETNs y ETCs.
Contrata ETPs desde Leverage Shares

¿Cómo invertir en ETPs?

Puedes usar los ETPs para invertir en los activos que desees, bien como complemento a fondos de inversión o como sustitución de los fondos de inversión activa que no te aporten valor. 

También puedes utilizarlos para ganar exposición de forma rápida a un mercado o sector determinado.

Por ejemplo, si quieres invertir en oro para tu cartera puedes hacerlo de varias formas y una de las más simples es con un ETP sobre esa materia prima. En este punto puedes optar por utilizar un ETF como el SPDR Gold Shares ETF o con un ETP como el Invesco Physical Gold

La diferencia es que con un ETF posees parte de un fondo respaldado por futuros u oro físico y con el ETC de oro lo que tienes es un título de deuda respaldado por el emisor, que es quien compra oro como aval. 

Si ya nos referimos a inversiones en renta variable y bolsa, ahí la oferta de ETFs es abrumadora. Por ejemplo, puedes invertir en todo el mundo con un ETF que replique un índice como el MSCI Word Index o hacerlo en el sector tecnológico a través del iShares S&P 500 Information Technology Sector ETF.

Hay incluso ETF que llegan a áreas y temas mucho más concretos como el VanEck Vectors Gaming ETF (BJK) que invierte en el sector del juego o el Global X S&P 500 Catholic Values ETF, que invierte en empresas que se rigen por valores católicos. 

Ejemplo de invertir en ETPs con Leverage Shares

Un ejemplo interesante en Europa es la oferta de Leverage Shares. Esta gestora ha desarrollado más de 140 ETPs que permiten invertir de forma apalancada o en corto sobre acciones muy conocidas como Tesla, Nvidia o Coinbase, además de índices como el Nasdaq 100.

Por ejemplo, el Leverage Shares 3x Tesla replica el comportamiento del valor multiplicado por tres, tanto al alza como a la baja. También cuentan con la línea IncomeShares, que distribuye rentas mensuales a través de estrategias con opciones como covered calls o cash-secured puts.

Oferta de ETPs de Leverage Shares - Fuente: web de Leverage Shares
Oferta de ETPs de Leverage Shares - Fuente: web de Leverage Shares


Gracias a su liquidez, transparencia y respaldo físico, los ETPs de Leverage Shares se han consolidado como una vía sencilla y regulada para acceder a estrategias avanzadas que antes estaban reservadas a inversores institucionales. 
Accede a los productos de Leverage Shares

¿Por qué invertir en ETPs?

Que los ETP hayan crecido tanto en los últimos años no es casualidad. Buena parte de su despegue se debe exclusivamente a los ETFs y al aumento general de la gestión pasiva y la indexación.

A partir de ahí, los ETP tienes sus propias características, ventajas y desventajas que debes valorar para saber si quieres incluirlos en tu cartera de inversión.

Ventajas e inconvenientes de los ETPs

Pros
  • Agilidad y liquidez: se compran y venden en cualquier momento como una acción.

  • Diversificación y acceso global: permiten invertir en índices, sectores o mercados difíciles de alcanzar.

  • Costes reducidos: comisiones más bajas que en fondos tradicionales.

  • Simplicidad y transparencia: fáciles de entender y contratar.

  • Regulación: son productos supervisados en mercados oficiales.
Contras
  • Riesgo de rentabilidad futura: los buenos resultados pasados no garantizan rendimientos futuros.

  • Riesgo de divisa: si cotizan en una moneda distinta, la fluctuación cambiaria puede afectar al valor de la inversión.

¿Son los ETPs una buena estrategia de inversión?

Los ETPs apalancados pueden ser una herramienta útil, pero no constituyen una estrategia de inversión recomendable para todos los perfiles. Su diseño los hace atractivos para quienes buscan operaciones tácticas a corto plazo, ya que permiten multiplicar movimientos del mercado en un solo día y cotizan como una acción convencional.

Sin embargo, el mismo apalancamiento que potencia las ganancias también multiplica las pérdidas, y el efecto de la composición diaria puede distorsionar los resultados si se mantienen durante varios días o semanas. Por ello, no son un producto pensado para la inversión a largo plazo, ni para quienes buscan estabilidad, sino más bien para inversores con experiencia, tolerancia al riesgo y un seguimiento constante del mercado. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Logo de Freedom24Freedom24

Acceso a más de 40.000 acciones y 3.600 ETFs de mercados de EE.UU., Europa y Asia.

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 5.000 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!